lunes, 6 de octubre de 2025

RAMÓN SILVA CLAMA POR SU VIDA Y NOSOTROS LE PEDIMOS A ITAIPU

RAMÓN SILVA CLAMA POR SU VIDA Y NOSOTROS LE PEDIMOS A ITAIPU

Ohai: David Galeano Olivera

Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2025/10/ramon-silva-clama-por-su-vida-y.html)


          Acaban de informar que Itaipu Binacional lado Paraguayo destinará la sideral suma de un millón de dorales (7 mil millones de Guaraníes) para el servicio de cafetería de sus funcionarios, en tanto que, el héroe civil paraguayo: Ramón Silva necesita 300 millones de guaraníes para salvar su vida. Qué le cuesta a Itaipu destinar apenas 50 mil dolares (350 millones de Guaraníes) para salvar la vida de una persona que tanto dio por la cultura popular del Paraguay y por la Lengua Guarani?.



          Es más, qué le cuesta a Itaipu destinar un millón de dolares anuales (7 mil millones de guaraníes) para asistir a los artistas, escritores y trabajadores culturales en general de nuestro país caídos en desgracia, sobre todo, con cuadros graves de salud? La respuesta es, no le costará nada; pues si tienen un millón de dólares para el café de sus funcionarios la lógica dice que pueden disponer de un fondo igual para estas personalidades que con su trabajo digno y honesto promocionan, difunden, jerarquizan y fortalecen lo nuestro.


          Los funcionarios de Itaipu creen, al parecer están seguros, que toda la plata que genera Itaipu es de ellos y no del Estado Paraguayo, es decir, de nosotros. Además de asignarse sueldos siderales y cuantos beneficios extraordinarios (bonificaciones por hijos, por títulos, para el inicio escolar de sus hijos, por esto y aquello, etc) despilfarran dinero en cafetería en lugar de que cada uno compre el café de su bolsillo como lo hacemos los demás mortales de este país.


          A Ramón Silva las autoridades le prometieron el oro y el moro pero todo fue de boca para afuera, hicieron marketing a su costilla o mejor a costa del cáncer que tiene, y definitivamente eso es lo más miserable que puede haber.


          Sí, me quito el sombrero ante tanta que gente humilde: obreros, docentes, estudiantes, etc que han acercado su modesta pero ejemplar solidaridad a Ramón. Que Dios les pague a cada uno con creces!.


          Hoy, en la línea que separa la vida de la muerte, la salud de Ramón Silva depende de Itaipu Binacional, así de simple. Que se dejen de malgastar nuestra plata y que en nombre del pueblo paraguayo destinen ese dinero a salvar la vida de un gran paraguayo como él.


          A Ramón Silva le sobran méritos para ser beneficiario de ese dinero de Itaipu. Él ayudó a incontables artistas (músicos, literatos, artesanos, etc) a través de su programa en la televisión, formó a tantos estudiantes, escribió muchísimos libros, animó tantos festivales y eventos de solidaridad a favor de los artistas y de la gente humilde del Paraguay. Decir todo su aporte, será imposible necesitaríamos de un feroz libro para escribir toda su vasta y valiosa trayectoria.


          Por otra parte, por lo menos para lavarse la cara sucia, Itaipu debe crear ese fondo anual para las personalidades destacadas del Paraguay insolventes o caídas en desgracia y que ese fondo se convierta en una expresión de solidaridad del pueblo paraguayo para con los que construyen con su actividad cotidiana un Paraguay mejor


ooo000ooo


Leer en Abc Color Folklorista cuestiona que Itaipu destine millones para servicio de cafetería y no ayude a Ramón Silva, en (https://www.abc.com.py/nacionales/2025/10/06/folklorista-cuestiona-que-itaipu-destine-millones-para-servicio-de-cafeteria-y-no-ayude-a-ramon-silva/)



 

viernes, 3 de octubre de 2025

SAN FRANCISCO DE ASÍS – FRANCISCO DE ASÍS MARANGATU

SAN FRANCISCO DE ASÍS – FRANCISCO DE ASÍS MARANGATU

Ohai: David Galeano Olivera

Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2025/10/san-francisco-de-asis-francisco-de-asis.html)


       Francisco de Asís nació en el año 1181 o bien en el año 1182, en la ciudad de Asis, Italia. Francisco de Asis heñoi’akue ary 1181 ŷramo ary 1182-pe, táva Asis, Italia retâme.




       Fue un diácono católico, fundador de la Orden Franciscana y de otra denominada Hermanas Clarisas. Ha’éniko Tupâ rembiguái, omoheñoiva’ekue Francisano Atykatu ha ambue hérava Clarisas Atykatu (kuñame ĝuarâ).


       Francisco fue hijo de un acaudalado comerciante, vivió una juventud en la opulencia para luego adoptar una vida absolutamente pobre, imitando a Jesucristo. Francisco niko peteî karai ipirapirehetáva ra’y, imitârusu peve oikókuri poguasúicha ha upéi oiko mboriahu apîcha oha’âvo Hesukirito rekovekue.


       Francisco de Asís falleció el día 3 de octubre del año 1226 en su pueblo natal, a la edad de 44 años y fue canonizado el día 16 de julio del año 1228 por el Papa Gregorio IX. Su festividad se celebra el día 4 de octubre. Es patrono de los animales, del medio ambiente y de los comerciantes. Francisco de Asís omanókuri ára 3 jasypa ary 1226-pe itávape, orekórôguare 44 ary ha oiko ichugui marangatu ára 16 jasypokôi ary 1228-pe Tupâo Ruvicha Gregorio IX rupive. Hi’ára oñemomba’eguasu 4 jasypa jave. Ha’éniko mymba, tekoha ha ñemuhára rerekua.


ooo000ooo


ORACIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

FRANCISCO DE ASIS ÑEMBO’E

Ohai Guaraníme: David Galeano Olivera

 

Señor, haz de mi un instrumento de tu paz,

Tupâ, ejapo chehegui py’aguapy rembipuru,

 

Que allí donde hay odio, yo ponga el amor,

Upe oîháme py’aro, che tamoî mborayhu,

 

Que allí donde hay ofensa, yo ponga el perdón,

Upe oîháme kaguai, che tamoî ñyrô,

 

Que allí donde hay discordia, yo ponga la unión,

Upe oîháme joavy, che tamoî joaju,

 

Que allí donde hay duda, yo ponga la Fe,

Upe oîháme py’aheta, che tamoî Jerovia,

 

Que allí donde hay error, yo ponga la verdad,

Upe oîháme javy, che tamoî añetegua,

 

Que allí donde hay desesperación, yo ponga la alegría,

Upe oîháme py’aropu, che tamoî vy’a,

 

Que allí donde hay tinieblas, yo ponga la luz,

Upe oîháme pytû, che tamoî tesape,

 

Oh!... Señor, que yo no busque tanto

Ha… Tupâ, ahekarângue

 

Ser consolado sino consolar,

Mytuê uvéi che taporomomytuê,

 

Ser comprendido sino comprender,

Ahekarângue jehechakuaa uvéi che taporohechakuaa,

 

Ser amado sino amar,

Ahekarângue jehayhu uvei che taporohayhu,

 

Porque es

Upeháre

 

Dando que se recibe

Ñame’êrômante oñeme’êta ñandéve

 

Perdonando que se es perdonando

Ñaporoñyrôramo ñaneñyrôta hikuái

 

Y muriendo es que se resucita a la vida eterna

Ha ñamanóvo ae jaikovejeýta tapiaiterâ


ooo000ooo


Leer ORACIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2019/10/oracion-de-san-francisco-de-asis.html)


Ver ORACIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, en (https://www.youtube.com/watch?v=9efjhEL4mBk)