Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

martes, 29 de noviembre de 2016

FIREFOX AGUARATATA ANDROID 29-11-16 ING. DELPHINE LEBÉDEL - MOZILLA

FIREFOX AGUARATATA ANDROID 29-11-16 ALCIDES JAVIER TORRES GUTT

FIREFOX AGUARATATA ANDROID 29-11-16 MG. LIMPIA FERREIRA

FIREFOX AGUARATATA ANDROID 29-11-16 DAVID GALEANO OLIVERA

FIREFOX AGUARATATA ANDROID 29-11-16 ING TEODORO SALAS

INFORME DE GESTIÓN DE LA ANEAES 2012 - 2016

INFORME DE GESTIÓN DE LA ANEAES 2012 - 2016
       El lunes 28 de noviembre de 2016, de 10 a 12 horas, la AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR – ANEAES realizó el ACTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ANEAES PERÍODO 2012 – 2016. El evento tuvo lugar en el Hotel Excelsior de Asunción (Chile y Tte Fariña) y contó con la asistencia de representantes de las universidades e institutos superiores de nuestro país, públicos y privados. El encuentro fue presidido por el Prof.Dr. Raúl Aguilera Méndez, Presidente de la ANEAES, acompañado de los miembros de su Consejo Directivo.
       Upépe Tembikuaajára Raúl Aguilera Méndez omombe'úkuri umi mba'e ANEAES ohupytyva'ekue umi ary pukukuépe (2012-2016). Heta mba'e neporâva ombohysýikuri ha ohechaukáva umi tembiapo ojejapova'ekue oñembohekokatuve haĝua tekombo'e oñemotenondéva mbo'ehaovusukuérape. Avei he'íkuri mba'e mba'épa hemby ojejapo haĝua tenondeve gotyo.
       El evento tuvo por propósito compartir con las autoridades de la Educación Superior del Paraguay las acciones y los avances realizados en este período por el Consejo Directivo en del proceso de fortalecimiento institucional de la Agencia.
       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome'ê ore aguyjevete ha ore jehechakuaa ANEAES ha Tkj. Raúl Aguilera Méndez-pe akóinte imandu'áre ha orepepirûre âichagua aty guasúpe.
       Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára Guasu
Ver invitación de la ANEAES al ATENEO, en (ANEAES%2028-11-16%20Invitaci%C3%B3nAlATENEO.pdf)
ooo000ooo
Ver 14 LOGROS DE LA ANEAES 2012 – 2016, en (https://www.youtube.com/watch?v=nvoj2Gj9cHM)
Ver MENSAJE EN GUARANI DEL PRESIDENTE DE LA ANEAES, en (https://www.youtube.com/watch?v=dwftXAY2FHE)
ooo000ooo
Leer EL ATENEO EN EL TALLER SOBRE EL REGISTRO NACIONAL DE CARRERAS, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/11/el-ateneo-en-el-taller-so...)

sábado, 26 de noviembre de 2016

MALAVISIÓN

MALAVISIÓN
Ohai: David Galeano Olivera
       Che ramói ningo omombe'uva'ekue chéve mba'éichapa. peteî jey, omondýiva'ekue chupe Malavisiô. Ha'éngo oikova'ekue amo Ka'asapa ruguáre ha upépe oîva'ekue peteî ka'aguy'i ojekyhyjeha, ndaje upépe oikova'ekue Malavisiô. Mi abuelo me contó de como, una vez, lo asustó el Malavisión. El vivía en el fondo de Ka'asapa y allí había un pequeño monte muy temido, porqué se decía que allí vivía el Malavisión.
       Peteî ka'arupytûme, ara vai, osunu, overa ha okypotaite jave, che ru chemondova'ekue peteî vakara'y piári. Oho chendive peteî mba'apohára pyahu ndaha'éiva Ka'asapaygua. Roñembojávo ka'aguy'ípe, rohendu vakara'y rasê ha ha'e che irûme “Ara vaíngo ha iñipytûñepyrûma. Naiporâingo jaike péicha upépe. Jajevýnte ógape ha ko'êrô jajujeýne ipiári”. Mba'apohára pyahu osê ombohovái chéve “Jahákatu vakara'y piári. Ani rekyhyje. Ndajaraháirô vakara'ýpe nde ru tuichaiterei ipochýta”. Una tardecita, cuando el tiempo estaba feo, tronaba, relampagueáva y estaba a punto de llover, mi padre me mandó a buscar un ternero perdido. Me acompañó un peón nuevo que no era de Ka'asapa. Al acercarnos al montecito, escuchamos el llanto del ternero y le dije a mi compañero “El tiempo está feo y está anocheciendo. No es bueno que entremos al montecito así. Regresemos a casa y mañana vendremos a rescatarlo”. El peón nuevo me respondió “Vamos sí a rescatar al ternero. No temas. Si no lo llevamos tu padre se enojará mucho”.
       Upémarô, roikévo ka'aguy'ípe ajovasa ha kirirîháme añembo'e mbykymi. Sapy'aitérô ĝuarâ rohendúma peteî turuñe'ê ha mba'apohára pyahu osê ombohovái ha oturuñe'ê avei. Upépengo ha'e chupe “Ani. Ani rembohovái pévango Malavisiô ha oúta ñandéve”. Mitâkaria'ymi pukavýpe he'i chéve “Mba'éiko aipóva. Chéngo ndaikuaái upévape”. Che ha'ejey chupe “Péva ivai, omanóva angue ndopytu'úivajeko”. Upe jave rohendujey oturuñe'êva ha mba'apohára pyahu osêjeýma ombohovái. Entonces, al entrar al pequeño monte me santigué y en silencio recé una corta plegaria. Al ratito, escuchamos un silbido y el peón nuevo le respondió con otro silbido. Allí le dije “No. No le respondas ese es el Malavisión y vendrá por nosotros”. El jovencito sonriendo me dijo “Qué es eso?. Yo no lo conozco”. Yo le dije “Eso es feo, dicen que se trata de almas en pena”. En ese momento volvimos a escuchar otro silbido y el peón nuevo le respondió otra vez.
       Ha upépengo rohecha ore rendonderâ hesakâsapy'a ha peteî mba'e po'i, puku ha iñakâmokôiva ou oréve. Tuichaitereíngo roñemondýi, roikutu ore rymba kavaju ha asapukái che irûme “Ejúke. Amoite oî pindo. Upévagui okyhyje”. Vaípeko roñemboja ha roñemombo pindomimíre. Upépe opyta Malavisiô. Peteî akâ osê he'i “So'o” ha ambuéva avei he'i “So'o”. Omañasapy'ami orerehe ha osê oho. Rohendu peteî akâ he'i “Jaha” ha ambuéva he'i “Jaheka so'o”. En ese preciso momento vimos frente nuestro como un golpe de luz y la imagen de una cosa delgada, larga y con dos cabezas que avanzaba hacia nosotros. Tremendo fue nuestro susto, clavamos las espuelas y nuestros caballos corrieron como nunca y le grité a mi compañero “Vení. Allá hay plantas de pindó. A eso le temen”. A maltraer llegamos y como pudimos trepamos a dos pindó. Allí se detuvo el Malavisión. Una de las cabezas dijo “Carne” y la otra también dijo “Carne”. Nos mirô por un rato y luego se fue. Escuchamos a una de las cabezas decir “Vamos” y la otra le respondió “A buscar carne”.
       Pya'épeko roguejy, rojupi ore rymba ári ha rosê ka'aguy'ígui itavývaicha. Ndaipóri rire Pindo, Malavisiô ore'úmava'erâkuri. Pindóngo Ñande Ru ka'avo ha Malavisiô okyhyje chugui. Péicha avei, oikóva guive che rekohápe imandu'a ko'áĝa peve upe ka'aguy'ípe ojejukahague mokôi mitâ, kôinguéva, ha jeko hi'angakuéra ndopytu'úi ha oiko chuguikuéra Malavisiô. Rápidamente bajamos, subimos a nuestros caballos y salimos como locos del montecito. Si no hubieran estado esas plantas de Pindó, Malavisión ya nos hubiera comido. El pindó es de Dios y el Malavisión le tiene miedo a esa planta. Así también, todos mis vecinos recuerdan hasta ahora que en ese montecito habían matado a dos niños, mellizos, cuyas almas nunca descansaron y se convirtieron en el Malavisión.
       “Umi mba'éngo ojehu ha rei ndajagueroviaséi”, he'i chéve ipahápe che ramói. “Esa cosas ocurren y en vano no las creemos”, me dijo finalmente mi abuelo.
ooo000ooo
Ver SOBRE MALAVISIÓN Y PÓRA CON CARLOS MARTINI – RADIO CÁRITAS, en (https://www.youtube.com/watch?v=vyd-DXQLee4&t=23s)
ooo000ooo

jueves, 24 de noviembre de 2016

EL ATENEO RINDIÓ HOMENAJE A RADIO CÁRITAS Y AL PROGRAMA TRADICIÓN Y CULTURA

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
EL ATENEO RINDIÓ HOMENAJE A RADIO CÁRITAS Y AL PROGRAMA TRADICIÓN Y CULTURA
       El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rindió un justo y merecido homenaje a RADIO CÁRITAS 680 AM – UNIVERSIDAD CATÓLICA, y al PROGRAMA TRADICIÓN Y CULTURA. Ambos fueron distinguidos por su destacada labor cultural y por su constante y decidido apoyo a la promoción, la difusión y el fortalecimiento de la Lengua Guarani y de la cultura popular paraguaya. El ATENEO les hizo entrega de la más alta distinción institucional, el DIPLOMA DE HONOR “AMIGO SOLIDARIO DEL IDIOMA GUARANI”. Las ceremonias de distinción se realizaron por separado. El miércoles 16 de noviembre de 2016 se efectuó la entrega del Diploma de Honor “Amigo Solidario del Idioma Guarani” al PROGRAMA TRADICIÓN Y CULTURA; en tanto que, la entrega a RADIO CÁRITAS tuvo lugar el lunes 21 de noviembre de 2016, en ocasión de la celebración de los 80 años de dicha emisora.
       Jaikuaaháicha RADIO CÁRITAS ha TRADICIÓN Y CULTURA oipurumeme hikuái ñane ñe'ê Guarani ha upéicha avei akóinte omyasâi ha omombarete hikuái ñande reko. ATENEO ohechakuaa ha omomba'eguasu mokôivévape hembiapo porâitáre. Pe kuatia'atâ ogueraha ipype mborayhu tuichavéva ha jehecharamo ijapyra'ŷva Radio Cáritas ha Tradición y Cultura-pe ĝuarâ.
       David Galeano Olivera, Director General del ATENEO, hizo entrega de la distinción a Delfín Guimaraes, Productor Ejecutivo del PROGRAMA TRADICIÓN Y CULTURAen su set de grabación; y a la vez, renovó la entrega de la distinción al conductor de dicho espacio, Lucio Ramón Ruíz Díaz. Por su parte, la entrega de la distinción a Radio Cáritas estuvo a cargo de David Galeano Olivera, Porfiria Orrego Invernizzi, Pastora Leguizamón y Sabina Núñez de Galeano y tuvo lugar en el local de la radio durante la ceremonia de celebración de los 80 años de la misma. La distinción fue entregada a los directivos, particularmente a su director Jorge Bazán y a su jefe de prensa, Edilberto Vargas. El ATENEO destaca de manera especial la gran gestión llevada adelante por el Lic. Jorge Bazán, director de la radio, quien posesionó a la emisora en sitiales de relevancia.
       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rombojo'a ore vy'apavê ha ore jehechakuaa RADIO CÁRITAS ha TRADICIÓN Y CULTURA-pe ohayhu, omyasâi ha omombaretére Guarani reko ha ñe'ê.
       Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu.
Radio Cáritas kuatia'atâ
Ijatyva'ekue
Pastora Leguizamón, Porfiria Orrego ha Sabina Núñez de Galeano
David Galeano Olivera ojapo jave jehechakuaa Cáritas-pe
Osca ha puraheiharakuéra
David Galeano Olivera, Edilberto Vargas, Porfiria Orrego ha Pastora Leguizamón
ooo000ooo
Tradición y Cultura kuatia'atâ
16 de noviembre de 2016, en la grabación del programa
Karai Delfín Guimaraes ndive
Lucio Ramón Ruíz Díaz ndive
Domingo 20 de noviembre de 2016
ooo000ooo
Ver EL ATENEO HOMENAJEÓ A RADIO CÁRITAS, en (https://www.youtube.com/watch?v=XuhkFuicgRI&feature=em-upload_o...)
Ver ORQUESTA SINFÓNICA DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN – MIS NOCHES SIN TI, DE DEMETRIO ORTÍZ, en (https://www.youtube.com/watch?v=20Tq7aOun2M&feature=em-upload_o...)
Ver ORQUESTA SINFÓNICA DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN – TUS LÁGRIMAS, DE DEMETRIO ORTÍZ, en (https://www.youtube.com/watch?v=XQ7lb3Eilhc&feature=em-upload_o...)
Ver TRADICIÓN Y CULTURA – DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2016, en (https://www.youtube.com/watch?v=4TXU3w9zy9A&feature=em-upload_o...)
Ver TRADICIÓN Y CULTURA – GRABACIÓN 16 DE NOVIEMBRE DE 2016, en (https://www.youtube.com/watch?v=fxt2Dy_LjBo&feature=em-upload_o...)
ooo000ooo
Ver CON EDILBERTO VARGAS 2016, en (https://www.youtube.com/watch?v=x1Pa4Ixu3DE)
ooo000ooo
Leer PUBLICACIÓN ANTERIOR: EL ATENEO RINDIÓ HOMENAJE A LIZZA BOGADO, NÉSTOR INSAURRALDE, HERMINIO MALDONADO, LINO TRINIDAD Y LADISLAA ALCARAZ DE SILVERO, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/11/el-ateneo-rindio-homenaje...)