Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

viernes, 30 de enero de 2009

WIKIPEDIA (VIKIPETA) EN GUARANI

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

VIKIPETÃ INCLUYE INFORMACIÓN DEL IDIOMA Y DE PARAGUAY
Enciclopedia Wikipedia ya tiene su propia versión en lengua guaraní
http://www.lanacion.com.py/noticias-227162.htm
Iniciativa abre las puertas al mundo digital a más de cinco millones de personas.
El cybermundo sucumbió ante los encantos y la magia del idioma y la cultura guaraní. La enciclopedia en internet más consultada del mundo, Wikipedia, ya posee la versión de la lengua nativa, denominada Vikipetã.
De esta forma, a la ya extensa lista de 264 idiomas que este portal tiene disponible, se suma la lengua guaraní. La buena noticia fue dada a conocer ayer por la agencia informativa de gobierno IPP y difundida por la agencia internacional de noticias AFP.
El sitio posee las mismas características estéticas propias de Wikipedia, con la salvedad, además de ser exclusivamente en guaraní, que reúne información alusiva a Paraguay, como su historia, cronología de presidentes, importancia de la yerba mate en la cultura, entre otros.
Asimismo, en la página inicial es posible acceder a links como “Pukarã guaraníme” (chistes en guaraní), “Ñe’êpoty guaraníme” (poesías, también en el idioma), “Guarani ñe’ête ha arandu amandaje” (el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní) y “Guarani reko ha ñe’ê rembiasa” (historia de la cultura y la lengua guaraní).
Pero no solo el idioma es resaltado en este nuevo sitio, ya que también destaca mediante links a personajes renombrados de la cultura paraguaya, como Gabriel Casaccia y Augusto Roa Bastos.

ESPACIO
“Un nuevo sitio en internet dedicado a nuestro idioma contribuye a la afirmación y reconocimiento de la lengua, cualquier tipo de espacio nuevo (para difundir el guaraní) es importante”, afirma Susy Delgado, escritora, poetisa y encargada de la Dirección de Promoción de las Lenguas, perteneciente a la Secretaría de Cultura.
Este emprendimiento no resulta menor, puesto que el guaraní es la lengua hablada por el 80% de los 6 millones de habitantes del Paraguay. Originario de los indios guaraníes que habitaban la región fue transformado en lengua escrita por sacerdotes jesuitas durante la colonia española.
Al parecer, el estreno de Vikipetâ ha sido todo un acierto, ya que hasta el momento el portal registra más de mil visitas. La dirección de este nuevo portal es http://gn.wikipedia.org/wiki/Ape.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUESTRA PUBLICACIÓN DE UN AÑO ATRÁS
WIKIPEDIA EN GUARANI
Hace un tiempo venimos realizando -en el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI- un valioso trabajo de promoción de la Lengua y Cultura Guarani, en internet.
En estos días concretamos uno de los sueños que parecía una utopía: tener un espacio para el Guarani (exclusivamente en Guarani) en Wikipedia, la enciplopedia virtual más grande del mundo.
Por ello, les invitamos a visitarla. Deben escribir (en el buscador google) "Wikipedia Guarani" y allí hallarán una dirección "gn.wikipedia.org/". Les pedimos que ingresen allí y en el buscador "heka" que está en la parte superior izquierda escriban "Guarani" y luego "heka". Allí encontrarán algunos títulos como:
- "Pukarâ guaraníme" (chistes en Guarani),
- "Ñe'êpoty guaraníme" (poesías en Guarani),
- "Káso ñemombe'u guaraníme" (cuentos populares en Guarani),
- "Guarani ñe'ête ha arandu anamandaje" (el Ateneo de Lengua y Cultura Guarani)
- "Avañe'ê" (idioma Guarani)
- "Guarani reko ha ñe'ê rembiasa" (historia de la cultura y la lengua Guarani)
- "Ñe'êtéva guaraníme" (El verbo en Guarani)
También colaboramos en la traducción de la interfaz de Wikipedia en Guarani, que en adelante se llama "Vikipetâ"
Este es un paso muy importante, en el afianzamiento del Guarani. Aclaramos que es el inicio de un gran proyecto, donde todos podemos participar editando nuevos artículos o mejorando los ya existentes. La consigna es hacerlo íntegramente en Guarani.
Igualmente, queremos comentarles que encontramos a un excelente editor. En un principio hacíamos nuestras ediciones pero en forma errada hasta que apareció este amigo, que se llama: Sarunas Simkus (es nada más y nada menos que de Lituania y un enamorado del Guarani) quien se encargó de editar cada artículo de la forma más conveniente. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI agradece profundamente a Serunas Simkus por su valioso gesto de cooperar en la promoción del Guarani.
Esperamos que ingresen. Esperamos que les guste. Y si pueden, esperamos que reenvíen este mensaje a otros amigos e instituciones, de manera que la mayor cantidad de personas, en todo el mundo, puedan apreciar este importante logro.
Âichagua tembiapo rupive ñane avañe’ê oñakârapu’âve ohóvo, ndaha’evéima ñane retâmente, jahechaháicha Internet rupive ñande Guarani iñasâi opaite tetâ oîva ha opaite ava oikóva ko ñande yvy apu’ápe. Internet-pe oîmavoi haimete 150.000 tenda imandu’áva Guarani ñe’êtére.
Ver esta información en http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/wikipedia-en-guarani

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py

miércoles, 28 de enero de 2009

NUEVOS PROFESORES DE GUARANI EN SAN PEDRO Y CONCEPCIÓN + FESTIVAL DEL TERERE

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

MÁS PROFESORES DE LENGUA GUARANI TAMBIÉN EN SAN PEDRO Y CONCEPCIÓN
EL ATENEO SIGUE CON LAS COLACIONES EN TODO EL PAÍS
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI inició el lunes 15 de diciembre de 2008, las Ceremonias de Graduación de los nuevos Profesores de Lengua Guarani – Guarani Ñe’ête Mbo’ehára, de todo el Paraguay. Seguidamente comentamos, con las respectivas fotografías, los detalles de algunas de las últimas colaciones, realizadas en los Departamentos de San Pedro y Concepción.

REGIONAL JATAITY DEL NORTE
El jueves 22 de enero de 2009, a las 09:00 horas, en el Tinglados Municipal de la Ciudad de Jataity del Norte; se realizó la Ceremonia de Graduación de la Regional Jataity del Norte. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo del Mg. Juan Félix González, Director de la Regional Jataity del Norte del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, quien estuvo acompañado por la Mg. Zulma Beatriz Trinidad Zarza (Vicedirectora del ATENEO, y Directora del Departamento de San Pedro), Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo (Directora del Departamento Central), Mg. Sabina Antonia Ovelar Cabrera (Directora del Departamento de Cordillera), y Mg. Huber Iván Marecos Morel (Secretario Adeministrativo del ATENEO). También participaron de la ceremonia representantes de la Municipalidad local y de instituciones educativas de la zona.



REGIONAL GENERAL RESQUÍN
Ese mismo jueves 22 de enero, a las 12:00 horas, en el local particular de la Regional, ubicado en la Ciudad de General Francisco Isidoro Resquín; se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Regional General Resquín. La entrega de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo de la Mg. Saturnina Díaz Molinas, Directora de la Regional General Resquín del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, quien estuvo acompañado por la Mg. Zulma Beatriz Trinidad Zarza (Vicedirectora del ATENEO, y Directora del Departamento de San Pedro), Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo (Directora del Departamento Central), Mg. Sabina Antonia Ovelar Cabrera (Directora del Departamento de Cordillera), y Mg. Huber Iván Marecos Morel (Secretario Adeministrativo del ATENEO).



REGIONAL HORQUETA
Por su parte, el martes 27 de enero de 2009, a las 10:30 horas, en la Iglesia de la Virgen del Rosario, situada en la Ciudad de Horqueta; se efectuó la Ceremonia de Graduación de la Regional Horqueta. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani estuvo a cargo del Lic. Hugo Ramón Barrios Jara, Director de la Regional Horqueta del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, quien estuvo acompañado por la Mg. Sabina Antonia Ovelar Cabrera (Directora del Departamento de Cordillera). Participó de la Ceremonia el Sr. Juan Riveros, Presidente de la Junta Muncipal de Horqueta. En la ocasión se anunció que la Regional Horqueta será, en octubre de 2009, sede de la noche final del Festival del País, emprendimiento itinerante, organizado por el ATENEO, bajo la Coordinación del Mg. Virgilio Silvero Arévalos.



REGIONAL CONCEPCIÓN
También ese martes 27, en la Ciudad de Concepción; tuvo lugar la Ceremonia de Graduación de la Regional Concepción. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani estuvo a cargo del Lic. Luis Gilberto Cabrera Leite, Director de la Regional Concepción del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rembiapo kane’ô’ÿ ha mbarete rupive oñembohetave Guarani Ñe’ête Mbo’eharakuéra ñane retâme. Jerovia ndekakuaajepéva oî hesekuéra. Mbo’ehára pyahu ome’êkuri iñe’ê oñeha’âtaha ombo’e porâ ha hekopete ñane ñe’ê Guarani.
FESTIVAL DEL TERERE
Atractivas novedades tendrá el undécimo Festival del Tereré, que se hará los días 26, 27 y 28 de febrero próximo, en la Ciudad de Itakyry (Departamento de Alto Parana). Este festival, precisamente, se destaca porque en cada edición se presentan interesantes novedades, especialmente estrenos musicales y coreográficos.
El público y los artistas ya saben que el Festival del Tereré ofrece un escenario digno y abierto para hacerse conocer nuevas creaciones.
Entre las novedades cabe citar la elección de reina del festival que se llevará a cabo antes, el día 14 de febrero, en una fiesta especial que coincidirá con la celebración del Día de los Enamorados.
Así, las chicas candidatas tendrán mayor protagonismo y, en consecuencia, mayor lucimiento.
El Grupo Itakyry de Música y Danza estrenará el cuadro titulado “Jopói”. Tendrá músicas y danzas nuevas.
El FESTIVAL DEL TERERE es coordinado por un gran amigo del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, el Lic. Mario García Siani.


Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py

martes, 20 de enero de 2009

MÁS COLACIONES... MÁS PROFESORES DE LENGUA GUARANI

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

MÁS COLACIONES… PROFESORES DE GUARANI…
EL ATENEO SIGUE CON LAS COLACIONES EN TODO EL PAÍS
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI inició el lunes 15 de diciembre de 2008, las Ceremonias de Graduación de los nuevos Profesores de Lengua Guarani – Guarani Ñe’ête Mbo’ehára, de todo el Paraguay. Seguidamente comentamos, con las respectivas fotografías, los detalles de algunas de las últimas colaciones, realizadas en los Departamentos de Ka’aguasu, Alto Parana e Itapúa.

REGIONAL KA’AGUASU
El martes 13 de enero de 2009, a las 08:00 horas, en el Complejo Educativo Arami, ubicado en la Ciudad de Ka’aguasu; se realizó la Ceremonia de Graduación de la Regional Ka’aguasu. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo del Mg. Cecilio Ramón Coronel Gómez, Director de la Regional Ka’aguasu del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.



REGIONAL PASTOREO
Ese mismo martes 13 de enero, a las 10:30 horas, en el local particular de la Regional, ubicado en la Ciudad de Pastoreo; se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Regional Pastoreo. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo de la Mg. Ramón Brígido Cáceres Vázquez, Director de la Regional Pastoreo del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.



REGIONAL JOSÉ D. OCAMPOS
También ese martes 13, a las 15:00 horas, en el Tinglado Parroquial San Miguel Arcangel, situado en la Ciudad de José Domingo Ocampos; se efectuó la Ceremonia de Graduación de la Regional José Domingo Ocampos. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo del Mg. Fermín Cabrera, Director de la Regional José Domingo Ocampos del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Participó de la Ceremonia el Intendente Municipal Aurelio Acosta.



REGIONAL MINGA GUASU
El viérnes 16 de enero de 2009, a las 09:30 horas, en la Escuela María Auxiliadora, de la Ciudad de Minga Guasu; se desarrolló la Ceremonia de Graduación de la Regional Minga Guasu. La entrega de los títulos de Licenciados y Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo de la Mg. Carmen Pereira Irala, Directora de la Regional Minga Guasu del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.



REGIONAL CIUDAD DEL ESTE
Asimismo, ese mismo viernes 16 de enero, a las 11:30 horas, en la Escuela Básica del Area 4, de la Ciudad del Este; se realizó la Ceremonia de Graduación de la Regional Ciudad del Este. La entrega de los títulos de Licenciados y Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo de la Mg. Petrona Albarenga de González, Directora de la Regional Ciudad del Este del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.



REGIONAL EDELIRA
Por otra parte, ese viérnes 16, a las 17:00 horas, en la Iglesia María Auxiliadora, de la Ciudad de Edelira; se realizó la Ceremonia de Graduación de la Regional Edelira. La entrega de los títulos de Licenciados en Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo de la Mg. Ramona Ayala Colmán, Directora de la Regional Edelira del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. De la ceremonia participaron representantes de la Gobernación de Itapúa, de la Municipalidad de Edelira y de la Supervisión Zonal del Ministerio de Educación.



REGIONAL NATALIO
Finalmente, ese viérnes 16 de enero, a las 17:00 horas, en la Iglesia María Auxiliadora, de la Ciudad de Edelira; también se efectuó la Ceremonia de Graduación de la Regional Natalio. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani estuvo a cargo de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rembiapo mbarete rupive oñembohetave Guarani Ñe’ête Mbo’eharakuéra ñane retâ tuichakue javeve. Tuicha jerovia oî hesekuéra. Opavavévante ome’êkuri iñe’ê oñeha’âtaha ombo’e porâ ha hekopete ñane Avañe’ê.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py

martes, 13 de enero de 2009

ENTREVISTA A CHRISTIAN OJEDA (DIRECTOR DEL ATENEO EN BARCELONA)

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

tribunaLatina.com
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON CHRISTIAN OJEDA (Director de la Regional Barcelona del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI)
http://www.tribunalatina.com/es/notices/_ldquo_el_guarani_necesita_encontrar_el_camino_entre_la_tradicion_y_la_modernidad_16440.php

“EL GUARANÍ NECESITA ENCONTRAR EL CAMINO ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD”
Mariana Cantero. El Ateneo de la Cultura y la Lengua Guaraní es una entidad cultural que trabaja hace más de 20 años por la promoción de esta lengua y otorga el título de Licenciado en Guaraní. Tiene sedes en Argentina, Brasil y Barcelona, desde donde Christian Ojeda, su director regional, charló con Tribuna Latina.

¿Cuál es la situación actual del Guaraní?
En Paraguay va ganando espacios y su situación es muy favorable comparado con unos años atrás. Se van dando las condiciones para que sea normalizada, el gobierno da señales de que la lengua de la gran mayoría de la población paraguaya será incluida en su agenda de gobierno. En este contexto, el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní desde el mes de diciembre pasado empezó por primera vez a dar clases de guaraní a los funcionarios del Estado. Tiene reconocimiento legal, pero el Estado funciona en castellano; tampoco hay medios de comunicación que produzcan enteramente en Guaraní. Casi el 90% de la sociedad paraguaya habla y entiende guaraní, pero actualmente las lenguas minoritarias (o minorizadas, como en este caso) están amenazadas por las “grandes lenguas”. El 96% de la población mundial habla solo el 4% de las lenguas del mundo; el guaraní no está en este 4% de las lenguas más habladas.

¿Qué establece el Proyecto de Ley de Lenguas?
El Proyecto de Ley de Lenguas es consensuado entre las instituciones encargadas de la enseñanza y promoción del guaraní y la sociedad civil. Prevé la creación de la Academia de la Lengua Guaraní, que será la encargada de normalizar su uso. Existen muchos intentos, pero casi siempre terminan en eternas discusiones sin sentido (como la incorporación de tal o cual letra) que no son temas para dejar de lado, pero a veces olvidamos los problemas reales, como llegar a un modelo que contemple las necesidades actuales. Es necesario que se creen programas informáticos en guaraní, traductores en línea, herramientas que faciliten el trabajo del profesional de la lengua y que sean accesibles al público. Actualmente está en el Parlamento esperando su aprobación. Esperamos que cuando se apruebe este proyecto se solucione en gran medida los problemas actuales de la lengua.

¿En qué sitios se habla Guaraní actualmente?
En Argentina (provincia de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y parte de Entre Ríos), Bolivia (Santa Cruz y parte de Beni) y también en el departamento de Ayacucho en Venezuela. En el Brasil se habla en los estados de Mato Grosso (norte y sur), estado de Roraima, Paraná y Río Grande do Sul.

¿Qué proyectos desarrolla el Ateneo en España?
En el año 2007 empezamos nuestro primer curso básico de lengua guaraní en Fedelatina con el apoyo de la Asociación de Paraguayos y amigos del Paraguay; luego hicimos un segundo curso en Casa América Cataluña, donde actualmente estamos tramitando la continuación del segundo curso. Además participamos en distintas charlas y encuentros con el público interesado en la lengua y la cultura paraguaya.

¿Qué medidas cree necesarias ahora?
El guaraní necesita encontrar el camino entre la tradición y la modernidad. Rescatar y guardar por escrito todas las tradiciones, costumbres, usos, etc. Teniendo en cuenta los desafíos del futuro, incorporar elementos de la modernidad de modo que los jóvenes se puedan identificar con la lengua, que la sociedad paraguaya sienta que su lengua es importante dentro y fuera del país y no asociarlo como sinónimo de ignorancia y pobreza.

¿Qué debe hacer el Estado para promocionar el Guaraní?
Uno de los objetivos debe ser la plena integración de la gran parte de la población monolingüe guaraní, que actualmente está marginada de la vida social, económica y política. Eso supone que su lengua y sus derechos lingüísticos no son asumidos por el Estado. El Estado paraguayo debe garantizar la protección, preservación y desarrollo permanente de la identidad cultural de la población paraguaya monolingüe guaraní y también incluso de la bilingüe y así buscar un desarrollo social mas justo.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py

viernes, 9 de enero de 2009

PABLINO GÓMEZ - ÁRA HA PYHARE

EL DIA Y LA NOCHE ARA HA PYHARE
El día será resplandeciente, pero la noche es más hermosa.

       De día se ve demasiado, es una luz muy fuerte, que todo no los mete por los ojos. No deja nada ni a nuestros deseos ni a nuestra imaginación.

       El día es una habladora que lo dice todo, es una indiscreta que todo lo enseña (el secreto de la vida consiste en no ver mas allá que un poco de las cosas y suponer los demás)

       Un niño está siempre más alegre que un hombre porque ve menos… y un anciano esta siempre más triste que un joven porque ya lo ha visto todo. ¿Que nos importa de día el ruido de la gente que pasa por la calle, o el estrépito de un coche que al pasar hace temblar el pavimento?

       A la noche ya es otra cosa… los pasos solitarios de algún transeúnte que resuenan en las baldosas al compás como los latidos de un reloj… el murmullo de una conversación que se pierde… el ruido de un balcón que se abre, una voz, un suspiro, un silbido, todo exita nuestra curiosidad y despierta nuestro interés.

       De noche parece que acabamos de nacer, pues todo se presenta a nuestros ojos como una irresistible novedad.

       El día es un escándalo… la noche es un secreto.

       De día se ven los palacios, las ciudades, la pompa, el lujo y la soberbia de los hombres. La noche borra con su mano invisible el espectáculo de nuestra grandeza, para que podamos levantarnos un poco sobre nuestra miseria.

       El día… presentándonos por todas partes la opulencia, el lujo… en una palabra, la corteza de nuestros ser. Nos va diciendo a cada paso: “He aquí el hombre”

       La noche… desatando el hilo misterioso de nuestros sentimientos y de nuestras ideas, nos dice “He aquí el alma”

       De día se ve la tierra… de noche se ve el cielo.
       De día se trabaja… de noche se vive.
       El día se ha hecho para la materia… la noche para el espíritu.

       Hay una gran parte del alma que indudablemente despierta por la noche, y que pasa el día sumergida en un profundo letargo.

       De noche es cuando el hombre se encuentra frente a frente de si mismo. Es entonces cuando se sondea a si mismo y registra minuciosamente los rincones de su memoria, los más ocultos aposentos de sus deseos y el fondo impenetrable de su conciencia, como de día registra los secretos de su gaveta y examina las ocultas interiorioridades de sus bolsillos.

       Pensamos que si no hubiera noche, no habría conciencia. La noche es un espejo en el cual se miran tranquilamente los corazones puros y del que huyen espantados los corazones perversos.

       De día el hombre es la herramienta más o menos grosera de un taller en el cual labra minuto a minuto la parte que le corresponde de esa primera materia que se llama vida.

       De día el hombre nos es más que la parte imperceptible de un todo que va donde lo llevan, que se dobla cuando la oprimen, que cede cuando la empujan.

       De noche sacude, por decirlo así, el polvo del trabajo, y en medio de la oscuridad y del silencio, se busca, se encuentra y se reconoce. Entonces o se estima o se desprecia.

       De noche, en fin, es cuando el alma se levanta sobre la tierra, como el perfume sobre las hojas. ¿Qué son las realidades del día ante los misterios de la noche? Lo que es la estrechez de una palabra a la inmensidad de un pensamiento.

       Esto seria interminable, y es preciso acabar. El hombre se disfraza al amanecer, de vecino, de ciudadano, de autoridad, de escritor, de artesano, de amigo, de vago, de calavera o de banquero. Por eso de día todo se convierte en bromas, riñas, engaños, algazara, tumulto, confusión, brillo y movimiento.

       De noche se suelta el disfraz… y se queda el hombre. Por eso de noche todo es serio, silencioso y solemne.


       Ara omimbivéramo jepe, pe pyháre iporâve

       Arakuépe jahechapaite, ha´e peteî tesape imbaretetereíva, opaite mba´e omoîngéva ñande resa rupi. Ndohejái mba´evete ñane rembipotape térâ ñañe py´amomgeta haĝua.

       Ara peteî ñe´êngatu omombe´úva opaite mba´e, peteî jurumy´ŷi, ohechaukapaitevavoi (ko ñande rekovépeko iporâ jahecha´imínte opa mba´e ha hembyre katu ñaimo´ánteva´erâ)

       Peteî mitâ opa ára horyve kakuaávagui ohecha sa´ivére…ha Tujami opa ára oñembyasyve mitârusúgui, ohechapaitémare. Mba´epiko ñandéve arakuépe ñahendúramo tapére tapicha oguatáva, tárâ katu mba´yrumýi ohasávo omboryryipárô pe guataha.

       Pyhare vove katu iñambuéma… tapicha ohasáva ombohyapu iguatápe tape rembe, aravopaha ryapu javeve… ñahendu mombyry ñomongeta ogue ohóvo… avei ñahendu yvate okê ochiâ ojepe´ávo, oñehendu, peteî ñe´ê, peteî âho, peteî turuñe´ê, opavavevarente jajapysaka ha ñane myângekôi.

       Pyhare vove ha´ete ku ñane reñói ramóva, opaite mba´énte ou ñande resa renondépe, peteî kuaase ijojaha´ŷvaicha.

       Arakue peteî sarambi… pyhare katu peteî pytu´u, kirirî jaikuaa´ŷva.

       Arape jahechápa umi ogavera, ogavusu, tavaguasukuéra, mba´e iporâ ha iporâitereíva, jahecha tapicha oñembotuicháva, pyhare ombogue ipope umi yvypóra tuichakue, ikatu haĝua ñapu´â michínte jepe ñane remikotevê ári.

       Ara, ohechauka ñandéve opaite henda rupi, umi mba´e iporâ porâvéva… peteî ñe´ême, ñande reko pire. He´i ñandéve opaite ára “Péina ape yvypora”.

       Pyhare… ojora pe inimbo jaikuaa´ŷva, ñane remiandu ha ñane apytu´ûgui, ha he´i ñandéve “Péina ápe ne ánga”

       Arakuépe jahecha yvy… pyharekue katu yvága
       Arakuépe oñemba´apo… pyharekue katu oñesê
       Ara ojejapo umi mba´e jahechávape ĝuarâ… pyhare katu ñane ángape ĝuarâ

       Oî ñane ángape peteî vore guasu, pyharekue katuetei opáyva, ha árape katu oñapymi peteî ke pypukúpe.

       Pyhare vove yvypóra oñembohovake ondive. Ha upépe oñeporandu ha oipovyvy sa´i sa´i iñapytu´û ryepýpe, huguaitépe mba´e pota. Oitypeka ihupyty´ŷhaitepe, ohekaháicha arakuépe umi mba´e oñongatúva ñemihaitépe oipovyvyháicha ijao voko ruguápe.

       Oî ŷ rire pyhare, ndaipóri ramo´â jehechakuaa, pyhare ha´e tangecha ikatuhápe oma´ê py´aguapýpe umi ikorasô potîva, umi ikorasô ky´áva katu oñani henondégui kyhyjépe.

       Arakuépe yvypóra ha´e peteî tembiporu mba´apopegua itie´ŷnungáva omba´apova ijehe, aravo´i, aravo´ivépe, péva ha´e tekove.

       Arakuépe tapicha ha´e peteî voremi, ojehecha´ŷva, ohóva ojeguerahahápe, ojepepýva reipokárô osyryrýva remyañarô.

       Pyhare vove oityvyro, ja´e chupe, yvytimbo mba´aporapykuere ha pytû, kirirî pa´ûme, ojeheka, ojejuhu ha ojekuaa jey. Upépe ojeguerohory térâ noñemomba´éi.

       Pyhare vove, ipahápe, ñane ánga opu´â yvy ape ári, ku yvoty ryakuâ opu´âháicha ka´avo roguére. Ndaha´éi mba´evete arakuépe añetegua, umi pyharekue jaikuaa´ŷva renondépe. Ha´eháicha ñe´ê pychi´î peteî akangetâ guasu renondépe.

       Kóva ndaijapyramo´âi, ha iporâma oĝuahê hu´âme, yvypóra katu ko´ê vove oiko chugui, tetâygua, angirû, haihára, mburuvicha, mba´apohára, tekorei, so´o kangue, terâ viru ñanagarekohára. Upévare arakuépe opa mba´égui oiko, ñembojaru, ñorâirô, mbotavy, kuaa´ŷ, mimbi ha ñemýi.

       Pyhare vove oipe´a ambue ñemonde… ha oiko chugui yvypóra. Upévare pyharekue opa mba´e, hovasyve, ikirirîve ha oñemomba´eve.

Traducción y Adaptación: Mb. Pablino Gómez Vera

jueves, 8 de enero de 2009

MÁS PROFESORES DE LENGUA GUARANI

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

MÁS PROFESORES DE GUARANI…
EL ATENEO SIGUE CON LAS COLACIONES EN TODO EL PAÍS
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI inició el lunes 15 de diciembre de 2008, las Ceremonias de Graduación de los nuevos Profesores de Lengua Guarani – Guarani Ñe’ête Mbo’ehára, de todo el Paraguay. Seguidamente comentamos, con las respectivas fotografías, los detalles de algunas de las últimas colaciones.

REGIONAL ASUNCIÓN – BARRIO SAN PABLO
El viérnes 26 de diciembre, a las 10:00 horas, en la Sede Central del ATENEO, en la Ciudad de Fernando de la Mora; se realizó la Ceremonia de Graduación de la Regional Asunción-Barrio San Pablo. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani estuvo a cargo de la Lic. Evangelista Atienza Rotela, Directora de la Regional Asunción-Barrio San Pablo del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.



REGIONAL ASUNCIÓN – BARRIO OBRERO
Ese mismo viérnes 26 de diciembre, a las 17:00 horas, en la Iglesia San Alfonso, ubicada en el Barrio Obrero de Asunción; se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Regional Asunción-Barrio Obrero. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo de la Mg. Alicia Rojas Macedo de Rodríguez, Directora de la Regional Asunción-Barrio San Pablo del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.



REGIONAL SAN LORENZO 2
El sábado 27 de diciembre, a las 09:00 horas, en la Sede Central del ATENEO, en la Ciudad de Fernando de la Mora; se efectuó la Ceremonia de Graduación de la Regional San Lorenzo 2. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo del Mg. Miguel Angel Verón Gómez, Director de Cursos de la Regional San Lorenzo 2 del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.



REGIONAL FERNANDO DE LA MORA
También ese sábado 27 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Sede Central del ATENEO, en la Ciudad de Fernando de la Mora; se desarrolló la Ceremonia de Graduación de la Regional Fernando de la Mora (Sede Central). La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo del Mg. Paublino Carlos Ferreira Quiñónez, Director de la Regional Fernando de la Mora del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.



REGIONAL TOVATÎ
El lunes 29 de diciembre, a las 10:00 horas, en la Iglesia de la Inmaculada Concepción de María, de la Ciudad de Tovatî; se realizó la Ceremonia de Graduación de la Regional Tovatî. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo del Mg. Felipe Nery Miranda, Director de la Regional Tovatî del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. De la ceremonia participó el Prof. Celso Rotela, Administrador de la Gobernación del Departamento de Cordillera.



REGIONAL GUARAMBARE
El sábado 03 de enero de 2009, a las 09:00 horas, en la Escuela Medalla Milagrosa, de la Ciudad de Guarambare; se realizó la Ceremonia de Graduación de la Regional Guarambare. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo de la Lic. Gloria Esperanza Villamayor de Noé, Directora de la Regional Guarambare del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. De la ceremonia participaron el artista plástico Amadeo Amado y Plinio Vera, uno de los Coordinadores del Festival del Takuare’ê.



REGIONAL VILLARRICA
El martes 06 de enero, a las 09:00 horas, en el local de la Regional en la Ciudad de Villarrica; se efectuó la Ceremonia de Graduación de la Regional Villarrica. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo del Mg. Paternio Emiliano Vera González, Director de la Regional Villarrica del ATENEO; de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, y de la Mg. Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Vicedirectora del ATENEO.



REGIONAL ITURBE
Asimismo, ese martes 06 de enero, a las 11:00 horas, en el Centro de Desarrollo Comunitario de la Ciudad de Iturbe; tuvo lugar la Ceremonia de Graduación de la Regional Iturbe. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo de la Mg. Castorina González de Vecca, Directora de la Regional Iturbe del ATENEO; de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, y de la Mg. Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Vicedirectora del ATENEO.



REGIONAL SAN PEDRO DEL PARANA
Finalmente, ese martes 06 de enero, a las 16:00 horas, en el local particular de la Regional en la Ciudad de San Pedro del Parana; se desarrolló la Ceremonia de Graduación de la Regional San Pedro del Parana. La entrega de los títulos de Licenciados en Lengua Guarani estuvo a cargo de la Mg. Serafina Haidée Villalba Gómez, Directora de la Regional San Pedro del Parana del ATENEO; de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, y de la Mg. Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Vicedirectora del ATENEO. También participaron de la Ceremonia la Mg. María Antonia Rojas Aranda (Directora de la Regional Ka’asapa) y la Mg. Teresa Beatriz Cardozo Chávez (Directora de la Regional Kuruguaty)


Péicha ATENEO rupive oñembohetave Guarani Ñe’ête Mbo’eharakuéra ñane retâ tuichakue javeve. Tuicha jerovia oî hesekuéra. Opavavévante ome’êkuri iñe’ê oñeha’âtaha ombo’e porâ ha hekopete ñane Avañe’ê.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py

lunes, 5 de enero de 2009

FUNCIONARIOS DEL ESTADO PARAGUAYO ESTUDIAN GUARANI

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
“2008: OPAITE ÑE’Ê ARY - AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS” - ONU

FUNCIONARIOS Y MINISTROS DEBEN SABER GUARANÍ
Diario Popular
Hoy, lunes 05 Enero 2009
El 16 de diciembre arrancó un curso básico de guaraní, digirido a funcionarios públicos. El mismo está dirigido por profes del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani, a iniciativas de la Secretaría de la Función Pública. De las clases participan “desde funcionarios que trabajan en recepción, hasta una viceministra”, comentó Miguel Verón, profe encargado del proyecto.
Fuentes allegadas al gobierno he'i que ñande el propio presi Lugo quiere que todos los funcionarios públicos aprendan guarani, incluyendo a sus ministros, para que puedan entender mejor los pedidos de los ciudadanos, especialmente de los que solo hablan nuestro idioma nativo. Del curso de guarani, que termina en febrero, participan empleados del Ministerio de Agricultura y Ganaderia, Obras Públicas, Secretaría de la Niñez, de la Mujer, entre otras instituciones.
“Es un plan piloto, con este curso estamos dando el puntapié inicial de manera a normalizar la lengua guarani, bilinguizando el estado paraguayo”, declaró Verón. Contó que al curso, actualmente, asiste incluso la viceministra de la Mujer (Teresa Silvero) y dijo que no le vendría nada mal a todos los actuales ministros de Lugo acoplarse a las clases.
“Le vendría bien a los ministros este curso, porque en países bilingües europeos, los funcionarios públicos deben saber hablar los dos idiomas, para poder comunicarse con todos los ciudadanos, para eso es importante que en nuestro país se apruebe la Ley de Lenguas”, he'i el mbo'ehára. La ministra de la Mujer, Gloria Rubin, y el capeto del Ministerio de Educación, Horacio Galeano Perrone, dijeron desconocer si Lugo ordenó que su gabinete completo voi aprenda a full a hablar en guaraní.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py

jueves, 25 de diciembre de 2008

COLACIONES Y MÁS PREMIOS

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
“2008: OPAITE ÑE’Ê ARY - AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS” - ONU

EL ATENEO PROSIGUE CON LOS 100 ACTOS DE COLACIÓN DE LOS NUEVOS MBO’EHÁRA
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI inició el lunes 15 de diciembre de 2008, las Ceremonias de Graduación de los nuevos Profesores de Lengua Guarani – Guarani Ñe’ête Mbo’ehára, de todo el Paraguay. A continuación comentamos, con las respectivas fotografías, algunas de ellas.
Así, por ejemplo, el sábado 20 de diciembre, a las 08:00 horas, tuvo lugar otra Ceremonia de Graduación, en el Salón Parroquial de la Iglesia de San Juan Bautista de la Ciudad de Lambare, con la asistencia del Intendente Municipal Roberto Cárdenas. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; lo mismo que, de los Certificados del Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo del Mg. Nelson Zacarías Ortíza, Director de la Regional Lambare del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.
Posteriormente, el lunes 22 de diciembre, a las 09 horas, se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Regional Kuruguaty, con la presencia de autoridades educativas de la zona. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani fue realizada por la Mg. Teresa Beatriz Cardozo Chávez, Directora de la Regional Kuruguaty del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO. El acto se realizó en la Escuela Básica Gral. Ramón Roa Benítez.
Ese mismo día, lunes 22 de diciembre, a las 19 horas, se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Regional Asunción-Centro, en el local de la mencionada Regional. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de los Certificados de Curso Básico de Lengua Guarani fue realizada por la Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo, Directora de la Regional Asunción-Centro del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO.
Por último, destacamos que el martes 23 de diciembre, a las 11 horas, se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Regional Ita, en el local propio de la citada Regional. La entrega de los títulos de Profesores de Lengua Guarani estuvo a cargo del Mg. Nelson Zacarías Ortíz, Director de la Regional Ita del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO.
Péicha ATENEO rupive oñembohetave Guarani Ñe’ête Mbo’eharakuéra ñane retâ tuichakue javeve. Tuicha jerovia oî hesekuéra. Opavavévante ome’êkuri iñe’ê oñeha’âtaha ombo’e porâ ha hekopete ñane Avañe’ê.




EN CORRIENTES PREMIAN A PROGRAMA RADIAL GUARANI
Con gran satisfacción informamos que, días pasados, el Primer Programa Cultural Bilingue Radial “Rohayhu Guarani” que se emite por la Radio FM 102.7 “San Cayetano”, de Corrientes, bajo la conducción del Sr. Anibal Diez, fue distinguido con el Premio Corrientes 2008.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI felicita al amigo Anibal Diez por su brillante labor radial. El premio le fue otorgado tras un sondeo de opinión realizado entre jóvenes, instituciones educativas y culturales de Corrientes.

Red Cultural PREMIÓ A DIRECTOR DEL ATENEO
Las Red Cultural realizó un evento de Homenaje y reconocimiento a productores y promotores culturales del Paraguay.
Entre los distinguidos estuvieron David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI; y el Mg. Miguel Angel Verón Gómez, Director de la Subregional San Lorenzo del ATENEO y de la Fundación Yvy Marae’ÿ.
El emprendimiento esta apoyado por la Gobernación del Departamento Central; la Secretaría Nacional de Cultura; la Secretaría Nacional de Turismo; el Instituto Paraguayo de Artesanía IPA; y la Municipalidad de Aregua. El acto de entrega se realizó el 14 de diciembre pasado, a las 10:00 horas, en la sede de la Expo Aregua 2008, Centro Cultural Ceproca.




Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py

miércoles, 24 de diciembre de 2008

¡FELIZ NAVIDAD!

Vy’apavê Tupâra’y arareñóire
Feliz Navidad 2008



MAMÓIKO REIME KIRITO (CRISTO ¿DÓNDE ESTÁS?)
David Galeano Olivera

Mamóiko reime Kirito.
Cristo ¿dónde estás?
Roheka yvate ha ndorohechái,
Oteo en el cielo y no te veo,
Amaña Tupâo ryepýpe ha nereiméi,
Miro dentro del templo y no estás,
Aporandu che angirûme ha nandekuaái.
Averiguo de ti entre mis amigos y no te conocen.
Roheka, roheka ha
Te busco, te busco y
Peichavérô jepe, ndorojuhúi.
Por más que te busco, no te encuentro
Mamóiko reime Kirito
Cristo ¿dónde estás?

Aipóna oguahê ne aramboty
Ya estamos cerca de la rememoración de tu nacimiento
Ha nde nereiméi
Y TÚ no estás
Ñorairô, kate, tesarái,
Peleas, lujuria, olvido,
Pirapire, tarova,
Dinero, locura
Ko’âva nemyengovia
Son los que te han reemplazado
Mamóiko reime Kirito.
Cristo ¿dónde estás?
Aipóna oguahê ne aramboty
Ya estamos cerca de la rememoración de tu nacimiento
Ha nde nereiméi
Y TÜ no estás

Che rapichakuéra oñembosako’íma
Todos ya están preparados
Ayvúpe reñeha’ârô
Esperando, con algarabía, tu renacimiento
Guari, tembi’ueta, jopói hepyete,
Bebidas, comilonas, regalos costosos,
Ka’u, tyguatâ, jerovia,
Borracheras, gula, soberbia,
Peteî hendápe imbaretejoa.
Abundan en ciertos lugares.
Ñembyahýi, sogue, tyre’ÿ,
Hambre, pobreza, tristeza,
Mba’asy, kyhyje,
Enfermedades, miedo
Yty ramoguáicha ambue hendápe oime ojo’apa
Como basura se agolpan en muchos otros lugares
Mamóiko reime Kirito.
Cristo ¿dónde estás?
Che rapichakuéra oñembosako’íma
Todos ya están preparados
Ayvúpe reñeha’ârô.
Esperando, con algarabía, tu renacimiento

Ndaupeichaiva’ekue.
No era así
Tuicha iñambue ore rekove.
¡Qué grandes ha cambiado nuestra forma de ser!.
Nde niko heta reguata ha heta rejapo,
TÚ caminaste mucho y mucho hiciste,
Oparupirei reju ha reho mba’everôguáicha.
Por todas partes, fuiste y viniste, como si fuera nada.
Mba’éichapiko, nde, péichaite peve
¿Cómo lograste, TÚ,
Rejepokuaa porâite,
Vivir una vida tan plena?
Hasyetépiko oréve, ko’ága, rohapykueho...
¡Qué dificil nos resulta seguir tus huellas!
Ndaupeichaiva’ekue.
No era así
Tuicha iñambue ore rekove.
¡Qué grande ha cambiado nuestra forma de ser!.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
dgo@paraway.net.py

miércoles, 17 de diciembre de 2008

REMEMBRANZAS POÉTICAS del REY LEÓN

REMEMBRANZAS

POETICAS

DE

REY LEON





AUTOR : Carlos R. Guzmán Navarro

NACIONALIDAD: Peruano

SEUDONIMO : REY LEON



COSAS DE LA VIDA

Yo, ni a mi peor enemigo con sinceridad le deseraria
todas las cosas que siento y me pasan en la vida,
más todos dicen que no se, ni conozco nada de nada
pero que equivocados están de pensar así de mi vida,
porque todos sabemos y conocemos algo en verdad
si alguien necesitara aliento y comprensión con bondad,
le diría todas las cosas alegres y tristes que hay en la vida
por experiencia han pasado en mis días y lo vivo todavía.

¿Inteligencia y sabiduría? Palabras que son maravillosas
como un canto en mi cerebro de notas bellas y hermosas,
desde que pienso y razonó, lo atesoro todos los días
diciendo con alegría, serenidad y mucha sinceridad,
no hay más inteligencia y sabiduría
que la misma vivencia y experiencia,
ofreciéndonos la propia vida en armonía
en toda su magnitud y elegancia,
para analizarla y comprenderla
con toda su tolerancia, verdad y alegría.

El que nada es, nada vale y nada tiene, sabia razón
quien se forja copiando y sobornando una profesión,
siempre recurrirá al más inteligente que piensa y sabe
más el tiempo le demostrara que estará solo y sin nadie,
renegando del error que cometió, lo que no aprendió jamás
cuando pudo aprender y saber, tanto como los demás

Aquel que desea superarse con malicias, intrigas y engaños
ante los demás será un pobre ser, sin aprecio y sin amigos,
un barredor es mas digno ser admirado por su noble trabajo
porque se supera cumpliendo su tarea, y a veces es amigo,
realizando con su labor lo que vale y demostrando respeto
porque se esfuerza ser digno ante los demás y así mismo

Reconocemos no hay perfección en este imperfecto planeta
¿pero si nos esforzamos en buscar la ruta perfecta?
no creen que todos podamos vivir con humildad y alegría
sin intrigas y malicias, buscando la paz, unión y armonía,
busquemos no dañarnos a nosotros mismos, como lo hacemos
porque somos seres inteligentes, creados a semejanza de Dios

Hojeando la Santa Biblia con amor, devoción, fervor y admiración
encuentro unas verdades muy ciertas y lean con atención:
¡Quien ha hierro mata, ha hierro muere!
¡Con la vara que medies, seréis medidos!
¡Ojo por Ojo, diente por diente!

Son verdades dichas por nuestro señor Jesús de Nazareno
hijo de nuestro creador Todopoderoso Dios Omnipotente y divino,
a quien admiramos, adoramos y al que con mucha fe oramos
perdonar nuestros pecados, y un milagro siempre buscamos





MADRE MIA

Eres humilde, piadosa y hermosa
tienes las virtudes de una santa,
quien adoro con inmensa ternura
todos los días de mi vida, alma mía,
sin cansarme de repetir esa dulce palabra
Madre, Madre Mía.

Como una delicada y frágil rosa
cuido y protejo con mi vida,
esmerándome ser bondadoso y bueno
siendo tu, mi estrella que alumbra mi camino
Madre, Madre Mía.

Ruegas y te humillas ante los demás
en darme de todo y nada me falte jamás,
lo que no tuvisteis tu, antes que naciera
la que siempre me perdona y mis dudas aclara,
Madre, Madre Mía.

Mujer divina, sincera, buena y adorable
aclamo con orgullo siempre tu bello nombre,
agradeciéndole a Dios de ser tu, mi felicidad
llorando de emoción tenerte junto a mi en verdad
Madre, Madre Mía.

Me diste la vida con sufrimiento
y alegría desbordante,
todos los días de mi vida
es para quererte y adorarte,
eres tu la luz que me lleva
y dirige mi destino,
enseñándome lo bueno y lo malo
que hallare en mi camino,
Madre, Madre Mía.

Mi mejor amiga que me escucha y alienta mis logros
sufriendo y festejando mis derrotas y mis triunfos,
cuanto amor y paciencia tienes para darme cada día
siendo tu obra, tu felicidad y tu orgullo toda la vida,
Madre, Madre Mía

Siento en mi alma profunda tristeza
llegue el día que me falte tu alegría,
dejando un dolor y pena agobiante
en mi pobre y triste corazón sangrante,
Madre, Madre Mía.









MI ETERNO AMOR

Una mañana en la oficina te vi
sentí un golpe en mi corazón
supe que eras lo yo esperaba,
sin saber que serias mi vivir y mi razón,
tu presencia alimentaba mi fuerza
y tu sonrisa tranquilizaba mi alma
tu presencia era la luz que brillaba,
llevándome hacia ti con calma.

Cuantas horas pase meditando y soñando,
volver a verte otra vez alma mía
te guardo en mis pensamientos,
como un pirata cuida su tesoro cada día,
solo espero ofrecerte lo noble y puro de mi amor
y sepas valorarlo vida mía,
quiero decirte lo mucho que te extraño
y siento que al mirarte es mi agonía

Gladys te llamas y mi corazón lo atesora,
lo aclama y te ama gota a gota
si tan solo escucharas el mensaje de mis palabras,
sentirás que tu alma alegre salta,
entonces sabrás que mi amor por ti es grande,
sincero y bello, amada mía
solo amarte es mi sueño y mi deseo,
cuidarte hasta el fin de mis días bella alegría.

Nunca imagine amar y querer así en verdad
siendo tu la razón de mi vivir,
vida mía dime si tu sientes lo mismo para adorarte
y amarte siendo tu mi existir,
nuestra unión es el sello de mi acariciado anhelo,
para llevarte conmigo al altar del cielo
floreciendo de esa unión, la luz de nuestro amor,
que es mi deseo y ansiado clamor









MI PARTIDA

Partiré algún día sin rumbo por el mundo
tal vez ni te vea mi amor dulce y profundo,
quizás soy cobarde no defender lo prohibido
ojala pudiera decirte que te amo, pero no puedo
el miedo me invade y solo quiero el olvido.

Partiré llevando en mi corazón tu hermoso recuerdo
como tu bella sonrisa dulce amor querido,
alumbras mi camino como ángel divina y hermosa
herirte no puedo porque eres para mi como una diosa,
cual primavera ardiente haces sentirme bien amado
inquietas mis pensamientos sintiéndome muy querido

Quisiera decirte que eres la musa de mis sueños
la inspiración de mi vida y mis anhelados deseos,
darte mil caricias yo quisiera niña orgullosa y mimada
el temor es más fuerte y esta cerca mi ansiada partida,
tengo tantos ardientes deseos que ofrecerte y darte
que arderías en mi fuego como llama vacilante,
Adoro aquellos ojos que brillan como azulejos
pero mi partida esta muy cerca o muy lejos.

Eres mi sueño, mi anhelo y el amor que siempre busque
para amar y proteger como guardián de hermoso bosque,
siento en mí ser, que eres tu mi bella esperanza,
pero el temor me hace correr, invadiéndome tal tristeza,
abrazarte y llenarte de mil besos amor mío quisiera
sintiendo la llama de tu amor infinito donde quiera,
princesa de mi anhelos y sueño inalcanzable,
decirte te amo es poco cariño mío inigualable

Tan distante como las estrellas más hermosas del cielo,
mi corazón anhela adorarte como animal en celo,
quisiera detener el tiempo para darte mil besos
estrecharte a mi pecho y tenerte entre mis brazos,
tu alegría y juventud envuelve mis sentidos
pero mis años detiene mis ímpetus deseos,
este profundo amor hermoso, sincero y puro
no lo tendrás pues estaré muy lejos te lo aseguro





QUE NOCHE AMOR MIO

En esta noche tendido sobre mi cama, en ti pienso
pensando siempre en ti siendo pasión de mi alma,
siento un deseo grande de estrecharte en mí pecho
apretarte fuertemente entre mis fuertes brazos,
acariciándote suavemente con mis poderosas manos
guardo todavía excitado el recuerdo de esa noche

En esa noche tibia, misteriosa, placentera y sofocante
tengo incontenibles deseos de estrecharte y besarte,
acariciar tu hermosa figura sintiendo el aroma de tu piel
decirte lo mucho que te amo adorada estrella brillante,
agitando mis entrañas, mis sentidos veo tu corazón
gritando con ardor y pasión esa noche de placer y miel

Tu recuerdo aparece y desaparece teniéndome angustiado.
todo sucedió en esa noche de locura y vivo atormentado,
te acercaste a mí con amor, acariciando mis labios sin respeto
percibiendo mis ansias de amarte, te acercaste más y más
sin recatos y escrúpulos mordías con frenesí todo mi cuerpo

Mis partes más íntimas se descubrieron vigorosos ante ti
me volviste loco de placer y cansado por fin me dormí,
cuando desperté, te busqué desesperadamente y te vi
la sábana mostraba huellas de lo sucedido la noche anterior,
dejastes marcas profundas e inolvidables en mi cuerpo con ardor

Esta noche me acostaré temprano y te esperaré con todo mí ser
cuando llegues no quiero imaginar ni pensar lo que puede suceder,
te abrazare con la fiereza de un león y la fuerza de mi corazón
ya no podrás escapar de mí y tu amor se fundirá con mi pasión,
apretare para sentir la llama de tu deseo recorrer todo tu cuerpo
sólo así podré descansar en el éxtasis de tu amor divina mujer











EL DIA DE LA MADRE

Hoy mes bendito celebramos con amor, tus hijos,
tu gran día madre mía,
siendo tu ¡Oh mamita! querida
siempre m i amor y mi alegría,
te guardo en mi corazón
como el avaro su tesoro
miro al cielo rogando que nunca me faltes,
porque yo te amo y te adoro.

Tu alma es pura y cristalina
dulce madre mía,
brillas como una estrella divina
cuando me invade mi lóbrega agonía,
hoy elevo a los cielos
mi poesía madre querida,
dándole gracias a Dios omnipotente
de haberme dado tu la vida.

Siendo hoy tu gran día madre abnegada y sufrida
siento tu constante ternura,
como una paz a mi alma dolida,
eres como una rosa fastuosa y deslumbrante,
como una luz que llega a mi alma,
dándole aliento palpitante,
eres tu madre mía quien me abraza,
me da la paz con el alma.

Y aquellos hijos que perdieron a esa luz divina
sentirán tristeza en el alma de no encontrarla,
para amarla, besarla y adorarla,
si fueron buenos hijos y a ella cuidaron como una rosa
pónganse alegres y contentos, porque donde este,
será una estrella radiante, bella y generosa.

El día de la madre tiene que ser todos los días
porque ella calma siempre nuestras iras y rebeldías,
madre mía te quiero y te adoro porque eres bendita
siendo tus consejos sabios y certeros,
que en mi palpita.

Jamás nadie podrá arrancarte de mi alma y mi corazón
porque eres tu madre querida que alumbra las tinieblas,
con la luz de tu paciencia y tu razón,
eres mi gran amor y mi adoración
que mi alma guarda encendida,
dándole luz y vida a mi ser madre mía.

¡ Madre! Palabra sublime que es canto universal
Vienes a nosotros cuando necesitamos tu luz angelical,
Oh divina grandeza eterna de paz y de armonía
siendo tu gran día madre mía,
es que te dedico esta dulce y humilde poesía

martes, 16 de diciembre de 2008

100 ACTOS DE COLACIÓN DE LOS NUEVOS PROFESORES DE LENGUA GUARANI

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
“2008: OPAITE ÑE’Ê ARY - AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS” - ONU

EL ATENEO DIO INICIO A LAS 100 ACTOS DE COLACIÓN DE NUEVOS MBO’EHÁRA
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI inició ayer, lunes 15 de diciembre de 2008, las Ceremonias de Graduación de los nuevos Profesores de Lengua Guarani – Guarani Ñe’ête Mbo’ehára, de todo el Paraguay.
Efectivamente, ayer, a las 17 horas, tuvo lugar la primera de ellas, en la Iglesia San Agustín de la Ciudad de Emboscada (Departamento de Cordillera), con la asistencia del Intendente Municipal Jacinto Peña y del Presidente de la Junta Municipal de dicha comuna. La entrega de títulos de Licenciados y Profesores de Lengua Guarani; lo mismo que, de certificados del Curso Básico de Lengua Guarani estuvo a cargo de la Mg. Lorenza Morel de Marecos, Directora de la Regional Emboscada del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.
Posteriormente, a las 20 horas, se llevó a cabo la segunda Ceremonia de Graduación en el local propio del ATENEO en la Ciudad de Arroyos y Esteros (Departamento de Cordillera), con la presencia de autoridades municipales y del gobierno departamental. La entrega de títulos a Licenciados y Profesores de Lengua Guarani; como asimismo, de certificados de Curso Básico de Lengua Guarani fue realizada por la Mg. Sabina Antonia Ovelar Cabrera, Directora de la Regional Arroyos y Esteros del ATENEO; y de David Galeano Olivera, Director General del ATENEO.
Kuehe guive ATENEO rupive oñembohetave Mbo’eharakuéra ñane retâ tuichakue javeve. Tuicha jerovia oî hesekuéra. Opavavévante ome’êkuri iñe’ê oñeha’âtaha ombo’e porâ ha hekopete ñane Avañe’ê.


Mbo’eharakuéra Emboscada-gua Mbo’eharakuéra Arroyos y Esteros-gua

CALENDARIO DE GRADUACIONES 2008
Lunes 15 de diciembre : 17:00 hs Emboscada 20:00 hs Arroyos y Esteros

Viernes 19 de diciembre : 10:30 hs Mariano R. Alonso 16:00 hs As-Mcal. Estigarribia
18:00 hs As-Trinidad

Sábado 20 de diciembre : 08:00 hs Lambare 11:00 hs Ñemby
16:00 hs Nanawa 17:00 hs Villa Hayes

Lunes 22 de diciembre : 08:00 hs Limpio 10:00 hs Luque
19:00 hs As-Centro

Martes 23 de diciembre : 09:00 hs J.A. Saldivar 11:00 hs Ita
16:00 hs Kapi'ata 18:00 hs Aregua

Viernes 26 de diciembre : 08:00 hs As-Campo Grande 10:00 hs As-San Pablo
16:00 hs As-Sajonia 17:00 hs As.B. Obrero

Sábado 27 de diciembre : 08:00 hs S.Lorenzo-ACJ 10:00 hs - S.Lorenzo-Virgilio
16:30 hs S.Lorenzo-Verón 19:30 hs Fernando de la Mora

Lunes 29 de diciembre : 08:00 hs Pirivevúi 10:00 hs Tovatî
17:00 hs Itaugua 19:30 hs Ka'akupe

Martes 30 de diciembre : 09:00 hs Primero de Marzo 11:00 hs Isla Puku
17:00 hs Atyra y Ypakarai

Viernes 02 de enero : 09:00 hs Escobar 11:00 hs Paraguari
16:00 hs Jaguarón 18:00 hs Villeta

Sábado 03 de enero : 09:00 hs Guarambare 16:00 hs Sapukái 19:00 hs Piraju

Martes 06 de enero : 09:00 hs Villarrica y M.J. Troche 12:00 hs Iturbe
15:00 hs Cnel. Martínez 17:00 hs Ñumi 20:00 hs Ka’asapa

Miércoles 07 de enero : 08:00 hs San Juan Nepomuceno 10:00 hs Buena Vista
12:00 hs Juty 15:00 hs San Pedro Parana 17:00 hs Gral. Artigas

Jueves 08 de enero : 08:00 hs Karapegua 10:00 hs Ky'ÿindy
14:00 hs Aka'ái 16:00 hs Yvyku'i

Viernes 09 de enero : 08:30 hs San Ignacio-Mnes 10:00 hs Sta. Rosa-Mnes 16:00 hs Sta. María 17:30 hs S.Juan Bta.

Sábado 10 de enero : 08:30 hs Eusebio Ayala 11:00 hs Cnel. Oviedo

Martes 13 de enero : 07:00 hs Repatriación 08:00 hs Ka'aguasu
10:30 hs Pastoreo 15:00 hs O'leary 18:00 hs Campo 9 y Raúl Oviedo

Miércoles 14 de enero : 09:00 hs Yü 10:30 hs San Joaquín
15:00 hs San José de los Arroyos

Viernes 16 de enero : 09:00 hs Minga Guasu 11:00 hs Ciudad del Este
12:30 hs Pte. Franco 14:00 hs Hernandarias
15:30 hs Minga Porâ 15:30 hs Sta. Rita
16:00 hs Natalio y Ma. Auxiliadora

Sábado 17 de enero : 07:00 hs Edelira 08:00 hs Hohenau
10:00 hs Encarnación 13:00 hs Cnel. Bogado

Martes 20 de enero : 09:00 hs Kapi'ivary 12:00 hs Kuruguaty
15:00 hs Puente Kyha 19:30 hs Sta. Rosa Mbutuy

Jueves 22 de enero : 09:00 hs Jataity del Norte 12:00 hs. Gral. Resquín
15:00 hs San Pedro Ykuamandyju 17:30 hs Sta. Rosa Aguaray

Viernes 23 de enero : 08:00 hs Chore 11:00 hs Gral. Aquino
15:00 hs Itakuruvi delRosario 17:00 hs San Estanislao

Martes 27 de enero : 09:00 hs Concepción 11:00 hs Horqueta
16:00 hs P.J. Caballero 19:00 hs Yvyja'u

Miércoles 28 de enero : 08:00 hs Bella Vista Norte 14:00 hs Capitán Bado

Jueves 29 de enero : 11:00 hs Filadelfia

Viernes 30 de enero : 10:00 hs Ayolas 17:00 hs Pilar

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py

miércoles, 10 de diciembre de 2008

DISTINGUEN A MIEMBROS DEL ATENEO

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
“2008: OPAITE ÑE’Ê ARY - AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS” - ONU

Red Cultural PREMIA A PRODUCTORES Y PROMOTORES CULTURALES DEL PARAGUAY
Las Red Cultural realiza un evento de Homenaje y reconocimiento a productores y promotores culturales del Paraguay.
Los nominados a recibir premios y reconocimientos por su aporte a la cultura y a la sociedad han sido seleccionados como una distinción meritoria en su área de trabajo.
Los premios anuales son denominados “Galardón de la Cultura Paraguaya”, una estatuilla del indígena guaraní de 45cm de altura y 15 cm. de base.
Desde su creación en el alo 2005 hasta hoy fueron entregados un total de 52 estatuillas dentro de todo el territorio paraguayo e inclusive por su influencia regional, a la comisión organizadora del Festival Nacional del Chamame en Corrientes, Rca. Argentina y a delegaciones culturales de Brasil
Nominados para recibir el Premio Galardon de la Cultura Paraguaya – Año 2008
1. Radio Yvytu 97.5 FM - Sr. Sergio Noguera – medios de comunicación cultural
2. Canal 9-Sr. Mario Bracho-Folklore, programa televisivo
3. Francisco Irala – Conjunto Santa Cecilia-Tema:Iporâ Ñandé Cultura
4. Dr. Rubén Bareiro Saguier-Trayectoria Literaria
5. Don Félix de Guarania-Aporte a la Lengua Nativa
6. Lic. David Galeano Olivera - Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní-Lengua y Folklore
7. Lic. Miguel Ángel Verón - Fundación Yvy Maraeÿ- Lengua y Folclore
8. Carlos Alberto (Beto) Ayala-CEPATE- Trayectoria teatral
9. Odilio Román-Nuevos valores y rescate de la música popular
10. Graciela Pastor- Promoción y difusión del Teatro Popular
11. Los Orregos, conjunto musical-trayectoria artística
12. Los Corales, conjunto musical-reivindicación social
13. Oscar Pérez, Trayectoria en el arte musical
14. Santos Lima, Músico
15. Flaminio Arzamendia-Músico Luqueño
16. Margarita Morselli- Centro Cultural Cabildo
17. Marcos Caballero-Músico Aregueño
18. Ramón Silva- Programa Televisivo”Kay’uhape” SNT Canal 9 TV
Reconocimiento Póstumo a: Emiliano R. Fernández, Herminio Gimenez; Agustín Barrios (Mangoré); José Asunción Flores; Luis Alberto del Paraná; Carlos Miguel Gimenez; Mario Halley Mora; Julio Correa, Manuel Ortiz Guerrero; Máxima Lugo
El emprendimiento esta apoyado por: Gobernación de Central; Secretaría Nacional de Cultura; Secretaría Nacional de Turismo; Instituto Paraguayo de Artesanía IPA; Municipalidad de Aregua.
El acto de entrega será en la sede de la Expo Aregua 2008, Centro Cultural Ceproca. Sito en Yegros entre la Candelaria y Mcal. López de Aregua. En fecha 14 de diciembre del cte. A las 10:00 horas.

Candido Alberto Brizuela (El Colibrí)
Coordinador de la Red Cultural
Secretario General de la Red Cultural Nacional
Miembro de la Red Cultural MERCOSUR
Miembro de la comisión Departamental de Cooperación con de la UNESCO

POESÍA DEDICADA A LA LENGUA GUARANI
Un hermano americano, más exactamente peruano, nos hizo llegar -con el seudónimo Rey León- una poesía dedicada al idioma Guarani, donde -con un profundo y emotivo espíritu Guarani- expresa su sentimiento sobre el Avañe’ê.
GUARANI
I
Guarani idioma de mis recordados ancestros
hoy me siento orgulloso y humilde como vosotros,
paraguayo soy al hablar en hermoso y dulce Guarani
el cual crece como lava de un volcan dentro de mi
II
Guarani lengua adorada, hermosa y querida
siente mi ser tu luz divina de ansiedad inusitada,
al mundo grito mi dulce idioma amada y bendita
cual una entrella que alumbra a mi paraguay bonita
III
Guarani de mis amores, mi engreida y preferida
no serás más una estrella solitaria y apagada,
brillarás con tu esplendor divino por el mundo
siendo tu mi idioma un canto bello y profundo.
Rey León

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py

DISTINGUEN A MIEMBROS DEL ATENEO

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
“2008: OPAITE ÑE’Ê ARY - AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS” - ONU

Red Cultural PREMIA A PRODUCTORES Y PROMOTORES CULTURALES DEL PARAGUAY
Las Red Cultural realiza un evento de Homenaje y reconocimiento a productores y promotores culturales del Paraguay.
Los nominados a recibir premios y reconocimientos por su aporte a la cultura y a la sociedad han sido seleccionados como una distinción meritoria en su área de trabajo.
Los premios anuales son denominados “Galardón de la Cultura Paraguaya”, una estatuilla del indígena guaraní de 45cm de altura y 15 cm. de base.
Desde su creación en el alo 2005 hasta hoy fueron entregados un total de 52 estatuillas dentro de todo el territorio paraguayo e inclusive por su influencia regional, a la comisión organizadora del Festival Nacional del Chamame en Corrientes, Rca. Argentina y a delegaciones culturales de Brasil
Nominados para recibir el Premio Galardon de la Cultura Paraguaya – Año 2008
1. Radio Yvytu 97.5 FM - Sr. Sergio Noguera – medios de comunicación cultural
2. Canal 9-Sr. Mario Bracho-Folklore, programa televisivo
3. Francisco Irala – Conjunto Santa Cecilia-Tema:Iporâ Ñandé Cultura
4. Dr. Rubén Bareiro Saguier-Trayectoria Literaria
5. Don Félix de Guarania-Aporte a la Lengua Nativa
6. Lic. David Galeano Olivera - Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní-Lengua y Folklore
7. Lic. Miguel Ángel Verón - Fundación Yvy Maraeÿ- Lengua y Folclore
8. Carlos Alberto (Beto) Ayala-CEPATE- Trayectoria teatral
9. Odilio Román-Nuevos valores y rescate de la música popular
10. Graciela Pastor- Promoción y difusión del Teatro Popular
11. Los Orregos, conjunto musical-trayectoria artística
12. Los Corales, conjunto musical-reivindicación social
13. Oscar Pérez, Trayectoria en el arte musical
14. Santos Lima, Músico
15. Flaminio Arzamendia-Músico Luqueño
16. Margarita Morselli- Centro Cultural Cabildo
17. Marcos Caballero-Músico Aregueño
18. Ramón Silva- Programa Televisivo”Kay’uhape” SNT Canal 9 TV
Reconocimiento Póstumo a: Emiliano R. Fernández, Herminio Gimenez; Agustín Barrios (Mangoré); José Asunción Flores; Luis Alberto del Paraná; Carlos Miguel Gimenez; Mario Halley Mora; Julio Correa, Manuel Ortiz Guerrero; Máxima Lugo
El emprendimiento esta apoyado por: Gobernación de Central; Secretaría Nacional de Cultura; Secretaría Nacional de Turismo; Instituto Paraguayo de Artesanía IPA; Municipalidad de Aregua.
El acto de entrega será en la sede de la Expo Aregua 2008, Centro Cultural Ceproca. Sito en Yegros entre la Candelaria y Mcal. López de Aregua. En fecha 14 de diciembre del cte. A las 10:00 horas.

Candido Alberto Brizuela (El Colibrí)
Coordinador de la Red Cultural
Secretario General de la Red Cultural Nacional
Miembro de la Red Cultural MERCOSUR
Miembro de la comisión Departamental de Cooperación con de la UNESCO

POESÍA DEDICADA A LA LENGUA GUARANI
Un hermano americano, más exactamente peruano, nos hizo llegar -con el seudónimo Rey León- una poesía dedicada al idioma Guarani, donde -con un profundo y emotivo espíritu Guarani- expresa su sentimiento sobre el Avañe’ê.
GUARANI
I
Guarani idioma de mis recordados ancestros
hoy me siento orgulloso y humilde como vosotros,
paraguayo soy al hablar en hermoso y dulce Guarani
el cual crece como lava de un volcan dentro de mi
II
Guarani lengua adorada, hermosa y querida
siente mi ser tu luz divina de ansiedad inusitada,
al mundo grito mi dulce idioma amada y bendita
cual una entrella que alumbra a mi paraguay bonita
III
Guarani de mis amores, mi engreida y preferida
no serás más una estrella solitaria y apagada,
brillarás con tu esplendor divino por el mundo
siendo tu mi idioma un canto bello y profundo.
Rey León

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py

miércoles, 3 de diciembre de 2008

EN VILLARRICA, CONGRESO INTERNACIONAL "GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR"

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
“2008: OPAITE ÑE’Ê ARY - AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS” - ONU

CONGRESO INTERNACIONAL “El GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR”, EN VILLARRICA
Este sábado 6 de diciembre de 2008, desde las 07:00 hs, la REGIONAL VILLARRICA del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizará el CONGRESO INTERNACIONAL “EL GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR”, que tendrá por sede el Auditorio de la COOPEDUC LTDA. (Calle Mcal. Estigarribia y Humaitá), de la Ciudad de Villarrica (República del Paraguay). El congreso es coordinado por el Mg. Paternio Emiliano Vera González, Director de la mencionada Regional del ATENEO.
El programa del Congreso incluye a los siguientes conferencistas y temas:
1)Mg. Paternio Emiliano Vera González (Director del Departamento de Guaira del ATENEO): “La situación de la Lengua Guarani en el Departamento del Guaira”
2)Mg. David Galeano Olivera (Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI): “Guarani: lengua maravillosa, valiente y viva”, y “Guarani, idioma OFICIAL del Mercosur”
3)Prof. Jorge “El Kunumi” Gómez (Docente y especialista del Guarani Correntino): “El Guarani en Corrientes. La situación del Guarani en Ytusâingo”
4)Lic. Osvaldo Verón (Escritor y docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires), y Prof. Nicolás Costadoni (Traductor Guarani en Buenos Aires): “La situación de la Lengua Guarani en Buenos Aires. El arte y el Avañe’ê”
5)Tupâ Ñembo'agueravyju = Lic. Antonio Cabrera (Vice-Presidente de la OSCIP, San Miguel del Yguasu, Parana-Brasil): “Actualidad de la Cultura Ava Guarani de la Tríple Frontera”
6)Mg. Selva Acosta Gallardo (Directora de la Regional Asunción-Centro del ATENEO): “Lectura de la posición uruguaya respecto a la declaración del Guarani como idioma oficial del Mercosur. El proyecto liderado por Rubén Martínez Huelmo”
7)Mg. Modesto Romero Cueto (Docente del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI): “La literatura Guarani en el Mercosur y su didáctica”
Paralela y simultáneamente, habrá exposición y venta de libros y artesanías.
El costo del Seminario será gratuito e incluirá el certificado de participación por 20 horas pedagógicas, y los materiales didácticos. Para más informes acudir al ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI (021-520.276), email: ateneo@telesurf.com.py o a la Regional Villarrica del ATENEO ( 0541-40.170), email: paternio@hotmail.es
¡ROIMÉMA PENERA’ÂRÔVO!

FINALIZA EL CIRCUITO INTERNACIONAL: GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR
Con la realización del CONGRESO INTERNACIONAL “El GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR”, en la Ciudad de Villarrica, también culminará el CIRCUITO INTERNACIONAL: GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR, realizado durante octubre, noviembre y esta primera semana de diciembre de 2008, en Argentina, Brasil y Paraguay; en apoyo a la declaración del GUARANI como IDIOMA OFICIAL del MERCOSUR. El circuito incluyó cuatro muy importantes Encuentros Internacionales.
A saber, el primero de ellos tuvo lugar el pasado sábado 25 de octubre, en la Ciudad de Ytûsâingo-Corrientes (República Argentina), bajo la Coordinación de Jorge Román Gómez El Kunumi; el segundo se realizó el sábado 15 de noviembre, en la Ciudad de San Miguel do Yguasu-Parana (República del Brasil), bajo la Coordinación de Antonio Cabrera (Tupâ Ñembo’agueravyju); el tercero se efectuó el sábado 29 de noviembre, en la Ciudad de Corrientes (República Argentina), bajo la Coordinación de Otilia Salinas y Hugo Houdin; y finalmente, el cuarto se efectuará este sábado 6 de diciembre, en la Ciudad de Villarrica (República del Paraguay), bajo la Coordinación de Paternio Emiliano Vera González.
En ocasión de estos encuentros se rindió y rendirá un homenaje al Miembro de la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, Rubén Martínez Huelmo; quien logró la adhesión del Gobierno Uruguayo a la declaración del Guarani como idioma oficial del Mercosur, y últimamente, también la inclusión del Guarani como asignatura en la Universidad de la República, de ese hermano país.

EL ATENEO EN EL CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN BILINGÜE, EN BUENOS AIRES
En el Centro Cultural Paseo de la Plaza, de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina; tendrá lugar el VIII Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), desde hoy, miércoles 3, hasta el viernes 5 de diciembre.
Desde sus inicios en 1995, los Congresos Latinoamericanos de EIB se han celebrado cada dos años en diferentes países que manifestaron interés y vocación de avanzar en el desarrollo de la educación intercultural bilingüe en América Latina, en respuesta a la creciente demanda por una educación de mayor relevancia social y de mayor pertinencia cultural.
De un momento inicial, con unos 100 participantes, estos eventos han llegado a constituirse en verdaderas mesas de concertación entre funcionarios de Ministerios de Educación, líderes indígenas y académicos y especialistas en EIB de la región. A estos cónclaves confluyen también numerosos representantes de agencias y organismos de cooperación internacional, como las agencias del sistema de Naciones Unidas (UNESCO, UNICEF, PNUD, UNFPA, entre otras), otros organismos multilaterales como el Banco Mundial, el BID, la OEI, así como también agencias bilaterales conocidas por su trabajo con pueblos indígenas tanto en el sector educación como en otros.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI participará de este congreso a través del Lic. Gudelio Ignacio Báez Benítez, Director de la Regional Buenos Aires de la institución; quien en su ponencia abogará por la reivindicación del Guarani en los procesos educativos de los países de la Región Guaranítica, y por otra parte, expondrá acerca de la campaña para la declaración del Guarani como idioma OFICIAL del Mercosur.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py

viernes, 21 de noviembre de 2008

LA LENGUA GUARANI EN BARCELONA Y CORRIENTES

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
“2008: OPAITE ÑE’Ê ARY - AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS” - ONU

ACTIVIDADES DE LA REGIONAL BARCELONA DEL ATENEO
La Regional Barcelona del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, bajo la dirección del Lic. Christian Raúl Ojeda Ferreira, realiza periódicas actividades de promoción de la Lengua Guarani dirigidas a al pública en general interesado, y en especial a los miembros de la colectividad paraguaya.
En oportunidad del Quinto Foro de las Lenguas Amerindias, que Casa América Catalunya realizará del 25 al 28 de noviembre; el Lic. Christian Raúl Ojeda oficiará de moderador de la Mesa Redonda que se llevará a cabo el miércoles 26, a las 18 horas, bajo el título “Orgullo o vergüenza de la propia lengua y literatura”, y donde intervendrán los siguientes expositores: Carmen Alosilla (Perú), Briceida Cuevas (México), Guillerm-Jordi Graells (Catalán) y Patricia Duarte (Paraguay).
Asimismo, la Secretaría para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya inició el 17 de noviembre, el Curso “Oferta Formativa 2008-09 para profesionales en Inmigración”, que se extenderá hasta el 18 de diciembre próximo. Precisamente, en dicho curso, el Lic. Christian Raúl Ojeda disertará sobre la Lengua Guarani el día 24 de noviembre, de 12 a 14 horas. Este curso se desarrolla en la Sede de la Generalitat de Catalunya, en Carrer Gegants, 2 (Aula 3.3.), en la Ciudad de Barcelona.

CIRCUITO INTERNACIONAL: GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR
En octubre, noviembre y en la primera semana de diciembre de 2008 se realizarán cuatro importantes emprendimientos en Argentina, Brasil y Paraguay, en apoyo a la declaración del GUARANI como IDIOMA OFICIAL del MERCOSUR.
A saber, el primero de ellos tuvo lugar el pasado sábado 25 de octubre, en la Ciudad de Ytûsâingo-Corrientes (República Argentina), bajo la Coordinación de Jorge Román Gómez El Kunumi; el segundo se realizó el sábado 15 de noviembre, en la Ciudad de San Miguel do Yguasu-Parana (República del Brasil), bajo la Coordinación de Antonio Cabrera (Tupâ Ñembo’agueravyju); el tercero se efectuará este sábado 29 de noviembre, en la Ciudad de Corrientes (República Argentina), bajo la Coordinación de Otilia Salinas y Hugo Houdin; y el cuarto se efectuará el sábado 6 de diciembre, en la Ciudad de Villarrica (República del Paraguay), bajo la Coordinación de Paternio Emiliano Vera González.
En ocasión de estos encuentros también se rendirá un homenaje al Miembro de la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, Rubén Martínez Huelmo; quien ya logró la adhesión del Gobierno Uruguayo a la declaración del Guarani como idioma oficial del Mercosur, y últimamente, también la inclusión del Guarani como asignatura en la Universidad de la República, de ese hermano país.

PRIMER CONGRESO CORRENTINO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, EN CORRIENTES
El sábado 29 de noviembre, desde las 08:00 horas, se realizará el PRIMER CONGRESO CORRENTINO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, en el local en el Salón Auditorio Hogar Escuela “Presidente Juan D. Perón”, ubicado en la Avda. Pedro Ferré 2755 de la Ciudad de Corrientes (República Argentina).
Este emprendimiento es organizado por la Biblioteca Popular Teresa de los Andes, de Itati y el Instituto Superior Carmen Molina de Llano de Corrientes-Capital. El congreso ya cuenta con el auspicio del Gobierno de la Provincia de Corrientes; la Lotería Correntina y CONABIP; y con la adhesión de la Vicegobernación de la Provincia de Corrientes; las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia de Corrientes; del Ministerio de Gobierno y Justicia; la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes; el Honorable Consejo Municipal de la Ciudad de Corrientes; la Municipalidad de Itati; la Honorable Concejo Municipal de Itati; y FECOBIP.
Son coordinadores del congreso Otilia Salinas y Hugo Houdin, Presidente y Secretario de la Biblioteca Popular “Teresa de los Andes”, de Itati (Corrientes), cuyo email es bibliotecapopularitatí@hotmail.com
Ko amandajépe oîta tapicha Argentina, Paraguay ha Brasil-pegua oñomongeta hagua avañe’êre. Péicha, ko’â tembiapo rupive, ñane Avañe’ê oñakârapu’a ohóvo, peichahápe oiko hagua chugui Mercosur ñe’ê teete.

CONGRESO “EL GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR”, EN VILLARRICA
Por último, el sábado 6 de diciembre de 2008, desde las 08:00 hs, la REGIONAL VILLARRICA del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizará el CONGRESO “EL GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR”. Este emprendimiento tendrá por sede la Ciudad de Villarrica (República del Paraguay), y es coordinado por el Mg. Paternio Emiliano Vera González, Director de la mencionada Regional del ATENEO; y cuyo email es paternio@hotmail.es
Péicha ojegueroguatáta ko’â aty guasu oñemombaretevévo Guarani rekove ha avei ojejerurévo oiko hagua ichugui Mercosur ñe’ê teete.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py