Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

lunes, 26 de septiembre de 2011

ASAMBLEA DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI: ELECCIÓN DE AUTORIDADES 2011 - 2013



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ASAMBLEA DEL ATENEO: ELECCIÓN DE AUTORIDADES 2011 – 2013
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/asamblea-del-ateneo-de-lengua-y-cultura-guarani-elecci-n-de
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/asamblea-del-ateneo-de-lengua-y-cultura-guarani-eleccion-de-autoridades-2011-2013/

El domingo 25 de setiembre de 2011, a las 10 horas, tuvo lugar la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. La misma se realizó en la Sede Central del ATENEO, ubicada en Julia Miranda Cueto 1721 entre Ytororô y R.I. 3 Corrales, Zona Sur – Ciudad de Fernando de la Mora.

Pe AMANDAJE GUASU ojejapóvajepi mokôi ary ohasa rire. Ñepyrûrâme ojeporavókuri Mbo’erekokuaahára Paternio Emiliano Vera González-pe Amandaje Motenondehararô ha Tembikuaajára Zulma Beatriz Trinidad Zarza-pe Amandaje Pytyvôhararô. Upéi oñemoñe’ê ha oñemoneíkuri pe kuatiapyre ambue Amandaje Guasu guare oikova’ekue 27 jasyporundy 2009-pe. Upe rire, David Galeano Olivera omoñe’êkuri ATENEO rembiasakuatia (memoria) ha Mbo’erekokuaahára Porfiria Orrego Invernizzi omoñe’êkuri ATENEO virupurukuatia (balance). Mokôivéva oñemoneíkuri jehechakuaa ha jepopetépe. Umi mba’e rire, ojeporavókuri máva mávapa oisâmbyhýta ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI 2011 guive 2013 peve. Ipahápe, oñepepirû opavavetépe oî haĝua Festival del País-pe oikótava arapokôi 8 jasypa, Club de Leones, Táva Luque-pe. Avei oñembohasa ATENEO aty jepivegua jasypateîme ĝuarâ.

ooo000ooo

COMITÉ EJECUTIVO DEL ATENEO 2011 – 2013
1. Presidente (Director General) : Dr. David A. Galeano Olivera
2. Vicepresidente (Vicedirector) : Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza
3. Secretaria General : Dr. Nelson Zacarías Ortíz
4. Secretario de Relaciones : Dr. Pedro Ernesto Escurra Franco
5. Tesorera : Mg. Porfiria Orrego Invernizzi
Miembros Titulares del Comité Ejecutivo
6. Dr. Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez,
7. Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo,
8. Dr. Cecilio Ramón Coronel Gómez,
9. Mg. Reimundo Cañete Cáceres,
10. Mg. Pastora Leguizamón de Mafra,
11. Dra. Carmen Ramona Caballero de Vera,
12. Mg. Pablino Gómez Vera,
13. Dra. María Antonia Rojas de Meza,
14. Mg. Paternio Emiliano Vera González,
15. Dra. Sabina Antonia Ovelar Cabrera,
16. Dra. Teresa Beatriz Cardozo Chávez,
17. Dr. Angel Martínez Gaona,
18. Dr. Virgilio Silvero Arévalos.
19. Lic. Eduardo Acosta Medina, y
20. Lic. Evangelista Atienza Rotela
Miembros Suplentes del Comité Ejecutivo
21. Mg. Ramona Ayala Colmán,
22. Mg. Juan Félix González,
23. Mg. Luis Lugo Medina,
24. Mg. Huber Iván Marecos Morel, y
25. Mg. Miguel Domínguez Arbe.
Síndicos
26. Mg. Petrona Albarenga de González (Titular), y
27. Mg. Modesto Romero Cueto (Suplente).

ooo000ooo

MEMORIA DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI 2009 – 2011
Ohai: David Galeano Olivera
Che irûnguéra:
Ko árape oĝuahêjeýma ijapýpe ore rembiapo, oñepyrûva’ekue 27 jasyporundy ary 2009-pe. Ko’â mokôi arýpe jajapókuri hetaiterei mba’e, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rekópe, omombaretevéva ñane Avañe’ê rekove ñane retâme, ambue tetâme ha ñandutípe.
El pasado viernes 23 de setiembre de 2011, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI cumplió 26 años de vida institucional muy fructífera, perseverante y progresista. En estos 26 años el ATENEO hizo numerosos aportes al Estado Paraguayo, siendo la formación de recursos humanos su aporte más significativo. En ese sentido, podemos mencionar que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ha formado a 22.762 Profesores de Guarani, quienes desde 1988 y hasta hoy, trabajan en escuelas y colegios de todo el país, promoviendo el amor hacia el Guarani y cooperando en su jerarquización. Desde la promulgación de la Ley 2574, hace seis años, el ATENEO ya formó a 2.604 Licenciados en Lengua Guarani, 34 Licenciados en Antropología Cultural Guarani y Paraguaya, 107 Magisteres en Lengua y Cultura Guarani, y 42 Doctores en Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO también ha formado a casi 80.000 personas, docentes en su mayoría, en el conocimiento de la lecto-escritura Guarani, mediante el Curso Básico de Lengua Guarani; y por otra parte, capacitó a más de 250.000 personas de toda la República y del exterior, mediante conferencias, jornadas, talleres, seminarios y congresos. El ATENEO es la única institución que otorgó becas a Indígenas del país, procurando colaborar en la formación profesional de los mismos. Además suscribimos convenios, nacionales e internacionales, con varias entidades afines, y recibimos la calificada presencia de numerosos estudiosos, investigadores y docentes procedentes de diferentes lugares del mundo.
Por otra parte, en estos dos últimos años, el ATENEO proyectó su labor a nivel internacional, siendo los Cursos realizados en Washington DC, EEUU, y el de Sâo Paulo, Brasil, los referentes más importantes en estos últimos meses; a los cuales debemos sumar, la exitosa culminación de los cursos de Profesorado en Lengua Guarani en la Provincia de Corrientes (Itati, Corrientes-Capital y Bella Vista) y cuyas colaciones tuvieron lugar a principios de este año.
Asimismo, en este período de mandato, hemos fortalecido nuestra presencia en internet ya que diariamente hemos alojado, por lo menos, una información acerca de la Lengua Guarani, de la cultura popular paraguaya y del ATENEO en los diferentes blogs (Yahoo, Univisión, Over-Blog, Wordpress, Blogger, etc) que hemos creado, lo mismo que en las redes sociales (Facebook, Twitter, etc) y en nuestro Guarani Ñe’ê Aty (Grupo Google Guarani Ñe’ê). Hoy, en internet, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es el más importante referente en materia de Guarani.
Desde fines del año 2009, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI inició y llevó adelante la Campaña Nacional e Internación “No a la exclusión del Guarani – MEC anive remboyke Guaraníme” ante la ilegal y desubicada intención del Ministerio de Educación de excluir al Guarani del tercer curso de la educación media. En ese sentido, hemos logrado detener en tres ocasiones ese intento pero seguimos vigilantes ante cualquier nueva actitud que el MEC pueda tomar en su afán de excluir a nuestro Avañe’ê. Cabe destacar que desarrollamos una gran campaña a ese respecto, recibiendo el respaldo de varios municipios, asociaciones de docentes, colectividades de paraguayos residentes en el exterior; y el de los 8.338 miembros del Grupo “No a la exclusión del Guarani – MEC anive remboyke Guaraníme”, que el ATENEO creó en la red social Facebook.
También el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI dio su aporte para la promulgación de la Ley de Lenguas. Nuestros representantes en la coordinadora creada para lograr la promulgación de dicha ley, no escatimaron esfuerzo y tiempo para activar a favor de ese objetivo, que finalmente fue logrado el 29 de diciembre de 2010, con la promulgación de la Ley de Lenguas.
Por otro lado, cumplimos al pie de la letra con nuestro Plan de Actividades del ATENEO, realizando nuestros emprendimientos ya tradicionales, como “La Semana del Indígena” (abril), “La semana de los Káso Ñemombe’u” y el “Concurso Nacional de Káso Ñemombe’u” (mayo), el “Seminario Nacional sobre Análisis del Bilingüismo Paraguayo” (junio), “Agosto: Mes del Idioma Guarani”; el “Congreso Nacional de Lengua y Cultura Guarani” y el “Congreso: La Lengua y Cultura Guarani en el Mercosur”. Del mismo modo, nuestra Biblioteca “José Valentín Ayala” que funciona en el Edificio “Guarani Róga” (Ciudad de Fernando de la Mora) –que cuenta con un interesante volumen de materiales bibliográficos- recibió a numerosos estudiantes de la institución, lo mismo que, a alumnos de otras casas de estudios. En este punto, debemos recordar que en el año 2010, el Bibliotecario Manuel Enrique Dacunte Lettieri dejó el cargo tras muchísimos años de puntual, responsable y eficiente labor. Asimismo, destacamos la realización anual del FESTIVAL DEL PAÍS, emprendimiento artístico itinerante, que ya recorrió toda la geografía nacional.

ooo000ooo

OÎVA’EKUE (ASISTENTES)
1.- Tkj Catalino Gilberto Recalde, Regional Villeta,
2.- Mrk Liduvina Esther Ayala Colmán, Regional Edelira,
3.- Mrk Ramona Ayala Colmán, Regional Edelira,
4.- Mrk Juana Ramona Ayala Colmán. Regional Edelira,
5.- Mrk Erica Ayala Colmán, Regional Edelira,
6.- Mrk Pastora Leguizamón, Regional Karapegua,
7.- Mkh Mirian Lisa Acosta de Ortíz, Regional Ita,
8.- Tkj Juan Félix González, Regional Jataity del Norte,
9.- Mrk Reimundo Cañete Cáceres, Regional Campo 9 ha Regional Raúl A. Oviedo,
10.- Mrk Federico González Escobar, Regional Presidente Franco,
11.- Mb Herminia Rivas de González, Regional Presidente Franco,
12.- Tkj Petrona Albarenga de González, Regional Ciudad del Este,
13.- Tkj Egidia Matilde Galeano de Aguiar, Regional Aregua,
14.- Mb. Jorge Román Gómez, Regional Ytûsâingo (Argentina),
15.- Mrk César Silva Pedrozo, Regional Encarnación ha Regional Santa María,
16.- Tkj Sabina Antonia Ovelar Cabrera, Regional Arroyos y Esteros,
17.- Tkj Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Regional San Estanislao,
18.- Tkj Lorenza Morel de Marecos, Regional Emboscada,
19.- Mkh Eduardo Acosta Medina, Regional Mariano R. Alonso ha Regional Asunción-Mcal. Estigarribia
20.- Tkj Virgilio Silvero Arévalos, Regional San Lorenzo ha Regional Jaguarô,
21.- Mrk Paternio Emiliano Vera González, Regional Villarrica ha Regional Mauricio J. Troche,
22.- Tkj Angel Martínez Gaona, Regional Kapi’ivary,
23.- Tkj Pedro Ernesto Escurra Franco, Regional Pedro Juan Caballero,
24.- Tkj Teresa Beatriz Cardozo Cháves, Regional Kuruguaty ha Regional Puente Kyha,
25.- Tkj María Antonia Rojas Aranda, Regional Ka’asapa,
26.- Mrk Felipe Nery Miranda, Regional Tovatî,
27.- Mrk Huber Iván Marecos Morel, Regional Emboscada,
28.- Mb Sandra Benítez de Vera, Regional Villarrica,
29.- Mkh Omar Alfonso Cibils Aquino, Regional Puente Kyha,
30.- Mrk Sabina de la Cruz Núñez Cardozo, Regional Fernando de la Mora,
31.- Tkj Irene Estela Segovia de Villamayor, Regional Asunción-Santísima Trinidad,
32.- Mrk Selva Concepción Acosta Gallardo, Regional Asunción-Centro,
33.- Mrk Miguel Angel Verón Gómez, Regional San Lorenzo 2,
34.- Tkj Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez, Regional Fernando de la Mora,
35.- Mkh Wilma Raquel Cohene de Ferreira, Regional Fernando de la Mora,
36.- Jorge Tadeo Galeano Núñez, Sede Central,
37.- Juan René Fernández Balbuena, Sede Central,
38.- Anai Galeano Núñez, Regional Fernando de la Mora,
39.- Norma Galeano Núñez, Sede Central, ha
40.- David Galeano Olivera, Sede Central.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com

96 NUEVOS LICENCIADOS EN LENGUA GUARANI - SETIEMBRE DE 2011



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

96 NUEVOS LICENCIADOS EN LENGUA GUARANI – SETIEMBRE 2011
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/96-nuevos-licenciados-en-lengua-guarani-setiembre-de-2011
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/96-nuevos-licenciados-en-lengua-guarani-setiembre-2011/

El viernes 23 de setiembre de 2011, a las 16 hs, en la Sede Central del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI (Julia Miranda Cueto 1721 entre Ytororô y R.I. 3 Corrales – Zona Sur, Fernando de la Mora) tuvo lugar el ACTO DE GRADUACIÓN DE LA LICENCIATURA EN LENGUA GUARANI. De la ceremonia participarán egresados de las diversas Regionales del ATENEO diseminadas por todo el país. Pe aty guasu oñepyrûvo ojepurahékuri ñane retâ purahéi guasu. Upéi, oñeme’êkuri kuatia’atâ Mbo’ekuaahára pyahúpe. Ipahápe, David Galeano Olivera, ATENEO Motenondehára; ohendukákuri hemiandu. Umi omohu’âva imbo’esyry ha’ehína ko’â tavapegua: Fernando de la Mora, Horqueta, 1º de Marzo, Villarrica, Ka’aguasu, Juty, Encarnación, San Pedro del Parana, Edelira, Santa Rosa - Misiones, Paraguari, Ciudad del Este, Minga Guasu, Itaipyte, Mariano Roque Alonso, Asunción-Santísima Trinidad, Ñemby, San Lorenzo, Pilar, Kuruguaty, Puente Kyha, Iturbe ha Villa Hayes. Esta promoción estuvo constituida por 95 nuevos Licenciados en Lengua Guarani (Guarani Ñe’ête Mbo’ekuaahára).
En sus 26 años de vida, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI formó a 22.762 Profesores de Guarani, quienes desde 1988 y hasta hoy, trabajan en escuelas y colegios de todo el país, promoviendo el amor hacia el Guarani y cooperando en su jerarquización. Desde la promulgación de la Ley 2574, hace seis años, el ATENEO ya formó a 2.604 Licenciados en Lengua Guarani, 34 Licenciados en Antropología Cultural Guarani y Paraguaya, 107 Magisteres en Lengua y Cultura Guarani, y 42 Doctores en Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO también ha formado a casi 80.000 personas, docentes en su mayoría, en el conocimiento de la lecto-escritura Guarani, mediante el Curso Básico de Lengua Guarani; y por otra parte, capacitó a más de 250.000 personas de toda la República y del exterior, mediante conferencias, jornadas, talleres, seminarios y congresos.
El viernes 23 de setiembre de 2011, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI cumplió 26 AÑOS DE VIDA. Heñói guive ATENEO ogueroguata heta tembiapo ñane Avañe’ê rayhupápe oipotágui ko’ê ko’êre ñane ñe’ê Guarani ojekuaaporâve, ojehayhuve, ojepuruporâve ha taitenondeve ñane retâ ha ambue tetâ rupi.

OMOHU’ÂVA’EKUE – NÓMINA DE EGRESADOS
1. RIVEROS DE VEGA, CLAUDIA BANESA………………… SEDE CENTRAL
2. AGÜERO BERNAL, ARMINDO…………………………….. HORQUETA
3. CENTURION CUEVAS, NATIVIDAD MERCEDES
4. OVELAR OLMEDO, CECILIA CONCEPCION…………… PRIMERO DE MARZO
5. MERCADO ZARATE, ROSALINA…………………………. VILLARRICA
6. GARCIA GOMEZ, AGUSTIN………………………………. KA'AGUASU
7. IRALA RAMIREZ, ANTONIA
8. BENEGAS DE COLMAN JUANA GRACIELA…………… JUTY
9. BENITEZ CABALLERO SUNILDA
10. CABAÑA ARMOA YOLANDA
11. CANDIA DE LEZCANO NIDIA CONCEPCION
12. CIBILS ARAUJO NELSON RUBEN
13. CIBILS DE GONZALEZ PERLA ESMILCE
14. COLMAN GAVILAN SIXTO MARINO
15. DIAZ VILLABA HUGO NESTOR
16. DUARTE DE GIMENEZ CELIA BEATRIZ
17. GAUTO OVIEDO JUAN BAUTISTA
18. GIMENEZ BENITEZ MARIA PASTORA
19. IRALA RIVEROS CESAR
20. MATIAUDA VILLAR MARCOS ANTONIO
21. OTAZU DE MORINIGO LILIA GRICELDA
22. RIVEROS GONZALEZ LUIS ANSELMO
23. SAMUDIO PORTILLO CARMEN GRACIELA
24. ZARATE VERA PRICILIANO
25. CASCO DE CASCO, CIRIACA…………………………… ENCARNACION
26. CHAPARRO SILVERO, RODOLFO GABRIEL
27. FERNANDEZ DE GUTIERREZ, NILDA HEBELIN
28. VIVEROS ARGUELLO, EDITH LILIAN
29. TRINIDAD DE FIGUEREDO, BRIGIDA…………………. SAN PEDRO DEL PARANA
30. BOVEDA AVALOS ALBERTO…………………………… EDELIRA
31. FERREIRA DE AGUIRRE JULIA ESTER
32. GONZALEZ LIDIA
33. VERON GIMENEZ MARIELA
34. SANABRIA RIVAROLA, JUAN ANGEL………………… SANTA ROSA MISIONES
35. ARECO ORREGO, MARIBEL MERCEDES
36. BRITEZ DE AGÜERO, NICOLASA NINFA
37. DOMINGUEZ FLORES, ERNA YANINA
38. MARTINEZ DEJESUS, ESMILCEN ELIZABETH
39. MENDEZ OJEDA, NORMA BEATRIZ
40. MENDOZA AGUILAR, MARTA TERESA
41. ARCE NUÑEZ, CEFERINA NOEMA……………………. PARAGUARI
42. ARCE DE GIMENEZ, CAROLINA RAMONA
43. AQUINO DE PEREZ, MARIA CONCEPCION
44. VILLAMAYOR GARCIA, EDER
45. SERVIN GONZALEZ, JULIA EDITH…………………….. CIUDAD DEL ESTE
46. ANTUNEZ GALEANO CELVA SOLEDAD……………… MINGA GUASU
47. PAVON DE AYALA MIRIAN
48. RECALDE MACHUCA LURDES ROSALINA
49. RIQUELME GONZALEZ MILCIADES
50. BENITEZ MARTINEZ ALCIDES GASPAR…………….. ITAIPYTE
51. NOGUERA GARAYO CARMEN REINELDA
52. ZACARIAS LOPEZ FRANCISCO JAVIER
53. MEZA ACHUCARRO, CANDELARIA BEATRIZ MARIANO ROQUE ALONSO
54. VERA DE FLEITAS, ZUNILDA NOEMI
55. ETCHEVERRY DE GONZALEZ, ANA CARINA……….. SANTISIMA TRINIDAD
56. ALVARENGA MIRANDA, NILDA ROSA………………. ÑEMBY
57. ARIAS DE PEREIRA, CLAUDELINA
58. ESPINOZA DE LUGO, JULIA MARIA LIZ
59. ESTIGARRIBIA CABALLERO, MARINA CONCEPCION
60. CABALLERO DE FRUTOS, MARIA CRISTINA
61. DELVALLE ALVARENGA, MIRTA ELIZABETH
62. GIMENEZ PALACIOS, PATRICIA ISABEL
63. MENDEZ DE ORTEGA, CELIA
64. MEZA LUGO, JUAN CARLOS
65. OVIEDO TORRES, MIRTHA ISIDORA
66. PERALTA CABRERA, FABIAN
67. PEREZ DE AREVALOS, GLADYS JORGELINA
68. RAMIREZ DE TROCHE, ANA MARIA
69. SEGOVIA AQUINO, NERY NOLBERTO
70. SEGOVIA RODRIGUEZ, LAURA RAQUEL
71. AGUILAR ARZAMENDIA JULIAN CONCEPCION…….. SAN LORENZO
72. ALDERETE DE VERA MIRTHA ELIZABETH
73. ALMADA GALEANO GLORIA LILIANA FRANCISCA
74. ALMADA DE GARCIA MARIA GRACIELA
75. ARECO VERA JORGE OSVALDO
76. BENITEZ IRALA MARIA EUSTACIA
77. CABRAL GILL NELLY ESTELA
78. GONZALEZ CORREA VICTOR EDUARDO
79. LEON GARCIA ROSA CRISTINA
80. OZUNA CAÑETE EULALIA
81. PAGLIARO YBERBUDEN PERLA JAZMIN
82. RAMIREZ DE GADEA BLANCA ESTER
83. ROBLEDO LUZ MARIA
84. ROJAS PINTOS VICTORINA
85. CACERES RIOS ADRIANA BEATRIZ…………………… PILAR
86. FLORES ENCISO MARCELINO LUIS
87. LEZCANO MACHADO LUCIA NISELLY
88. NUÑEZ RAMIREZ LILIANA
89. ESPINOZA DE QUIÑONEZ, SONIA ELIZABET
90. MARTINEZ TALAVERA BENJAMIN RAMON……………. KURUGUATY
91. SALES VARGAS ROGELIA
92. DOS SANTOS FLEITAS OSCAR SIDINEY……………….. PUENTE KYHA
93. MARTINEZ LEIVA JOAQUIN ISEL
94. DUARTE DE VECCA, CELSA BEATRIZ………………….. ITURBE
95. GARAY RODAS, GLORIA RAQUEL
96. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, LIZ………………………………… VILLA HAYES

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com

lunes, 19 de septiembre de 2011

CULMINÓ CON ÉXITO CURSO BÁSICO DE GUARANI EN WASHINGTON DC



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

CULMINÓ CON ÉXITO CURSO BÁSICO DE GUARANI EN WASHINGTON DC
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/culmin-con-xito-curso-b-sico-de-guarani-en-washington-dc
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/culmino-con-exito-curso-basico-de-guarani-en-washington-dc/

El sábado 17 de setiembre de 2011 se llevó acabo la clausura y entrega de certificados a los alumnos del primer curso de Guarani desarrollado por la Regional Washington DC del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI con el apoyo del CENTRO CULTURAL PARAGUAYO de Washington DC y la Embajada Paraguaya en la capital estadounidense.

Una amena reunión ofrecida por el Embajador Rigoberto Gauto Vielman en su residencia sirvió de marco al evento de clausura de este curso que marca un hito en la historia de la enseñanza del idioma en Estados Unidos.

Los Directores de la Regional de Ateneo de Washington DC Teofilo y Sady Acosta compartieron los resultados auspicios de este curso que no solo sirvió para el aprendizaje del Idioma sino también permitió hacer presente al Guarani en eventos culturales y celebraciones especiales tales como: el Día Internacional de la lengua materna, celebración del 8 de diciembre, actividades conmemorativas del bicentenario del Paraguay en EEUU, el día del terere, encuentros de confraternidad con grupos de danza folklórica , entre otros.

En este contexto cabe destacar que el próximo 4 de noviembre en la George Washington University de Washington DC, se llevará acabo la presentación del poemario Guarani-Castellano Sueños y Cantares de Teofilo Acosta, traducido completamente al ingles por Peter Tase, trabajo que surge como parte de las actividades desarrolladas en el marco del primer curso básico de Guarani en los Estados Unidos.

ooo000ooo

ATENEO ome’ê ijehechakuaa, aguyje ha vy’apavê Sady ha Teófilo Acosta-pe -oisâmbyhýva hikuái ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rembiapo Táva Washington DCpe- ojepytasóre ha omba’apóre kane’ô’ŷre ñane retâ reko ha ñane ñe’ê Guarani rayhupápe Estados Unidos-pe. Ha’ekuéra niko oguereko peteî pukoe hérava ECOS DEL PARAGUAY (ehesakutu ko’ápe: http://www.ecosdelparaguay.com/) ko’ê ko’êre omyasàiva ára resáre ñane retâ reko, purahéi, ñe’êpoty ha pe mba’e iporâvéva ha’éva ñane Avañe’ê.

Iporâ avei ñanemandu’a, ko arýpe, ATENEO ojukypytyhague Paraguayan Cultural Center inc. (ehesakutu ko’ápe: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/convenio-entre-el-ateneo-y-paraguayan-cultural-center-inc) ndive, omboguata haĝua oñondive opaichagua tembiapo omombareteve ha omyasâivo ñane retâ reko ha ñane ñe’ê Guarani opavave ñane retâygua -upépe oikóva- apytépe. Paraguayan Cultural Center Inc (ehesakutu ko’ápe: http://www.paraguayanculturalcenter.org/) ojapóma heta mba’e táva Washington DC-pe; péicha, omoñepyrûkuri, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ndive, ko mbo’esyry Guarani ñe’ê rehegua ha avei ohechauka, atyguasuha rupi, ñane retâ purahéi, jeroky, ñe’êpoty ha ndahi’aréi onohêkuri peteî CD oguerekóva ñe’êpoty Guaraníme.

ooo000ooo

OMOHU’ÂVA’EKUE – NÓMINA DE EGRESADOS – REGIONAL WASHINGTON DC
1.- Rigoberto Gauto Vielman (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/embajador-en-washington-promotor-del-guarani-visit-el-ateneo)
2.- Peter Tase (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/peter-tase-guarani-nee)
3.- Napoleón Ayala (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/salvadoreno-que-estudia)
4.- Eva Dominguez
5.- Mirna Cardozo
6.- Cynthia Cuttier
7.- Perla Castillo
8.- Bernardina Rios

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com

domingo, 18 de septiembre de 2011

GRAN FESTIVAL TAVARANDU V



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

GRAN FESTIVAL TAVARANDU V
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/gran-festival-tavarandu-v
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/gran-festival-tavarandu-v/

El domingo 25 de setiembre de 2011, desde el mediodía, se llevará a cabo el GRAN FESTIVAL TAVARANDU V, en el Club Teniente Fariña, de la Ciudad de Guarambare; bajo la organización de MYRIAN SOLÍS Y FIDEL CHAMORRO, conductores del PROGRAMA “MUNDO DEL FOLKLORE”, programación que recordará sus 15 años de vida, difundiendo la música y el arte paraguayo y nuestro dulce idioma Guarani. Asimismo, en el transcurso de este GRAN FESTIVAL TAVARANDU V se presentará el DISCO “CON ALMA Y VIDA” de LOS BASALDÚA GRUPO CANTARES (ver en: https://www.facebook.com/losbasalduagrupocantares?ref=ts).

Ko vy’a guasu oikótava Táva Guarambarépe ijatýta heta tapicha ohayhu añetéva ñande purahéi, ñande jeroky, ñane ñe’êpoty ha ñane rembi’u. Ohenduka haĝua ipurahéi, oîta hikuái: Los Basaldúa Grupo Cantares; Quemil Yambay y los Alfonsinos; Mino Gómez; Grupo Amistad; José y Esteban; Grupo Alianza; Miguel Angel Achón; Catalino Gill y su conjunto; Catalino Arguello y Noemí Oviedo; Grupo Kawai; Teatro Popular Ymaguare; Grupo Show Alegría. Upépe avei ojehechakuaáta ha oñemomba’eguasúta karai PAPI BASALDÚA (ehecha ko’ápe: http://www.portalguarani.com/autores_detalles.php?id=1789) rekove ha repykuere.

Cabe destacar que el Programa “Mundo del Folklore” conducido por Fidel Chamorro y Myrian Solís se emite todos los domingos, de 10 a 12 horas, por Radio Ñemby FM (ver en: http://883radio.com/). Por otra parte, los interesados en obtener más informes acerca del Gran Festival Tavarandu V, pueden contactar con Fidel Chamorro en el (0982) 542.962 y con Hilda María Basaldúa en el (0981) 918.223.

Iporâiteva’erâ ñaimembárô ko vy’a guasúpe ñamoirûmívo ko’â ñane irûnguérape are guive ojepytasóva ñane tavarandu rehehápe. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rombohasa chupekuéra ore vy’apavê ha ore jehechakuaa hembiapokuérare. Âichagua tapicha niko umi, ko’ê ko’êre, ohupíva yvate yvateve ñane retâ poyvi pytâ, morotî ha hovýva; ha hembiapokuéra rupive oñeñe’ê porâ ha oñemomba’eguasu ñane retâ, ñande purahéi, ñande jeroky ha ñane ñe’ê Guarani, taha’eha’ehápe.

viernes, 16 de septiembre de 2011

CONVENIO ENTRE EL ATENEO Y PARAGUAYAN CULTURAL CENTER INC.



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

CONVENIO ENTRE EL ATENEO Y PARAGUAYAN CULTURAL CENTER INC.
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/convenio-entre-el-ateneo-y-paraguayan-cultural-center-inc
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/convenio-entre-el-ateneo-y-paraguayan-cultural-center-inc/

En el marco de su programa Alianzas Estratégicas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI suscribió un Convenio de Cooperación con PARAGUAYAN CULTURAL CENTER Inc, con domicilio legal en 3618 Rock Creek Church Road, NW, Washington DC 20010, Estado Unidos. Refrendaron esta alianza, el Prof. Teófilo Acosta, por Paraguayan Cultural Center Inc. y David Galeano Olivera, en representación del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.

Ko kuatia rupive ATENEO ha Paraguayan Cultural Center inc. ojokupyty mbarete hikuái ha ome’ê hikuái iñe’ê omoîtaha ijati’y ogueroguata haĝua oñondive opaichagua tembiapo omombaretevétava mokôivéva aty rekove. Paraguayan Cultural Center Inc (ehesakutu ko’ápe: http://www.paraguayanculturalcenter.org/) heñóikuri Estados Unidos-pe omyasâi ha omoingovévo ñane retâ reko ha ñane ñe’ê Guarani opavave ñane retâygua -upépe oikóva- apytépe. Upeichahápe, ha’ekuéra ojapóma heta mba’e táva Washington DC-pe; péicha, omoñepyrûkuri peteî mbo’esyry Guarani ñe’ê rehegua ha avei ohechauka, atyguasuha rupi, ñane retâ purahéi, jeroky, ñe’êpoty ha ndahi’aréi onohêkuri peteî CD oguerekóva ñe’êpoty Guaraníme.

El objeto del presente convenio es profundizar la colaboración mutua entre el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI y PARAGUAYAN CULTURAL CENTER INC. en aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de los fines de los signatarios, o que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas jurisdicciones o áreas de influencia. A tal efecto podrán: a)Brindar mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica que dispusieran; b)Integrar comisiones de trabajo para realizar estudios de interés común; c)Realizar cualquier actividad de interés para las partes cuya finalidad sea de bien público o destinadas a solventar problemáticas de la Administración Pública en cualquiera de sus poderes o niveles o empresas nacionales; d)Diseñar, desarrollar y evaluar programas de formación, capacitación y práctica profesionales de interés común.

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ome’ê ijehechakuaa, aguyje ha vy’apavê Paraguayan Cultural Center Inc-pe ojepytasóre ñane retâ reko ha ñane ñe’ê Guarani rayhupápe Estados Unidos-pe. Sady ha Teófilo Acosta niko oguereko hikuái peteî pukoe hérava ECOS DEL PARAGUAY (ehesakutu ko’ápe: http://www.ecosdelparaguay.com/) ára ha ára omyasàiva ñane retâ reko, purahéi, ñe’êpoty ha pe mba’e iporâvéva ha’éva ñane ñe’ê Guarani; avei, mokôive oisâmbyhy ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rembiapo Táva Washington DC-pe.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com

jueves, 15 de septiembre de 2011

CONVENIO ENTRE EL ATENEO Y LA FUNDACIÓN PARAGUAY POSIBLE



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

CONVENIO ENTRE EL ATENEO Y LA FUNDACIÓN PARAGUAY POSIBLE
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/convenio-entre-el-ateneo-y-la-fundaci-n-paraguay-posible

El miércoles 14 de setiembre de 2011, a las 19 hs, se llevó a cabo la firma del CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE EL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Y LA FUNDACIÓN PARAGUAY POSIBLE. El encuentro se realizó en la sede de la Fundación, en la Ciudad de Asunción. Suscribieron el convenio, el Lic. Jorge Parra Aravena, por la Fundación Paraguay Posible y David Galeano Olivera, en representación del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.

Pe kuatia rupive mokôivéva (ATENEO ha Fundación) ojokupyty hikuái ha ome’ê hikuái iñe’ê omba’apotaha oñondive Guarani ñe’ê myasâime ha Paraguay porâve rekávo. Ko’âichagua jekupyty niko omombarete pe tekoayhu reko ha ombojoaju heta tapichápe mba’e porâ reka rapykuéri. Opavave jaikuaa heta mba’e ikatuha jahupyty joaju rupive ha jaikuaa avei pe joaju ñanemombareteveha.

El objeto de este Convenio de Cooperación Interinstitucional consiste en potenciar la gestión integral, mediante acciones y actividades concretas de colaboración y asistencia, las cuales serán determinadas de común acuerdo. El convenio contempla dos componentes fundamentales: 1)La elaboración y/o implementación y/o coordinación y/o mejoramiento de proyectos/ programas y actividades; y 2)La obtención de recursos para la ejecución de los proyectos/ programas y actividades.

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ome’ê ijehechakuaa Fundación Paraguay Posible-pe. Ko’águi, tenondeve gotyo, ojejapóta peteî aty ojehechávo mba’e mba’épa ikatúta ojegueroguata tembiaporâ peteîhárô. Mokôivévante oguereko hikuái tambiapohára katupyry ikatútava omoañete taha’eha’éva kerayvoty omombaretevétava Guarani ñe’ê ha ñane retâ rekove.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com

miércoles, 14 de septiembre de 2011

YSYRY ATY: MITÂRUSU HA MITÂKUÑA PARAGUAIGUA OIKÓVA ARGENTINA-PE



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

MITÂRUSU HA MITÂKUÑA PARAGUAIGUA OIKÓVA ARGENTÍNA-PE
JÓVENES PARAGUAYOS RESIDENTES EN LA ARGENTINA
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/ysyry-aty-mit-rusu-ha-mit-ku-a-paraguaigua-oik-va-argentina-pe

Roñembyaty arapokôi jave
Club Atlético Deportivo Paraguaiguápe
Piedras 1676 Barracas – Tavaguasu Guenosáire.
Ka’aruete guive: 18:30
Correo: grupoysyry@gmail.com
Blog: http://grupoysyry.blogspot.com
Facebook: "YSYRY ATY" PARAGUAYOS EN BUENOS AIRES

NOMBRE: Grupo Ysyry (que en idioma Guarani significa agua que corre, que fluye).
TÉRA: Ysyry Aty. (he’iséva Guaraníme y osyrýva, oñaníva, ohokonikoníva).

Quiénes somos:
Somos un grupo que está integrado mayoritariamente por jóvenes paraguayos/as radicados en Buenos Aires. Buscamos construir un espacio integral de participación y de discusión política, social y cultural que promueva el trabajo personal y colectivo; desarrolle conciencia, reivindicando nuestra identidad cultural como sujetos históricos insertos en un proceso político-social del que somos protagonistas. Nos definimos como un grupo autogestionado e independiente en su accionar.
Mávapa ore:
Ore hína tapicha yvypóra aty, mitârusu ha mitâkuñameme roimeroína, maymavetéva rojuva’ekue ropyta Guenosáirepe. Roheka rojapo peteî jetopa guasu ñemongetarâ ha ikatuhápe oñemongu`e jepáy ha oñembojeguaka ñande reko paraguaiete, jaikuaamavoi jajapoha ñande rekove jeguata pukúpe ha upeicha avei jaikemaha jahávo peteî ára pyahúpe, ha upépe ñaimeva’erâ maymavaite. Ro’emi orejehe oresâsoha ha ikatúne haĝua roku’e hekopete orejehegui.

Objetivo general:
Generar un espacio de encuentro y participación de jóvenes paraguayos/as residentes en Buenos Aires a través de actividades varias: discusiones, debates y análisis acerca de la realidad social, política y cultural para incentivar la transformación individual y colectiva, reivindicando los valores culturales propios y respetando la diversidad cultural.
Rohupytyséva
Ko atyguasu ojejapo mayma mitâkuña ha mitârusu Paraguái oikóva Guenosáirepe reraitépe, jahechápa oñemongeta, oñenamindu’u ha ojejesarareko ñande rekove rehegua ha upéichape tove tajaikoporâve oñondivekuéra, avei ñamomba’évo umi ñande reko ha ñañangarekóvo teko ambuére.

Objetivos específicos:
- Promover diferentes actividades sociales y culturales para la socialización del conocimiento y el ejercicio de la participación.
- Difundir y propiciar debates en ámbitos sociales a fin de reivindicar y re-construir la identidad cultural en relación con la situación de ser migrantes.
- Incentivar espacios de cooperación con otras organizaciones generando alianzas que sustentan fines transformadores y de revalorización cultural.
Avei rohupytyséva
- Ojehecháta oñemongu’e heta tembiapo ohupytypahaĝuáicha maymavaitépe mba’ekuaa ha ñemongu’e atyrâ.
- Jekuaaka mba’e porandu jovái rehegua ikatuhaĝuáicha oñemomba’e guasu ha oñemyatyrô ñande reko ohupytývo avei umi tapicha osêva’ekue oho hetâgui.
- Oñepytyvôta ojejapo haĝua atyguasu maymave aty ndive jopóirâ, ikatuhaĝuáicha oñemyatyrô ha ojehesarekove ñande reko.

Actividades propuestas:
- Cine-Debate / proyección de documentales, películas, cortos, etc.
- Presentación y edición de libros, revistas, fanzines, páginas de Internet, blogs, etc.
-Realización de eventos recreativos, ferias de comidas, picnics, etc.
- Charlas, conferencias y debates sobre temáticas variadas.
- Volanteadas, pintadas y pegatinas de afiches. --- Visitas y recorridas barriales y entrevistas con actores sociales, políticos y culturales.
-Elaboración de proyectos: (ensayos, fotografías, pinturas, esculturas, documentales, cortos, programas de radios y TV, etc.)
- Fomentar e apoyar a grupos de investigación y colaborar en la publicación de sus resultados.
Umi mba’e ikatuva’erâichagua ojejapo.
- Síne-Deváte / dokumental, pelíkula ha mba’e. Aranduka, kuatiañe’ë…páhina ñe’êveve rehegua, vlog, ha ambueve. Tembiapo vy’arâ, jerokyguasu, tembi’u paraguái, píkni ha ere eréva. Ñemongeta opaichagua. Ñevolantea, ñepinta ha je’afichea. Jeho tapichakuéra oikoha rupi ha ñemongeta maymáva tembiapo sâmbyhyhára ndive. Tembiaporâ ñembosako’i: (ensájo, ta’ânga, pintúra, eskultúra, puhoe ha ta’ângambyry). Mba’epyahúre jeporeka ha jehechauka upe rire.

martes, 13 de septiembre de 2011

JORNADA PEDAGÓGICA DE SOLIDARIDAD CON MODESTO ROMERO CUETO



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

JORNADA PEDAGÓGICA DE SOLIDARIDAD CON MODESTO ROMERO CUETO
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/jornada-pedag-gica-de-solidaridad-con-modesto-romero-cueto

El conocido guaraniólogo, docente y dramaturgo MODESTO ROMERO CUETO, miembro del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, se encuentra atravesando un momento muy difícil ya que uno de sus hijos se halla internado, en estado grave, en el Hospital Italiano, de Asunción. La atención hospitalaria y los insumos médicos acrecentaron la deuda a un monto varias veces millonario. En el afán de cooperar con el Dr. Modesto Romero Cueto es que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI realizará una JORNADA PEDAGÓGICA, de 8 a 12 horas, este SÁBADO 17 DE SETIEMBRE DE 2011, en la Sede Central del ATENEO, en Julia Miranda Cueto 1721 entre R.I. 3 Corrales y Ytororô (Km 8, Zona Sur, Ciudad de Fernando de la Mora). El costo será de veinte mil guaraníes e incluye el certificado de participación. Demás esta decir que todo lo recaudado beneficiará al Mbo’ehára Romero Cueto. Para más informes llamar al 021-520.276.

Opavave ñaiméva Guarani rapykuéri niko jaikuaa porâ ha jahechakuaa Mbo’ehára Modesto Romero Cueto rembiapo ha rapykuere. Heta mba’éma niko ha’e ojapo ñane Avañe’êre, umi ára hasyvérôguare Guarani ñe’ê myasâi. Jaikuaaháicha ha’e ombo’e Guarani hetaiterei ñane retâyguápe ha avei -pe mba’e tuichavéva- heta ary ojapojepe ñoha’ânga Guaraníme Pedro Moliniers ndive, ijaty herava’ekue Molinier-Romero Cueto. Péina hasykatúgui ita’ýra, ATENEO ojapo ko ñehenói ñaipytyvômívo ichupe. Iporâiteva’erâ, aipórô, ñande atypárô Guarani Rógape ko arapokôi oúvape ñamoirûmívo chupe ijehasa’asýpe.

Para cualquier aporte o adquisición de sus materiales pueden llamar directamente al Mbo'ehára Modesto Romero Cueto, a su celular (0981) 429.781, o a su línea baja: (021) 607.884.

En los siguientes enlaces podrán ver más acerca de la labor del Dr. Modesto Romero Cueto:
1.- Modesto Romero Cueto, entrevistado por ABC: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/modesto-romero-cueto
2.- Presentación del CD Guaranietépe: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/modesto-romero-cueto-presento
3.- Rehendusérô Modesto Romero Cueto-pe he’ívo hembiapo hérava Che ra’y; ehesakutu ko’ápe: http://www.youtube.com/watch?v=EQlramwKIgA

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com

JORNADA PEDAGÓGICA EN LA REGIONAL ASUNCIÓN-CENTRO



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

JORNADA PEDAGÓGICA EN LA REGIONAL ASUNCIÓN-CENTRO
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/jornada-pedag-gica-en-la-regional-asunci-n-centro

El lunes 12 de setiembre de 2011, a las 18 hs, la Regional Asunción-Centro del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizó la Jornada de Actualización Pedagógica “El Guarani y su actualidad”. El encuentro que tuvo lugar en la sede de dicha Regional (Luis Alberto de Herrera 369 entre Takuary y Estados Unidos, Ciudad de Asunción); fue coordinado por la Prof.Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo, Directora de dicha Regional.

Upe atýpe oîkuri mbo’ehára ha temimbo’e opaite mbo’esyrypegua oñemoarandúva Guarani ñe’ême. Mbo’ehára David Galeano Olivera oñe’êkuri chupekuéra ñane Avañe’ê rembiasakuére ha avei ohechauka chupekuéra umi mba’e pyahu mbeguekatúpe ohupytýva ohóvo ñane ñe’ê Guarani. Upéi oikókuri peteî ñomongeta ha upéva rupi oñemyesakâve heta mba’e ñane ñe’ê teete rehegua. Mbo’eharakuéra apytépe oîkuri: Zulma Beatriz Trinidad Zarza, Miguel Sabino Fernández, María Mercedes Ojeda, Zulma Díaz ha Stella Marys Retamozo de Aguilera.

La Regional Asunción-Centro viene realizando una serie de actividades cocurriculares con el propósito de brindar una mejor formación a sus estudiantes. Del mismo modo, lo vienen haciendo todas las Regionales del ATENEO; que se dedica exclusivamente a la formación de recursos humanos especializados en la Lengua y la Cultura Guarani.

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ojepytaso ñane retâ tuichakue javeve ha ambue tetâ rupi ha akóinte oñeha’â ohekombo’e porâ ha hekopete mbo’ehararâ ha mbo’ehárape. Opavave niko jaikuaa pe mbo’ehára oikuaaporâva, katuete ombo’eporâha avei; upévare, ATENEO omoîmbaite ijehegui mbo’ehararâ ha mbo’ehára ñembokatupyryvépe.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com

domingo, 11 de septiembre de 2011

SE REALIZÓ EL ENCUENTRO CON EMILIANO, EN GUARAMBARE



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

SE REALIZÓ EL ENCUENTRO CON EMILIANO, EN GUARAMBARE
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-el-encuentro-con-emiliano-en-guarambare

La SOCIEDAD CULTURAL TAKUARE’Ê, realizó el domingo 11 de setiembre de 2011, el TRADICIONAL ENCUENTRO CON EMILIANO, en Yvysunu (Guarambare, Paraguay), en el predio donde se halla el monumento erigido en memoria del gran Emiliano R. Fernández. La coordinación general estuvo a cargo del Arq. Alfredo Vaesken.
Heta tapicha ijatýkuri Yvysunúme ohasávo peteî ára ijojaha’ŷva, henyhêva kuarahy ha py’arorýgui. Ko vy’aguasu oñepyrûkuri, 09:30 aravo jave, tape 1 “Mcal. Francisco Solano López” ha tape oikéva Guarambarépe ojojuhuhápe. Upégui ojeguatákuri Yvysunu meve ha upépe oikókuri peteî ñembo’e Emiliano R. Fernández ha ñane retâ korochirekuéra omanomava’ekue reraitépe (puraheihára, ñe’êpapára, jerokyhára ha ambuéva rehe).
Esta edición homenajéo a NESTOR DAMIAN GIRETT, coautor del Gran Emiliano R. Fernández. De la presente edición del Encuentro con Emiliano participaron los siguientes artistas: Orquesta estable (con Ramón González, Artemio Arrúa, Pablo Carreras, Julio Barrios, Lucho Villalba, Alberto Ríos Báez y otros); Kemil Yambay y los Alfonsinos; Los Basaldua y Grupo Cantares; Velada a lo yma, homenaje a José ka’i y Máxima Lugo; Juan Carlo Oviedo y los hermanos Acuña; Ballet Takuare’ê (estable de la Sociedad Cultural Takuare’ê); Elenco Kyre’ŷ del Barrio San Miguel – San Lorenzo; Sonidos de la Tierra – Filial Guarambaré con Delia Picagua; Dueto Amistad; Elenco de Danza Municipal de Guarambare; Néstor Damian Girett; Grupo de Arpa (Los Corbalan, Cristian Portillo y otros); Rosser Diaz, en Requinto; Jazmín Díaz y Susana Saldivar (solistas Ganadoras del Festival de Guarambare); Cariñito y Floripon; Dúo Almada Ovelar; María Isabel Vera y los soñadores del Alba; José y Esteban; Dúo Mongelos Torales; Camila y Francisco; Jony Walker y Conjunto.
Añetehápe, ko’â puraheihára ha imba’epu’aty ombovy’ákuri opavavépe. Heta Emiliano-re oñehendúkuri: “Ahakuetévo", "Aháma che chína (che la reina)", "Causa neñaña", "Ko'ápe che avy'ave", "Chepochýma nendive", "Despierta mi Angelina", "En tu ventana", "Guavira poty", "La cautiva", "La útlima letra", "Nde juru mbyte", "Ñesûháme", “Primavera", "Pyhare amangýpe", "Rojas Silva rekávo", "Salud che paraje-kue", "Siete notas musicales" ha "13 Tujutî".
Emiliano R. Fernández Nació en Yvysunu – Guarambare, el 8 de Agosto de 1894, donde sus restos se encuentran hasta hoy y falleció el 15 de setiembre de 1949 en el hospital militar – Asunción.
Las jornadas centrales del Festival del Takuare’ê, tendrán lugar los días: 12, 13 y 19 de noviembre de 2011, en la Ciudad de Guarambare.

JEHECHAKUAA GUARANI ÑE'ÈME, CNC-PE



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

JEHECHAKUAA GUARANI ÑE’ÊME, CNC-PE
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/jehechakuaa-guarani-e-me-cnc-pe
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/jehechakuaa-guarani-neeme-cnc-pe/

Los días martes 23 y lunes 29 de agosto de 2011, el COLEGIO NACIONAL DE LA CAPITAL “GENERAL BERNARDINO CABALLERO”, realizó las dos celebraciones del Día del Idioma Guarani, con el apoyo del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. El encuentro del martes 23 que fue organizado por la Academia de Lengua y Cultura Guarani del citado colegio y fue coordinado por la Mbo’ehára Rosa Insfrán, se realizó en el turno mañana; en tanto, el encuentro del lunes 29, fue coordinado por la Mbo’ehára Manuela Romero y se realizó en el turno noche.
Mokôive ára, heta mbo’ehára ha temimbo’e CNC-pegua ijatýkuri omomba’eguasúvo ñane Avañe’ême. Pe araapy 23 oîkuri mitâkaria’y José Melgarejo omoakâva Academia de Lengua y Cultura Guarani pe mbo’ehaopegua; ha pe arakôi 29 katu oîkuri mitâkaria’y Jorge Amarilla omotenondéva Centro Estudiantil 23 de Octubre pe mbo’ehaopegua. Mokôive ára oîkuri upépe ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape, Mbo’ehára David Galeano Olivera; oñe’êva chupekuéra ñane Avañe’ê rembiasakuére ha avei ohechauka chupekuéra umi mba’e pyahu ohupytýva ñane ñe’ê Guarani. Mitârusukuéra oñemoarandúva CNC-pe akóinte omomba’eguasu ha ohecharamo Guarani ñe’ê. Mokôive atýpe oîkuri temimbo’e ohechaukáva imborayhu ñane Avañe’êre he’ívo ñe’êpoty ha opurahéivo ñane ñe’ême.
El Colegio Nacional de la Capital siempre fue un gran bastión a favor de la promoción y difusión de la Lengua Guarani. Docentes de la talla de Reinaldo Decoud Larrosa, Almidio Aquino y Pedro Moliniers enseñaron el Avañe’ê en las aulas de dicho colegio. Cabe destacar que por muchos años el CNC fue la única institución del Paraguay donde se enseñaba y se estudiaba Guarani en los seis cursos de la secundaria. En el siguiente enlace: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/33-anos-de-la-academia-de aparece la ceremonia de celebración de los 33 años de la Academia de Lengua y Cultura Guarani del Colegio Nacional de la Capital, que hasta la fecha, sigue siendo la única a nivel de colegios del Paraguay. De manera especial recordamos al Prof. Carlos González, quien colaboró para la realización de estas celebraciones y quien -por otra parte- es uno de los que estudiaron seis años de Idioma Guarani en el CNC.
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ombohasa heta vy’apavê Mbo’ehára Rosa Insfrán ha Mbo’ehára Manuela Romero-pe omotenondére mokôive aty oikova’ekue CNC-pe Guarani ñe’ê rayhupápe. Avei, rome’ê ATENEO jehechakuaa Jorge Amarilla ha José Melgarejo-pe ojepytasóre ñane Avañe’ê rehehápe.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com

jueves, 8 de septiembre de 2011

JORNADA SOBRE IDIOMA GUARANI, EN MBUJAPEY



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

JORNADA SOBRE IDIOMA GUARANI, EN MBUJAPEY
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/jornada-sobre-idioma-guarani-en-mbujapey
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/jornada-sobre-idioma-guarani-en-mbujapey/

El sábado 27 de agosto de 2011, desde las 7:30 hs, se llevó a cabo la JORNADA PEDAGÓGICA “ACTUALIDAD DEL IDIOMA GUARANI EN LA EDUCACIÓN”, en la Ciudad de Mbujapey (Departamento de Paraguari). El encuentro que tuvo por sede el Centro Cultural Unisoft, fue coordinado por el Lic. Néstor Pereira, director del Instituto Técnico Superior Unisoft System. La jornada fue co-organizada por el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, el Rotary Club Asunción Catedral, el Instituto Técnico Superior Unisoft System y la Municipalidad de Mbujapey.
Pe árape, heta mbo’ehára ha mbo’ehararâ Mbujapeygua ijatýkuri upépe oñembokatupyryvévo ñane Avañe’ême. Mbo’ehára David Galeano Olivera, omotenondéva ATENEO; oñe’ê ha ohechauka chupekuéra umi mba’e pyahu ohupytýva ñane ñe’ê Guarani ha avei ombohysýi umi mba’e tekotevêva gueterei ojejapo tenonderâ gotyo oñemombareteve haĝua Guarani rekove. Maymave ijatyva’ekue upérô omomba’eguasúkuri ñane Avañe’ê ha ohechakuaa tekotevêha ñahekombo’e iñepyrûha guive mitâmimíme iñe’ê teépe. Mbujapeýpe hetaiteve oî mitâ, mitârusu ha kakuaáva oñe’êva Guaraníme, ha’éva iñe’ê ypy.
La amena y participativa jornada también permitió a los asistentes aproximarse -a través de internet- a los distintos logros del Idioma Guarani en el mundo virtual. Además de acceder a los varios sitios (blogs y redes sociales) que promueven a nuestro idioma Guarani; se dio especial énfasis y valoración a la versión Guarani de Wikipedia (Vikipetâ). Mediante la técnica de la contrastación los participantes entendieron las diferencias que existen, gramaticalmente, entre el Guarani y el Castellano, y qué incidencias tienen dichas diferencias en el aprendizaje de los niños.
Táva Mbujapeýpe oî heta mbo’ehára oñemoaranduva’ekue ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIme ha omba’apóva upépe, py’arorýpe, Guarani ñe’ê rayhupápe. Tembiapo Mbujapey ha Yvyku’igua oisâmbyhy Mbo’ehára Nery Fátima Benítez. Iporâ avei ja’e, mbo’eharakuéra ojerurégui, vokoiete oikojeýtaha ambue aty ñembokatupyryrâ.
Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com

miércoles, 7 de septiembre de 2011

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI REMBIJERURE



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI REMBIJERURE
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/ateneo-de-lengua-y-cultura-guarani-rembijerure
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/ateneo-de-lengua-y-cultura-guarani-rembijerure/

1. ROIPOTA opavavéva jahechakuaa Ñande Ypykuéra jehasa asy. Ndaikatumo’âi ñamotenonde ñane retâ ndajahecharamói ha nañamomba’eguasúirô ñande rapo, ñande reko ypy. Anive ñamboyke, jajahéi ha ja’apo’i chupekuéra.
1.1. ROIPOTA oñeme’ê chupekuéra yvy ka’aguy ikatuhaĝuáicha -hekoha teetépe- ha’ekuéra hesâi, ipy’aguapy, itenonde ha tahekokatujey.
1.2. ROIPOTA oĝuahê chupekuéra tekombo’e iñe’ê ha heko teetépe. Anive jahekombo’e chupekuéra ñande rekópe.
1.3. ROIPOTA oñemotenonde opaichagua tembiapo, tembikuaareka rupive, ikatútava omono’ô Ñande Ypykuéra rembiasa, rembikuaa, remiandu ha rembipota, anítei ogue ha ohasa tesaráipe. Ñande Ypykuéra rembikuaa oikeva’erâ avei ñane rekombo’épe ikatuhaĝuáicha opavavéva jaikuaa ha ñamomorâ.

2. ROIPOTA ñane retâ oñe’ê, ohai, ohendu ha omoñe’ê Guaraníme, castellano-pe ojejapoháicha.
2.1. ROIPOTA ñane retâ ruvichakuéra imandu’a Guarani ha’eha ñane retâ ha Mercosur ñe’ê teete ha upehaguére opa mba’e ha’ekuéra ojapóva oikuaaukahava’erâ avei Guarani ñe’ême.
2.2. ROIPOTA ñane retâ ruvichakuéra ohechakuaa ñaimeha 87% ñañe’ê ha ñaikûmbyporâva Guarani ñe’ê ha ne’írâ jahupytýva tekojoja. Japémo ñanderetave Guaraníme ñañe’êva, mburuvichakuéra oipuruve castellano. Ja’étaramo ñane retâme oîha tekojoja tekotevê aipórô ñame’ê henda teete Guaraníme.
2.3. ROIPOTA ñane retâ ruvichakuéra ohechakuaa opavave ñane retâygua, ohova’ekue ambue tetâme tekoporâve rekávo. Ha’ekuéra -jepémo oiko mombyry ñane retâgui- oipuru Guarani ñe’ê ha ijuruvyrei heseve.

3. ROIPOTA ñane retâ ruvicha omoañete Ñe’ênguéra Léi, ikatuhaĝuáicha oñemba’apo py’aguapy ha tekokatúpe opavave ñe’êre.

4. ROIPOTA ñane retâ ruvicha omoañete avei Guarani Ñe’ê Atyha ikatuhaĝuáicha oñemba’apo arandu ha kyre’ŷme ñane Avañe’ê rayhupápe.
4.1. ROIPOTA upe Atyha oñangareko Guarani ñe’ê rekopotîre. Toisâmbyhy Guarani purukuaa ha puru porâ. Ndohejaiva’erâ avave oñembohory ha omongy’a ñane Avañe’ê. Tomboyke ñe’ê jopara ha ñe’ê jehe’a ha’éva Guarani mbyaiha ha Guarani jukaharâ.
4.2. ROIPOTA upe Atyha omopoteî Guarani ñe’ê achegety.
4.3. ROIPOTA upe Atyha ombopyahu Guarani ñe’êtekuaa.
4.4. ROIPOTA upe Atyha ojapo Guarani ñe’êngueryru.
4.5. ROIPOTA upe Atyha omoheñoi opaichagua ñe’ê pyahu. Omoingovejeyva’erâ ñe’ê yma áĝa ndojepuruvéiva ha umi ñe’ê pyahu apohápe tojeporeka Ñande Ypykuéra ñe’ême.

5. ROIPOTA Tekombo’e Motenondeha (MEC) ohekombo’e opavavépe mokôive ñane ñe’ême.
5.1. ROIPOTA MEC oipuru Guarani ñe’ê, anive oipuru ñe’ê jopara Guarani ñe’ê rérape. Upéicha avei, rojerure Guarani ñe’ê oñembo’e haĝua hekopete, castellano oñembo’eháicha hekopete
5.2. ROIPOTA MEC ombopyahupaite arandukakuéra. 1999 guive MEC ojahéi Guarani ñe’êre onohêvo umi aranduka ivaivaivéva oñembo’e haĝua ñane avañe’ê. 1999 guive ko’aĝaite peve oî hetaiterei ñane retâygua -sy, túva ha temimbo’ekuéra- ojeruréva Guarani oñembo’e porâ haĝua. Aipóna Tekombo’e Ruvicha ohechakuaa Tekombo’e Ñemyatyrô hekomarahague; upévare rojerure ichupe toñangareko Guarani ñe’êre ha avei tomosêmba umi Guarani ñe’ê mbyaiharépe.
5.3. ROIPOTA MEC ome’êve aravo Guarani ñe’ê ñembo’épe. Ko’áĝa peve castellano-pe oñeme’êve aravo. Tekojoja ohupytyva’erâ mokôive ñe’ême, ŷramo ndaha’éi tekojoja.
5.4. ROIPOTA oñemoingovejey mbo’ehao ohekombo’éva mitâme iñe’ê ypýpe. Upépe mitâ oñemoarandu’ypýta hogaygua ñe’ême ha upéi, mbeguekatúpe, oikuaáva’erâ ohóvo ambue ñe’ê.
5.5. ROIPOTA MEC ombohetave Guarani ñe’ê mbo’ehára ha avei tohayhuka Guarani ñe’ê mitâ, mitârusu ha kakuaápe. Ore roikuaa porâ ouhague ha oîha heta pirapire upe mba’erâ ha áĝa peve ne’írâ ojejapohague mba’eve pe mba’e rehehápe.
5.6. ROIPOTA MEC omoinge umi arandukápe hetave mba’e ñane retâ rehegua. Hetave mba’e ñane retâ rembiasakue ha ñanemba’etéva rehegua (jepokuaa, purahéi, ñe’êpoty, tapicha iñarandúva rekove kuaa, tembiapoita). Aranduka aĝaguápe ndaipóri mba’eve umi mba’e rehegua, upévare mitâ ha mitârusukuéra ohayhuve ambue tetâmegua.
5.7. ROIPOTA MEC oñotŷ ha omongakuaa tetâ rayhu temimbo’ekuéra ñe’âme.

6. ROIPOTA Tetâ Ruvicha (Karai Guasu Fernando Lugo), Tetâ Amandaje Ruvicha (Karai Guasu Jorge Oviedo Matto) ha Tekojoja Ruvicha (Karai Guasu Luis Benitez Riera) oipuruve Guarani ñe’ê ha upéicha avei opavave imba’apoharakuéra; ha oiméramo ijapytepekuéra oikuaa’ŷ térâ noñe’êkuaáiva Avañe’ême, pya’eporâ tohekombo’euka chupekuéra. Upéicha avei, roipota opaichagua ñembyaty oikóva ñane retâme toiko mokôive ñe’ême.

7. ROIPOTA opaichagua kuatiakuaaukaha (tekove kuatiakuaakaha, tetârasarâ kuatiakuaakaha, tekoreñói kuatiakuaaukaha, mano kuatiakuaaukaha) osê avei Guaraníme, osêháicha castellano-pe.

8. ROIPOTA opavave pytagua oúva ñane retâme: yvy, jeveve térâ y rupi, tohecha Guarani ñe’ê oparupiete, oike guive osê meve; ha peichahápe toikuaa oikeha peteî tetâ iñe’êkôivape. Ko’áĝa peve umi marandu oî castellano añóme.

9. ROIPOTA opavave Tetâremimondo ohóva ambue tetâ rupi toikuaauka ñane ñe’ê, ñande reko ha ñane retâ. Toikuave’ê hikuái ñane retâ mba’erepy. Ko’áĝa peve heta oî umíva rehegua, oîva ñane retâ rérape ha upeichavérôjepe ndojapóiva mba’evete vera ñane retâ rayhupápe.

10. ROIPOTA opavave marandu myasâiha: ojehaíva, pukoe ha ta’ângambyry; oipuruve Guarani ñe’ê.
10.1. ROIPOTA opaichagua marandu oñemyasâive ñane Avañe’ême.
10.2. ROIPOTA hetave marandu ñemurâ ojejapo Guaraníme.
10.3. ROIPOTA pukoe ha ta’ângambyry ome’êve pa’û oñemyasâi haĝua ñane tavarandu (purahéi, jeroky, mba’ekuaa)

11. ROIPOTA ára ha ára ñane retâ ruvichakuéra ome’êve pirapire ikatuhaguáicha hetave aranduka osê ára resáre. Jaikuaaháicha oî heta tapicha ñane retâ tuichakue javeve orekóva hembiapo Guarani ñe’ê ha ñanemba’etéva rehegua ndaikatúiva onohê iñaranduka ndaipirapiréigui.

12. ROIPOTA opavave ñamyasâi ikatuháicha Guarani ñe’ê ñanduti rogue rupive, ikatuhaĝuáicha ko’ê ko’êre ñane Avañe’ê oĝuahê mombyry mombyryve. Jaikuaaháicha umi ñe’ê hetave oñemyasâiva upe mba’e rupive ha’éta avei umi ñe’ê hekove pukuvétava. Upéicha avei rojerure ñane retâ ruvichakuérape toipuru avei Guarani ñe’ê iñanduti roguépe.

13. ROIPOTA opavave ñamba’apo Guarani itenondeve haĝua Mercosur-pe. Guaranígui oikóma Mercosur ñe’ê.
13.1. ROIPOTA oñemoheñói Guarani Ñe’ê Atyha Mercosur-pegua.
13.2. ROIPOTA upe Atyha omopoteî Guarani ñe’ê achegety.
13.3. ROIPOTA upe Atyha ojapo Guarani ñe’êtekuaa.
13.4. ROIPOTA upe Atyha ojapo Guarani ñe’êngueryru.
13.5. ROIPOTA upe Atyha omoheñói opaichagua ñe’ê pyahu. Omoingovejeyva’erâ ñe’ê yma áĝa ndojepuruvéiva ha umi ñe’ê pyahu apohápe tojeporeka Ñande Ypykuéra ñe’ême.
13.6. ROIPOTA upe Atyha oñangareko ha oñongatu opaite téra Guarani oîva Mercosur ha Amérika tuichakue javevépe. Tetâ, táva, yvyty, ysyry, mymba, ka’avo, ita ha opaite temimoîngue héra Guaraníva.
13.7. ROIPOTA Guarani ñe’ê oñemyasâive ko yvy apu’a tuichakue javeve. Tekotevê jaikuaauka opavavépe. Tekovetê oñembo’eve ambue mbo’ehao guasúpe ikatuhaĝuáicha opavave ohecharamo ha omomba’eguasu ñane Avañe’ê.

Ipahápe, rojerure peême akóinte jahecharamo ha ñamomba’eguasu haĝua ñane retâ, ñande reko ha ñane ñe’ê Guarani. Anive jaheja ou pytaguakuéra he’ívo ñandéve iporâha ñane retâ, ñande reko ha ñane ñe’ê.

Roheja peême ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ñe’êporavopyre he’íva: Ñamba’apóke oñondivepa Guarani ñe’êre ikatuhaĝuáicha ko’ê ko’êre ojekuaaporâve, ojepuruporâve, ojehayhuve ha taitenondeve ñane retâme.

Aguyje ha maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
Ñanduti: www.ateneoguarani.edu.py
Ñe’êveve: ateneoguarani@tigo.com.py
Pumbyry: 021-520.276

7 jasyporundy 2011

martes, 6 de septiembre de 2011

ACADEMIA LITERARIA DEL COLEGIO STELLA MARIS REALIZÓ FORO



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ACADEMIA LITERARIA DEL COLEGIO STELLA MARIS REALIZÓ FORO
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/academia-literaria-del-colegio-stella-maris-realiz-foro
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/academia-literaria-del-colegio-stella-maris-realizo-foro/

El martes 6 de setiembre de 2011, de 7:30 a 12:30 hs, la ACADEMIA LITERARIA “AUGUSTO ROA BASTOS” DEL COLEGIO NACIONAL DE ENSEÑANZA MEDIA DIVERSIFICADA “NUESTRA SEÑORA STELLA MARIS”, realizó el I FORO EDUCATIVO “HISTORIA Y LITERATURA COMO FUENTES DE CULTURA”. El evento que tuvo lugar en el Auditorio “Soldado del Chaco” del Instituto Superior de Educación (ISE) “Dr. Raúl Peña”, de la Ciudad de Asunción; contó con la presencia de la Directora General del Colegio, Encargada de Despacho, Lic. Gladys Fernández de Alonso; como asimismo de los profesores y estudiantes de la institución y de invitados especiales. El foro fue coordinado por los Profesores Julio César Medina y Perla Luci Santacruz, asesores de la mencionada Academia Literaria, de los turnos mañana y tarde respectivamente.
Ko aty guasu rupive mitârusukuéra oñemoarandúva pe mbo’ehaópe oñembokatupyryve hikuái ñane retâ rembiasakue ha ñe’êporâhaipyrépe. Haimete 400 temimbo’e rupi ijatýkuri ISE-pe ko amandajépe. Ojekuaákuri hesekuéra ikatupyry ha hekoporâha. Ha’ekuéra ojesareko ha ohendu opaite mba’e oñemyasâiva’ekue pe aty guasúpe ha avei oporandu ha ohenduka hikuái hemiandu. Iporâ avei ñamombe’u ko aty guasu ojejapohague mokôive ñe’ème: Guarani ha España ñe’ême. Upéicha avei, tuicha oipytyvô ko aty ñembosako’ípe Mbo’ehára Florencia Fernández Zarza, ha’éva mbo’ehára ISE-pegua. Ko’â aty oikóva heta hendápe, ñane retâ tuichakue javeve, ohechauka opavavépe mba’éichapa oñemongu’e mbo’eharakuéra ñane ñe’êkôi rehehápe ha mba’éichapa temimbo’ekuéra omomba’eguasu âichagua tembiapo.
Tras las acreditaciones y la apertura oficial, se dio inicio al Foro propiamente con la exposición del Prof.Lic. Ramón Rolandi sobre el tema “Origen de nuestra nacionalidad desde el punto de vista de los forjadores de nuestra identidad paraguaya”. Posteriormente, David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI expuso acerca de “El bilingüismo Guarani-Castellano y la Ley de Lenguas 4251”. Seguidamente, el Prof.Mg. Nelson Aguilera se refirió al tema “Importancia de la literatura en la vida de las personas”. A continuación se desarrolló el Concurso de Oratoria Bilingüe (Guarani-Castellano). El foro concluyó con la presentación de varios números artísticos. Conviene destacar que del Foro también participaron representantes de las Academias Literarias de los Colegios: Japonés-Paraguayo, Salesianito, San Martín de Porres, Eduardo Alvarín Romero, Pablo L. Avila, y del Instituto Superior de Educación “Dr. Raúl Peña”.
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ombohasa heta vy’apavê Mbo’ehára Julio César Medina ha Perla Luci Santacruz-pe omotenondére ko aty porâite. Upéicha avei, Mbo’ehao Stella Maris-pe ombojepokuaáre hemimbo’ekuérape âichagua atýre. Hi’âiteva’erâ ára ha ára ñambohetave jahávo ko’âichagua tembiapo.
Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com

lunes, 5 de septiembre de 2011

POR SUS 40 AÑOS, EL LECTOR PRESENTÓ COLECCIÓN DE LITERATURA GUARANI



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

POR SUS 40 AÑOS, EL LECTOR PRESENTÓ COLECCIÓN DE LITERATURA GUARANI
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/por-sus-40-a-os-el-lector-present-colecci-n-de-literatura-guarani
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/por-sus-40-anos-el-lector-presento-coleccion-de-literatura-guarani/

El domingo 4 de setiembre de 2011, a las 19 hs, la LIBRERÍA Y EDITORIAL “EL LECTOR”, presentó la Colección ÑANDE HAIHÁRA GUASU AVAÑE’ÊME – GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA GUARANI (ver en: http://www.ellector.com.py/index.php?option=com_content&view=article&id=77%3Apublicacion-de-la-coleccion-grandes-autores-en-lengua-guarani&catid=68%3Aactividades-40-anos-del-lector&Itemid=96&lang=es). La ceremonia de presentación de los diez primeros libros de dicha colección, tuvo lugar en El Lector II, ubicado en San Martín casi Austria, Ciudad de Asunción; y fue presidida por Pablo Burián, director de El Lector, quien estuvo acompañado de Mauro Lugo, Feliciano Acosta y David Galeano Olivera.
Oñepyrûvo pe aty oñe’êkuri karai Pablo Burián, El Lector motenondehára, ha he’íkuri tuichaiterei mba’eha El Lector-pe ĝuarâ ko aranduka aty hérava Ñande Haihára Guasu Avañe’ême, ipype oîgui umi tembiapo iporâporâvéva ojehaíva Guaraníme ha upekuévo upépe oîre umi haihára guasu ñane Avañe’êmegua. Upéi, Mbo’ehára Mauro Lugo omomaitei, peteîteî, umi aranduka oîva ko atýpe ha ohenói umi ijapoharépe oñe’êmi haĝua hembiapóre. Péicha, ohasa ha ohenduka iñe’ê ko’â haihára: Pedro Escurra Franco, Nelson Zarza, Miguelángel Meza ha Guillermo Sequera, Anibal Lugo, Feliciano Acosta ha David Galeano Olivera.
El jueves 8 de setiembre, a las 19:30 horas, tendrá lugar la presentación de otros diez libros de la Colección Ñande Haihára Guasu Avañe’ême – Grandes Autores de la Literatura Guarani; y luego, el domingo 11 de setiembre, a las 19 hs, se hará la presentación de diez libros más; completando 30 libros que conforman la citada colección.
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ombohasa heta vy’apavê Karai Pablo Burián ha Arandukarenda El Lector-pe omyasâire ára resáre ko’â aranduka ojehaíva ñane ñe’ê Guaraníme tuicha oipytyvôtava mitâ ha mitârusukuérape iñemoarandúpe ha upekuévo omombaretevéva Guarani ñe’ê rekove. Upéicha avei, ATENEO ome’ê ijehechakuaa Mb. Mauro Lúgo-pe ombosako’íre ko aranduka aty, tuicha oipytyvôva Guarani ñe’ê myasâime.
Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
davidgaleanoolivera@gmail.com