Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

domingo, 24 de marzo de 2013

TODOS -EN PARAGUAY Y EN OTROS PAISES- DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

TODOS -EN EL PARAGUAY Y EN OTROS PAÍSES- DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
Jorge Rubiani: envió este pedido al Intendente Municipal de Asunción: Señor Intendente: Vale la pena que la Municipalidad se sume visible y explícitamente con el apoyo que el Sr. Intendente pueda conceder a esta necesaria campaña, NO SOLO de reivindicación de nuestra lengua madre, sino de repudio hacia quienes teniendo responsabilidades, SE OMITEN DE ELLAS, burlándose de la gente y de la historia. Valdría la pena al menos, una llamada al Ateneo de la Lengua Guaraní para que ellos manifiesten de qué formas positivas, el Sr. intendente Municipal de la Ciudad de Asunción, puede colaborar en esta patriada.

ooo000ooo

EN FACEBOOK
Catalino Gilberto Recalde: Péicha jahecha jahavo mba'eichapa tapicha iñarandu ha hetä rayhu añeteva ndopytai kirirïhape. Ñanembovy'a äichagua marandu...

Bernardo Garcete Saldívar: Asi, es muy bueno la iniciaitva del Arq. Jorge Rubiani.

Marlene Sosa Lugo: Buena esa Jorge Rubiani!!!  NO A LA EXCLUSION DEL GUARANI!

Oribe Javier Sosa: GRANDE JORGE RUBIANI, NO SÓLO COMO ARQUITECTO SINO TAMBIÉN COMO HISTORIADOR E INTELECTUAL PARAGUAYO!!!
 
Luis Ripoli, Intendente Municipal de Garupa, Misiones, Argentina: Por este medio deseo expresar mi repudio a la quita de la curricula de la educacion media del Paraguay lo hago en caracter de intendente municipal de la ciudad de Garupa Misiones Argentina , a su ves como nieto de paraguayos deseo poner en su conocimiento que este gestion municipal apoya e incluye en sus empleados el aprendizaje de dicha lengua vaya desde aqui nuestro apoyo a sus ordenes siempre!!!

Humberto Elías González: El Referente Oficial del Guarani en la Provincia de Corrientes República Argentina adhiere a la no exclusión del guarani del tercer curso del nivel medio en la Republica hermana de nuestro vecino Paraguay.

Luis Gilberto Cabrera Leite (de Concepción): Señor Ministro Galeano. Por favor Señor Ministro evita que se propague el desencanto de todos los paraguayos con la exclusión del idioma guarani del currículum del tercer
año de la educación media. Es un error reparable con la aplicación de la política correcta al promocionar lo nuestro y mucho más nuestro idioma EL GUARANI. Un abrazo. Lic. Luis Gilberto Cabrera Leite. C. I. Nª: 718.080

Juan Ramón Fariña (de Misiones, Argentina): Ivaietereirasántema niko upe MEC rembiapo....Ojeguaru IÑE'Ê TEÉGUI....!!!!

Ramona Ayala Colmán (Edelira, Itapúa): ECHAR AFUERA ALA LENGUA GUARANI ES DEJAR FUERA A NUESTRO PAPÁ Y A NUESTA MAMÁ

María Benigna Marín Gómez: ahora si parece que estamos en la epoca de la dictadura ..Este ministro no debió actuar asi ... ava hae hina la tovatavy aéteteva ... tuicha hese isako ... estamos en la dictadura ..

Juana Ramona Ayala (Ypakarai, Central): DON Galeano Perrone lo minimo que puede hacer es pedir disculpas al Pueblo Paraguayo por la exclusion del tercero de la media AL GUARANI ES LA LENGUA QUE SE HABLA 95 POR CIENTO DEL PUEBLO PARAGUAYO GUA’U KE NDEREIKUAAI!!!

Guido Gustavo González Ayala (de Ka’asapa): Karai Horacio, ani rejeguaru neretâgui, neretîri che karai, tovako ereko ajurare... ore mbo'ehárakuéra reikuaa haguâ ko'êro ikatu ropu'â nderehe.. La iministro kuéra Horacio ningo Paraguayo, ha noñe'êkuaai guaranime, ojeguaruva hetâgui ha iñe'êgui, ojeguaru ijehegui voi...

Yermy Torres: Perrone o Perro-ne, con esta actitud Jagua ry'ai

Castorina González de Vecca (de Iturbe, Guaira): Ñambyasy ne rembiapo vaiete nde karai, reimo'a guarani ikangy upévare reñemoise hese, pejepokuaa vaiete ningo, ñamomba'eguasurangue ñane ñe'e, michiete hese jeýnte pejapokói peikotevero, peguapyse javéro apykaguasúpe, ñatiete pende rehe!!!

Nicolás Costadoni (de Buenos Aires, Argentina): apoyo en todo a franchi.no a la exclusion del idioma guarani del tercer curso. que expliquen por que? che maitei.-

Mabel Valdéz: továko oguereko...añete, oipuru ñane ñe'ë oikotëve jave, oguapy haguä apykaguasúpe omuenyhë hagua ivoko... no a la exclusión del guaraní!!!!

Franchi Benítez: Y bueno profesor David, entiendo q "algunos" paraguayos quieren olvidar sus orígenes, discriminando y eliminando de a pocos su própio idioma que tantasn inspiraciones han dado a poetas, cantores y hasta a los que guerrearon en el 70 y otros. Qué más se puede esperar? La exterminación del guaraní? Quien sabe .Y pensar que un brasileño de nombre MARIO ARNAUD SAMPAIO, natural de Barreiras/BA/Brasil, se ha preocupado en lanzar uno de lo más auténtico diccionário guaraní en una forma totalmente genuína, una vez que éste convivió más ded 40 años entre los indios guaraníes, aprendiendo a fondo la expresión dedl entonces dialecto.

Matilde Galeano: que pena que para ÉL sea un simple baile la calidad educativa del país...LO CREÍA MÁS, había sido que "LA APARIENCIA ENGAÑA"

Víctor Román Insfrán: Ko ñane ministro MEC pe oiva piko hesaraima i tuva gui, karai Cnel. Marciano Galeano mbaeichapa oñee vaekue umi i tayra kuerape, soldado pe. Na henduivakue Castilla o Cervantes ñeeme o ñehendukaramo chupekuera. No olvides a tu padre Sr. Ministro. Victor.

Axa Xab: LOGRAMOS HABILITAR DE NUEVO PARA ESTE AÑO NUESTRO CURSO DE GUARANI EN LA USP (UNIVERSIDAD SÃO PAULO)!!!!!!!! MIENTRAS EN EL PARAGUAY, LO VAN MUTILANDO... ESTO ES MOTIVO DE ORGULLO Y VALE LA PENA COMENTARLO!!!

Estudiantes de Guarani de la Universidad de Sâo Paulo - USP, Brasil: Señor Ministro, Nosotros, estudiantes de guarani de la ciudad de São Paulo, Brasil, nos dirijimos respetuosamente a usted para enviar nuestro pedido de no exclusión del guarani del tercer curso de la educación media y solicitamos también el fortalecimento de la lengua guarani en el sistema educativo y el cumplimiento de la ley de lenguas. Sin otro particular,

Bernarda Ortellado: No sólo que el guarani quedo con 6 horitas, mientras el Castellano tiene 12; sino que el inglés, lengua extranjera, tiene 7. Dónde está la igualdad de condiciones para ambas lenguas nacionales?

Dionisio Palma Aguilera: Itavypa MECgua

Raúl González Allen: jamas excluir al guarani, si a los corruptos vendepatrias!! que no dan espacio al idioma ancestral.

María Retamozo: Debemos defender nuestro patrimonio cultural, nuestra patria y nuestro legado, cual es el idioma guaraní

Rossana Careaga: ES UNA VERGUENZA QUE EXCLUYAN NUESTRO IDIOMA POR DIOS Q IGNORANCIA!!! Y ESAS SON NUESTRAS AUTORIDADES Q PENA, PELEEMOS A FAVOR DE NUESTRO IDIOMA UN GRAN LEGADO CULTURAL

Nelson Benítez: Aninati!. Nos seguimos resistiendo a encontrar nuestras raices... el idioma guarani, por mas dificil y problematico sea su enseñanza... es un factor de nuestra identidad nacional. En el mundo... si sos paraguayo, te pediran algo en "guarani"... !Asi de simple es!.

Marta Monsetrrat Ovelar: el resultado de tener autoridades mediocres, ocupando cargos no por su competencia, sino como consecuencia del amiguismo, lamentable

Luis Fernando Benítez: Por lo visto este galeano perrone es todo un tavycho de cuarta. Feroz HDP lo que es Por lo visto este galeano perrone es todo un tavycho de cuarta. Feroz HDP lo que es

Lizza Riveros Morínigo: Cierto Doctor, una verdadera vergüenza... en vez de incluir el idioma guarani hasta en las carreras universitarias... Después tenemos Médicos que no pueden comunicarse con pacientes de zonas rurales, abogados que no pueden interpretar el relato de su defendido porque no hablan y mucho menos escriben en guaraní...

Nélida Cabrera: Q verguenza x dios! No puede ser q en otros paises valoren y respeten mas un idioma q es autenticamente nuestro. El MEC no puede hacernos pasar tanta verguenza. Tenemos q defender lo nuestro!! Gracias harmanos Brasileros.

Raquel Apodaca: Què verguenza !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! que gente del exterior se preocupe por nuestra cultura y nuestro ministro de educaciòn nada!!!!!!!!

Alfredo Estigarribia López: hoy hasta los argentinos enseñan guaraní

Lalo Juan Manuel Ortíz: Háke ra'e itepotietéva nipora'e pe Horacio Perrone. Tohópy mba'e toñemoarandu oî haguâ upépe. Ko'âga peve ndikatui ahecha itavýva ha'éraicha, ja'ehaicha Taraguípe. Sasômi, itavývako ha'ese.

Rogerio Ribeiro (Brasil): Aos irmãos Paraguayos,não permitam que aconteça o mesmo que se passou aqui no Brasil,por imposição do marquês de Pombal,pois nós também falávamos o guaraní

Hugo Oscar Houdin (Itati, Corrientes, Argentina): Es cierto...los argentinos tambien amamos a nuestra lengua originaria....el guarani!!!! nos sorprende e irrita como personas que no tienen el mínimo de conocimientos sea nombrado ministro y encima de educación....que pena!!!

Vero Colmán: lamentable

Petrona González: NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANÍ. ÑAMOPU'Ä ÑANDE JARA RENDYPU (ÑE'Ë GUARANI) AGUYJEVÉTE!!! Tucha mba'e oikóva ñanderehe, ñamopú'ärangue ñane ñe'ë amo yvágotyo, ko'ága ojepe'a temimbo'ekuéragui. Cheveroguära ndajaikuaáigui ko ñande reko guarani, pévare ndajahayhúi ijayvu. Ambyasy rema oikóre peicha

Carol Marecos: Me sumo a la lucha por defender nuestro dulce idioma GUARANI...idioma que se encuentra en la esencia de todo PARAGUAYO...che maitei !!!!

Blanqui Arietti: Increíble el interés que despierta nuestra lengua GUARANI en personas de otros paises y nuestro MEC ñembotavy total.

Alicia Franco Arguello: Algunos ven en el Guarani un tipo de retroceso pero a mi parecer conocer dos idiomas jamas es obstaculo tal vez el problema esté en no manejar bien ni lo uno ni lo otro... El Guarani es parte esencial del Paraguay merece respeto!!!

Miguel Angel Cardozo Quintana: Retroceso seria no preservar esta lengua milenaria,parte de nuestra identidad, de nuestro ser mas profundo de paraguayos... a mas de eso el guarani es herencia para la humanidad

Julio C. Díaz F.: Guarani ha'e ñane ñe’ẽteete, ñande reko, ñanemoirũva opavavépe jagueraháva ñande ruguýpe jerovia, py'aguasu, tapicha reko, tory. Viva el Idioma Guarani.

EN EL GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê
Mario Ramâo Villalva Filho (Brasil): 1) Soy profesor de Lengua Guaraní (concursado) aquí Universidad Federal de Integración Latinoamericana desde febrero de 2012. Los profesores y académicos de esta universidad, con la supervisión y el apoyo del MEC (Brasil), defendemos que el idioma Guaraní es un punto elemental e imprescindible para la integración Regional. Me dirijo respetuosamente a usted para enviarle el pedido de no exclusión del guaraní del tercer curso de la educación media y fortalecer la lengua guaraní en el sistema educativo así dando cumplimiento a la ley de lenguas de su país. Le cuento que acaba de lanzarse más un Edital para que otros profesores de Guaraní puedan ser contratados para otras universidades, clara señal de la valorización que trata de darle el gobierno federal brasilero al idioma con el apoyo de gran parte de la intelectualidad brasilera. En la página 16 del Edital del Concurso (anexado) Ud. encontrará la siguiente descripción, "01 DE Auxiliar - Mestrado Ensino de Língua Guarani Mestrado em Letras ou Linguística ou Linguística Aplicada. Produção em ensino de Língua Guarani, e/ou em educação escolar indígena e/ou sobre povos indígenas". Sin otro particular, le agradezco su atención.
2) Pemba'aposérõ Brasil-pe ápe ikatu pejuhu. Orekova'erã "maestria". Pe maña rogue 16-pe "01 DE Auxiliar - Mestrado Ensino de Língua Guarani Mestrado em Letras ou Linguística ou Linguística Aplicada. Produção em ensino de Língua Guarani, e/ou em educação escolar indígena e/ou sobre povos indígenas". Péicha Brasil-pe ojeheka Guarani mbo'ehára ha katu Paraguáipe MEC ombo'yke Guarani... mba'épiko péa nde!?!?! Añua ha ñamombaretéke Guarani! TOIKOVE GUARANI! Mário Ramão Villalva Filho | Docente Letras, Artes e Mediação Cultural Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História

Miguel Domínguez Arbe (desde el Chaco Paraguayo): Profesor, desde el Chaco Paraguayo te saludo y me siento defraudado de nuestras autoridades que manejan el Ministerio de Educación y Cultura. El Guarani es nuestro, es lo que nos identifica y como se atreven a sacar del tercer año de la media. Guarani nomanomo’ái, péare imbaretevéta.

Eugenio Charles Wolobueff Silva: Impressionante como nós seres humanos não valorizamos aquilo que é nosso. O Paraguai tem uma riqueza cultural linguistica, que somente ele soube preservar até hoje. Infelizmente pela ignorancia política pode botar a perder e só se dar conta, quando não for possivel, fazer mais nada. Isso já ocorreu  no Brasil na época da colonia, e hoje, há  menos de 200 anos depois, ninguem, com excessão de algumas tribos indigenas, sabe  uma palavra se quer em guarani. Temo que isso ocorra no Paraguay e com isso perca-se uma cultura, uma identidade de um  povo. Peço às autoridades Paraguayas, em especial ao MEC que reveja e ouça a voz do povo. No brasil dizemos que a voz do povo é a voz de Deus! Parabéns as organizaçoes que estão levantando essa bandeira em prol do guarani, principalmente ao Dr. David Galeano e sua equipe do Ateneo. Estou com vcs. Eugenio Charles Wolobueff Silva, Brasileiro, residente em campo Grande em Mato Grosso do Sul. (Jopara- nieto de Paraguaya)
 
ooo000ooo

Leer publicación anterior: PEDIDO DE APOYO A LA CAMPAÑA NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/pedido-de-apoyo-a-la-ca...)

Leer ALUMNOS DEL TERCER CURSO YA NO TENDRÁN CLASE DE GUARANI – HOY, en (http://www.hoy.com.py/nacionales/califican-de-discriminacion-exclus...)
Leer Hasta el nuevo Papa Francisco habla Guarani y toma terere pero el Ministerio de Educación excluye al Guarani, leer en ABC Color (http://www.abc.com.py/nacionales/papa-tomaba-terere-y-hablaba-guara...)
ooo000ooo

EL GUARANI SUMA Y SIGUE: La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA MISIONES DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, y expresa su REPUDIO AL MEC por la medida adoptada

IMPRESIONANTE: EN PARAGUAY, ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY Y MEXICO LA GENTE DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

IMPRESIONANTE: EN PARAGUAY, ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY Y MÉXICO LA GENTE DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
Rubén Martínez Huelmo (Parlamentario Uruguayo): Apreciado David Galeano , te saludo afectuosamente desde Uruguay. Sigo todas las alternativas del Guarani  atacado por la exclusión que hace el MEC del Paraguay. Es una aberración cultural sin duda alguna. Ya vendrán mejores tiempos, hay que seguir dando pelea por la cultura de Paraguay y nuestra América. Te envío mi solidaridad y apoyo. Rubén Martínez Huelmo, Representante Nacional

Víctor Román Insfrán Martínez: ya olvido este Ministro del MEC, que la guerra contra Bolivia los Partes de los Comandos y las comuniciones telefonicas en el Chaco fueron realizadas en nuestro idioma GUARANI para evitar que el enemigo entienda los mensajes. Che añe’êsetereivoi la Avañe’ême.Victor Insfran M.

ooo000ooo

EN FACEBOOK
Anita Cibils (de Posadas, Argentina): yo del guarani soy un cero a la izquierda, pero pienso que sacar la lengua materna es dañar a las actuales y futura generaciones sacandoles su identidad, su historia. Por eso me parece muy importante apoyar a aquellos que estan luchando por el NO A LA EXCLUSION DEL GUARANI.

Alfredo Estigarribia López: POCHY, ÑAÑA HA TAVYPE ÑANDE AHO’I MURUVICHA GUA'U OJEPOHYIVA ÑANE RETÂ REHE... MAITEI MBO'EHARA PABLINO VERA... OPAYTAMA PARAGUAY PEICHAHAGUI... HA UPEPE AMONTEMA

María Bernal: es como dije en otro posteo, estan todos drogados o borrachos los del MEC, no se entiende como pueden ocupar sus puestos personas asi, y nada menos que en el ministerio de educaciòn, es una verguenza!!

Catalino Gilberto Recalde (de Villeta, Central): Japuka mba'ena ....piiipuuu... pe ndajaikuaaigui mba'epa jajapota terâ ja'eta ningo osê terâ jajapo oimerae mba'e sapy'ante osê porâ ha katu avei péicha VYROREIETE osê

Alejandra Ballano: Los Estados deben escuchar la voluntad del pueblo. Ser libres tener derecho a sus raíces.

Guaranipolis Py: La Lengua Guarani jamas sera vencido ni vendido. MEC UBICATE

Raúl Julián Cian: Cuando entenderan los poderosos que ellos son autenticos dueños de estas tierras, de sus costubres, lenguas y religión

Luis Ullón: a los que intentan excluir el guaraní, hay que traducirles lo que son: tremendos tekoreí !!!!

Nery Fátima Benítez: Ndaikatúi ningo oñemboykévo Guarani Tekombo'égui, péva nigo he'ise "TAVY" ñane retä Paraguái ningo iñe'ëköi ha upévare jaipurukuaa va'erä mokoive ñe'ë.

Jonathan Méndez: Que pena y que vergüenza, en las fronteras vecinas se enseña Guaraní y en nuestro país dueño del idioma lo eliminan, ahí se ve como quieren retrasar y atontar al pueblo, menos estudio y más tavy como este ministro es la temática se ve... Que pena en serio...

Marcos Vega: ay que estar orgulloso de nuestra nacion somos los unicos bilingues en america

Alvarenga Liliana: Lamentablemente no puedo decir que esto me gusta, es realmente penoso, una lengua viva, una lengua heredada no es cuestión de exclusión, simplemente es!

Lourdes Ayala de Enciso: ñane ñe'ë ndopamo'äi araka'eve

Amanda Pedrozo: Lo que faltaba, ahora nos creen cretinos. Un año entero dejan sin enseñanza de guaraní a los chicos, y nos quieren hacer creer que no es cierto. ¿Y quiénes son los que están de acuerdo? Los padres consentidores, flojos, anti patriotas, que dicen que a sus hijitos les cuesta aprender el guarani y para qué. Y que les cueste, y que aprendan carajo. Así como aprenden inglés y otros idiomas de afuera, que está muy bien, pero que se dejen de joder con que no pueden aprender lo que escuchan en nuestro propio medio porque entonces, ya es problema de que los padres no les hacen amar nuestra cultura, o de que realmente esos chicos tienen algún problema... o que son malcriados, mejor dicho.

Mirna Cristaldo Mendoza: NO PODEMOS EXCLUIR NUESTRA ESCENCIA ,QUE IGNORANCIA. EL GUARANI ESTA EN NUESTROS GENES
DIARIO POPULAR - MARTES 12-03-13

Aide Osorio: es una verdadera pena que quieran excluir a nuestro dulce idioma gaurani,un idioma que todos los paraguayos tendriamos que hablar y escribir correctamente

Yermy Torres: Ikachafa umi MEC-pegua, ñane mba'ereko natekotevêi ñañorâiro, péva oñeme'ênte va'erâ, mba'èichapio aipo ñande mba'ere jajeruréta? Itavy ha itavyeterei umi MEC pegua, oiko gua'u "oñembovale" hikuái aipo reforma ro'ópe, amo hu'âme n la reforma ndoikuaai hikuái.

Sara Lenguaza: solo en Paraguay suceden estas cosas

Patricia Leiva: ESTO SI QUE YA ES EL COLMO !!! VAYA REORGANIZACION PERO POR FAVOR QUE VERGUENZA..

Amanda Pedrozo: Pero qué turula la tipa esta, me da vergüenza ajena tal irresponsabilidad. Justifica gua'u su posición anti patriota con difamaciones como esas contra alguien a quien no le llega ni a los talones. Che Dios Sacrosanto marangatu. Que se deje de joder, metió la pata y es incapaz de reconocer.

Juan Bianey Cáceres: que desastre Py, ni su lengua nativa quiere mas

Francisco Giménez: ESTE GOBIERNO ELITISTA UNA VEZ MAS ATENTANDO CONTRA LA CULTURA Y LA IDENTIDAD NACIONAL ADOPTO UNA POSTURA LEGIONARIA CONTRA EL CIMIENTO DE LA PARAGUAYIDAD QUE ES NUESTRO ANCESTRAL IDIMA GUARANI. LOS PARAGUAYOS DE LEY NO NOS OLVIDAREMOS DE ESTE ATENTADO CONTRA NUESTRA LENGUA MADRE , Y ESTOS TERRORISTAS QUE ATENTAN CONTRA NUESTRA CULTURA RECIBIRAN SUS CASTIGOS ATRAVEZ DE LAS URNAS EN ABRIL PROXIMO . VIVA EL IDIOMA GUARANI , VIVA LA CULTURA NACIONAL Y VIVA EL PARAGUAY. ARAKA E PA OPATA KO AVA CASTA MALDITA TATA Y IPOPE OUVA EKUE TAPE OHECHAUKA , HEIVA KU EMILIANO R FERNANDEZ . FRANCISCO GIMENEZ.

Boni Santo: una pena este ministro, cuando trabajaba en la radio monumental que la educacion era lo primordial, hoy dia suspende a directores por denunciar la precariedad en las escuelas...claro sus nitos no estudian en esas escuelitas...un vergüenza.

Luis Ernesto Benítez Villalobos: Francamente triste y poco patriótico, opinemos y dejemos nuestra inquietud para que el guaraní sea efectivamente reivindicado y enseñado en la educación formal de nuestro país. Imagínense que vayamos perdiendo nuestro dulce idioma guaraní.
 
Julia Silva Rolón: El Guarani es nuestra cultura, nuestra riqueza

Luis Alberto Figueredo Vera: malditos apatridas son unas basuras los que pusieron esa idea che ojapo 28 años aimehague koa teta ambuepe ni upehare ndojeoi chehagui pe avaa ñee heembochyva eiretei ñuicha

Juan R. Porras: Quitar el guarani es como borrar el cerro Lambare del mapa o desviar el rio paraguay al oceano pacifico. El guarani es Paraguay es dulce como su gente . Me opongo

Marta M. Ovelar Dacosta: El Guarani, un valor incalculable, qué aqui no valoramos, qué paradoja. . . !

Juan Ramón Fariña (de Misiones, Argentina): Ko'â mba'e niko sapy'ante ñanembopy'añemongetâ..... Paraguáipe piko NDAIPÓRI MBURUVICHA IKATÚVA OHECHAKUAA KO'Â MBA'E????

Lalo Juan Manuel Ortíz (de San Luis del Palmar, Corrientes, Argentina): Ojevyva'erâ jey ñane ñe'ê teete, aníkena pemboguejy pende jyva. Guaraníko oî pende poguýpe. Jajetu'úke hese

Diego Guanes: Una verguenza el MEC. por su ineptitud y falta de conocimientos reducen horas de guaraní para aumentar otros idiomas. Realmente da pena y verguenza que el MEC tome este tipo de determinaciones evidenciando la falta total de conocimientos acerca de nuestra cultura, de nuestra identidad como Paraguayos herederos de la más altiva civilización. Si el mismo Ministerio de Educación y Cultura da un retroceso enorme como tal, dañando tanto a nuestra identidad, entonces porque ya no cambian también el Registro Civil y nos cambian la Nacionalidad de Paraguayos a cualquier otro? porque con estos cambios perdemos nuestra identidad y nos volvemos culturalmente extranjeros en nuestro Nación. Realmente vergonzoso y lamentable esta apuñalada al popular y auténtico Paraguayo.

Lorena Ovelar: me alegraría tanto que se consiga se iguale la carga horaria del castellano y el guaraní en el nivel medio, ojalá y se consiga

EN SONICO
Porfiria Orrego Invernizzi (de Reducto, San Lorenzo): ati che mburuvicha M.E.C.pegua rehe , se nota su ignorancia, jepentemo ha'ekuera he'i ojehe iñaranduha. NDOJEKUAAI HESEKUERA .Ha hi'arietegua ndohayhùi hetame omboykevo guarani ñe'e.

Florencia Fernández: Vy´apavê umi ikatuva´ekue oho omyasâi ipy´aro guarani rehehápe

EN CAFÉ HISTÓRIA
Matilde Galeano: Nada más estúpida la respuesta de la DIRECTORA DE CURRICULUM DEL MEC, vergüenza nacional, debería llamarse, para su información, MEDIANTE LA NUEVA MALLA CURRICULAR, muchos que ganamos el concurso para ocupar cargos honestamente por merecimiento, ahora Ud SEÑORA, lo borra como por magia, y debemos o compartir horas con compañeros con quienes no coincidimos en día ni en horario, ya quisiera verla a Ud, que la deriven a otra sección, o le digan de ahora en más vas a llevar ORIENTACIÓN, y las instituciones se llenan de orientadores, o van a hacer oficina en la supervisión....DEJESE DE JODER! APÁTRIDA, VENDE PATRIA, mediante Ud cada día nuestros chicos estudian menos, saben menos, porque no se dedica a pintarse las uñas, quizás eso le salga mejor. EN CUANTO A QUE CADA AÑO EL ATENEO HACE ESTA MOVILIZACIÓN, jajaja, que pena que piense que esto pasa por el dinero, (será que es por eso la nueva malla curricular?) alli debía estar en primer lugar EL SEÑOR VILLAGRA MARSAL, ÑEMBO MINISTRO DE POLÍTICA LINGÜISTICA, arma circo, que nombró a su hermana que ni siquiera vive en nuestro país para la academia de lengua guarani, ÉL DEBÍA SER EL PRIMERO, para eso se le está pagando sueldo!!!, pero no, no y no, PENA ES LO QUE ME DA EL CEREBRO DE POROTO QUE TIENE, siga escribiendo rradio, oklava, 'ári, eskuela, odipara, y todas esas burradas que en su cerebro de poroto le nacen...UD NO SE PREOCUPE QUE DE ESCRIBIR BIEN NOS ENCARGAMOS NOSOTROS, SOMOS MUCHOS, DEMASIADOS, ESTAMOS AQUI Y EN CUALQUIER LUGAR, ATENEO ohupytypa opavavépe. Ipahápe ha'esemi ndéve, REPYRŨ CONSTITUCIÓN HA LÉI DE LENGUAS rehe, DERECHOS HUMANOS REHE, CODIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, LEY INDÍGENA HA AMO IPAHÁPE, ekirirĩnte’aramo’ã. JAHUPÍKE GUARANI ÑE’Ẽ ÃICHAGUA PYSÃ TRONCO NDOJOKOMO’ÃI… ÑAIME OÑONDIVEPA GUARANI RAYHUPÁPE.

EN EL GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê
Pedro Ernesto Escurra Franco (de Barrio Pinozá, Asunción): otro burla a la nación paraguaya. Leer en (http://groups.google.com/group/guarani-nee/browse_thread/thread/b13...)

Gladys Siadous (paraguaya residente en Guadalajara, Mexico): ME SIENTO HONRADA DE SER PARAGUAYA, ME SIENTO FELIZ DE SENTIR QUE EL PALPITAR DE MI PUEBLO SE MANIFIESTA PARA DEFENDER SUS DERECHOS, SUS PROPIAS RAÍCES , YA HACE TIEMPO Y EN MI TIEMPO DEBERÍAMOS ESTAR CALLADOS PARA SEGUIR NUESTRAS VIDAS EN ARMONÍA, NO IR PRESOS , NO SER INVESTIGADOS, MOLESTADOS ETC. ETC. HOY ME HALLO FRENTE A UNA GENERACIÓN  QUE SALE A LAS CALLES  PROTESTAR, A PEDIR, A RECLAMAR, ES COMO DEBE SER, AL FINAL LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS LOS PAGAMOS CON NUESTROS IMPUESTOS Y SIEMPRE ES LA VOLUNTAD DEL PUEBLO LA QUE PREVALECE A CONDICIÓN DE QUE SE ESTÉ ATENTO Y SE RECLAME EN MASA. DESDE LEJOS ESTOY CON UDES, Y GRACIAS MBO´EHÁRA DAVID GALEANO OLIVERA, POR ENCABEZAR ESTA MANIFESTACIÓN QUE SEGÚN YO VEO ES LA SIGUIENTE. 1ro: disminuir gastos públicos para gastarlos en otros de menor importancia. 2do: demostrar una cierta superioridad por tener un cargo ministerial. 3ro: ser totalmente ciego en cuanto a que dar trabajo a la población también los benefician a ellos (al gobierno) HE OÍDO HABLAR AL MINISTRO Y NI SIQUIERA SABE HABLAR UN BUEN CASTELLANO, NO SON CON ACCIONES COMO ÉSTAS QUE LO LOGRARÁ , ES MEJOR QUE SE PREPARE , QUE ESTUDIE Y QUE  HABLE TAN BIEN EL ESPAÑOL COMO EL GUARANI COMO MUCHOS DE LOS QUE ESTÁN HOY EN LA CALLE. FUERZA AMIGO!!  DESDE LEJOS TE ADMIRAMOS, TE ACOMPAÑAMOS, TE SEGUIMOS, SON ESTAS LAS ACTITUDES QUE EL MINISTRO HACE EN SU CONTRA. ABRAZOS

Edson Contar (de Campo Grande, Brasil): estou triste, muito triste, ao ver um ministro colocar-se acima do povo e de Deus, agredindo as raizes de uma nação, cujo orgulho sempre foi a preservação de sua cultura, de suas raizes e da alma de sua gente. Não é possivel que um só homem jogue no abismo da ignorância uma lingua natural, original e sagrada, que marca o  orgulho de uma nação sofrida, injustiçada e valente, que tem no seu espirito o grito que os invasores não conseguiram calar. Perdoem-me, mas não considero este homem um paraguaio digno de suas raizes... Estou triste, muito triste!!!! Deus te proteja, Paraguai querido!!!!

Mario Ramâo Villialva Filho (Sâo Paulo, Brasil): Desde Brasil repudiamos la exclusión del idioma GUARANI del 3er. Año de la Educación Media en Paraguay. ATENEU DE LÍNGUA E CULTURA GUARANI - Regional São Paulo – Brasil - OÑONDIVE ÑANEMBARETEVE

Germán Torres (de Presidente Franco, Alto Parana): La identidad de un pueblo se refleja en su idioma y en su historia. Con estas premisas me atrevo escribir algunas ideas disparatadas del MEC. Primeramente, pienso que por medio de la educación se beben alentar a la autenticidad de ser paraguayo, difundir el patriotismo, pe tetâ jehayhu, y dentro de la malla curricular, primeramente se excluyó en la educación media HISTORIA, y ¿cómo sin conocer nuestra propia historia se pretenda conocer nuestro origen?, esta actitud grosera del MEC va estrangulando nuestra forma de ser de Paraguay. Los jóvenes ya no conocen quienes fueron sus próceres, el héroe que defendió la nación, es decir, la intención del MEC es aniquilar nuestra identidad, me pregunto ¿hacia dónde vamos? Pero ahora, con la crueldad empieza como viejos tiempo "para eliminar a los paraguayos hay que empezar por su idioma". ¿será que sigue perviviendo en la sangre del MEC esta ideología?. Ñande ñañandúva ko'â mba'e ñaneko'ô añete, Con la cabeza erguida y con la espada de conocimiento derribemos las cuevas de los Ignorantes.

ooo000ooo

Ver anterior PUBLICACIONES Y REACCIONES DE LA GENTE, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/publicaciones-y-m-s-rea...)

Ver INFORME DIFUNDIDO POR CANAL 4 TELEFUTURO, en (http://www.youtube.com/watch?v=IpNTcsZl35k&feature=youtu.be)

Escuchar ENTREVISTA CON EDILBERTO VARGAS – AUDIO DE RADIO CÁRITAS (11-03-13), en (http://www.blog.com.es/srv/media/media_item.php?item_ID=6928598)

Escuchar ENTREVISTA CON HUMBERTO Y HUGO RUBÍN – AUDIO DE RADIO ÑANDUTI (11-03-13), en (http://www.nanduti.com.py/v1/include-audio.php?audios_id=99959&...)

PUBLICACIONES Y MÁS REACCIONES DE LA GENTE ACERCA DE LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

PUBLICACIONES Y MÁS REACCIONES DE LA GENTE EN RELACIÓN A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
EN FACEBOOK
Carlos Hugo González Meza (de Santa Rita, Alto Parana): Me asiste la conviccion de que muchisimas personas, CENTENARES, hubieran querido estar alli, COMO YO, la distancia, el trabajo, la falta de MEDIOS, imposibilitaron a CENTENARES de amantes del guarani estar entre ustedes, pero cada uno de nosotros estuvimos con ustedes desde la distancia, y en mi caso, desde mi radio y mis programas, les acompañe en todo momento. TOJE'E O JE'EVA...TAIPOCHY IPOCHYVA....ÑANE GUARANI NOMANOMO'AI!!!!!

Martín García Silvero (de Villarrica, Guaira): Carta al MEC - http://www.garciasilvero.com/
Juan Domingo Salas: Que verguenza para los paraguayo ante el mundo que un ministro de educación prohiva la enseñanza de su propio idioma.Con esto esta demostrando los que siete por su cultura. Es repudiable su actitud .No merece ocopar dicho puesto. El pueblo le debe pedir la renuncia, ya. Fuerza Ateneo no aflojemos en nuestra lucha
Juan Félix González (de Jataity del Norte, San Pedro): Péicha oñepyrũ ñemongu’e oñembohovái hag̃ua GUARANI ÑE’ẼTE ñemboyke Mbo’esyry Mbytegua Mbohapyhágui ojapóva MEC aipo ñemohenda porãrã ndaje. Naikũmbýiningo che, mba’eichagua ñemohenda porãpa pe ojaposéva hikuái, Guarani Ñe’ẽ ningo sa’ivevoi ojeguereko españa ñe’ẽgui, ha ág̃a oñembojojarãngue peteĩ Mbo’esyrýgui ojepe’aitéma; iporã iñemohenda nde…. Ñañomoirũke lomitã ha ani jaheja oñeñembosarái ñane ñe’ẽ ha ñande rekoteére. TOPU’Ã PARAGUÁI

Angel Guillermo: Es evidente que esta Nancy Benítez es descendiente de Los Legionarios que ya durante la Guerra del 70 quiso eliminar todo signo de Paraguayidad. Defendamos nuestro dulce idioma que nos permite sobrevivir desde antes ante las pretensiones anexionistas de países vecinos. Adelante! El mal nunca triunfara siempre que los hombres de bien hagan su trabajo! VIVA EL IDIOMA GUARANÍ!

Carmen Gladys Bernatto (de Posadas, Argentina): Ningún Ministro toma una actitud sin que el Presidente de la República, este de acuerdo, menos mal que ya se va, aun queda tiempo para comprometer públicamente a los candidatos que se ocuparan del IDIOMA GUARAÍ solo para fortalecerlo

Angel Martínez (de Kapi'ivary, San Pedro): La Lengua Guarani esta en la sangre de todos los paraguayos. Los antipatriotas fuera.

Gilda Ferreira (de Asunción): INGUEROVIABLE!!!!!!!!!!!!!!!! SOLO EN PARAGUAY SUCEDE ESTO, PAIS QUE RECHAZA SU PROPIA LENGUA!!!!!!!!!!

Lalo Juan Manuel Ortíz (de San Luis del Palmar, Corrientes, Argentina): Fuerzas hermanos paraguayos estos antipatriotas no tienen siquiera dos dedos de frente.

Nicolás Centurión (de Itati, Corrientes, Argentina): Aime penendive ko'a guive. Tapende mbaretete ha peraha yvate akóinte ñe'ë guaraníme joajúpe

Franchi Benítez: Y que gane el repudio a la exclusión!!!. Y más contento aún el que propuso esta infelíz exclusión. Único país sulamericano bilingue? De esa forma. Y bueno, ya decían: PARAGUAY TODO CAMBIA!!!

Juana Ramona Ayala Colmán (de Ypakarai): Viva VIVA péa ha’e!!!! mba’ela erétava NANCY BENITEZ NDE HA’E, PE OHOVA’ERÂ HÓGAPE, EPYTA, EPYTU’U UPÉIPI, hetama ne kuña, rejapo PARAGUAY ÑE’ETEEETE REHE REJAPO¨ỸVA’ERÂ OIMEPIKO, MBA’E OÏ NDEPYPE AJEVE, KO’ÄMBA’E REMONEï HA NDE, KARAI GALEANO PERRONE, MBA’ÉICHA REKÉTA PY’AGUAPÝPE, KO REMONEÏVA’EKUE REHEVE!!!! AJEPA IJETU’U KO PEJAPÓVA ÑANEMOTÏ OIMERAËVA RENONDÉPE. ES UNA VERGUENZA TENER AUTORIDADES, QUE NO AMAN A SU NACION COMO PATRIA DIGNA Y SOBERANA, MOLESTAR Y HACER COSAS DE ESTA NATURALEZA A NUESTRO PAIS. ES SER DE POCO VALOR NACIONALISTA Y DE VERGUENZA A LA NACION PARAGUAYA!!!!!!

Alicia Vanni Cabral (paraguaya residente en España): Gracias por la lucha en bien de nuestra lengua materna. Lo comparto.

Equicio Toñánez: ADELANTE CON ESTA LUCHA. LOS PARAGUAYOS RESIDENTES EN BUENOS AIRES ESTAMOS SIGUIENDO MUY DE CERCA ESTA SITUACIÓN QUE EN REALIDAD ES PREOCUPANTE. NI UN PASO ATRÁS HAY QUE DEFENDER NUESTRO IDIOMA GUARANÍ SIN LUGAR A DUDAS.

César Roberto Salinas Caballero: Creo q vamos en retroceso! No? Lo de siempreee... Negamos nuestra identidad pio?

Juan Ramón Fariña (de Misiones, Argentina): Ndaikatuvéima jaheja ojahéi hikuái Ñande Ava Ñe'êrehe....! Néike....! Jaháke hese ha taimbarete Ñane Ñe'ê Añetete....!

Analía Martínez: Que injust0 es lo que se sta asiendo c0n la lengua Guarani

Macarena Fuenzalida del Campo: en serio lo quieren sacar de las escuelas?? y por que?? segun yo no hay justificacion suficiente!

Elisa Zaracho: Tns q ser muy ignorant pa odiar el idioma q lucho bastante pa sobrevivir y kieras o no lo tnmos presnt en kda pyo y tanto otros aman y darian todo x contar con nuestro idioma. Fuerza compañeros

María Benigna Marín Gómez: taaaaaaaaaaaaaantas luchas por nuestro idioma.... DIOS MIO que es lo que le pasa a nuestro gobierno ...TENEMOS QUE DEFENDER ENTRE TODOS...

Luis Gilberto Cabrera Leite (de Concepción, Concepción): Realmente hay que borrar del currículum esta herencia Riart que tanto mal nos hizo por su paso por el Ministerio de la recompensa MEC. Guarani Ñe'ê niko ñande tavaygua mante ñamboayvúta ha ñamopu'âta mburuvichakuéra ojeheróva ndojapomo'âi mba'eve oñemoiporâtante pytagua ndive... Néike aníke ñane kanguýtei... Péva ha'e cheirundguéra!!!!!!! Peê peiméva ojoypýpe ha peñomoirûva upépe mante pe vy'a ha peñeñamdu porava'era pemba'apóre ÑANE GUARANI ÑE'ERE. Avy'aiterei penderehe ha penendive...Concepción avei oi penendive

Carlos Khaled de Torres: Esto es una vergüenza. Es reducir nuestro más grande patrimonio que tenemos como país, en vez de buscar la manera de extenderlo a todos los niveles de la sociedad. Esto es inaudito. Sinceramente no puedo creer que en el país donde se reivindica la herencia guaraní ocurra una contradicción tan grande como la de excluir al mismo idioma, el vehículo de nuestra cultura. ¿Por qué nunca nuestras autoridades obran bien del todo? ¿Siempre tiene que haber falencias en sus acciones? ¿Hasta cuándo tendremos que soportar esto las negligencias de las autoridades?
DIARIO LA NACIÓN - DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013
Patricia Romero: Es injusto que excluyan el guarani del 3º de la media y tb quitaron otras materias...

Olga Giménez: Que verguenza!!! excluir nuestro idioma.

Cecy Fernández (de Sâo Paulo, Brasil): Não! Não leva! Leva os idiotas serem classificados como IGNORANTES!

Víctor Eduardo González Correa: que puta, hasta nuestra identidad nos quieren sacar. Ahora si me pongo en el sapato de esos pobres indigenas, ahora siento que me estan sacando algo muy importante, EL SER PARAGUAYO.

Delicia Paredes (de Asunción): NOMANOICHENE ÑANE ÑE'E GUARANI!!!! JAJE'ÒIKE KO'ERO PLAZA DE LA DEMOCRACIAPE, ÑAMBOHETA JAHAYHUVA ÑANE RETA. OÑONDIVEPA JASAPUKAI GUARANI NOMANOMOAIHA!!! JAHAPAKE CHEIRU!!!!!!

Hugo Oscar Houdin (de Itati, Corrientes, Argentina): Estimado mbo´ehara DAVID, sigamos adelante...vamos....todos juntos somos más...empujemos...vamos empujemos...fuerza, fuerza...fuerza...que cuando un pueblo reclama lo suyo termina ganando y el guarani es nuestro...nuestro y nadie nos lo puede quitar..ni prohibir..DALEEEEEE!!!!!!!!

Catalino Gilberto Recalde (de Villeta, Departamento Central): Jajetyvyroke jepiveguaicha ko'â Moñai renondepe... (ndaha'éi kóva mba'e pyahu, ha avei ndaha'emo'ái ipaha...)

Ciudadano Honorable Segundo Núñez: che ha'e ko akânguasu karai Horacio Perrone noîporâíha iñakame,, mba'éiche piko jahejáta ñande ava ñe'ê yképe.. jahapáke anguirû kuera jajeruve ani haguâ oñemboyke ñande guaraní...

Zulma Mareco de Vázquez (de Itakuruvi del Rosario, San Pedro): De verdad que este ministro no sabemos lo que quiere, primero al excluir nuestra lengua guaraní del tercer curso de la media, y lo más bochornoso suspender a Directores y supervisares por mostrar a la prensa la falencia del MEC, por que cuando han hecho caso a los reclamos de los directores si en estadística final ya se aparecen las necesidades de cada institución y el MEC ni caso, dónde estamos, Dios mio.

Mabel Valdez: omboyke guarani ñe'ë ha peicha avei omboyke mbo'ehára kuérape. MBARETE HA PO'A cheirünguéra mb'ehárape guarä, aimeta penendive che ñembo'e rupive...ARAKA'EVE NDOGUEMO'ÄI ÑANE ÑE'Ë GUARANI

Sabina Antonia Ovelar Cabrera (de Arroyos y Esteros, Cordillera): mba'e piko oikóta ko ñane ñe’ê porãitégui, jaguereko ramo ko'ãichagua tekove mburuvicha tekombo'eregua...oguerotiva heta rembikuaa... omomba'eguasurãngue omboyke...solo aprecian en los palepes al idioma guarani pero en la realidad le dan un machetazo como para aniquilarlo...donde están esas autoridades... esos políticos que tanto quieren a su país cuando están haciendo su campaña política en lengua Guarani para atraer a la gente...por favor apoyen esta causa para no se excluida la enseñanza de la lengua guarani del terce curso de la enseñanza media...aguije

Arnulfo Morínigo: ha ore katu tetá ambuére tuicha tuicha romomba'e guasu MEC voi omotenondeha ÑANE ÑE'Ê GUARANI.. katu upeavére rohupíne yvate yvateve pe ñane identidad paraguaiguaha!!!

Rogelio Cadogan Gauto: MÁS TEMPRANO QUE TARDE RENACERÁ NUESTRA LENGUA MADRE

Migdonia Cuellar: Queremos un Ministro de Educación.paraguayo y no un extranjero El que no ama lo nuestro que vaya a otro país Señor ten compasión de Paraguay Paraguay Rohayhu

Irene Segovia de Villamayor (del Barrio Santísima Trinidad, Asunción): ES UNA VERDADERA VERGÜENZA AHORA QUE TENEMOS UNA ACADEMIA DE GUARANÍ EN VEZ DE DARLE MAS REALCE A NUESTRA LENGUA NOS PISOTEAN LOS MISMOS ENTES QUE DEBERÍAN LUCHAR A CAPA Y ESPADA POR LO NUESTRO ES UNA VERDADERA VERGÜENZA...SERÁ QUE ESTÁS PERSONAS SABEN QUE ESTÁN EN PARAGUAY? LES FALTA SENTIDO DE UBICUIDAD, PERDÓN MI QUERIDO PARAGUAY PERO NOSOTROS QUE AMAMOS NUESTRA LENGUA TE PEDIMOS PERDÓN EN NOMBRE DE ESOS QUE NO SABEN DONDE ESTÁN PARADOS!!!

Castorina González de Vecca (de Iturbe, Guaira): Como de costumbre es simplemente un tropiezo, ya verán, Guarani siempre resistió, más de lo que ya se sirvieron de él, reniegan o se averguenzan y MEC es uno de ellos, como todo buen paraguayo que ignora su raiz.Es un atentado a nuestra cultura popular, pero es ésta la cultura de los sabios, atentar a su propio país.

Amanda Pedrozo: Y nosotros/as los que amamos nuestra cultura no nos podemos resignar a esperar a ver si se echan atrás, tenemos que movernos, y rápido nomás ya.

Ronald Gustavo: desarraigo cultural es lo que pretenden, esto no pudo haber surgido de un Paraguayo, despues que, querran cambiar el idioma oficial al Ingles...

Blanca Lida González Morán: NINGUNA DUDA!!!LA LENGUA MÁS DULCE DEL MUNDO Y QUE CLAMA POR SER VALORADA Y DEFENDIDA CADA DÍA UN POCO MÁS!!!

Pedro Pablo Velasquez (de Dourados, Brasil): Que bárbaridad. Mientras acá en Barsil nosotros luchamos por la Lengua de la NACIÓN GUARANI, Algunos niegan su identidad. Quee Lástimaaaaaaa. Que bárbaridad. Mientras acá en Barsil nosotros luchamos por la Lengua de la NACIÓN GUARANI, Algunos niegan su identidad. Quee Lástimaaaaaaa.

Teresa Montero (de Posadas, Argentina): IDENTIDAD!!!!!!!LO QUE PASA QUE ESO ES MUY GRAVE PARA LOS QUE AYUDAN A LA INVASIÓN CULTURAL DE LOS PODEROSOS!!!!!

Heitor Karai Awa-Ruvixa Goncalves (Guarani de Brasil): HAY QUE MANTENER EL COSTUMBRE! LA LENGUA GUARANI ES SOBRETUDO UNA HISTÓRIA DE HUMANIDAD EN AMÉRICA LATINA!
DIARIO ULTIMA HORA - DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013

EL MEC EXCLUYÓ AL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA MEDIA. NOSOTROS PROTESTAMOS POR ELLO Y... HABÍA SIDO QUE ESTA ES LA EXPLICACIÓN (había sido que para la gente del MEC el ATENEO convocó la manifestación por una cuestión comercial nomás). A continuación, la última parte de la publicación hecha por el Diario Ultima Hora: 10-03-13
Arman Caceres: Fuerza y felicidades por la incansable lucha por el Guarani. Desde cualquier lugar de donde estamos los profesores de guarani estamos con ustedes.. fuerza y éxitos.- Quien es esa Benítez? Esta loca esta señora. el Ateneo DE Lengua Guarani y menos David Galeano Olivera no necesitan de manifestaciones para que se estudie la lengua Guarani las personas que en verdad aman esta lengua la estudian porque si.. lo único que pedimos es la igualdad de horas en los tres cursos del nivel medio es tan difícil entender eso?

Graciela Brandel: Tilinga! ndoikuaáigui mba`éichapa omyesakâta guarani ñemboyke he`i vyrorei. Âichagua tekove ogueva’erâ MEC-gui.

Omar Alfonso Cibils (de Garupa, Misiones, Argentina): A los colegas docentes les propongo: UTILICEMOS LAS HORAS "reorganizadas" para dar clases publicas de lengua y cultura GUARANI. Me diran que no es correcto, cierto...pero nos asiste el DERECHO A LA DESOBEDIENCIA CIVIL ANTE MEDIDAS ABSURDAS DE LA SUPERIORIDAD. (Recordar a M.L.King) Es tiempo de terminar con los plagueos y discursos ES HORA DE HACER. TOIKOVE GUARANI! TOIKOVE PARAGUAY!

Pánfilo Ramón Domínguez Candia: Dulce Idioma Guarani: Como Paraguayo y Exa CNC, no quiero que desaparezcas: El Guaraní fue y es el principal elemento aglutinante de nuestro pueblo en los momentos más importantes de la HISTORIA PATRIA.Ya en la guerra grande se publicaban crónicas, relatos, cantos, poesía y chistes en guaraní (cabichuí y centinela). Fue una lengua muy reprimida en la escuelas y grupos sociales más elevados por alguna "pseudoburguesía extranjerizante".En las guerras se utilizaban el guaraní en las arengas. En el campamento de Paso Puku en plena guerra se realizo el primier congreso de guaranistas con Luis Caminos y Juan Crisóstomo Centurión. El 15 de agosto de 1869 se crea el triunvirato, y Cirilo Antonio Rivarolla en su discurso menciona:" EXISTE UNA NECESIDAD DE REGENERAR AL PARAGUAY, OLVIDAR AL MCAL. LÓPEZ Y DESTERRAR POR SIEMPRE AL GUARANÍ POR SER UNA ESPANTOSA CREACIÓN DE LA IGNORANCIA Y EL RETROCESO".como todos saben el macal lopez se comunicaba con sus soldados en guaraní inclusive una danza muy tradicional es una mezcla de la cultura que trajo madame lynch con nuestra musica, me refiero a "LONDON KARAPE". En mayo de 1933 el Cnel Estigarribia ordena que todas las llamadas y conversaciones se realizen en guaraní. Gracias al guaraní existía una recíproca confianza entre los soldados y sus superiores, por ej. a los soldados se los llamaban "che ra'y" al cnel rafael franco lo llamaban "tái jo'a", etc. etc. Algunos musicos voluntarios como Herminio Gimenez despertaban el fervor patriótico con su música. Esta situación llevó a Julio Correa a imnovar el teatro popular con la utilización del guaraní. En 1944 el MEC funda la escuela Superior de Humanidades para la formación de profesores de enseñanza media e incluyó el guarani en el 3er curso, luego se incorporó a la UNA como Facultad de Filosofía, ha formado profesores de lengua española y lengua guaraní. "En 1.956, el Dr. Victor Natalicio Vasconsellos, Director del Colegio Nacional de la Capital fue el primer Director que introdujo la enseñanza del guaraní en la enseñanza media oficial". En 1978, los Exas CNC David Galeano Olivera (Actual Presidente del INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI y Presidente del Consejo Directivo del Instituto), Carlos González Alcaraz y otros ex compañeros (como Paublino Carlos Ferreira, Jorge Alfredo Cabrera, Dago Fernández López, Nelson Manuel Benítez, Francisco Delio Ortíz y Néstor Molinas, entre otros), fundaron la Academia de Lengua y Cultura Guarani del Colegio Nacional de la Capital. Si bien en 1967 se promulga como idioma Nacional, no debemos olvidar que recién en 1992 se hace OFICIAL el idioma Guaraní( art. 140 Const. Nac.) creo que el aprendizaje acerca de lo nuestro nunca debe terminar, es un aporte para ampliar nuestro conocimiento acerca de lo NUESTRO!, de esa manera entender donde estamos y que podemos hacer para seguir creciendo como personas y como país.."Hasta cuando dejaremos que jueguen con la educación sres,..!!
DIARIO POPULAR - 8-03-13
 
EN EL GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê
Shaw Nicholas Gynan: Vy'apavê maymávepe. Aime penendive mombyry guive ha amba'apóta penendive ikatu haguâicha oho tenonde gotyo che ra'y ñe'ê. Pomomba'eguasueterei!! Añuâ ha po'aita mante Kola-gui. Jajoecha peve Villéta-pe!!!!
Shaw N. Gynan, PhD
Professor of Spanish
Teaching Endorsement Advisor
Miller Hall 215A
Department of Modern and Classical Languages
Western Washington University

Jesusa Benítez: Maitei. upepe roimeta ....TELEFUTURO 

Miguel Domínguez Arbe (de Villa Hayes, Presidente Hayes): Verguenza Nacional quieren matar el idioma Guarani. FUERZA compañeros

Betty Chávez (de Posadas, Argentina): EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, CABE CONSIDERAR A NUESTRO IDIOMA GUARANÍ, UN MOTIVO MAS DE LUCHA Y UNIÓN. CON AFECTO Y RESPETO

José Ramón Frete (de Yvera, Corrientes, Argentina): YVERÁpe oî che táva; TARAGUI che retâ’i, PARANA ha URUGUAY umi ysysry ituichavéva che retâguasu pegua; YGUASU, Ñandejára rembiapokue iporâmbajepéva; JASYRETÂ, mba’épa oiméne imbaretéva ichugui. Che távape, che róga oî guataha TUJUJU ha PINDO ojuasahápe. Che róga jerére aguereko heta yvyra, koichagua: YVYRAPYTÂ, KARANDA’Y,   KURUPI, AJU’Y ha PINDO. Asêhápe añepysangaparei umi téra GUARANÍre. Apáy guive che apysáre oikéma opaichagua GUYRAÑE’Ê porâite. Ha hi’ariete, pe ára pukukue aja ahendu CHAMAME purory. Cherorýro APUKA, ASAPUKÁI, AVY’A.  Ha chepochýrô, ndachevéima… CHE, Argentina RA’Y, CHERAKATE’Ŷ GUARANÍRE. NDOIKÉI CHE AKÂME MBA’ÉICHAPA ANICHÉNE HAKATE’Ŷ TUICHAITEVE HESE Paraguái RA’YKUÉRA, guaraní iñe’ê teéva…
Upévante ha’ese…

María Elvira Martínez de Campos: Tetãyguakuéra... Guarani rayhuhára... Aikuaaukasénte che mba´embyasy... py´amongetarã. Nokañýi chehegui, che sy ñe´ê.  Aimo´ã  ahendúva  che képe, ahenduvaicha che sy ñe´êre´ête chemokunu´ûramo.   Ou jey chéve, ára ha ára, hasyve ohóvo añete,..  oguevaicha... Ndadipotái ogue…. Cherakate´y hese.  Ndaipuruveiramo ojoguante chéve amokirirî  térã ajuka che sy, ha upéva ivai… ivaíete.
Che irûnguéra
Peicha añandu, ambyasyete, opahápema... opamava'erã  ñane retãme guaraní ñemboyke, ivaiete upéva.
Añete,añetete, ndojeipuruveiramo ojoguante chéve ñamokirirî  térã jajuka ñande sy, ha upéva ivai… ivaíete...
Nomanomo’ãi guarani ñe’ê.... cheñe’ê oikove
Iñe’ê japu karai he’íva,  guarani oikomínte...
omanombotáma, oçuahêma ohóvo hi’árapaha.
Iñe’ê japu karai he’íva okañy ohóvo,
ko ñe’ê omanóta, ipytu kangýma guarani ñe’ê.
Ani perovia, guarani.... oikove.
Ipu saraki,  kyre’ÿ  okukúi paraguái jurúgui.
Nomanomo’âi, ndoikuaáiguinte karai oñe’ê, 
Syñe’ê tee, ha’e ojukase.
Tove toikove, guarani ñe’ê.
Aníke ikangy, aníke ogue ñane ñe’ ê ypy.
Akoínte taipu,  ipu re’ête.
Hosâ topu’â, tojetyvyro, ha taisarambi ñane retâpýre.
Ha ára ha ára ñahendu tetâygua he’iva ojupe,
guarani añe’ê, guarani ha’e, cheñe’êtee . 
¡Nomanomo’ãi guarani ñe’ê, cheñe’ ê  oikove!
María Elvira Martínez  Campos rembireko
DIARIO POPULAR - DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013
ooo000ooo
Mario Ferreiro: FUERZA MBO'EHARA!

Jorge Rubiani: ¡Fuerza! ... me apena no haber estado allí. Pero que el movimiento siga. Creo que alguna vez mencioné que si bien nos aplicamos a lo que la Constitución establece sobre "peticionar a las autoridades", hay exponentes que no merecen -ni entienden- la decencia de una interlocución atenida a las normas. De manera que habríamos que optar a todos los medios legales posibles, para radicar nuestro disgusto. Y RELACIONAR este desdén hacia la lengua madre, con todo lo que falta actualmente (y faltó siempre) para una buena educación: locales y equipamientos adecuados, aulas y elementos para el aprendizaje, tecnología, además de maestros en el más amplio sentido de la palabra y no sólo quienes privilegian "sus derechos adquiridos" ante las magna MISIÓN por la que optaron (habría que establecer también las diferencias entre Misión y Obligación). Además de UN OBJETIVO CLARO Y PRECISO para orientar la educación hacia la identidad, el orgullo de pertenencia, de ser, la afirmación de lo propio como una actitud indispensable para la convivencia nacional ...para después proyectar nuestras relaciones con los demás. Atributos y gestos, todos, que preceden a la utilidad laboral de la enseñanza. Porque aquí ya ingresamos a algo diferente: EL ENTRENAMIENTO. Algo muy distinto a la verdadera educación, que nos permite SER, antes que todo. Abrazos cordiales, JR.

ooo000ooo
Leer SE REALIZÓ LA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-la-manifestac...)
Leer PIDEN SE VUELVA A INCLUIR EL GUARANI EN EL TERCER CURSO – DIARIO CRÓNICA, en (http://www.cronica.com.py/articulo/17909-piden-se-vuelva-a-incluir-...)

Leer MANIFESTACIÓN CONTRA LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI – DIARIO ÚLTIMA HORA, en (http://www.ultimahora.com/notas/606114-Mas-Pais)

Leer MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR EXCLUIR LA MATERIA DE GUARANI EN EL TERCER CURSO – DIARIO LA NACIÓN, en (http://www.lanacion.com.py/articulo/115982-manifestacion-de-repudio...)

Ver INFORME DE CANAL 13 AL RESPECTO, en (http://www.youtube.com/watch?v=tpSnMVFo_no&feature=youtu.be)

Escuchar AUDIO DE RADIO ÑANDUTI SOBRE EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en ((http://www.nanduti.com.py/v1/include-audio.php?audios_id=99749&...)

SE REALIZÓ LA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

SE REALIZÓ LA MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
       El sábado 9 de marzo de 2013, desde las 10 horas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI realizó la MANIFESTACIÓN DE REPUDIO AL MEC POR LA EXCLUSIÓN DE LA LENGUA GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA. La concentración se hizo en la Plaza de la Democracia; contando con la participación de docentes, estudiantes, estudiosos y representaciones de Asunción (Centro, Santísima Trinidad, Sajonia, Campo Grande y Barrio Obrero), del Central (Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambare, Luque, Limpio y Ypakarai), del Departamento de Cordillera (Arroyos y Esteros, Tovatî, Isla Puku, Atyra y Pirivevúi), del Departamento de Paraguari (Paraguari, Karapegua, Mbujapey y Ky’ŷindy), del Departamento de San Pedro (San Estanislao, Kapi’ivary y General Resquín), del Departamento de Amambay (Pedro Juan Caballero), del Departamento de Itapúa (Natalio) y del Departamento de Ka’asapa (Ka’asapa).
       Mbo’ehára, temimbo’ekuéra ha mayma Guarani rayhuhára ohendukákuri hemiandu ha ojerurékuri MEC-pe anive haĝua omboyke Guarani ñe’ême. Maymávante oñanduka iñembyasy ko mba’e vaiete ojejapohaguére ñane Avañe’êre. Jaikuaaháicha Guarani niko oñembo’e ha oñemomba’eguasu ambue tetâ rupi: Alemania, Francia, España, Italia, Japón, Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Uruguay ha Argentina-pe ha ápe, ñane retâme, MEC omboyke ha ojahéi hese. Ñane retâ Léi Guasu ha Ñe’ènguéra Léi niko he’i porâ mokôivéva hekojojaha ha upévare taha’e ha’ehápe, umíva apytépe: tekombo’épe, tekotevê akóinte oñeme’ê aravo joja mokôivépe.
       Conviene reiterar que durante el año 2010, el Ministerio de Educación y Cultura y varias instituciones, entre ellas el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, realizaron conjuntamente varias mesas de diálogo y un foro, con amplia participación y con las siguientes conclusiones: 1. El MEC deberá fortalecer a la Lengua Guarani en la Educación.- 2. El MEC otorgará igual carga horaria al Guarani y al castellano en todos los cursos (grados) y asignaturas.- 3. El MEC excluirá la enseñanza del jehe’a (jopara) indiscriminado e innecesario que actualmente enseña como Guarani; y en su lugar enseñará correctamente la lengua Guarani.- 4. El MEC deberá corregir (reelaborar) los textos mal elaborados y mal escritos en Guarani (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/los-calamitosos-libros-...).- 5. El MEC promoverá la formación y capacitación de más docentes de Guarani y castellano.- 6. El MEC deberá concienciar a los padres y madres acerca de la importancia del Guarani en la educación; de manera que ellos también puedan ayudar a sus hijos en el aprendizaje del Avañe’ê.- 7. Que se eleve a Dirección General al actual Departamento de Educación Bilingüe fortaleciendo su gestión dentro del MEC. Ver en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/victoria-guarani-en-el). Sin embargo, el MEC persistió en su idea de excluir al Guarani, lo que llevó a una manifestación hecha en agosto de 2011 y cuyo resultado se puede ver en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-viceministro-dijo-qu...).
       Ára 7 jasyapy ary 2013-pe ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI omoĝuahêkuri imba’ejerure MEC motenondehárape (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-edu...), peteî hendápe he’íva “Karai Horacio Galeano Perrone: naiporâiniko ko mba’e ojejapóva ñane Avañe’êre. Ministerio de Educación y Cultura niko ndikatúi opyrû léire ha upévare rojerure ndéve ejoko haĝua ko mba’e vaiete. Ñe’ênguéra Léi niko he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojava’erâ. Jaikuaaháicha, hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe”.
       Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com
ateneoguarani@tigo.com.py
DIARIO POPULAR - TAPA - SÁBADO 9 DE MARZO DE 2013
ooo000ooo

Ver INFORME DE CANAL 13 AL RESPECTO, en (http://www.youtube.com/watch?v=tpSnMVFo_no&feature=youtu.be)
Leer publicación anterior HOY, 10 HS: MANIFESTACIÓN DE REPUDIO, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/hoy-10-horas-en-la-plaz...)

ESTE SÁBADO 9: MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ESTE SÁBADO 9: MANIFESTACIÓN DE REPUDIO POR LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA - EN LA PLAZA DE LA DEMOCRACIA
       El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI convoca a participar de la MANIFESTACIÓN DE REPUDIO AL MEC POR LA EXCLUSIÓN DE LA LENGUA GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA. La concentración se hará este sábado 9 de marzo de 2013, desde las 10 horas, en la Plaza de la Democracia. La invitación va dirigida a la ciudadanía en general y en especial a los docentes y estudiantes de la Lengua Guarani. Traer banderas, tambores, cornetas, carteles alusivos.
       En este momento el Guarani -hablado por casi el 90% de la población del Paraguay- necesita de la solidaridad de todos. Después de muchos años de lucha por parte de varias instituciones y particulares se logró su fortalecimiento a nivel nacional e internacional; pero el MEC -de contramano- en este 2013 resolvió excluirlo del tercer año de la educación media, privilegiando al castellano y condenando al Guarani a la condición de idioma segundón. La Constitución Nacional y la Ley de Lenguas dicen que ambas lenguas deben recibir un trato igualitario. Hoy, pese a la vigencia de ambos instrumentos legales, el MEC mantiene 14 horas para el castellano, 7 horas para el inglés y apenas 6 horas de enseñanza para el Guarani; con el agravante que desde este año el castellano estará en los tres cursos de la educación media, en tanto que, el Guarani solamente estará en el primer y segundo cursos de dicho nivel. Mientras importantes universidades del mundo promueven con mucho orgullo la enseñanza del Guarani, en nuestro país, el propio Ministerio de Educación, lo degrada, discrimina y excluye.
       Oĝuahêma ára jahecharamóvo ha ñamomba’eguasúvo ñane Avañe’ême, hetaitéma oiko ha ohasa asýva. Hetaitéma niko ojejahéi hese ha peichavérôjepe nomanói. Ko’áĝa ñambyasy MEC omboykehague ñane ñe’ê teetépe, jepémo ñande Léi Guasu ha Ñe'ênguéra Léi he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojava’erâ. Jaikuaaháicha, hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe.
       Ñaimembáke ko ñehenói guasúpe. Guarani ñe’ê oikotevê opavavére.

ooo000ooo

Leer NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y REACCIONES DE LA GENTE, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-edu...)