Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

martes, 13 de agosto de 2024

AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2024 - TERCERA ETAPA

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI


TRIGÉSIMA NOVENA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI” 1986 – 2024 (39 AÑOS CONSECUTIVOS)

Tercera Etapa (13 al 19 de agosto de 2024)

Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2024/08/agosto-mes-del-idioma-guarani-2024_13.html)

Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2024/08/14/agosto-mes-del-idioma-guarani-2024-tercera-etapa/)


Fernando de la Mora, 12 de agosto de 2024


En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, tengo el agrado de invitarle a las actividades previstas en la Tercera Etapa de la XXXIX EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI” que este año se realiza con el lema “Guarani Rayhupápe”, y en homenaje a Félix de Guarania, en el centenario de su nacimiento. La consigna de esta edición consiste en ocupar diversos espacios (presenciales y virtuales), con actividades culturales que faciliten la participación ciudadana (conferencias, charlas, congresos, seminarios, debates, festivales, encuentros con la poesía, káso ñemombe’u, concursos, etc). El ATENEO lleva adelante este emprendimiento anualmente, desde 1986, en forma ininterrumpida. Aquí el PROGRAMA correspondiente a la TERCERA ETAPA (13 al 19 de agosto de 2024):


Curso de Doctorado en Lengua y Cultura Guarani 11-08-24 Guarani Rógape


* MARTES 13 – 07:00 hs – EMBOSCADA (CORDILLERA) – Colegio Nacional San Agustín

Conversatorio sobre Folklore Paraguayo. Coordinador: Dr. Huber Iván Marecos Morel


* MIERCOLES 14 – 18:00 hs – BARRIO SAN PABLO (ASUNCIÓN) – Plataforma Google Meet

La importancia del Guarani en la formación de los jóvenes. Coordinadora: Mg. Saturnina Diaz Molinas


* JUEVES 15 – 08:00 hs – CENTRO (ASUNCIÓN) – Sede del ATENEO

Káso ñemombe’u. Coordinadora: Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo

17:30 hs – POSADAS (MISIONES, ARGENTINA) – Fac Humanidades, Universidad Nacional de Misiones

Conferencia: Muerte, cementerios y ritos en Paraguay. Expositor: David Galeano Olivera. Coordinador: Dr Iván Bondar


* VIERNES 16 – 18:00 hs – GRAL. ARTIGAS (ITAPÚA) - Sede del ATENEO

            Ñe’ẽga ñemombe’u. Coordinador: Dr. Edgar Eduardo González Méndez

19:00 hs – BELLA VISTA NORTE (AMAMBAY) – En el local de la Casa de la Cultura

Charla: Tavarandu ára ñemomba’eguasu. Coordinadora: Mg. Gerarda Muñoz


* SABADO 17 – 08:00 hs – EUSEBIO AYALA (CORDILLERA) – Avenida Acosta Ñu

El ATENEO en el Desfile en Honor a los Niños Mártires de Acosta Ñu. Coordinadora: Dra. Mariela Cabrera

08:00 hs – SANTO DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA) – Instagram de Clúster América

Idioma Guarani: Lingüística, oportunidades y logros. Expositor: David Galeano Olivera

08:00 hs – BARRIO OBRERO (ASUNCIÓN) – Escuela Inmaculada Concepción

Evaluación de Aprendizajes. Expositora: Dra, Ninfa Cantero de Duarte. Coordinador: Mg. Milciades Rodríguez

08:30 hs – GRAL. AQUINO (SAN PEDRO) – Colegio Nacional Comercio N° 2

La Investigación aplicada al Idioma Guarani. Coordinadora: Dra. Carmen Ramona Caballero

09:00 hs – PIRAYU (PARAGUARI) – Escuela Básica Virgen del Rosario

Paraguay ñembosarái teete. Coordinadora: Mg. Rafaela Chaparro.

15:00 hs – ÑUMI (GUAIRA) – Escuela Básica N° 230 Sagrado Corazón de Jesús

Charla: Ñe’ẽ Guarani rembiasakue ha ko’aĝagua jepuru. Coordinador: Mg. Juan Bautista García


* DOMINGO 18 – 08:00 hs – SAN IGNACIO (MISIONES) – Plataforma Google Meet

El Guarani en las Misiones. Expositora: Lic. Marcia Servín Ríos. Coordinadora: Mg. Amalia Paola Fretes


* LUNES 19 – 07:00 hs – FERNANDO DE LA MORA (CENTRAL) – Colegio Italiano Dante Alighieri

Conversatorio sobre Folklore Paraguayo. Coordinador: Dr. Huber Iván Marecos Morel


Cada semana iremos informando de las diversas actividades previstas para cada día de este mes de agosto ya sea en las diferentes ciudades del país como también en el exterior.


El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil; reconocida por la Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’ẽmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes y Boqueron. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina y Brasil.


Maitei horyvéva.

 

DAVID GALEANO OLIVERA,

ATENEO Motenondehára Guasu

ateneodelenguayculturaguarani@gmail.com


ooo000ooo


Colegio del Sol - Charla sobre Cultura Guarani - 08-08-24


Leer AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2024 – SEGUNDA ETAPA, en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2024/08/agosto-mes-del-idioma-guarani-2024_6.html)



 

martes, 6 de agosto de 2024

AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2024 - SEGUNDA ETAPA

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

 

TRIGÉSIMA NOVENA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI” 1986 – 2024 (39 AÑOS CONSECUTIVOS)

Segunda Etapa (06 al 12 de agosto de 2024)

 Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2024/08/agosto-mes-del-idioma-guarani-2024_6.html)

También leer en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2024/08/06/agosto-mes-del-idioma-guarani-2024-segunda-etapa/)


Fernando de la Mora, 05 de agosto de 2024


En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, tengo el agrado de invitarle a las actividades previstas en la Segunda Etapa de la XXXIX EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI” que este año se realiza con el lema “Guarani Rayhupápe”, y en homenaje a Félix de Guarania, en el centenario de su nacimiento. La consigna de esta edición consiste en ocupar diversos espacios (presenciales y virtuales), con actividades culturales que faciliten la participación ciudadana (conferencias, charlas, congresos, seminarios, debates, festivales, encuentros con la poesía, káso ñemombe’u, concursos, etc). El ATENEO lleva adelante este emprendimiento anualmente, desde 1986, en forma ininterrumpida. Aquí el PROGRAMA correspondiente a la SEGUNDA ETAPA (06 al 12 de agosto de 2024):


Inauguración de la 39° Edición de Agosto, Mes del Idioma Guarani - Domingo 4 de agosto de 2024


* MARTES 06 – 11:30 hs – ASUNCIÓN – Instituto Superior de Bellas Artes

Conversatorio sobre Folklore Paraguayo. Coordinadora: Dra. Maria Antonia Rojas Aranda


* MIERCOLES 07 – 10:00 hs – PARAGUARI (PARAGUARI) – Corporeo Cerro Leon

            Okárape ñe’ẽpoty ha jeroky. Coordinadora: Dra. Porfiria Orrego Invernizzi.


* JUEVES 08 – 08:00 hs – KARAPEGUA (PARAGUARI) – Sede del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

Káso ñemombe’u. Coordinadora: Mg. Pastora Leguizamón

11:30 hs – ASUNCIÓN – Colegio del Sol (Justo Prieto 260)

            Conferencia: Cosmovisión Guarani. Expositor: David Galeano Olivera. Coordinadora: Mb Juana González


* VIERNES 09 – 08:00 hs – GRAL. ARTIGAS (ITAPÚA) - Sede del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

            Káso ñemombe’u. Coordinador: Dr. Edgar Eduardo Gonzalez Méndez


* SABADO 10 – 08:00 hs – INDEPENDENCIA (GUAIRA) - Escuela Bet-El

            Encuentro con la poesía y los káso ñemombe’u. Coordinador: Prof. Paternio Vera Martínez

08:00 hs – EUSEBIO AYALA (CORDILLERA) – Sede del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

Káso ñemombe’u, pukarã, maravichu, ñoha’ãnga ha hetave mba’e. Coordinadora: Dra. Mariela Cabrera

09:00 hs – PIRAYU (PARAGUARI) – Escuela Básica Virgen del Rosario

Comidas típicas. Coordinadora: Dra. Rafaela Chaparro.


* DOMINGO 11 – 08:00 hs – FERNANDO DE LA MORA (CENTRAL) – Guarani Róga

Traducción Guarani. Expositor: Carlos Ferreira Quiñónez.- Cultura Guarani. Expositor: David Galeano Olivera


* LUNES 12 – 11:00 hs – FERNANDO DE LA MORA (CENTRAL) – Guarani Róga

            El Guarani en la Guerra contra la Triple Alianza – Batalla de Pirivevúi. Expositor: David Galeano Olivera


Cada semana iremos informando de las diversas actividades previstas para cada día de este mes de agosto ya sea en las diferentes ciudades del país como también en el exterior.


El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil; reconocida por la Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’ẽmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes y Boqueron. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina y Brasil.


Maitei horyvéva.



 

DAVID GALEANO OLIVERA,

ATENEO Motenondehára Guasu

ateneodelenguayculturaguarani@gmail.com


ooo000ooo


Inauguración de la 11° Edición de la Semana de Emiliano R. Fernández, en el auditorio de la Municipalidad de Guarambare, lunes 5 de agosto de 2024


ooo000ooo


Leer AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2024 – PRIMERA ETAPA, en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2024/08/agosto-mes-del-idioma-guarani-2024.html)



 

jueves, 1 de agosto de 2024

AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2024 - PRIMERA ETAPA

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI


TRIGÉSIMA NOVENA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI” 1986 – 2024 (39 AÑOS CONSECUTIVOS)

Primera Etapa (01 al 05 de agosto de 2024)

Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2024/08/agosto-mes-del-idioma-guarani-2024.html)

Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2024/08/01/agosto-mes-del-idioma-guarani-2024-primera-etapa/)


Fernando de la Mora, 31 de agosto de 2024


En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, tengo el agrado de invitarle a las actividades previstas en la Primera Etapa de la XXXIX EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI” que este año se realiza con el lema “Guarani Rayhupápe”, y en homenaje a Félix de Guarania, en el centenario de su nacimiento. La consigna de esta edición consiste en ocupar diversos espacios (presenciales y virtuales), con actividades culturales que faciliten la participación ciudadana (conferencias, charlas, congresos, seminarios, debates, festivales, encuentros con la poesía, káso ñemombe’u, concursos, etc). El ATENEO lleva adelante este emprendimiento anualmente, desde 1986, en forma ininterrumpida. Aquí el PROGRAMA correspondiente a la PRIMERA ETAPA (01 al 05 de agosto de 2024):


Con el Principe Zolani Mkyva, Parlamentario Sudafricano y el Ing Angel Auad, Consul Honorario de Sudáfrica en Paraguay - Investidura de Doctor Honoris Causa


* JUEVES 1 – 08:00 – FERNANDO DE LA MORA (CENTRAL) – Sede Central del ATENEO

            Preparación y degustación de Carrulim. Coordinadora: Dra. María Antonia Rojas Aranda

08:30 – EUSEBIO AYALA (CORDILLERA) – Plaza de la Independencia

Expo Sabiduría verde. Coordinadora: Dra. Mariela Cabrera Gauto

            17:30 hs – ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA) – Local del ATENEO

Noche de danzas, poesía, canto, Kaso ñemombe’u. Coordinadora: Dra. Sabina Antonia Ovelar Cabrera

18:00 hs – SAN LORENZO (CENTRAL) – Local de la FACSO - UNA

Inauguración de mural de la Cátedra Seminario Guarani y lectura de traducciones. Coordinadora: Dra. Zulma Trinidad

18:30 hs – SAN JUAN NEPOMUCENO (KA’ASAPA) – Local del ATENEO

Lanzamiento de Agosto Mes del Idioma Guarani. Coordinador: Mg. Javier Arévalos Morel.


* VIERNES 2 – 17:00 hs – JATAITY DEL NORTE (SAN PEDRO) – En la modalidad virtual

V Congreso Internacional de Arte 2024 – Bloque 7 La Lengua Guarani. Coordinador: Dr. Juan Félix González


* SÁBADO 3 – 07:30 – CORONEL OVIEDO (KA’AGUASU) – En el Centro Educativo Amanecer

Capacitación Docente: Ciberseguridad escolar. Coordinadora: Mg. Eulalia Benítez de Leguizamón

08:00 – EDELIRA (ITAPÚA) – En el local del ATENEO

Taller: La Metodología de la Investigación y el Guarani. Coordinadora: Dra. Ramona Ayala Colmán

08:30 – EUSEBIO AYALA (CORDILLERA) – Plaza de la Independencia

Paseo Educativo “Patrimonio Histórico en movimiento”. Coordinadora: Dra. Mariela Cabrera Gauto


* DOMINGO 4 – 10:00 hs – FERNANDO DE LA MORA (CENTRAL) – Sede Central del ATENEO

INAUGURACIÓN DE LA XXXIX EDICIÓN DE AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI

            Conferencia: Haiku en Guarani. Expositor: Mg Javier Viveros, Ministro Secretario de Políticas Lingüísticas

Coordinador: Dr. David Galeano Olivera


 * LUNES 5 – 13:30 hs – GUARAMBARE (CENTRAL) – Auditorio Municipal

            Inicio de la Semana Emiliano-re. Coordinadora: Lic. Delia Picagua Bordón

16:00 hs – EMBOSCADA (CORDILLERA) – Plaza Amancio González y Escobar

La Literatura Guarani y su importancia en el contexto escolar. Coordinadora: Dra. Lorenza Morel de Marecos


Cada semana iremos informando de las diversas actividades previstas para cada día de este mes de agosto ya sea en las diferentes ciudades del país como también en el exterior.


           El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil; reconocida por la Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’ẽmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes y Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina y Brasil.


            Maitei horyvéva.

 

DAVID GALEANO OLIVERA,

ATENEO Motenondehára Guasu

ateneodelenguayculturaguarani@gmail.com


ooo000ooo


Con la Prof Elsa Noemí Recalde Arrua y sus alumnas de Guarani de Rosario, Argentina

Presentación del libro de Maria Celia Medina

ooo000ooo




 

martes, 4 de junio de 2024

PANTEÓN NACIONAL DE LOS HÉROES - PARAGUAY

PANTEÓN NACIONAL DE LOS HÉROES

Ohai: David Galeano Olivera

Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2024/06/panteon-nacional-de-los-heroes-paraguay.html)

 

Fue inaugurado el 12 de octubre de 1936 por el Presidente Rafael Franco. Su construcción fue ordenada por Francisco Solano López en 1863 y la obra se inició en 1864.

Las personas cuyos restos descansan actualmente en el Panteón de los Héroes por orden de ingreso son:

1. Mariscal Francisco Solano López (fue ingresado en octubre de 1936)

2. El Soldado Desconocido de la Batalla de Boquerón (ingresado en octubre de 1936)

3. Carlos Antonio López, primer presidente constitucional (ingresado en 1939)

4. General José Eduvigis Díaz, héroe de Kurupa’yty (ingresado en 1939)

5. Mariscal José Félix Estigarribia y su esposa Julia Miranda Cueto de Estigarribia (ingresados en septiembre de 1940)

6. General Bernardino Caballero, expresidente del Paraguay (ingresado el 20 de mayo de 1948)

7. Capitán Antonio Tomás Yegros, único prócer cuyas cenizas fueron encontradas (ingresado el 14 de mayo de 1965)

8. Niños Mártires de Acosta Ñu (ingresados el 12 de agosto de 1969)

9. Eusebio Ayala, El Presidente de la Victoria en la Guerra del Chaco (ingresado en septiembre de 1992)

10. Eligio Ayala, ex Presidente de la República (ingresado el 1 de marzo de 2011)

11. Emiliano R. Fernández, Poeta Paraguayo (ingresado en octubre de 2011) ​

  




martes, 28 de mayo de 2024

EMILIO CANTERO

EMILIO CANTERO

 

José Emilio Cantero Benitez nació en la compañía Potrero Yacarey del distrito de Valenzuela, del departamento de la cordillera un 28 de mayo de 1961, dentro del matrimonio formado por don Juan José Cantero Torales y doña Filomena de Jesús Benítez Monzón.



Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal. Egresó con el título de Profesor de Educación Primaria en el año 1981 del Instituto de Formación Docente de Eusebio Ayala. Más adelante cursó la carrera de Licenciatura en el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, alcanzando el grado de licenciado en el Idioma Vernáculo. Ejerció la docencia por más de veinticinco años para luego acogerse a los beneficios de la jubilación.

De su primera pareja tuvo cuatro hijas: Cynthia Carolina (finada), Cynthia Clarissa y Cynthia Clarisse (gemelas) y Catya Carolina Cantero Adorno. De su segunda pareja, nació Cristhian Emilio Cantero Alderete.

Desde niño sintió pasión por la poesía, que más adelante fue un hecho visible de su vida. Es autor del libro poemario “YACAREY POTY” TOMO I con cien obras poéticas, todas de su autoría y publicada en el año 2023 en su ciudad natal. Tiene en su haber varias composiciones poéticas inéditas que con el correr del tiempo irán saliendo al público en otro libro poemario.

Sus demás obras han sido publicadas en varios libros y entre los cuales se puede citar “Sueños e Ilusiones“ Antología Poética de la autoría  de la escritora  Amelia Prieto, en “Encuentro de Poetas o Guyra Ñehenói“ de Milciades Alderete Romero y Alicia Arzamendia Álvarez, en “Poemas y Canciones“, la mayor recopilación de poemas realizada hasta nuestros días de don Inocencio Fernández, nieto de Emiliano R. Fernández, en “El Tesoro Oculto de Pluma Guaraní” una Antologia Poética, segunda edición, en “Cascadas de Pluma Guaraní” Antología Poética, tercera edición. 

Participó en Buenos Aires en dos oportunidades, octubre año 2009 y 2010 en un encuentro de poetas en donde expuso sus obras y fue muy aplaudido. Fue distinguido en abril del 2018 por la comisión de festejos por el centenario de la ciudad de Ypejhú como “Ciudadano Ilustre” por su aporte a la cultura como docente en los años difíciles del tiempo y por haber dedicado una bella poesía para la comunidad. En octubre del 2018, la Junta Municipal de la ciudad de Caaguazú lo reconoció “Ciudadano Honorífico” en reconocimiento de su obra “Rohechaga´u Caaguazú” nacida de su pluma en el año 2008. También fue distinguido por la Junta Municipal de la ciudad de Valenzuela, por su aporte cultural en la literatura a través de sus obras y por su activa participación en los actos culturales en recordación de la Paz del Chaco durante más de 16 años.

Es autor de las letras de “Che Távami Vaquería” musicalizada por Ramón Escobar. Fue grabada por la agrupación musical “Los Amantes del Folclore” de la ciudad de Vaquería bajo la dirección de don Pedro Coronel, un conocido arpista de la zona.

Su estilo de componer las poesías consiste en la mezcla del guaraní con la lengua castellana porque según él, llega más al oído de la gente. También posee obras solo en lengua castellana y guaraní sin mezclarlas que serán publicadas en otro material “YACAREY POTY” TOMO II.


ooo000ooo

 

MAINUMBY MOKÔI

Ohai: Emilio Cantero

I

Mainumby mokôi peveveva’ekue Paraguái yvýgui,

peju mombyrýgui yvoty re’ê peheka haĝua,

eirete’i ka’aguy rykue ikurundupáva,

agueru ko’aĝa ha aju pende piári pejevy haĝua.

II

Oiméva akói ykua ka’aguy pene ra’arôvo,

hembére yvoty hyakuâ asýva peipytearâ,

peveve jaha ani ipiru pene pore’ŷme,

jahánte  ijypýpe ani vy’a’ŷgui ipotykuipa.

III

Yvytu kangy ka’arupytû amo Yhacâme

akói ipepo omopyryrýî pende pejuse

jahánte  pya’e ha peñandumi pene ñe’âkuápe,

yvytu kangy ho’ysâ asýva  pytumby jave.

IV

Ha ñúme oime Piray syry iñani mbeguépe,

he’ika peême mainumbymimi  pejúke  pya’e,

peju mokôive, peity mborayhu ko’a che syrýpe,

ha jaiko torýpe oñondivemi ñamano meve.

V

Nga’u ikatu ko’êramo ára pejevy pehóvo,

óga pepoguýre  pende raitymi tosaingo jey,

umi mba’asy che rete jukáva oguéne aipórô,

ha oî jeýne ore korasôme mborayhu hypy.