Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

sábado, 11 de agosto de 2012

UNIVERSITARIA ESLOVENA VISITÓ EL ATENEO


REPÚBLICA DEL PARAGUAY

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

“AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI” 2012


UNIVERSITARIA ESLOVENA VISITÓ EL ATENEO

Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/universitaria-eslovena-visit-el-ateneo

Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/universitaria-eslovena-visito-el-ateneo/

Desde julio pasado se encuentra en el Paraguay la Srta. Ana Rosić, estudiante de la Universidad de Ljubljana (http://www.uni-lj.si/en/about_university_of_ljubljana.aspx), de la República de Eslovenia. Ella está cursando la carrera de Lengua y Literatura Española y Geografía en la mencionada Universidad y se encuentra en nuestro país investigando acerca de las particularidades en el uso del idioma español en el Paraguay sobre todo buscando las causas que sostienen al “Español Paraguayo”.

Ha’e oĝuahêkuri ñane retâme ohapykuehoporâve haĝua castellano jepuru ñande apytépe ha mba’éicha ha araka’épa ojehe’ájepi Guaraníre térâ mba’eichahápepa Avañe’ê omba’apo España ñe’êre ha omboheko ambue chupe. Ana Rosić niko peteî mitâkuña katupyry omomba’eguasúva ñane retâ, heko ha mokôive iñe’ê.

El martes 7 de agosto de 2012, al mediodía, la Srta. Ana Rosić (https://www.facebook.com/ana.rosic.5) fue recibida por David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, en la Sede Central del ATENEO – Guarani Róga. En la ocasión, el Director General del ATENEO facilitó a la visitante una serie de informaciones y referencias bibliográficas vinculadas al tema de su investigación. La Srta. Ana Rosić también recibió una pormenorizada información acerca de la actual situación del Guarani en el Paraguay y en la región; lo mismo que, acerca de su inclusión en la educación y los beneficios sociopolíticos que ello trae aparejado.

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore aguyje ha ore jehechakuaa kuñataî Ana Rosić-pe oĝuahêre Guarani Rógape ha omomba’eguasúre Guarani ñe’ê, ñande reko ha ñane retâ.

Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera

ATENEO Motenondehára

Pumbyry: (059521) 520.276

Ñe’êveve: ateneoguarani@tigo.com.py

jueves, 9 de agosto de 2012

NOCHE DE LOS BRASEROS: JARÝI


ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera

NOCHE DE LOS BRASEROS: JARÝI

Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/noche-de-los-braseros-jar-i

Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/noche-de-los-braseros-jaryi/

El jueves 9 de agosto de 2012, tuvo lugar la VELADA A LO YMA “LA NOCHE DE LOS BRASEROS”, organizada por LA CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA. El encuentro se realizó en el local de Fausto Cultural, ubicado en Eligio Ayala 1060 entre Brasil y Estados Unidos (Asunción).
Heta tapicha oñembojákuri ohecharamóvo ha omomba’eguasúvo ñande rekoite. Upépe oîmbaitékuri: purahéi, ñe’êpoty, káso ñemombe’u, arpa ha mbarakapu. Avei ojejapókuri tembi’u ñanemba’éva: ryguasu vori, mbeju, mandi’o chyryry, tortilla ha ijykére, taguato resay, kosido ha hetaiteve mba’e, upépe voi oñembojýva opavavéva resa renondépe. Umi tapicha ijatýva apytépe oîkuri karai Víctor Thomas, heta oipytyvôva’ekue Escritor Rógape omboaje haĝua ikuatiakuéra.
En la ocasión se escucharon interpretaciones musicales a cargo de los escritores Mario Casartelli (Presidente de la Casa del Escritor – Escritor Róga) y Lisandro Cardozo; asimismo, leyeron e hicieron escuchar sus poesías (en verso y prosa), entre otros: Pablino Gómez, Mabel Pedrozo, Chiquita Barreto y Mario Rubén Alvarez; en tanto que Rubén Rolandi y David Galeano Olivera narraron cuentos populares, más conocido como káso ñemombe’u. La coordinación general estuvo a cargo de la escritora Amanda Pedrozo.

Son fines y objetivos del “CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR ROGA” los siguientes:

a) Contribuir a la difusión del quehacer literario en todas sus expresiones y en general de las expresiones artísticas.

b) Desarrollar eventos de distintas naturaleza con el objetivo de actualizar temas de interés literario y artístico, sean estos talleres literarios, debates, lecturas, conferencias, proyecciones de filmes, conciertos, etc.

c) Promover acciones de solidaridad entre sus miembros, socorriendo a aquellos que atraviesen situaciones de necesidad.

d) Propiciar la discusión y el debate para la formación de nuevas generaciones de escritores nacionales.

e) Fomentar la recuperación de los valores culturales nacionales, a través del rescate de la historia literaria paraguaya.

f) Mantener un espacio incluyente, abierto a las diferentes culturas del Paraguay y sus manifestaciones literarias artísticas, favoreciendo su conocimiento por el público en general, propiciando su conservación y su proyección como fundamento de una social plural.

g) Habilitar un local social y administrativo de la entidad, que cuente con las instalaciones necesarias para el cumplimiento de sus fines.

h) Facilitar los medios para la puesta en marcha de proyectos literarios de sus miembros, así como de la difusión de obras de autores que lo ameriten, conforme con el criterio que resulten establecidos en los reglamentos a ser dictados para el efecto.

i) Propiciar la difusión y creación de obras literarias de minorías étnicas, en lengua originaria y traducida, para su mejor conocimiento.

j) Crear una biblioteca de la entidad, especializada en literatura paraguaya de diferentes autores, históricos y contemporáneos, de diversas culturas nacionales.

k) Difundir la literatura nacional realizando donaciones a escuelas públicas nacionales de obras de autores nacionales, de diferentes culturas, de forma a que los centros educativos formen sus propias bibliotecas de escritores paraguayos.

l) Impulsar la creación de una página web, la publicación y difusión de revista y anuarios de la entidad, con el fin de difundir las actividades de la institución nacional e internacionalmente.

m) Promover la participación de la institución en eventos a nivel nacional, regional e internacional, sean foros, encuentros o talleres literarios, de manera a estar al corriente de las tendencias organizativas, de estilo y hacer conocer lo creado en nuestro país.

n) Promover vínculos con entidades afines.

o) Pronunciarse en forma institucional, respetuosa y honesta sobre aquellos aspectos de la realidad nacional que requieran de una posición de la entidad, conforme al ideario estatutario.

p) Impulsar el conocimiento de la literatura paraguaya en sus diferentes vertientes, en todo el país, por medio de actividades diversas, especialmente dirigida a la juventud.

ooo000ooo

Leer SE PRESENTÓ LA CASA DEL ESCRITOR en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-present-la-casa-del-escritor-escritor-r-ga)

Leer PRIMERA REUNIÓN DE ESCRITOR RÓGA en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/primera-reuni-n-de-escritor-r-ga http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/primera-reuni-n-de-escritor-r-ga)

Leer LA NOCHE DE SAN JUAN LITERARIO en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-noche-de-san-juan-literario http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-noche-de-san-juan-literario)

miércoles, 1 de agosto de 2012

EN MARCHA "AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI" 2012


REPÚBLICA DEL PARAGUAY

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EN MARCHA “AGOSTO “MES DEL IDIOMA GUARANI” 2012

Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/en-marcha-agosto-mes-del-idioma-guarani-2012

Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/en-marcha-agosto-mes-del-idioma-guarani-2012/

Fernando de la Mora, 31 de julio de 2012.

13.788.-

VIGESIMOSÉPTIMA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”

Primera Etapa (01 al 06 de agosto de 2012)

En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, tengo el agrado de dirigirme a Usted, a fin de invitarle a las actividades previstas en la Primera Etapa de la VIGESIMOSEPTIMA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”, que este año se realiza con el lema “EL GUARANI, HERRAMIENTA POLÍTICA PARA EL DESARROLLO SOCIOCULTURAL DEL PARAGUAY”. Cabe reiterar que la consigna de esta edición consiste en ocupar todos los espacios (escuelas, colegios, universidades, calles, plazas, etc), realizando actividades culturales que faciliten la participación ciudadana (festivales, conferencias, debates, concursos, congresos, etc). El ATENEO lleva adelante este emprendimiento anualmente, desde 1986. Aquí el PROGRAMA correspondiente a la PRIMERA ETAPA (01 al 06 de agosto 2012):

* MIERCOLES 01 - 18:00 hs – ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA) – En el local del ATENEO

Charla: El Paraguay y su Identidad Cultural. Coordinadora: Dra. Sabina Ovelar Cabrera.

17:00 hs – ASUNCION - En el local del ATENEO (Herrera 963 c/ EEUU)

Curso Taller Introducción a la Fonología Guarani. Coordinadora: Mg. Selva Acosta

* JUEVES 02 09:30 hs – EMBOSCADA (CORDILLERA) - En el Colegio Nacional San Agustín

Charla: El Guarani en la educación. Coordinador: Mg. Huber Iván Marecos Morel

19:00 hs – ASUNCIÓN - En Fausto Cultural (Eligio Ayala 1060 e EEUU y Brasil)

La noche de los braseros (música, poesía y kásos)..Coordinadora: Amanda Pedrozo

* VIERNES 0312:00 hs - SÂO PAULO (BRASIL)- Prédio de Letras - Av. Prof. Luciano Gualberto, 403

Inicio del Curso de Lengua y Cultura Guarani 2. Coordinadora: Prof. Aizza Abdala de Gracia

18:00 hs – GENERAL ARTIGAS (ITAPUA) – Escuela Vicepresidente Sánchez

Kaso Ñemombe’u ha Pukarâ. Coordinador: Mg. Edgar Eduardo González

* SABADO 04 - 10:00 hs - JOSE D. OCAMPOS (KA’AGUASU) - En la Radio FM Total 94.5

Programa Radial: “Tavarandu purahéi”. Coordinador: Mg. Fermín Cabrera

11:00 hs – SAN LORENZO (CENTRAL) – En Cnel. Romero 312 y Cnel. Bogado

Encuentro Foklórico. Coordinador: Mg. Miguel Ángel Verón Gómez

14:00 hs – MARIANO ROQUE ALONSO (CENTRAL) – Radio Yvoty de Loma Pytâ

Programa especial por el Mes del Idioma Guarani. Coordinador: Mg. Eduardo Acosta

* DOMINGO 05 - 10:00 hs – FNDO. DE LA MORA (CENTRAL) – En la Sede Central del ATENEO

Inauguración oficial de la VIGESIMOSÉPTIMA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI”. Coordinador: Dr. David Galeano Olivera

* LUNES 06 - 18:00 hs – ASUNCION - En el local del ATENEO (Herrera 963 c/ EEUU)

Debate: El Guarani y su actualidad en el Paraguay. Coordinadora: Mg. Selva Acosta

Cabe destacar que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil, progresista, con carácter científico-cultural; reconocida por la Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.

Maitei horyvéva ndéve

DAVID GALEANO OLIVERA,

ATENEO Motenondehára

Pumbyry: (059521) 520.276

Ñe’êveve: ateneoguarani@tigo.com.py