Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

domingo, 26 de abril de 2015

LA FE - BIS: CREATIVO Y VALIOSO HOMENAJE A LA LENGUA GUARANI Y A LA CIUDAD DE ASUNCIÓN

LA FE – BIS: CREATIVO Y VALIOSO HOMENAJE A LA LENGUA GUARANI Y A LA CIUDAD DE ASUNCIÓN
       El viernes 24 de abril de 2015, a las 19 horas, finalizó el Segundo Módulo (Workshop BIS) del Laboratorio denominado La Fe, realizado por Celeste Prieto y Vicky Ramírez Jou y que contó con la participación de diseñadores y comunicadores visuales de diversos medios de comunicación social y de empresas publicitarias. Este interesante módulo -que empezó el lunes 20 de abril- se desarrolló en la Galería Agustín Barrios del Centro Cultural Paraguayo Americano – CCPA, ubicado en la Avda. España entre Brasil y Estados Unidos (Asunción).

       Ko mbo'esyrýpe ijatýkuri umi omba'apóva ta'ânga'apokuaápe ha marandu moha'ângápe. Ha'ekuéra niko omba'apókuri 5 ára Celeste Prieto ndive ha oñembokatupyryve hikuái ta'ânga purúpe. Pe mba'e iporâvéva niko ha'ekuéra oipuruhague upépe Guarani ñe'ê ha upevarâ, peteîteî, omba'apókuri peteî ñe'ê poravopyrére oheróva ñande táva guasu Paraguay tekohakuéra ha oîva Guarani ñe'ême. Umi tenda réra niko oî maymáva jurúpe ára ha ára ha heta jey ndajaikuaavéima mba'épa he'ise. Umi ojapova'ekue pe mbo'esyry Celeste Prieto ndive -omyesakâ rire umi tenda réra- ohechauka hikuái, peteîteî, mba'épa he'ise umíva, ta'ânga rupive.
       La temática elegida por Celeste Prieto para este interesantísimo segundo módulo del laboratorio fue la de los Nombres de los Barrios de la Ciudad de Asunción, en Idioma Guarani, así: Manorâ, Mburukuja, Yvyray, Mbokajaty, Ita Pytâ Punta, Ykua Satî, Mburikao y Takumbu. El objetivo del Laboratorio La Fe es crear un espacio complementario al académico y profesional donde se genere el intercambio de ideas y la búsqueda de nuevas herramientas en el ámbito de la comunicación visual a partir de la relación Forma:emoción (Fe).
       Ko mbo'esyry rupive, Celeste Prieto ha Vicky Ramírez ojapókuri peteî jehechakuaa ñane ñe'ê Guaraní ha ñande táva guasu Paraguaýpe ha upekuévo ombojoapýkuri hikuái pe tape pyahu ikatutaha rupi Guarani ñe'ê ojehecharamove ha oñemomba'eguasuve, tekotevêháicha.
       Las clases estuvieron a cargo de la Arq. Celeste Prieto, de larga y reconocida trayectoria en el campo del diseño. El lunes 20 de abril, David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI tuvo a su cargo la descripción de las características del idioma Guarani y la conceptualización de los nombres de los Barrios de Asunción escogidos para el módulo. Cabe destacar que a la exposición final de los diseños gráficos realizados con las palabras Guarani asistieron como invitados especiales Marisol Pecci y Alejandro González.
       Así como el primer workshop La Fe realizado del 9 al 13 de febrero, este segundo módulo fue nuevamente otra extraordinaria y positiva iniciativa que alcanzó un resultado excelente, de gran nivel y que homenajeó a nuestro Idioma Guarani y a nuestra Ciudad de Asunción.
       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome'êjey ore vy'apavê ha ore jehechakuaa Celeste Prieto ha Vicky Ramírez Jou-pe omotenondére pe tembiapo porâite omomba'eguasúva Guarani ñe'ê ha ñande táva guasu Paraguaýpe.
       Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu
Todos los Barrios
Ita Pytâ Punta
Manorâ
Mbokajaty
Mburikao
Mburukuja
Takumbu
Ykua Satî
La Fe - Bis
La sala de trabajo
David Galeano Olivera conceptualizando
Celeste Prieto, alma mater de La Fe
La presentación
Diario La Nación - 20 de abril de 2015
ooo000ooo
Leer LA FE: HERMOSO HOMENAJE AL IDIOMA GUARANI, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-fe-hermoso-homenaje-...)
Ver EL SITIO DE LA FE, EN FACEBOOK, en (https://www.facebook.com/pages/La-Fe/1555128738078203?fref=ts)

EL ATENEO EN EL TALLER PARA INCLUIR AL IDIOMA GUARANI EN LAS UNIVERSIDADES DE LA UNASUR

EL ATENEO EN EL TALLER PARA INCLUIR AL IDIOMA GUARANI EN LAS UNIVERSIDADES DE LA UNASUR
       El jueves 23 de abril de 2015, de 8 a 11 horas, la DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES del Viceministerio de Educación Superior del Ministerio de Educación y Cultura, realizó el TALLER EN EL MARCO DEL PROYECTO UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS - UNASUR, OBJETIVO N° 10, por el cual el Paraguay propondrá la incorporación de la enseñanza del idioma Guarani en las Universidades de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR. El taller tuvo lugar en el Centro Nacional de Producción y Apoyo a la Discapacidad - Cepadis, ubicado en Montevideo 830 c/ Pirivevúi (Asunción), con la asistencia -entre otros- de representantes de diferentes instituciones de educación superior del sector público y privado, entre ellas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.

       Upe atýpe oñehesa'ŷijókuri mba'épa tekotevê jajapo ñane retâ guive ñamoinge haĝua Guarani ñe'ê UNASUR mbo'ehaovusukuérape oñemoneihaguéicha MERCOSUR-pe. Ñepyrûrâme oñe'êkuri Tembikuaajára Salvadora Giménez, omoakâva ko aponde'a guasuete ha omombe'úkuri moô ha mba'eichaitépa oî ñane retâ pe UNASUR-pe ha mba'épa oî ipoguýpe. Upéi, oñe'êkuri Mbo'ehára Norys Cubilla, omoakâva Dpto. de Cooperación de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Enlaces Interinstitucionales ha omyesakâkuri umi tembiaporâ upépe ijatýva omotenondeva'erâ ikatuhaĝuáicha Guarani ñe'ê ija avei UNASUR-pe, oñemoneihaguéicha, ndahi'aréi, MERCOSUR-pe.
       El objetivo del Taller fue el de intercambiar información acerca de los currículos para la enseñanza de las Lenguas Oficiales (Castellano, Portugués, Guarani) de los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas - UNASUR, con el propósito de avanzar en la integración curricular de esta materia, siendo así el eje de Integración Social y Regional, promover la integración social y general para favorecer la movilidad de personas entre los Estados miembros. Conviene señalar que el Paraguay es país coordinador del Objetivo N° 10 del Plan Quinquenal del Consejo Suramericano de Educación de la UNASUR. Cabe destacar que por el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI participaron del Taller la Dra. María Antonia Rojas Aranda y la Prof. Anai Galeano.
Dra. Salvadora Giménez
Oîva'ekue upe atýpe, umíva apytépe Tembikuaajára Rafael Ruíz Gaona
Anai Galeano, María Antonia Rojas ha Norys Cubilla
       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI omoîmbaitéta ijehegui ikatuhaĝuáicha Guarani ñe'ê ija avei UNASUR mbo'ehaovusukuérape. Ko mba'e guasuete niko tuicha omombaretevéta ha omomba'eguasuvéta ñane Avañe'ême Amérika tuichakuépe ha yvóra pukukuépe.
       Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu.
ooo000ooo
Leer EL ATENEO EN EL SEMINARIO DE RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ateneo-en-el-seminar...)
Leer ¡HISTÓRICO! LA 51º REUNIÓN DE LA COORDINADORA DE EDUCACIÓN SUPERIOR APROBÓ LA INCLUSIÓN DEL GUARANI EN LAS UNIVERSIDADES DEL MERCOSUR, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/hist-rico-la-51-reuni-n...)