Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

martes, 16 de abril de 2013

PARA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EL GUARANI ES UN IDIOMA SEGUNDÓN NOMÁS...

PARA EL MEC EL GUARANI ES UN IDIOMA SEGUNDÓN NOMÁS…
Por: David Galeano Olivera
       Definitivamente el Guarani es para el MEC un idioma segundón nomás. Es el comodín, el que se estira de allá para acá; sirve para “rellenar” el currículum perfumándolo de “paraguayidad”. El Guarani para el MEC es el maldito convidado de piedra, el molestoso pedregullo en el zapato, del cual no se pueden deshacer de una vez y entonces decidieron hacerlo a cuenta gotas. Hace catorce años que lo venimos anunciando. Primero, se eliminó la enseñanza del Guarani y en su lugar se incluyó el jopara. Se crearon palabras estrafalarias como klase, teksto, intelihensia, etc. y el MEC le dijo a todo el mundo que “eso” es Guarani, para más publicaron miles de libros en jopara, no en Guarani. De hecho, la idea fue y es “hacerlo dificil”; o mejor, “Impresentable”. El resultado: la gente se enojó y comenzó a protestar. Hoy, como gua’a a “todo el mundo” no le gusta el Guarani; asistimos a la siguiente triste etapa: reducir y excluir el Guarani del nivel medio.

        Sin embargo, vale la pena reflexionar y recordar cuanto sigue:
1. El Guarani es idioma oficial del Paraguay, junto al Castellano;
2. El Guarani es lengua del Mercosur.
3. El 87% de la población paraguaya habla y entiende Guarani.
4. Casi un 50% de los niños que acuden a las escuelas son Guarani-hablantes y merecen ser respetados en sus derechos lingüísticos.
5. Los estudiantes universitarios (medicina, enfermería, obstetricia, derecho, ciencias de la educación, agronomía, veterinaria, periodismo, teología, etc) reclaman la enseñanza del Guarani, ya que es y será una herramienta vital en su desarrollo profesional a fin de comunicarse con la sociedad. En particular, los estudiantes de medicina consideran al Guarani un material de primera necesidad; lo mismo, los estudiantes de derecho, que se preparan para entender en los juicios orales, donde más de uno habla solamente en Guarani.
6. Las autoridades nacionales lo usan, así, todos los presidentes de la República; casi todos los senadores y diputados; el presidente del Poder Judicial y la mayoría de los jueces y fiscales lo hablan cotidianamente; así también lo hacen, distintas personalidades destacadas en las ciencias, las artes y la cultura; lo mismo que, líderes síndicales, campesinos, eclesiales y hasta los extranjeros que viven en Paraguay. Personalidades internacionales de la talla de Juan Pablo II y Benedicto XVI; Koichiro Matsuura (Director de la Unesco), Joan Manuel Serrat, Paul McCartney o el embajador norteamericano Cason utilizaron el Guarani con mucho orgullo.
7. Los medios masivos de comunicación (televisión, radioemisoras y diarios) difunden el Guarani en pequeña, mediana y gran escala. Muchos periodistas, locutores y animadores lo hablan diariamente. Numerosas promociones publicitarias se hacen en Guarani.
8. El Guarani es estudiado, enseñado y jerarquizado en varias universidades importantes del mundo: Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania, etc.
9. El Guarani tiene casi cinco millones de sitios en Internet. Wikipedia tiene una versión exclusivamente en Guarani. Google tiene su interfaz traducida al Guarani. Los himnos nacionales de Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay tienen su versión Guarani. Don Quijote de la Mancha, Martín Fierro y las obras de Moliere fueron traducidas al Guarani. La selección paraguaya habla en Guarani. José Luis Chilavert es profesor de Guarani.
10. El Guarani es el único elemento que verdaderamente nos da identidad propia. Nos pueden quitar todo pero mientras sigamos hablando Guarani seguiremos siendo paraguayos. Todos ponderan al Paraguay por su idioma.

        En fín, podría seguir escribiendo más y más situaciones que atañen al Guarani pero prefiero gritar: MINISTRO Y FUNCIONARIOS DEL MEC, ¡EL GUARANI OIKOVE, OJEPURU, ESTÁ VIVOOO, SE HABLA EN PARAGUAY Y MÁS ALLÁ TAMBIÉN!
No entiendo porqué tiene que tratar tan mal al Guarani.
No entiendo porque lo tienen que discriminar, menoscabar y despreciar.
No entiendo porqué siempre el MEC pone al Guarani en el borde, casi empujándolo a caer.
No entiendo porqué siempre tenemos que mendigar por un lugar digno para el Guarani
No entiendo porqué siempre lo hacen aparecer como “el más difícil", como si fuera que el castellano, las matemáticas, la química, etc son fáciles.
No entiendo porqué el MEC no hace cumplir la Constitución Nacional y la Ley de Lenguas que reconocen al Guarani y al Castellano como idiomas oficiales y por tanto con derecho a recibir un trato igualitario.
No entiendo porqué, en un país con una población mayoritariamente Guarani-hablante, el MEC se empecina en enseñar más castellano.
No entiendo porqué el Guarani tiene que ser reducido y excluido y el castellano no.
No entiendo porqué hay otras asignaturas “más importantes” que el Guarani, que requieren más hora, más práctica.
No entiendo cuál es el criterio utilizado por el MEC para clasificar las asignaturas en “más kate” o “más kelembu”
       Me pregunto
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no viven en el Paraguay por eso no comprenden el valor del Guarani como herramienta para promover una educación verdaderamente crítica y liberadora?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no hablan Guarani cuando están trabajando en el MEC?. ¿Será que nunca hablaron en Guarani con otros funcionarios del gobierno o nunca escucharon al presidente y a otras autoridades hablando en Guarani?. ¿Nunca se preguntaron porqué el presidente y las otras autoridades usan el Guarani: por tekorei o porque quieren que la mayoría los entienda?
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC se olvidaron que están comprometidos en respetar la Constitución Nacional y las Ley de Lenguas que reconocen al Guarani como idioma oficial del Paraguay, y que en tal carácter deben promoverlo y fortalecerlo en la educación?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no saben que la mayor causa de deserción y abandono escolar se debió y se debe a que en las escuelas solo se “enseña” en castellano sin tomar en cuenta que la mayoría habla Guarani?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no hablan Guarani y por eso creen que el Guarani no sirve para nada?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no tienen familiares, amigos o conocidos que hablen Guarani?. ¿Será que viven solos?. ¿Será que no hablan con nadie?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no toman terere, no comen chipa, so’o apu’a, no ven los hermosos tajy cuando florencen; no usan prendas de ao po’i, o no escucharon nunca historias del pombéro, póra, jasy jatere o el luisô?. ¿Será que no se dan cuenta que el Guarani está en todas partes, desde cuando le dicen a alguien “que piko quere hína vo” hasta cuando se hacen los “ñembo”?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no caminan por las calles de Asunción para darse cuenta que no solamente en el campo sino en pleno centro la gente habla cotidianamente en Guarani?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no tienen conexión a internet y por eso no se dan cuenta de la importancia del Guarani, más allá del Paraguay, en la comunidad internacional?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC están dormidos y sueñan gua’u que en el Paraguay todos hablamos solamente en castellano?.

        Es una pena, está visto que en el MEC el poder lo tienen los amigos del castellano; de hecho, el Guaraníko entró por presión, por tova’atâ nomás luego; y tampoco le permitieron entrar a la sala sino lo obligaron a quedarse allá por el fondo del MEC, en el patio nomás luego, arriéro porte-pe. Insisto, nada justifica ni justificará esta perversa intención del MEC de reducir y excluir a la Lengua Guarani de la educación media. Ojalá para bien de la educación paraguaya, el MEC rectifique esta absurda discriminación a la Lengua Guarani y de una vez por todas promueva y fortalezca la enseñanza del Guarani, no del jopara. El 87% de la población del Paraguay es Guarani-hablante y debe ser respetada en sus derechos humanos
ooo000ooo
Leer publicación anterior: NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI” en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/nota-al-ministro-de-educaci-n-y-mucho-m-s-apoyo-a-la-campa-a-no-a)
Leer MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/municipalidades-gobernaciones-organizaciones-campesinas)

miércoles, 10 de abril de 2013

NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA "NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI"

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y MUCHO MÁS APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI”
                        El martes 09 de abril de 2013, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI remitió otra nota al Ministro de Educación, Dr. Horario Galeano Perrone reiterándole el pedido de dejar sin efecto la exclusión del Guarani del tercer curso de la educación media, por ser la misma una medida inconstitucional y por ende ilegal; y manifestándole que, de persistir en dicha resolución, nos obligará a interponer un recurso de inconstitucionalidad ante la justicia ordinaria. Es una pena que el Ministerio de Educación, que debería de dar el ejemplo, sea el que pisotea e incumple la Constitución y la ley.
                        A continuación el texto de la nota presentada y a la cual se adjuntaron todas las notas de apoyo recibidas de parte de las gobernaciones, municipalidades, gremios docentes, asociaciones, clubes y de ciudadanos de todo el país y del extrajero.


Fernando de la Mora, 9 de abril de 2013.
Nº  13.806.-
Señor
PROF.DR. HORACIO GALEANO PERRONE, Ministro
Ministerio de Educación y Cultura
República del Paraguay
E.                    S.                    D.
En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI me dirijo otra vez a usted a fin de reiterarle nuestra solicitud de dejar sin efecto la resolución ministerial que excluyó a la Lengua Guarani del tercer curso de la educación media, ya que la misma es inconstitucional y por lo tanto ilegal, tomando en consideración que atenta contra los Art. 140 y 77 de la Constitucional Nacional, y también contra la Ley de Lenguas, que establece la igualdad de trato para ambos idiomas oficiales del Paraguay y más particularmente en el ámbito educativo.
Entre nuestras anteriores notas de fechas 6 y 26 de marzo del año en curso y ésta, nuevamente han sido numerosas las instituciones públicas y privadas (gobernaciones, municipalidades, organizaciones campesinas, asociaciones de docentes, clubes deportivos, etc) que se pronunciaron por nota repudiando la decisión del Ministerio de Educación de excluir al Guarani del mencionado curso y nivel, en tanto que, una gran cantidad de ciudadanos paraguayos y extranjeros lo hicieron y lo siguen haciendo a través de las redes sociales. Adjunto a la presente le remitimos los pronunciamientos de las siguientes instituciones:
1.- PRESIDENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE JUTY (KA’ASAPA)
2.- JUNTA MUNICIPAL DE JUTY
3.- COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE SUPERVISIONES DE KA’ASAPA
4.- DIRECCIÓN DEL COLEGIO NACIONAL FELIPE MOLAS LÓPEZ DE JUTY
5.- MUNICIPALIDAD DE GENERAL RESQUÍN (SAN PEDRO)
6.- MUNICIPALIDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO (CENTRAL)
7.- MUNICIPALIDAD DE EUSEBIO AYALA (CORDILLERA)
8.- AREA EDUCATIVA Nº 07 DE EUSEBIO AYALA (CORDILLERA)
9.- PROFESIONALES (EDUCADORES, ABOGADOS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, MEDICOS) DE CIUDAD DEL ESTE Y ALTO PARANA
10.- CLUB SPORTIVO OBRERO DE GENERAL ARTIGAS (ITAPÚA) y
11.- CLUB CERRO KORA DE EMBOSCADA (CORDILLERA)
Karai Horacio Galeano Perrone: ro’ejey ndéve naiporâiha ko mba’e ojejapóva ñane Avañe’êre. Ministerio de Educación y Cultura niko ndikatúi opyrû léire ha upévare rombojo’a ndéve ore mba’ejerure ejoko haĝua ko mba’e vaiete. Ñe’ênguéra Léi niko he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojava’erâ. Jaikuaaháicha, hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe.
Oĝuahêma ára ñamomba’eguasúvo ñane Avañe’ême, hetaitéma ohasa asýva ha hetaitéma niko ojejahéi hese. Ko’áĝa ñambyasy gueterei ojejapoha hese â mba’e, jepémo ñande Léi Guasu ha Ñe’ênguéra Léi he’i hikuái tekotevêha ojehecharamo ha oñemombarete mokôivépe.
Estamos resueltos a insistir por todos los medios a lograr la corrección de este grave atentado contra nuestra Lengua Guarani. No podemos entender como el Ministerio de Educación -que por ser de educación debería de dar el ejemplo de respeto a la Constitución y las leyes- pisotea y se burla de las disposiones legales vigentes en nuestro país. Le reiteramos que hemos resuelto incluso llegar a la instancia judicial a interponer un recurso de inconstitucionalidad.
Sin otro particular, saludo a Usted con mi maitei horyvéva.

David Galeano Olivera,
Director General del ATENEO
Tel: 520.276

ooo000ooo

MÁS EXPRESIONES DE APOYO A LA CAMPAÑA “NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI”
KA’ASAPA  Y YUTY

MUNICIPALIDAD DE GENERAL RESQUÍN (DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO)

MUNICIPALIDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO (DEPARTAMENTO CENTRAL)
 
PROFESIONALES (EDUCADORES, ABOGADOS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, MÉDICOS) DE CIUDAD DEL ESTE Y EL ALTO PARANA

MUNICIPALIDAD Y LOS DOCENTES DE EUSEBIO AYALA
 
SPORTIVO OBRERO, DE GENERAL ARTIGAS (ITAPÚA)
 
CLUB CERRO KORA, DE EMBOSCADA (CORDILLERA)

ooo000ooo

Rogelio Cadogan: POR LUCHAR CONTRA EL GOLIAT QUE INTENTAN ACALLAR ESTE CLAMOR DE TODO BUEN PARAGUAYO. LA FUNDACIÓN "LEÓN CADOGAN" SE ADHIERE PLENAMENTE. ROGELIO CADOGAN, PRESIDENTE.

EN FACEBOOK
Justo Morel: Soy el Administrador de la gran Página "Somos Docentes del Paraguay" y pongo a disposición la misma, para cuando usted y los miembros de este noble grupo gusten publicar en ella, mi página está en contra de esta gran injusticia hecha a nuestra lengua.

María Araujo: ojalá que no excluyan lo que es ñande mba’e teete. Nahe'êveimako hikuei, suficiente con nuestra Cedula, eso es una burla a nuestro idioma. Osyryrypatama hikuei

Ivo Brun: Lo que debemos hacer es erradicar la mediocridad.... excluir a este gobierno mediocre que está dejado en un barril sin fondo al Paraguay... No excluir el Guaraní...como idioma

Alcira Alice Aranda: Mbo'ehára y como pretenderemos juicio, cultura etc, siendo que hasta los candidatables no hablan y algunos desprecian la lengua nuestra lengua y me refiero al guarani...a mi ya no me extraña nada de nuestros gobernantes y futuros por ello que hay que organizarse y estar bien atentos a todo lo que van decidiendo. Y que dice la Academia de Lengua Guarani y la Secretaria De Politica Linguistica?

Equicio Toñánez: ESTO PASA PORQUE TENEMOS DIRIGENTES, REPRESENTANTES QUE SON PARAGUAYOS POR EL SÓLO HECHO DE PORTAR UNA CÉDULA PARAGUAYA, PERO EN EL FONDO NO LO SON NI LES IMPORTA EL PUEBLO. SÓLO ESTÁN PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS Y HACER NEGOCIOS PARA BENEFICIOS PERSONALES

Walter Domínguez: vivo en Bs As, soy hijo de paraguayos y me siento orgulloso de eso y la verdad que me indigna que quieran excluir un idioma tan dulce como el de mis ancestros, puesto que mis hermanos y yo crecimos y nos educaron escuchando el ava ñee, como dicen algunos, me gustaria poder acercar mi firma para que eso no suceda, desde ya le mando un gran abrazo desde Bs As y a todo el pueblo paraguayo

Peter Aponte Martínez: ESTAMOS TOTALMENTE CONTRA ALGUNOS " CACIQUES" DEL MEC.QUE SON UNOS VERDADEROS ANTI-PARAGUAYOS QUE QUIEREN EXCLUIR NUESTRO DULCE IDIOMA GUARANI.NUESTRA LENGUA MATERNA.EL PUEBLO PARAGUAYO TIENE QUE MANIFESTARSE Y SALIR A LA CALLE PARA DECIR " NO QUEREMOS LA EXCLUSION DEL GUARANI " EN DONDE ESTAN MIS COMPATRIOTAS PARAGUAYOS Y ADONDE QUIE HACEN LOS POLITICOS QUE LA GRAN MAYORIA ESTAN MUDOS.COMO HACE FALTA HOMBRES COMO EL GRAN EMILIANO R.FERNÁNDEZ.EL GENERAL ALFREDO STROESSNER Y MAS ALGUNOS VERDADEROS PARAGUAYOS...Y LOS PERIODISTAS DE TV.RÁDIO Y DIARIOS QUE DICEN O TAMBIEN ESTAN QUIETOS.EN DONDE ESTA LA PARAGUAYIDAD SEÑORES.SI MAÑANA OCURRE UNA GUERRA NUEVAMENTE COMO QUEDAREMOS.NO PODEMOS ESTAR QUIETOS Y MAS TODAVIA ...BOLIVIA QUIERE CONTRUIR BOMBA ATOMICA.DICEN " PARA FINES PACIFICOS...BOLIVIA NUNCA OLVIDÓ SU DERROTA APLASTANTE EN LA GUERRA DEL CHACO.Y NUESTRO IDIOMA GUARANI JUGO UN PAPEL IMPORTANTE EN LA COMUNICACIÓN DE LOS COMAMDANTES Y COMANDADOS...Y POR QUE SERA QUE LOS BOLIVIANOS ESTAN APRENDIENDO EL GUARANI.OJO PARAGUAY !!! PETER APONTE MARTINEZ

Jovi Habana: Es muy cierto, muchas persona le ignora a nuestra lengua guarani.YO SOY PROFESORA DE GUARANI.y todos los dias les digo a mis alumnos que amen nuestra lengua

Irene Segovia de Villamayor: ciertooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Lilian Raquel Suarez Núñez: así es profe...muy cierto el guaraní y el castellano tiene que ser como una vía del tren juntitos ........

Rossana Careaga: es cierto defendamos con uñas y dientes en nombre de los desterrados guaranies sin pena ni gloria q hoy en día viven pidiendo limosna y pasando todo tipo de males, es una pena ver niños desnudos adolescentes sin rumbo mujeres y ancianos sin un mañana q esperar Ñapu.a ha ñamoi ñande apere mbarete ha jako.i ñane ñe.e rehehape

María Bernal: profesor todos los que amamos nuestra cultura y lengua guarani lo apoyamos, y todos los que decimos sentir de corazòn no deben quedar al margen, siempre vamos a gritar x màs lejos que nos encontremos de nuestra tierra.

Lulu Duré: TOKORRE HASTA QUE LLEGUE A VISTA DEL SR. MTRO. DE EDUC. Y CULTURA

Jota Manuel Bogado Velázquez: ¡No a la exclusión del Guaraní! "Una muestra de la ignorancia de los que dicen ser patrióticos representantes de la ciudadanía al querer eliminar la lengua Guaraní que identifica a cada paraguayo de dónde venimos y quién se lo debemos casi la totalidad de las grandes riquezas culturales".

Oscar B. Llanes Torres: Vamos unir nuestras voluntades a favor del GUARANI, es nuestra identidad mas fuerte,nuestro mas elevado soporte espiritual.- Vamos unir nuestras voluntades a favor del GUARANI, es nuestra identidad mas fuerte,nuestro mas elevado soporte espiritual.-

Isidora Céspedes: NO A LA EXCLUSION DEL GUARANI ...ES NUESTRA IDENTIDAD.

Aucides Bezerra de Sales: toikoveke Guarani!!!!

Daniel Sánchez: Ojalá más municipios se sumen a esta cruzada para preservar el idioma regional! Fuerza!

Edson Alkontar: Por amor a Dios, no dejen eso acontecer!!!

Silvio Báez: Gratitud a los Ciudadanos profecionales por sumarse a esta noble causa Nacional tengo la profunda conviccion que todos los ciudadanos de esta querida Patria del Guarahi inmortal apoyaran esta causa tasitamente aunque no tengan acceso a la tecnologia moderna. Che py'a rory ahechavo mba'éichapa ojuaju ñane retâgua GUARANI RAYHUPAPE PIIIIIIPUUUUUUU !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

González Higinio Ramón: "Más carga horaria para el guaraní". Grande fue mi sorpresa que este pedido viniera por iniciativa hecha por los/las alumnos/as del Segundo año de la Educación Media del colegio "Alvarín Romero" durante el desarrollo de la clase. Ko'ä mba'e nañahendúi katui ha hi'änte "ñamboapy ko sapukái" oïháicha purahéipe ha "tupu'ä Paraguay".

Irma Isabel Vera Portillo: NO A LA EXCLUSION DEL GUARANI

Clemente Quintana Saucedo: Parece increible ,que la lengua madre de America,el idioma Guarani,a esta altura del tiempo,los conocimientos,y el profundo sentido de pertenencia que tienen los pueblos,tenga que ser todavia "extranjera" en su propia Patria,sinceramente una falta de sentido comun,para dar su lugar y espacio a una lengua y cultura que se valora,estudia en los lugares mas calificados y prestigisosos del mundo.

Norma Celsa Servián Gaona: la verdad una verdadera verguenza y quieren incluir ingles desde el nivel inicial en donde estamos me pregunto en Norte America?.....

Higinio Garcete: No y no a la exclusion del guaraní

Felicia León Noguera: Q!! verguenza q eso se vuelva excluir xq es nuestro idioma y no sabemos escribir cuantas jentes w venian ala capital a realizarse los estudios en hospoitales tubieron q ir sin q se les atienda xq las secretrias no hablan el guarani ni les explicaba nada en guarani y las pobres jentes no entendia ni jota de los q les decia entonces van y q dan sin nada en sus casas yo vi muyos csos asi cuando trai enfermios en los hospitales y ami me sucede aca q no se escribir el guarani ....

Isabel Renedo de González: muy bien a defender la cultura guaraní con gran voz

Roger Hutger: EL IDIOMA GUARANI ES LA ALMA DEL PUEBLO PARAGUAYO NADIE JAMÁS PODRA DETENERLA !!!! FUERZA PARAGUAYOS !!!

Sara Vera de Torres: apoyo a NO A LA EXCLUSIÔN DEL GUARANI...

Anibal Centurión Aquino: Por qué tiene que ser excluido nuestra lengua que está establecida como lengua oficial del Paraguay? Por que no se le hace un juicio constitucional o por agredir lo que la constitución establece al Ministro de Educación?

Miguel A. Cardozo Q.: Aqui quieren robarnos nuestra Lengua Guarani, quieren despojarnos de nuestra identidad.NO A LA EXCLUSION DEL GUARANI

Mary Fe: HACE 20 ANOS QUE VIVO EN E.E.U.U. Y GUARANI ESTA EN MI PORQUE ES MI IDIOMA ....... LA DE MI RAZA! EL GUARANI NADA NI NADIE PUEDE SACAR DE MI SOLO MI DIOS PUEDE HACERLO PORQUE EL ME LO DIO!!!!

Carlos Darío Cardozo Núñez: Debería haber una ley que promulgue el guaraní hasta en las facultades!. Pea katu... Oimero emoñepyruma umi mba'e aipota che guereko umi aty rupi, jahecha ikatupa roipytyvo... Guaraní ha'e ñande mbojoajuva, ñande arandu rojaha, heta mba'e chamigo mi

GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê
Edson Contar: pero me duele por todas las personas de todas las nacionalidades, ver una cultura tan rica que es asaltado por la ignorancia de aquellos que desprecian su misma raíz. El dolor es para todos nosotros!. Arriba Paraguay!!!!!!

Pedro Escurra Franco: Otra burla a la nación Guarani Paraguaya. Leer en (http://groups.google.com/group/guarani-nee/browse_thread/thread/573...)

Pedro Escurra Franco: Oración por la Lengua Guarani. Leer en (http://groups.google.com/group/guarani-nee/browse_thread/thread/77a...)

José Ramón Frete: Amigos paraguayos, comparto plenamente con ustedes el dolor que se siente ante la evidencia de este menosprecio hacia la lengua de la gran nación guaraní. Y la sensación de angustia e desazón se acrecienta al ver que esto ocurre en el país que es el heredero más legítimo de ese enorme tesoro cultural. Nosotros, los correntinos en general, y yo, en mi caso particular, nos sentimos parte de esa gran nación, del GUARANI RETÃ, que trasciende los límites políticos actuales de los países de esta parte de América. Escuchar un saludo en AVAÑE’Ẽ de un amigo chiriguano en Jujuy, de un Tapiete en Salta, de un mbya en Misiones, o una anciana ava guaraní de Mato Grosso do Sul,  es francamente emocionante. Y aun cuando las variantes regionales fueran muy notables, casi sin proponérnoslo todos optamos por usar la forma paraguaya, la que de hecho está llamada a convertirse para los pueblos del Guarani Retã en la contrapartida del inglés con respecto a las naciones de todo el mundo. Me solidarizo con los hermanos paraguayos que trabajan incansablemente por la inclusión del idioma en todos los campos de diaria comunicación, en su renovación y afianzamiento. Me siento tan indignado como ustedes cuando se producen actitudes que lo desestiman o lo perjudican en vez de contribuir a su fortalecimiento. ANÍKE, CHE RYKE’YKUÉRA, PEÑEME’Ẽ. PEMOPU’ÃJEYJEÝKE PENE ÑE’Ẽ GUARANIÑE’Ẽ OIKOTEVẼ JAVÉNTE PENDEREHE. ORE, GUARANI RAYHUHARAKUÉRA TETÃ AMBUE PEGUA ROHEPYME’ẼNE PENDEPY’AGUASU HAGUÉRE. José Ramón Frete. YVERA, TARAGUI, ARGENTINA
                        
Nelson Rubén Zarza Estigarribia: Aipyhy che jehe umi ñe'ê porãita reipyaháva karai Juan, péva peichanteva'erã voi, tekojoja'ÿ ore rapy ore ñe'ãme, hákatu oñepyrûramo hína pe ñorairõ Avañe'ê rehehápe, chéverõ §uarã avei ñande Amérikagua peteînte ñañembyatýva Guaraní Retãme ha jagueroguata kyre'ÿ ñande reko ha ñe'ê jaguerotî'ÿme avavégui. Toikove Guarani! Aguyje ha maitei rory opavave guaraní rayhuha oîva Argentina-pe.

Egidio Cariaga: Mbo'ehára Escurra,amomorã mombyry guive nde  py'angata. Ivaietéiko ko mba'e vai ojejaposéva ñe'e guaraníre. Nde reikuaa che ahayhy ha amba'apo che añomi ambojoja hagua ñe'etekuaa guarani ñe'e português  ha castellano ndive,ikatu haguaicha ñamoakãrapu'ã e ñamomba'eguasu ñane avañe'e ambue ñe'enguéra ndive Ary 2000-pe aimeva'ekue petei aty guasúpe Colegio Gutemberg-pe. Upépe mbo'ehára Vicente Ferreira Ávalos iñemoñe'e ojerureva'ekue mayma roimeva'ekue henondépe ojerure guarani tekoteveha oñembojaja ambue ñe'enguéra  Mercosul-pegua.Upe ára guive che ndapytu'uvéi. Iporãte rehaíva ani oñemboyke tetá paraguáipe ko ñande ypykue ohejava'ekue. Guarami ningo ndaijojahái.

GOOGLE +
Bo Nils Axel Stridsberg: ES UNA MARAVILLA

ooo000ooo

Leer publicación anterior: OTRA NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN DICIENDO NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI Y MÁS EXPRESIONES DE APOYO en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/otra-nota-al-ministro-d...)

Ver PEDIDO DE APOYO A LA CAMPAÑA NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/pedido-de-apoyo-a-la-ca...)

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára
davidgaleanoolivera@gmail.com       
ateneoguarani@tigo.com.py

ooo000ooo

Leer POSADAS “SE DISCRIMINA AL GUARANI” en (http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=111375&titulo=asoci...)

domingo, 31 de marzo de 2013

JEIKOVEJEY - RESURRECCIÓN

JEIKOVEJEY
Ohai: David Galeano Olivera

Vy’apavê
JEIKOVEJEÝre
Ha’éva
Tuichaiterei
Mba’e
Maymávape.



Jeikovejey
Tekotevê
Ñamano,
Ñamongu’i,
Ñamongusugue
Tekovai,
Tekotevê
Jaheja
Tapykuépe,
Tesaráipe
Ñande
Reko
Aña.

Tenondete
Ñanemongarai
Hikuái
Ýpe ha
Ipahápe
Katu
Ku TUVICHA
Ñemano
Rupive
Ñanemongarai
Tatápe ha
Ijejopépe
Omoingovejey,
Ohesape,
Omyesakâ ha
Omombarete
Añetete
Ñane
ánga ha,
Iporâvéva,
Ombopyahu
Ñande
Rekove.

Jaroviava’erâ
Upe
Mba’e
Añeteha,
Ñambopyahuha
Ñande
Rekove,
Ŷramo
Vyroreiete

Jeikovejey
Ñamoañetéta
Ñamongusuguérô:
Tekomarâ
Ñaña
Py’aro
Tarova
Ñeko’ôi
Royrô
Ñokarâi
Ñopichâi
Juruky’a
Nupâ
Kyhyje
Jeguaru
Tekotuju
Vy’a’ŷ
Tyre’ŷ
Py’amirî
Py’aju
Py’aropu
Py’atytýi
Ai
Tyai
Mbyai
Ñembyai
Japu
Jejahéi
Kaguai
Ñemboyke
Mbaretereko
Chentese
Ñe’êmbegue
Ñorairô
Vare’a
Mboriahu
Teko’asy
Andu’ŷ
Mba’embyasy
Temimbyasy
Tovamokôi
Jerovu
Jehechaukase
Apo’i
Jejapo
Monda
Juka
Tavy
Mbotavy
Ñembotavy
Pokarê
Ñe’êrei
Ñe’êmeĝua
Tovasy
Tovapete
Jurupete
Pokua
Pykua
Ñesû
Pomoî
Angaipa
Angatâ
Apañuâi
Myangekôi
Pytû
Ñakâity
Mba’asy

Jeikovejeýpe
Ñamoingovejey ha
Ñamombareteva’erâ:
Marangatu
Tekokatu
Tekojoja
Aguyje
Vy’a
Vy’apavê
Tesape
Katupyry
Akâguapy
Kyre’ŷ
Tetia’e
Saraki
Tory
Jekupyty
Mborayhu
Andu
Añete
Kunu’û
Tekombo’e
Mba’ekuaa
Arandu
Pyapy
Py’aguapy
Py’aporâ
Py’aguasu
Joaju
Popyhy
Puka
Pukavy
Tyĝuatâ
Tekosâso
Tekorenyhê
Tekoporâ
Tekopotî
Tekosakâ
Jehecharamo
Jehechakuaa
Momba’eguasu
Jepytaso
Jerovia
Pysyrô
Tesâi
Iporâiteva’erâ
Opavave
Ñañeha’ârô ha
Ñambopyahujey
Ñande
Rekove ha
Upevarâ
Tekotevê
Ñañotŷ
Ñane
Korasôme
Mborayhu
Roky ha
Tokakuaa ha
Taimbarete
Ñande
apytépe.
Mborayhu
Nomanova’erâi
Araka’eve.
Péva
Ha’e
Ñanemoingovejeýva.
Kuarahýicha
Iko’êva’erâ
Ñanendive ha
Ñanembopy’aroryva’erâ.
Mborayhupópe
Ñañangareko ha
Jahayhuva’erâ
Ñane
Pehênguépe.
Mborayhupópe
Ñañangareko ha
Jahayhuva’erâ
Ñande
Rekoha,
Yvóra ha
Arapy
Ha’éva
Ñande
Róga
Guasu
TUVICHA
Ome’êva’ekue
Ñandéve
Jaiko
Haĝua
Teko
Porâve ha
Vy’apavê
Rekávo
Ára
Paha
Peve.

---

Arapokôindy Marangatu, 31 jasyapy 2013

miércoles, 27 de marzo de 2013

OTRA NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN DICIENDO NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI Y MÁS EXPRESIONES DE APOYO

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

OTRA NOTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN DICIENDO NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI Y MÁS EXPRESIONES DE APOYO
       El martes 26 de marzo de 2013, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI remitió otra nota al Ministro de Educación, Dr. Horario Galeano Perrone reiterándole el pedido de dejar sin efecto la exclusión del Guarani del tercer curso de la educación media, por ser la misma una medida inconstitucional y por ende ilegal.
       A continuación el texto de la nota presentada y a la cual se adjuntaron todas las notas de apoyo recibidas de parte de las gobernaciones, municipalidades, organizaciones campesinas, gremios docentes, sindicatos, cooperativas y de ciudadanos de todo el país y del extrajero.

Fernando de la Mora, 26 de marzo de 2013.
Nº  13.805.-
Señor
PROF.DR. HORACIO GALEANO PERRONE, Ministro
Ministerio de Educación y Cultura
República del Paraguay
E.                    S.                    D.
       En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI me dirijo una vez más a usted a fin de reiterarle nuestra solicitud de dejar sin efecto la resolución ministerial que excluyó a la Lengua Guarani del tercer curso de la educación media, ya que la misma es inconstitucional y por lo tanto ilegal, tomando en consideración que atenta contra los Art. 140 y 77 de la Constitucional Nacional, y también contra la Ley de Lenguas, que establece la igualdad de trato para ambos idiomas oficiales del Paraguay y más particularmente en el ámbito educativo.
       Entre nuestra anterior nota de fecha 6 de marzo del año en curso y ésta, han sido numerosas las instituciones públicas y privadas que se pronunciaron repudiando la decisión del Ministerio de Educación de excluir al Guarani del mencionado curso y nivel, y lo hicieron a través de notas, en tanto que, una inmensa cantidad de ciudadanos paraguayos y extranjeros lo hicieron también a través de las redes sociales. Adjunto a la presente le remitimos los pronunciamientos de las siguientes instituciones:
1.- ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA MISIONES
2.- SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO
3.- COOPERATIVA CREDIVILL LTDA, de Villeta
4.- COOPERATIVA COOPCIP LTDA, de Villeta
5.- MUNICIPALIDAD DE ABAI (KA’ASAPA)
6.- INTENDENCIA MUNICIPAL Y DOCENTES DE ITUZAINGÓ (CORRIENTES, ARGENTINA)
7.- MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS (MCNOC)
8.- MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO (MCP)
9.- COORDINACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS
10.- MUNICIPALIDAD DE TOMÁS ROMERO PEREIRA – MARÍA AUXILIADORA (ITAPÚA) y
11.- MUNICIPALIDAD DE NATALIO (ITAPÚA)
12.- DEPARTAMENTO DE MISIONES (A través de la Secretaría de Educación de la Gobernación, de la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia, de la Secretaría General de la Municipalidad de San Juan Bautista; y de la Supervisión de Apoyo Técnico-Pedagógico Niveles 1, 2 y 3 de Misiones)
13.- MUNICIPALIDAD DE 1º DE MARZO (CORDILLERA)
14.- DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO, a través de la Junta Departamental
15.- CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA
16.- Ciudadanos de todo el país a través de sus firmas
       Karai Horacio Galeano Perrone: ro’ejey ndéve naiporâiha ko mba’e ojejapóva ñane Avañe’êre. Ministerio de Educación y Cultura niko ndikatúi opyrû léire ha upévare rojerure ndéve ejoko haĝua ko mba’e vaiete. Ñe’ênguéra Léi niko he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojava’erâ. Jaikuaaháicha, hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe.
       Oĝuahêma ára ñamomba’eguasúvo ñane Avañe’ême, hetaitéma ohasa asýva ha hetaitéma niko ojejahéi hese. Ko’áĝa ñambyasy gueterei ojejapoha hese â mba’e, jepémo ñande Léi Guasu ha Ñe’ênguéra Léi he’i hikuái tekotevêha ojehecharamo ha oñemombarete mokôivépe. No cejaremos un instante en nuestro legal y justo reclamo; hemos resuelto incluso llegar a la instancia judicial a interponer un recurso de inconstitucionalidad.
       Sin otro particular, saludo a Usted con mi maitei horyvéva.
                                                                                                                                      David Galeano Olivera,
Director General del ATENEO
Tel: 520.276
ooo000ooo
MÁS EXPRESIONES DE APOYO A LA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL "NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI"
EN FACEBOOK
Sabina Acosta: SIGUE EL GENOCIDIO CULTURAL HITORICO EN EL PARAGUAY DE HOY...

Jovi Habana: Che ha´e mbo´ehára ajepytasóva ára ha ára GUARANI rayhuhápe...... Ñande jahayhúva ñane ñe´e ñañorairo va´era pono oñemboyke ko ñane mbe´eteete.Anike ñane kangy .....
                                                                  
Antonio Villalba: El guarani nunca se va terminar

Esther González Palacios: ¡¡¡ INADMISIBLE !!!........

Pedro Galeano: realmente esto es una aberracion que las autoridades quieran enterrar nuestra cultura nuestra identidad yo en epoca de estudiante visite muchos lugares llevando el guarani con el Prof David Galeano

Antonio González Ruíz Díaz: Anive pee Político MEC-gua tembiguái pe ñepomói ambue tetáme, ha pe vendese la ore syñe'e ypykue, ha'éva ñe'e opvavéva ambue tetágua ha maymáva ñande reta reñoiréva, iñe'etee omokunúva hekovépe.

Cándido Lezcano Acosta: ITAROVAMA KO MINISTRO JAREKOVA MEC-PE

Ninette Mieres: Añete upeva, pe guarani, ningo la ñande kü ypykue. anike ñande tavy tei, pe mburuvicha mbo ehara ndoikuai haguere, ndorecoi mba erehe pa, ñande mbo kiririvo.

Leonardo Alderete: Ñande guaraní he´ëve okaraygua ñe´ëgui. NDAIKATÚI JAPOI CHUGUI MBA´EVÉICHAVERÖ.

Marta Ovelar Dacosta: MEC, oñembotavy ha oñembohoryháre oiko !!

María Natalia Ozorio: SOY PARAGUAYA Y AMO MI IDIOMA......

Daniel Sánchez: Mi modesta adhesión, desde Posadas. El guaraní no es solo del Paraguay, sino de toda la región guaraní y nos duele que algo institucionalizado lo saquen funcionarios de turno y transnochados.

José Anibal González Rivas: En que cabeza entra, discriminar nuestro propio idioma, en que pais estamos

Andrés Hermosilla Cubilla: En estos días se está trabajando para establecer los estandares de calidad de la enseñanza de la contabilidad - administración de empresas y economía en la AGENCIAS NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR - ANEAES. Soy miembro del Consejo Asesor en representación de la Universidad Católica, por la Carrera de Contabilidad. En cumplimiento de una ley general n° 28/92 que impone la obligatoriedad de la enseñanza de los idiomas nacionales, existe la obligación de incorporar en el plan curricular universitario para todas las carreras el idioma guarani, pues se trata de uno de los dos idiomas nacionales de nuestro país y veo con profunda tristeza que algunos paniaguados lo quieren sacar de la enseñanza media...., al hacerlo van a transgredir una serie de disposiciones legales...!!! Cuanta tristeza en Corrientes es una materia obligatoria en el enseñanza media...., en la Universidad de la Matanza en la Facultad de Lenguas es una materia obligatoria...., hasta en Moscu se estudia y nosotros como siempre preferimos consumir lo foráneo y vamos a terminar llorando cuando los argentinos se adueñen de nuestro idioma...!!! Muy bien por la gente del Departamento de SanPedro por defender nuestro segundo idioma...!!! Hace poco leí que el idioma guaraní nos hizo recuperar todo el territorio ocupado por los bolivianos..., el telegrafista Albino Ortiz fallecido no hace mucho tiempo y a quien tuve el honor de conocer y departir con él en varias tertulias, dejo de usar el Código Morse y cifraba sus mensajes en guaraní que en tres años los bolivianos no pudieron descifrar...!!! El campeanato sudamericano ganado en Lima - Peru se gano gracias a las indicaciones de un uruguayo que estuvo radicado mucho tiempo en nuestro país, quien acercó a los jugadores y le indicó que dejaran de hablar en castellano y que no hicieran en guaraní...., además de no entenderlos los adversarios...., el sonido peculiar les distraía...., hechos que permitieron que Paraguay se alzara con el campeonato...!!! En una ocasión tuve el gusto de departir con un Dr. en Filosofía de nacionalidad alemana y me hizo notar una riquesa única que tiene el idioma guarani, para los pronombres plurales Nostros se puede decir en guaraní: Ñandé - Ñande cuete - Ñande añoité. Vosotros: Peé - Peé cuete - Peé añoité. Ellos: Ha´e kuera - Ha´e Kuera cuete - Ha´e kuera añoité. Le di la razón..., esta riqueza no tiene ningún otro idioma.....!!! Que ignorantes nuestros connacionales que lo quieren eliminar y lo debemos aprender de un extranjero...!!! Un modesto aporte mi gran amigo...!!!

Ciudadano Honorable Segundo Núñez: HAY TANTAS COSAS QUE SE PUEDE DECIR EN GUARANÍ Y QUE SE ENTIENDE MUY EXACTO,, COSA QUE NO SE PUEDE HACER EN OTROS IDIOMAS,, NO ENTIENDO A NUESTRAS AUTORIDADES,, CHE NINGO CHETARYRÝIETE ÑANDE AVA ÑE'ÊRE,, HA MBA'ÉICHA PIKO OÑEMBOYKÉTA ÑANDE ÑE'Ê PORÂITE....

María Retamozo: Todavia les falta mucho a nuestros gobernantes, el día que se sientan parte del pueblo, conozcan las verdaderas necesidades, defender su cultura, su idioma sobre todas las cosas, defiendan los derechos de los mismos y se aboquen realmente a sembrar un NUEVO PARAGUAY, solo con educación, se pueden formar a los individuos que luego serán el día de mañana parte del gobierno, y para aquellos que hoy estan nunca olviden sus raíces, si hoy se venden por promesas como podemos confiar en elllos, creo no conocen los artículos de la constitución nacional en donde reza que el Paraguay es un país bilingue y pluricultural, amigos falta de comprensión lectora, yo les pediría que hagan un curso acelerado de comprensión y atención para que conozcan la riqueza de su país.

Neli Martínez Barreto: QUE SE INCLUYA EL GUARANI

ooo000ooo

GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE’Ê
Susy Delgado: Che niko ajapo kuri aína peteï artíkulo pe guarani ñemboyke rehegua ha upépe ho'a che ári ko ñemosë rehegua guarara, ha ahendu ha amomba'e mante va'erä niko umi chemoirü ha chemokyre'ÿva hínape, Ateneo ijapytépe kuéra. Heta mante añe'ë pe guarani ñemboykére umi entrevista hárupi ha aimete niko penendive ko jepytasópe, emoï katu che rerami avei pérupi, ndikatúi voi niko naimeivo penendive. Ipahápe jahupyty rire la Léi Ñe'ënguéra rehegua, oipytu jokove ohovo hikuái ñane ñe'ë...

Pedro Ernesto Escurra: Dolor Paraguayo. Leer en (http://groups.google.com/group/guarani-nee/browse_thread/thread/4d9...)

ooo000ooo
                                                                    
GOOGLE +
Agirre Koldo: es una pena la aculturación promovida por el "pode público" autóctono ES UN GRAVE ERROR!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Gora guaraní hizkuntza (viva la lengua guaraní)

ooo000ooo
LA GOBERNACIÓN DE SAN PEDRO DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
 
LA CASA DEL ESCRITOR DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
 
CIUDADANOS DE TODO EL PAÍS, A TRAVÉS DE SUS FIRMAS, DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI
ooo000ooo

Leer publicación anterior: MUNICIPALIDADES, GOBERNACIONES, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS Y COOPERATIVAS DICEN NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/municipalidades-goberna...)

Leer PEDIDO DE APOYO A LA CAMPAÑA NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/pedido-de-apoyo-a-la-ca...)

ooo000ooo

En Uruguay dicen “Peligra el Idioma Guarani”, ver en (http://participacionmasoller609.blogspot.com/2013/03/republica-del-...)

Hasta Canadá llegó el artículo del Arq Jorge Rubiani “La exclusión del Guarani”, ver en (http://www.guaranimontreal.com/?p=8782)