Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

domingo, 22 de junio de 2025

SANTIAGO GUTIÉRREZ TORRES (PAPI)

SANTIAGO GUTIÉRREZ TORRES (PAPI)

Ohai: David Galeano Olivera

Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2025/06/santiago-gutierrez-torres-papi.html)


            A Santiago Gutiérrez Torres (Papi) lo conocí hace aproximadamente 11 años, cuando su hijo Adelio conoció y luego se casó con mi hija Anai. Un día nos encontramos en su casa y empezamos a hablar largo y tendido y rápidamente aprecié su forma de ser y su manera de hablar y por supuesto que hablamos más en Guarani que es donde los dos nos sentimos más cómodos.



            Hombre digno, amable, respetuoso, honesto, sencillo, trabajador, conocedor profundo del Paraguay de adentro, de la naturaleza, de la vida en las estancias. Hombre de palabra, servicial, jajevaleporãva hese, solidario, alegre, amante de la música paraguaya, del terere, de nuestras comidas tradicionales, creyente y respetuoso de Dios.


       Mba’apohára ikane’õ’ỹva. Imitã guive ojeheka ha omba’apo heta mba’épe. Ndaipóri mba’e ojapokuaa’ỹva. Hekokatu ha oikuaa pypuku ñande reko ha ñande rekoha.


            Santiago nació en la Compañía Rosario Loma del Distrito de San Pedro del Ykuamandyju, en el Departamento de San Pedro; el 25 de julio de 1943; hijo de Cirilo Gutiérrez y Francisca del Carmen Torres, quienes tuvieron doce hijos: Dionisio, Clotildo, Pedro, Bernardino, Estanislao, Arsenio, Enrique, Pablo, Isabel, Santiago, Modesta e Ignacio.


            Creció y se hizo joven en su natal Rosario Loma junto a sus hermanos y luego se casó con Felicita Celles y juntos tuvieron diez hijos: Estela, Anibal, Víctor, Cándido, Elisa, Mercedes, Miguel, Adelio, Mirna y Alfredo. A lo largo del tiempo, él y su familia siempre lograron vencer los diversos obstáculos y fue así que por razones de trabajo fueron a vivir a Kuruguaty, donde Santiago se desempeñó como capataz de una estancia grande y donde sus hijos convivieron con él en sus labores. Posteriormente retornaron a Rosario Loma y de allí vinieron a vivir a Aregua, en el Departamento Central y finalmente, en el año 2000 se mudaron a Kapiata donde construyeron su casa propia, en el Barrio San Wenceslao. Santiago nunca se cansó de trabajar y en eso ya le acompañaron sus hijos para sostener la casa.


            Entre sus muchas virtudes se destacaba por ejemplo algo que también mi abuelo tenía pues Santiago era conocedor de ciertas oraciones que curaban a las personas y a los animales, virtud misteriosa que unos pocos privilegiados como él tenían. Santiago cumplió con creces el mandato de Dios que dice “con el sudor de tu frente ganarás el pan de cada día” trabajando en diversos lugares y mediante eso nunca hizo faltar el alimento a sus hijos. Como hombre, seguro que pasó por muchos sacrificios de esos que los padres nunca contamos a nuestros hijos y que son la demostración del amor que sentimos por ellos.


            Ha’éniko peteĩ kuimba’e hekopotĩ ha ikatupyrýva. Hekove pukukuépe heta mba’e porã ojapojepékuri ha heta hendápe ha heta mba’épe omba’apojepékuri. Añetehápe, ohayhu ha oñangareko hogayguáre ha oipytyvõkuri heta hapichápe. Upévare, ja’ekuaa Santiago oikokuaahague ko yvy apére ha ohejahague hapykuere ikatuhaĝuáicha iñemoñarekuéra oguata porã ha’e oguatahaguéicha.


            En este año 2025 Santiago cumpliría 82 años pero el Todopoderoso decidió llevarlo un poco antes y fue así que a las 1:50 horas del domingo 22 de junio de 2025 Santiago entregó su alma al Señor, en silencio y en paz, rodeado del afecto de sus hijos. Muchísima gente se acercó a su casa a despedirse de él ya que fue una persona muy querida por los miembros de su familia y por los muchos amigos que tuvo.

 

Ver en Youtube (https://www.youtube.com/shorts/AVODSmPUyIY)

 




No hay comentarios: