Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

domingo, 23 de febrero de 2014

INTERVIENEN EL LOCAL QUE PROHIBE HABLAR EN GUARANI

REPUBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

INTERVIENEN EL LOCAL QUE PROHIBE HABLAR EN GUARANI
Leer original (hacer clic) en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2014/02/intervienen-el-local-que-prohibe-hablar.html)
 
         A continuacion la publicacion hecha por el DIARIO POPULAR el SABADO 22 DE FEBRERO DE 2014, en su PAGINA 7, en relacion a la PROHIBICIÓN DE HABLAR EN GUARANI EN EL COMERCIO BONITA KIM, DE CIUDAD DEL ESTE








ooo000ooo


Leer original (hacer clic) en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-diario-popular-se-hizo-eco-de-la-prohibici-n-de-hablar-en)


Leer también en (http://dgaleanolivera.wordpress.com/el-diario-popular-se-hizo-eco-de-la-prohibicion-de-hablar-guarani-en-el-comercio-bonita-kim-de-ciudad-del-este/)

Asimismo leer en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2014/02/el-diario-popular-se-hizo-eco-de-la.html)

viernes, 21 de febrero de 2014

EL DIARIO POPULAR SE HIZO ECO DE LA PROHIBICIÓN DE HABLAR EN GUARANI EN EL COMERCIO BONITA KIM, DE CIUDAD DEL ESTE

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EL DIARIO POPULAR SE HIZO ECO DE LA PROHIBICIÓN DE HABLAR EN GUARANI EN EL COMERCIO BONITA KIM, DE CIUDAD DEL ESTE

            El viernes 21 de febrero de 2014, el DIARIO POPULAR le dió amplio destaque a la denuncia del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI con relación a la PROHIBICIÓN DE HABLAR EN GUARANI, HECHA A SUS EMPLEADOS POR EL COMERCIO BONITA KIM, de Ciudad del Este.

            A continuación la publicación realizada en TAPA y en la Página 4 del Diario Popular:


Tapa


Pág 4 - Locales


ooo000ooo

Leer ANTE LA PROHIBICIÓN DE HABLAR GUARANI EN BONITA KIM DE CIUDAD DEL ESTE, EL ATENEO EXIGE LA INTERVENCIÓN DE LAS AUTORIDADES, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/ante-la-prohibici-n-de-...)

Leer 21 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/e-ypy-ra-d-a-de-la-leng...)

jueves, 20 de febrero de 2014

ANTE LA PROHIBICIÓN DE HABLAR GUARANI EN BONITA KIM DE CIUDAD DEL ESTE, EL ATENEO EXIGE LA INTERVENCIÓN DE LAS AUTORIDADES

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

ANTE LA PROHIBICIÓN DE HABLAR GUARANI EN BONITA KIM DE CIUDAD DEL ESTE, EL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI EXIGE LA INTEVENCIÓN DE LAS AUTORIDADES

            En la fecha, 19 de febrero de 2014, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI envió tres notas a: 1)La Municipalidad de Ciudad del Este, 2)La Gobernación del Alto Parana, y 3)La Secretaría de Políticas Lingüísticas; exigiéndoles que defiendan y promuevan el respeto al Art. 140 de la Constitución Nacional y a la Ley de Lenguas; que garantizan el uso irrestricto del Idioma Guarani en todo el territorio nacional por ser uno de los idiomas oficiales de nuestro país. La exigencia es en relación a la prohibición de hablar en idioma Guarani resuelta por la empresa Bonita Kim, ubicada en Ciudad del Este.



            A continuación, las tres notas:


Fernando de la Mora, 19 de febrero de 2014.
13.827.-
Señora
Lic. Sandra McLeod de Zacarías, Intendenta
Municipalidad de Ciudad del Este
República del Paraguay
E.                    S.                    D.
            Ñemuha Bonita Kim jarakuéra, oîva táva Ciudad del Este-pe, ojahéi ñane ñe’ê Guaraníre ojerurévo imba’apoharakuérape ani haĝua oñe’ê Guaraníme upe imba’apohápe ha roipotágui tekojoja ñane ñe’ê teetépe ĝuarâ, romoĝuahê ndéve ore rembijerure ko kuatia rupive.  
Respetuosamente, en nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI me dirijo a usted y por su digno intermedio a donde corresponda; a fin de solicitar la intervención de la Municipalidad a su cargo en el caso suscitado en la empresa comercial Bonita Kim, de Ciudad del Este, que -ilegalmente- prohibe a sus empleados hablar en idioma Guarani con los clientes. El ATENEO entiende que la Municipalidad de Ciudad del Este tiene la obligación de defender y promover el respeto del Art. 140 de la Constitución Nacional y la Ley de Lenguas, que garantizan el uso irrestricto del Idioma Guarani en toda la República, por tratarse de uno de nuestros idiomas oficiales y, más que eso, por ser el más valioso elemento que conforma nuestra rica identidad nacional.
Naiporâiete ko mba’e ojehúva Ciudad del Este-pe. Avave ndaikatúi omboyke térâ ojeguaru térâ opyrû ñane ñe’ê teetére ha’égui ñane retâ Paraguay ñe’ê teete ha ha’égui avei ñande reko rechaukaha. Heta árama niko ojejahéi ñane Avañe’êre, upévare tekotevê mburuvichakuéra ha opavavete tetâygua ñasê ha jajepytaso Guarani ñe’ê rayhupápe. Opa umi mba’ére rojerure ndéve rejoko haĝua ko mba’e vaiete ñanderovapetéva mayma Guarani rayhuhárape ha avei ohechaukáva mba’éichapa oimerâe pytagua oukuaa ñane retâme oñembohory ñanderehe.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, sin fines de lucro; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.
            Ambohasa ndéve ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI maitei horyvéva.

David Galeano Olivera,
Motenondehára Guasu
Pumbyry: 520.276



Fernando de la Mora, 19 de febrero de 2014.
N° 13.828.-
Señor
Ing. Justo Zacarías Irún, Gobernador
Gobernación del Alto Parana
República del Paraguay
E.                    S.                    D.
            Ñemuha Bonita Kim jarakuéra, oîva táva Ciudad del Este-pe, ojahéi ñane ñe’ê Guaraníre ojerurévo imba’apoharakuérape ani haĝua oñe’ê Guaraníme upe imba’apohápe ha roipotágui tekojoja ñane ñe’ê teetépe ĝuarâ, romoĝuahê ndéve ore rembijerure ko kuatia rupive.  
Respetuosamente, en nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI me dirijo a usted y por su digno intermedio a donde corresponda; a fin de solicitar la intervención de la Gobernación a su cargo en el caso suscitado en la empresa comercial Bonita Kim, de Ciudad del Este, que -ilegalmente- prohibe a sus empleados hablar en idioma Guarani con los clientes. El ATENEO entiende que la Gobernación de Alto Parana tiene la obligación de defender y promover el respeto del Art. 140 de la Constitución Nacional y la Ley de Lenguas, que garantizan el uso irrestricto del Idioma Guarani en toda la República, por tratarse de uno de nuestros idiomas oficiales y, más que eso, por ser el más valioso elemento que conforma nuestra rica identidad nacional.
Naiporâiete ko mba’e ojehúva Ciudad del Este-pe. Avave ndaikatúi omboyke térâ ojeguaru térâ opyrû ñane ñe’ê teetére ha’égui ñane retâ Paraguay ñe’ê teete ha ha’égui avei ñande reko rechaukaha. Heta árama niko ojejahéi ñane Avañe’êre, upévare tekotevê mburuvichakuéra ha opavavete tetâygua ñasê ha jajepytaso Guarani ñe’ê rayhupápe. Opa umi mba’ére rojerure ndéve rejoko haĝua ko mba’e vaiete ñanderovapetéva mayma Guarani rayhuhárape ha avei ohechaukáva mba’éichapa oimerâe pytagua oukuaa ñane retâme oñembohory ñanderehe.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, sin fines de lucro; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.
            Ambohasa ndéve ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI maitei horyvéva.

David Galeano Olivera,
Motenondehára Guasu
Pumbyry: 520.276

  

Fernando de la Mora, 19 de febrero de 2014.
13.829.-
Señora
Mb. Ladislaa Alcaraz de Silvero, Ministra Secretaria Secretaría de Políticas Lingüísticas - SPL
República del Paraguay
E.                    S.                    D.
            Ñemuha Bonita Kim jarakuéra, oîva táva Ciudad del Este-pe, ojahéi ñane ñe’ê Guaraníre ojerurévo imba’apoharakuérape ani haĝua oñe’ê Guaraníme upe imba’apohápe ha roipotágui tekojoja ñane ñe’ê teetépe ĝuarâ, romoĝuahê ndéve ore rembijerure ko kuatia rupive.  
Respetuosamente, en nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI me dirijo a usted y por su digno intermedio a donde corresponda; a fin de solicitar la intervención de la Secretaría a su cargo en el caso suscitado en la empresa comercial Bonita Kim, de Ciudad del Este, que -ilegalmente- prohibe a sus empleados hablar en idioma Guarani con los clientes. El ATENEO entiende que la Secretaría de Políticas Lingüísticas tiene la obligación de defender y promover el respeto del Art. 140 de la Constitución Nacional y la Ley de Lenguas, que garantizan el uso irrestricto del Idioma Guarani en toda la República, por tratarse de uno de nuestros idiomas oficiales y, más que eso, por ser el más valioso elemento que conforma nuestra rica identidad nacional.
Naiporâiete ko mba’e ojehúva Ciudad del Este-pe. Avave ndaikatúi omboyke térâ ojeguaru térâ opyrû ñane ñe’ê teetére ha’égui ñane retâ Paraguay ñe’ê teete ha ha’égui avei ñande reko rechaukaha. Heta árama niko ojejahéi ñane Avañe’êre, upévare tekotevê mburuvichakuéra ha opavavete tetâygua ñasê ha jajepytaso Guarani ñe’ê rayhupápe. Opa umi mba’ére rojerure ndéve rejoko haĝua ko mba’e vaiete ñanderovapetéva mayma Guarani rayhuhárape ha avei ohechaukáva mba’éichapa oimerâe pytagua oukuaa ñane retâme oñembohory ñanderehe.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, sin fines de lucro; reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes, y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.
            Ambohasa ndéve ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI maitei horyvéva.

David Galeano Olivera,
Motenondehára Guasu
Pumbyry: 520.276


lunes, 17 de febrero de 2014

SE REALIZÓ EL III CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA DE LA NACIÓN GUARANI, EN PARANA (ARGENTINA)

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

SE REALIZÓ EL III CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA DE LA NACIÓN GUARANI EN PARANA

Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia de Parana; la COMUNIDAD IVAGA PEGUA AVAÑE’Ê, el PORTAL ONG y el INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI organizaron el III CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA DE LA NACIÓN GUARANI que se desarrolló el sábado 15 de febrero de 2014, desde las 8:30 horas, y durante todo el día, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, Ciudad de Entre Ríos (Provincia de Parana, Argentina).
III Congreso de Lengua y Cultura de la Nación Guarani, en Entre Ríos (Foto de Notinac.com.ar)

La identidad social y cultural, la integración de comunidades y unión de los pueblos originarios fueron los puntos principales del congreso, que contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia de Parana en el marco de su política de inclusión social y promoción de la cultura de los pueblos originarios.

El Guarani y su grafía, la educación, la cultura y la consolidación de esta lengua en el Mercosur, fueron algunos de los ejes del Congreso que reunió a prestigiosos panelistas que disertaron durante la mañana y la tarde de este sábado.

Este fue el PROGRAMA de la jornada:

* 8:30 Acreditación
* 9:00 Ceremonia de apertura: bienvenida a cargo de Ñandejára Guasu, Tutor intercultural de idioma Guarani a nivel nacional y Presidente de la comunidad Ivaga Pegua Avañe’ê.
 
* 9:20 Palabras de bienvenida de Emma Callovi, Presidenta Portal ONG.

Tema: La lengua Guarani, grafía única.
* 9:30 Conferencia a cargo del Licenciado Gudelio Ignacio Báez, Director de las Regionales de Buenos Aires y Rosario del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.
Lic. Gudelio Ignacio Báez Benítez

Tema: Educación y lengua Guarani.
* 10:30 Intervención del ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios a cargo de Beatriz Alor.
* 11:00 Intervención de Mónica Thompson, Coordinadora Pedagógica de Lenguas Originarias del C.U.I., Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
* 11:30 Intervención de Roberto Benigno Benítez, miembro del Aty Guasú – Nación Guaraní de Buenos Aires.
* 13:00 Música y poesía a cargo de Luis Chamorro y su arpa guaraní y Silvia Lanche originaria mocovi.
Tema: Lengua y cultura Guarani.
* 13:30 Intervención de Ñandejára Guasu, Presidente de la Comunidad Ivaga Pegua Avañe’ê y representante nacional e internacional de la comunidad Guaraní en Entre Ríos.

Tema: Integración de comunidades y unión de los pueblos originarios.
* 14:00 Intervención de Braulio Escobar Duarte Kuarahy Vera, Cacique de la comunidad Billa Rica de Paraguay y de la comunidad de Moreno de Argentina.

Tema: Consolidación de la lengua Guaraní en el Mercosur.
* 14:30 Intervención del Director del centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Licenciado Lucas Rosenmacher.
* 15:00 Plenario y conclusiones.
* 16:00 Refrigerio - 17:00 Clausura. Acto artístico.

            Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu

ooo000ooo

Leer ENTRE RÍOS: SE REALIZÓ EL III CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA DE LA NACIÓN GUARANI EN PARANA, en (http://notinac.com.ar/index.php?option=com_content&view=article...)

Leer SE REALIZA EL III CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA DE LA NACIÓN GUARANI, EN PARANA, en (http://www.entrerios.gov.ar/noticias/nota.php?id=37623)

Leer EL DIARIO: SE REALIZA EL CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA DE LA NACIÓN GUARANI, en (http://www.eldiario.com.ar/diario/interes-general/nota.php?id=102914)
  

jueves, 6 de febrero de 2014

EN KAY'UHÁPE, CELEBRANDO LA REPOSICIÓN DEL GUARANI EN EL TERCERO DE LA MEDIA

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EN KAY’UHÁPE, CELEBRANDO LA REPOSICIÓN DEL GUARANI EN EL TERCER CURSO DE LA MEDIA Y ANUNCIANDO LOS CURSOS DE LENGUA GUARANI 2014 DEL ATENEO

            El jueves 6 de febrero de 2014, de 04:30 a 05:30 horas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI participó del PROGRAMA KAY’UHÁPE, que se emite por el CANAL 9 – SNT bajo la conducción de RAMÓN SILVA y de su hermano MIGUEL FERNÁNDEZ. El ATENEO estuvo representado por su Director General, David Galeano Olivera.

Miguel Fernández ha David Galeano Olivera

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Sâmbyhyhára Guasu ombohasákuri maymávape pe marandu porâite ha’éva Guarani ñe’ê ñemohendajey mbo’esyry mbohapyhápe ko 2014 guive. Avei omomarandu opavavépe ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI omoñepyrûtaha mbo’esyry pyahu ko jasyapy guive ha ikatuha, umi oñemoaranduséva, ohenói pumbyry 021-520.276-pe térâ ohai ñe’êvevépe ha’éva (ateneoguarani@tigo.com.py), oikuaa porâve haĝua taha’e ha’éva mba’e upe mbo’esyry pyahu rehegua. El Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI informó que luego de 5 largos años de lucha el MEC reincorporó la enseñanza del Idioma Guarani en el tercer curso de la educación media de nuestro país (Ver en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/hist-rico-el-mec-repone...). Igualmente, anunció que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI iniciará nuevos cursos en el mes de marzo y que los interesados en obtener más información al respecto pueden llamar al teléfono 021-520.276 o escribir al correo (ateneoguarani@tigo.com.py).

            Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára Guasu



 
Víctor Veloso he'íkuri peteî ñe'êpoty
 
ooo000ooo

Ver publicación anterior NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI EN KAY’UHÁPE, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/no-a-la-exclusi-n-del-g...)

Ver EN EL PROGRAMA KAY’UHÁPE DE RAMÓN SILVA, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/en-el-programa-kay-uh-p...)


Ver EL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI EN KAY’UHÁPE, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ateneo-de-lengua-y-c...)

Ver CON RAMÓN SILVA CONVERSANDO SOBRE EL CONGRESO DE EDUCACIÓN BILINGÜE, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/con-ramon-silva-convers...)

Ver ANUNCIANDO LOS CONGRESOS DEL 17 Y 18 A TRAVES DE CANAL 9, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/anunciando-los-congreso...)


Ver 25 DE AGOSTO: DÍA DEL IDIOMA GUARANI – HOMENAJE A RAMÓN SILVA Y KAY’UHÁPE, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/25-de-agosto-dia-del-id...)

martes, 4 de febrero de 2014

HISTÓRICO! EL MEC REPONE ENSEÑANZA DEL GUARANI EN EL TERCERO DE LA MEDIA

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

HISTÓRICO! EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPONE LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA GUARANI EN EL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA

     Tras 5 años de permanente presión del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI que incluyó contínuas manifestaciones, movilizaciones y pronunciamientos, el Ministerio de Educación a través de la Resolución 681 del 29 de enero de 2014, repone a partir de este año 2014 la enseñanza del Idioma Guarani en el Tercer Curso de la Educación Media de nuestro país.


     Ñe’ênguéra Léi niko he’i porâ Guarani ha castellano ha’eha ñane retâ ñe’ê teete ha mokôivéva hekojojahava’erâ. Jaikuaaháicha, hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha tekotevê umívape jahechakuaa, upévare, tekombo’e oikomanteva’erâ mokôive ñe’ême ha aravo jojápe. Ndaikatúi oñembotuichave peteîme ha oñemomichîve ambuépe.

     En el 2009 el Ministerio de Educación dispuso la exclusión de la Lengua Guarani del mencionado curso y nivel violando la Constitución Nacional y otras disposiciones legales. A partir de ese triste acontecimiento, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI empezó una gran campaña nacional e internacional con el firme propósito de revertir dicha situación. La campaña incluyó el pronunciamiento a favor del Guarani de numerosas entidades nacionales e internacionales (municipalidades, gobernaciones, asociaciones, sindicatos, organizaciones campesinas, colectividades de paraguayos residentes en el exterior, etc); además de la realización de denuncias en los medios masivos de comunicación (radioemisoras, diarios, canales de televisión), varias manifestaciones públicas (en las plazas, calles y frente al Ministerio de Educación); además de la creación de un multitudinario grupo en la Red Social Facebook con la denominación NO A LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI - MEC ANIVE REMBOYKE GUARANÍME (https://www.facebook.com/groups/132108773546140/).



     Ary 2013-pe Ministerio de Educación omboykékuri Guarani ñe’ê mbo’esyry mbohapyhágui (upe mba'e MEC ojaposékuri 2009 guive), mitârusukuéra apytégui ha upe mba’e oheja avei mba’apo’ŷre hetaiterei Guarani Ñe’ê mbo’ehárape ñane retâ tuichakue javeve. ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI omoñepyrûkuri upévare peteî ñemongu’e guasu Guarani ñe’ê rayhupápe ha ojerure Ministerio de Educación-pe omohendajey haĝua Guarani ñe’ême mbo’esyry mbohapyhápe ha avei MEC omombareteve haĝua ñane Avañe’ê ñane retâ tekombo’épe. Ko ñemongu’e ojepyso opa rupi ha avei ambue tetâ rupi ha peichahápe jahechakuaákuri oîha heta Guarani rayhuhára omomba'eguasúva ñane Avañe'ê.

     Por este medio, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI agradece a todas las personas e instituciones que, a lo largo de estos 5 años, cooperaron para evitar la exclusión del Guarani del tercer curso de la educación media.

     Sin embargo, el Ministerio de Educación aún tiene pendiente el compromiso de asignar CARGAS HORARIAS IGUALES AL GUARANI Y AL CASTELLANO en el sistema educativo nacional; hasta que ello ocurra, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI seguirá reclamando la igualdad de condiciones para ambos idiomas, basado en lo que manda la Constitución Nacional y la Ley de Lenguas.

Maitei horyvéva opavavépe ha VY'APAVÊ GUARANI ÑE'Ê MBO'EHARAKUÉRAPE.

David Galeano Olivera,
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Motenondehára Guasu

 


AQUÍ, ALGUNAS DE LAS ÚLTIMAS INSTITUCIONES QUE SE MANIFESTARON AL RESPECTO REPUDIANDO LA EXCLUSIÓN DEL GUARANI DEL TERCER CURSO DE LA EDUCACIÓN MEDIA
1.- La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE SANTA ROSA MISIONES.
2.- El SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO,
3.- La COOPERATIVA CREDIVILL LTDA, de Villeta,
4.- La COOPERATIVA COOPCIP LTDA, de Villeta,
5.- La MUNICIPALIDAD DE ABAI (KA’ASAPA),
6.- La INTENDENCIA MUNICIPAL Y DOCENTES DE ITUZAINGÓ (CORRIENTES,ARGENTINA),
7.- La ASOCIACIÓN CIVIL IDIOMA Y CULTURA GUARANI DE POSADAS (MISIONES, ARGENTINA),
8.- La INTENDENCIA MUNICIPAL DE GARUPA (MISIONES, ARGENTINA),
9.- Los ESTUDIANTES DE GUARANI DE SÂO PAULO (BRASIL),
10.- La MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS (MCNOC),
11.- El MOVIMIENTO CAMPESINO PARAGUAYO (MCP),
12.- La COORDINACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS,
13.- La MUNICIPALIDAD DE TOMÁS ROMERO PEREIRA – MARÍA AUXILIADORA (ITAPÚA),
14.- La MUNICIPALIDAD DE NATALIO (ITAPÚA),
15.- El DEPARTAMENTO DE MISIONES (A través de la Secretaría de Educación de la Gobernación, de la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Gobernación, de la Secretaría General de la Municipalidad de San Juan Bautista; y de la Supervisión de Apoyo Técnico-Pedagógico Niveles 1, 2 y 3 de Misiones),
16.- La MUNICIPALIDAD DE 1º DE MARZO (CORDILLERA),
17.- El DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO, a través de la Junta Departamental,
18.- La CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA (en 2 ocasiones),
19.- La COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE SUPERVISIONES DE KA’ASAPA,
20.- La JUNTA MUNICIPAL DE YUTY,
21.- La PRESIDENCIA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE YUTY,
22.- La DIRECCIÓN DEL COLEGIO NACIONAL FELIPE MOLAS LÓPEZ), DE YUTY,
23.- La MUNICIPALIDAD DE GENERAL RESQUÍN (DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO),
24.- La MUNICIPALIDAD DE MARIANO ROQUE ALONSO (DEPARTAMENTO CENTRAL),
25.- PROFESIONALES (EDUCADORES, ABOGADOS, ECONOMISTAS, ARQUITECTOS, INGENIEROS, MÉDICOS) DE CIUDAD DEL ESTE Y EL ALTO PARANA,
26.- La MUNICIPALIDAD Y LOS DOCENTES DE EUSEBIO AYALA,
27.- El SPORTIVO OBRERO, DE GENERAL ARTIGAS (ITAPÚA),
28.- El CLUB CERRO KORA, DE EMBOSCADA (CORDILLERA),
29.- El INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE VILLA HAYES Y LOS DOCENTES DE DICHA INSTITUCIÓN,
30.- La MUNICIPALIDAD DE EDELIRA (ITAPÚA),
31.- La MUNICIPALIDAD DE ITURBE (GUAIRA),
32.- La MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL DEL PARANA (ITAPÚA),
33.- El CENTRO PARAGUAYO DE SALTA (ARGENTINA),
34.- La MUNICIPALIDAD DE ARROYOS Y ESTEROS (JM),
35.- VECINOS DE ÑEMBY (CAPILLA SAN ROQUE GONZÁLEZ),
36.- El CENTRO CULTURAL PARAGUAYO DE WASHINGTON DC (ESTADOS UNIDOS),
37.- La ASOCIACIÓN AYUDA (ASOCIACIÓN YATAITYEÑA DE UNIVERSITARIOS DESARROLLANDO ACCIONES), de JATAITY DEL NORTE (SAN PEDRO),
38.- La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES ARROYENSES, de ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA),
39.- La IGLESIA PARROQUIAL DE ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA),
40.- Los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE TRABAJO SOCIAL (UNA),
41.- INICIATIVA POR EL ASTURIANO (ESPAÑA),
42.- DOCENTES Y ESTUDIANTES DE GUARANI DEL DISTRITO DE ÑUMI (GUAIRA),
43.- DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL DISTRITO DE DR. JUAN MANUEL FRUTOS (KA’AGUASU),
44.- La MUNICIPALIDAD DE AREGUA,
45.- UNE – SINDICATO DE EDUCADORES – BASE ITURBE (DEPARTAMENTO DEL GUAIRA),
46.- EQUIPO TÉCNICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUAIRA (ITURBE, BORJA Y SAN SALVADOR),
47.- La MUNICIPALIDAD DE LUQUE,
48.- La MUNICIPALIDAD DE MBUJAPEY,
49.- La ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE MBUJAPEY,
50.- UNISOFT SISTEM DE MBUJAPEY,
51.- La SECCIONAL COLORADA DE MBUJAPEY,
52.- La GOBERNACIÓN DEL GUAIRA,
53.- DOCENTES Y ESTUDIANTES DE GUARANI DEL DISTRITO DE QUIINDY (PARAGUARI),
54.- El INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE QUIINDY (PARAGUARI),
55.- MÁS PROFESIONALES DEL ALTO PARANA y
56.- La PLATAFORMA POR LA NORMALIZACIÓN DE LA LENGUA GUARANI – ÑANDUTI GUARANI ÑE’Ê MOMBARETERÂ (integrada por: 1. El Sindicato Nacional de Educadores Jekupytyrâ; 2. La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Rurales e Indígenas (Conamuri); 3. La Biblioteca Pública Atyra Angatuveve; 4.Ta’ângambyry Guarani – Televisión en Guarani Ayvu Marâne’ŷ; 5. El Sindicato de Periodistas del Paraguay; 6. La Fundación Yvy Marâe’ŷ; 7. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI Regional II San Lorenzo; 8. Guarani Raity; 9. El Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marâe’ŷ; 10. www.sanlorenzopy.com y 11. www.centralpy.com; 12. La Red Cultural, Museo y Biblioteca (Ceproca); 13. La Organización 1811 Bañado Sur; y 14. Aty Guarani Angirû Facebook)

ooo000ooo

Leer PLATAFORMA DE 14 INSTITUCIONES PRO GUARANI DICE NO A LA EXCLUSIÓN DEL IDIOMA GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/plataforma-de-instituci...)

Leer SE REALIZÓ LA 4ª MANIFESTACIÓN DE REPUDIO AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN POR EXCLUIR AL GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/se-realiz-la-4-manifest...)

Ver NO A LAEXCLUSIÓN DEL IDIOMA GUARANI – 4ª MANIFESTACIÓN: 5-07-13, en (http://www.youtube.com/watch?v=TKoWKXYE8ic&feature=c4-overview&...)