Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

jueves, 26 de marzo de 2015

SANTIAGO LEGUIZAMÓN, GUARANÍME

SANTIAGO LEGUIZAMÓN
Ohai: David Galeano Olivera
       Santiago Máximo Leguizamón Zaván nació en la ciudad de Villa Hayes, en la república del Paraguay; el día 27 de marzo del año 1950. Su padre fue Federico Leguizamón Sosa, ex combatiente de la Guerra del Chaco. Santiago fue el octavo hijo entre nueve hermanos. El día 30 de noviembre del año 1974, Santiago contrajo matrimonio con Ana María Margarita Morra y juntos tuvieron cuatro hijos: Raquel, Dante, Sebastián y Fernando. Santiago Máximo Leguizamón Zaván heñóikuri táva Villa Hayes-pe, Paraguay retâme, ára 26 jasyapy ary 1950-pe. Itúva niko Federico Leguizamón Sosa, ñorairôhára Cháko ñorairôme. Santiago niko poapyha ñemoñare porundy joyke'y apytépe. Ára 30 jasypateî ary 1974-pe, Santiago omendákuri Ana María Margarita Morra-re ha oguereko hikuái irundy ñemoñare: Raquel, Dante, Sebastián ha Fernando.


       Santiago Leguizamón obtuvo el título de mecánico de aviación en el año 1968, en Panamá; y luego el de experto en vuelo. En el año 1970, en la Universidad Católica de Asunción, también obtuvo el título de licenciado en comunicación social. El día 15 de diciembre del año 1975, en la ciudad de Pedro Juan Caballero en el departamento de Amambay; fundó ZP 31 Radio Mburukuja y desde entonces fue su director y propietario y donde dirigía el programa matutino “Puertas Abiertas” y realizaba sus enlaces con Radio Ñanduti de Asunción, con Humberto Rubín. Además, publicaba la revista llamada Mburukuja. También trabajó para la RPC (Noticias El Diario, Canal 13 y Radio Cardinal), asimismo para los Diarios ABC Color y Ultima Hora, entre otros. Le gustaba escribir poesías y también hizo teatro con el elenco “Teatro de Laboratorio” hacia el año 1972Santiago Leguizamón-gui niko oiko pepo'atâ myatyrôhára ary 1968-pe, Panama retâme; ha upéi oiko ichugui jeveve kuaahára. Ary 1970-pe, Katólika Mbo'ehaovusúpe táva Paraguayguápe, oiko avei ichugui marandu'asâihára. Ára 15 jasypakôi ary 1975-pe, táva Pedro Juan Caballero-pe tetâpehê Amambaýpe, omoheñóikuri Puhoe ZP 31 Mburukuja ha upe guive oiko ichugui imotenondehára ha ijára ha upépe oisâmbyhýkuri tembiapo pyharevegua hérava “Puertas Abiertas (Okê Ojepe'áva)” ojoajuhápejepi Puhoe Ñandutíre Paraguaygua, karai Humberto Rubín ndive. Upéicha avei omyasâikuri kuatiahaipyre hérava Mburukuja. Avei omba'apókuri RPC-pe ĝuarâ (Noticias El Diario, Ta'ângambyry 13 ha Puhoe Cardinal), ha avei kuatiahaipyre ABC Color ha Ultima Hora-pe ĝuarâ. Oguerohorýgui, ohaími ñe'êpoty ha avei oikojepékuri chugui ñoha'ângára ha upeichahápe oîjepe aty hérava “Teatro de Laboratorio”-pe amo 1972 rupi.
       El 26 de abril de 1991 -Día del Periodista- fue asesinado el periodista Santiago Leguizamón en la ciudad de Pedro Juan Caballero, República del Paraguay. Cuatro individuos de nacionalidad brasileña le tendieron una trampa y lo asesinaron en el sitio conocido como “tierra de nadie”. Se cree que la causa principal de su asesinato fue la constante denuncia que él hacía por Radio Mburukuja de los actos de corrupción cometidos en la ciudad de Pedro Juan Caballero como también en la ciudad de Punta Porâ (Brasil). 26 jasyrundy 1991-me -Marandu’asâihára Árape- ojejukákuri marandu’asâihára Santiago Leguizamón táva Pedro Juan Caballero-pe, Paraguáy retâme. Irundy ava Brasil-ygua, hekomarâva, oity chupe ñuháme ha ojuka hikuái ichupe pe tape héra “yvy ijara’ŷva”-pe. Oje’e Santiago Leguizamón ojejukahague oikógui omombe’u Puhoe Mburukuja rupive, mba’e vaieta ojapóva umi pokarê oikóva táva Pedro Juan Caballero-pe ha mboypýri táva Ponta Porâme.
       21 balazos se alojaron en su cuerpo. 14 personas fueron detenidas y encarceladas sospechadas de ser los asesinos de Santiago; y que luego fueron liberadas por falta de pruebas. En el año 2002 la justicia archivó el caso de Santiago, pasando al reino de la impunidad. Fue asesinado a los 41 años de edad. 21 mbokara’ŷi ojasuru hetére. 14 tapicha ojejoko ha oñemoinge ka’irâime oje’égui ha’ekuéra ojukahague Santiago-pe; ha upéikatu ojepoipaite chuguikuéra ndikatúigui ojehechauka ha’ekuéra ojapohague pe mba’e vaiete. Ary 2002-me, Santiago kuatiakuéra oîva Tekojoja Rógape oñembohyru ha pe jeporeka añeteguáre oĝuahê ijapýpe ha oparei. Omano oreko javérô 41 ary.
ooo000ooo
Leer DÍA DEL PERIODISTA, GUARANI HA CASTELLANO-PE, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2011/04/dia-del-periodista-guarani-ha.html)


martes, 24 de marzo de 2015

EXCURSIÓN TEKOKATU Y OTROS

EXCURSIÓN TEKOKATU
       El domingo 22 de marzo de 2015, la ASOCIACIÓN SOLIDARIA TEKOKATU realizó una EXCURSIÓN FAMILIAR que en su trayecto incluyó las siguientes ciudades: Kapiata (punto de partida – Ruta 1, Km 20), Ita, Jaguarón, Paraguari, Chololo (Pirivevúi), Ka'akupe, Tovatî, Atyra, Altos, Loma Grande (Aguai'y), Nueva Colombia y Emboscada. La excursión se inició a las 8 y concluyó a las 18 horas.
Ita - Parque de La Laguna
       La salida estuvo liderada por el actual presidente de la Asociación, Jorge Tadeo Galeano Núñez quien estuvo acompañado por su esposa Melisa y su hija Sofía y sus dos invitados: Marcos Guerrero y su novia Tania. Los participantes fueron: Edgar David Galeano Núñez, su esposa Blanca, sus hijos Alejandro y Fernando y su cuñada Carolina; Huber Iván Marecos Morel, su esposa Patricia y su hijo Mathías; Juan René Fernández Balbuena y su novia Johana; Nelson Zacarías Ortíz, su esposa Mirian y sus hijos Fede y Tobi; Miguel Díaz de Torres, su esposa Leonor y sus hijos Ana, Alejandro y Ezequiel; Juan Andrés Ortíz, su esposa Francisca, su hija Marcia, acompañados de Leónida Santo y una pareja de amigos; Vicente Ibarrola y su esposa Mariana; Salomón Ignacio Melgarejo Cabañas; Angel Martínez Gaona, su esposa Elvira y su hija Natasha; y David Galeano Olivera, su esposa Sabina y sus hijas Norma y Anai.
       Heta mba'e porâ ojehechákuri tapére. Péicha, Itápe, umi ohova'ekue, ohecharamo ha ojere hikuái pe yno'ôre oîháme jakare ha piramimi. Upéi katu Jaguarón-me ojupi hikuái pe yvyty ha upépe ohechajey hetaiterei mba'e porâ upepegua. Upéi oĝuahêkuri Paraguarípe ha okaru'imíkuri hikuái ha upe rire ojupíkuri Cerro Perôme. Upégui ohasa hikuái ohechávo y chororo omoñepyrûva ysyry hérava Chololo. Asaje riremi oĝuahê hikuái Tovatîme ohecha haĝua opaichagua mba'ejegua. Ka'arumive oĝuahê hikuái Aguai'ýpe omanohaguépe mburuvicha José Félix Estigarribia ha ipahápe oho hikuái Emboscada-pe oîháme umi pirámide ha upégui ohasa hikuái Huber Marecos Morel rógape opytu'úvo, ojuhuhaguépe hikuái tory, mborayhu ha hi'upyrâ hetereíva.
KAPIATA - PUNTO DE ENCUENTRO: RUTA 1, KM 20
ITA
 
JAGUARÓN

  




 







PARAGUARI
CERRO PERÔ





CHOLOLO

TOVATÎ
 
LOMA GRANDE (AGUAI'Y)
EMBOSCADA

       Cabe destacar que en Emboscada, al final de la excursión, los excursionistas fueron recibidos por Huber Iván Marecos Morel, su esposa Patricia, sus hijos Huber y Mathías, sus hermanos Orlando, María Lorena y Rocío, su sobrina Aby y sus padres Apolinario y Lorenza que con una extraordinaria calidez agasajaron a los visitantes. La Asociación agradeció a los anfitriones la excelente atención brindada a todos y cada uno de los visitantes.
REUNIÓN PARA PLANIFICAR ACTIVIDADES 2015
       El jueves 5 de febrero de 2015, a las 18 horas, la ASOCIACIÓN SOLIDARIA TEKOKATU se reunió en la Ciudad de Fernando de la Mora para planificar las actividades del año 2015.
       Upe atýpe oîkuri: Jorge Tadeo Galeano Núñez, Hugo Javier Fernández Piñánez, Rafael Orlando Yegros González, Abdón Villamayor, Rafael Ruíz Gaona, Pablino Gómez Vera, Edgar David Galeano Núñez, Rubén Eugenio Morel Solaeche ha David Galeano Olivera.
ANTERIOR REUNIÓN FAMILIAR
       Asimismo, el domingo 14 de diciembre de 2014, de 10 a 15 horas, la ASOCIACIÓN SOLIDARIA TEKOKATU efectuó su ALMUERZO DE FIN DE AÑO, en la residencia de los miembros Vicente Ibarrola y Mariana Almirón de Ibarrola, ubicada en la Ciudad de Luque.
       Participaron de ese ameno y fraternal encuentro, los siguientes miembros: Edgar Galeano Núñez, su esposa Blanca, sus hijos Alejandro y Fernando y su cuñada Carolina; Huber Marecos Morel, su esposa Patricia y sus hijos Huber y Mathías; los anfitriones: Vicente Ibarrola, su esposa Mariana y sus hijos; Jorge Galeano Núñez, su esposa Melisa y su hija Sofía; Abdón Villamayor y su esposa Dalia; Salomón Melgarejo Cabañas; Pablino Gómez Vera, su esposa Blanca Lilia y su hija Arami; Juan Antonio Gómez y su esposa Ilse; Juan Andrés Ortíz, su esposa Francisca y su hija Marcia; Rubén Morel Solaeche, su esposa Margarita y su hijo Ivo; Nelson Zacarías Ortíz, su esposa Mirian y sus hijos Fede y Tobi; Juan Manuel Yegros y su novia Letizia; Luis Ocampos Díaz; Juan René Fernández Balbuena; Angel Martínez Gaona, su esposa Elvira y su hija Natasha; Henry Rejala Vergara con Lore Sosa; Miguel Díaz de Torres, su esposa Leonor, su hijo Ezequiel y un invitado; y David Galeano Olivera, su esposa Sabina y sus hijas Norma y Anai.
       Ára neporâmbajepéva upe ojehasava'ekue upérô, oñondivepa, Tekokatuháicha. Ogajára ha'éva Vicente ha Mariana ojapopaite ikatumíva guive omyenyhê haĝua opavavépe mborayhu ha torýgui. Hi'upyrâ oîkuri vaka, kure ha ovecha ro'o, upéicha avei mandi'o aku porâ, chipa guasu, sópa ha ka'avo jehe'apyre (ensalada) ha upéicha avei opaichagua mba'erykue ojesyryku haĝua. Tetia'épe oikókuri ñomongeta ha ñembojaru ojoapytépe ha mitâmimi katu ojahu heta porâ hikuái Vicente ha Mariana róga yno'ôháme.
       La ASOCIACIÓN SOLIDARIA TEKOKATU agradeció la excelente atención brindada por los anfitriones.
       Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera
Miembro de la Asociación
ooo000ooo