Este espacio sirve para promocionar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. Ko kuatiarogue heñói oñemoherakuâ hagua Guarani Ñe'ête ha Reko
Lengua Guarani

Ára Pyahu
miércoles, 18 de enero de 2017
jueves, 12 de enero de 2017
HABLAR EN PARAGUAYO
HABLAR
EN PARAGUAYO
Ohai:
David Galeano Olivera
Leer
original (hacer clic) en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/01/hablar-en-paraguayo.html)
La
hija de un afamado futbolista argentino dijo en una entrevista que
rechazó a un muchacho “porque comenzó a hablarle EN PARAGUAYO”.
Eso hasta hubiera sido normal si es que -por ejemplo- una persona que
habla castellano dijera que rechaza una relación con alguien porque
habla inglés y no entiende ese idioma. Sin embargo, en este caso, se
percibe -a partir del tono burlón del comentario de la mencionada-
que ella rechazó a la persona por el hecho de hablar “en
paraguayo”, es decir, porque esa persona es esencialmente un
hablante Guarani, dejando al descubierto aquella remanida actitud de
discriminación de los porteños hacia el “guarango”, expresión
que en el pequeño mundo xenofóbico de ella es sinónimo de
ignorancia o mediocridad. Es común también en esa burbuja racista
en la que ella vive, asociar la expresión “paraguayo” o
“guarango” a la condición de “indio”. Ko'áĝa
rupi ndaikatuvéima ñamboyke avavépe mba'eve mba'ére. Maymávango
peteîchaiténte. Ñemboykéngo ivai. Naiporâi ñamboykese ñande
rapichápe iñe'êre.
Hoy,
la tendencia mundial en pos de la convivencia armónica rechaza
cualquier forma de discriminación, menosprecio, racismo,
degradación, etc. entre los seres humanos. Nadie es más y nadie es
menos. Todos tenemos derecho a convivir en un marco de fraternidad,
respeto, tolerancia, paz y solidaridad. Asimismo, sabemos que
personas como ella, recubierta con una supina ignorancia, tienden a
expresarse en ese tono racista, soberbio y discriminador. Se olvida
ella -a lo mejor ni siquiera sabe- que Buenos Aires fue fundada por
personas que hablaban EN PARAGUAYO o que varios compatriotas nuestros
que hablan EN PARAGUAYO fueron a defender las Malvinas Argentinas o
que muchos hermanos argentinos viven y trabajan en paz en el
Paraguay, así como muchos paraguayos viven y trabajan en la
Argentina. Probablemente ella no sabe que muchas provincias del norte
argentino hoy promueven y difunden el idioma Guarani o idioma de los
guarangos. Que enorme -abismal- es la diferencia entre esta señorita
y, por ejemplo, Francisco el Papa, quien siempre reconoció el gran
valor del pueblo paraguayo y la hospitalidad de sus habitantes.
Oparupiete niko ojejerure jaiko haĝua
jekupyty, py'aguapy, mborayhu pa'û ha oñopehênguéicha. Upévare,
ndaiporâi jaiko japoro'apo'i térâ ñamomichîse ñande
rapichakuérape. Opavavéngo ñaikotevê ojuehe ha ñañeha'âva'erâ
jaiko porâ oñondivepa.
No
ofende quien quiere sino quien puede por lo que el episodio
protagonizado por esta señorita no pasa de ser una anécdota más
pero que merece siempre una reacción de parte de quienes hablamos EN
PARAGUAYO. Ojalá ella -metida en su burbuja de oropeles- despierte y
reconozca que vivimos en el mismo continente, que nuestros países
son vecinos, que tenemos una identidad común americana, que muchos
estamos emparentados por la sangre y que debemos aprender a
respetarnos a partir de nuestras diferencias. Que también recuerde
que el abundante dinero que puede poseer es apenas una apariencia que
no disimula para nada su visible torpeza y que entienda que en la
vida hay otras cosas más valiosas y dignificantes que denostar
gratuitamente contra el semejante, amparándose en la soberbia o en
el vil metal, o en el afán de figuración. Tavy niko nañandejukái,
ñandereko asýnte. Hi'âiteva'erâ pe mitâkuña ojehechakuaa ha
omyatyrô hembiapo vaikue. Pe ha'e he'iva'ekue avavépe ndo'aporâi...
miércoles, 11 de enero de 2017
martes, 10 de enero de 2017
domingo, 8 de enero de 2017
sábado, 7 de enero de 2017
jueves, 5 de enero de 2017
miércoles, 4 de enero de 2017
martes, 3 de enero de 2017
DELIA OLIVERA VDA. DE GALEANO (+)
31-07-1936 / 29-12-2016
Ejehekýima ha reho reñemokunu'û py'aguapy, mborayhu ha vy'apavê apytépe, Ñande Ru retâme.
Guardo los muchísimos momentos felices que pasé contigo y que vos pasaste conmigo, con Sabina, Edgar, Norma, Jorge y Anai, lo mismo que con Mati, Oscar y Víctor y sus familias. Juntos recorrimos el Paraguay, fuimos felices e hicimos muchos amigos. Qué más le podemos pedir a la vida, mamá.
Anoche, 28-12-16, me despedí de vos diciéndote "me voy, nos vemos mañana" y me dijiste "y sí". Después te dije "te voy a dar un beso" y agregué "te quiero mucho" y vos me dijiste "y yo también". Luego te dije "todo está en orden" y me respondiste "todo está en orden". Por último te repetí "hasta mañana" y tu respuesta fue "si Dios quiere"...
Hoy 29-12-16, a las 12:33 horas, se agrandó un poquito más mi corazón pues una parte de tu alma se alojó allí. En mi corazón siempre te guardaré y allí te encontraré y seguiremos tan juntos como siempre. Buen viaje mamá...
Delia Olivera Vda. de Galeano
ooo000ooo
Ver MBYJA PYAHUMI, en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2017/02/mbyja-pyahumi.html)
Leer CHE SYMI MARANGATU, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2014/05/che-symi-marangatu.html)
Leer TARUMA, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2015/02/taruma-la-leyenda.html)
Leer TEREHO CHOPOMBE, en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2016/12/tereho-chopombe.html)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)