Este espacio sirve para promocionar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. Ko kuatiarogue heñói oñemoherakuâ hagua Guarani Ñe'ête ha Reko
Lengua Guarani

Ára Pyahu
viernes, 6 de mayo de 2022
jueves, 5 de mayo de 2022
AGUSTÍN BARBOZA
AGUSTÍN BARBOZA
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2022/05/agustin-barboza.html)
Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2022/05/05/agustin-barboza/)
AGUSTÍN PÍO BARBOZA ROJAS nació en la ciudad de Asunción,
República del Paraguay; el día 5 de mayo del año 1913. Su padre fue Alberto
Barboza y su madre Pabla Rojas. Cantante, compositor y poeta. AGUSTÍN PÍO BARBOZA
ROJAS heñóikuri táva Paraguay, Paraguay Retãme; ára 5 jasypo ary
1913-pe. Itúva herava’ekue Alberto Barboza ha isýkatu Pabla Rojas. Puraheihára,
mba’epu’apohára ha ñe’ẽpapára.
Agustín Barboza empezó a cantar siendo muy
joven. En el año 1929 fue a Buenos Aires, Argentina y formó dúo con Basilio
Melgarejo, que se luego se convirtió en el trío Barboza, Melgarejo, Feliú. Allí
conoció y selló amistad con Samuel Aguayo, Emilio Bobadilla Cáceres y Diosnel
Chase. En el año 1933 conoció a José Asunción Flores y grabó la primera
guarania “Ñasaindýpe”, de Flores y Félix Fernández. Retornó al Paraguay en el
año 1943, formando un trío con Félix Pérez Cardozo y Eulogio Cardozo. En el año
1947 viaja al Brasil y desde allí a México, Cuba y toda Centroamérica. En el
año 1954 integra el Trío Los Paraguayos con Luis Alberto del Parana y Digno
García, recorriendo Europa. En el año 1957 forma su grupo Agustín Barboza y sus
compañeros con Ramón Mendoza, Leonardo Figueroa y Carlos Centurión, recorriendo
toda Europa y Medio Oriente. Agustín Barboza oñepyrũkuri opurahéi imitãrusúrõguare. Ary
1929-pe ohókuri Buenos Aires, Argentina-pe ha opurahéikuri Basilio Melgarejo
ndive ha upéi oikévo peteĩve oiko ichuguikuéra aty Barboza, Melgarejo, Feliú.
Upépe oikuaa ha oñemoangirũkuri Samuel Aguayo, Emilio Bobadilla Cáceres ha
Diosnel Chase rehe. Ary 1933-pe oikuaa José Asunción Flores-pe opurahéi ha
omoherakuã’ypy guarania “Ñasaindýpe”, Flores ha Félix Fernández mba’éva. Ojevy
Paraguay retãme ary 1943-pe ha omoheñóikuri aty Félix Pérez Cardozo ha Eulogia
Cardozo ndive. Ary 1947-pe ohókuri Brasil-pe ha upégui ohasa México, Cuba ha
Centroamérica rupi. Ary 1954-pe oikékuri aty Los Paraguayos-pe Luis Alberto del
Parana ha Digno García ndive ha oikundahákuri Europa-re. Ary 1957 omoheñóikuri
ijaty Agustín Barboza y sus compañeros Ramón Mendoza, Leonardo Figueroa ha
Carlos Centurión ndive ha oikuandaha Europa ha Medio Oriente rupi.
En el año 1962, Agustín Barboza vuelve al Paraguay y se casó con
la cantante Francisca Zayas (Yvera) y juntos cantaron en la radio, el teatro y
la televisión. El día 5 de febrero del año 1966, nace su hija Diana. Luego
viajan a Europa, donde en el año 1968, forman el grupo Los Barboza y recorren
Europa y Asia. En el año 1988, su hija Diana, se incopora al grupo y canta con
ellos. Ary
1962-pe ojevy Paraguaýpe ha omendákuri puraheihára Francisca Zayas (Yvera)
ndive ha oñondive opurahéikuri puhoe, ñoha’ãngao ha ta’ãngambyry rupi. Ára 5 jasykõi
ary 1966-pe heñóikuri itajýra Diana. Upéi ohókuri hikuái Europa-pe, upépe ary
1968-pe omoheñóikuri aty Los Barboza ha oikundaha Europa ha Asia-re. Ary
1988-pe, itajýra Diana, oikékuri ijatýpe ha opurahéi hendivekuéra.
Agustín Barboza recibió numerosos reconocimientos y premios a
lo largo de su vida. Llegó a componer más 80 obras, entre ellas: “Alma
vibrante”, “Mi patria soñada, “Sobre el corazón de mi guitarra”, “Muchachita
campesina”, “Dulce tierra mía”, “Viva la vida, viva el amor”, “Emociones de mi
tierra” y “Ruego y camino”. Agustín Barboza-pe ojejapókuri heta jehechakuaa ha
oñeme’ẽkuri heta jopói hekove pukukuépe. Ohaijepékuri 80 rasami mba’epurory,
umíva apytépe: “Alma vibrante”, “Mi patria soñada, “Sobre el corazón de mi
guitarra”, “Muchachita campesina”, “Dulce tierra mía”, “Viva la vida, viva el
amor”, “Emociones de mi tierra” ha “Ruego y camino”.
Agustín Barboza falleció en la ciudad de Asunción, República
del Paraguay; el día 18 de diciembre del año 1998, a los 85 años. Agustín Barboza omanókuri táva
Paraguay, Paraguay Retãme; ára 18 jasypakõi ary 1998-pe, orekórõguare 85 ary.
ooo000ooo
Ver AGUSTÍN BARBOZA, en (https://www.youtube.com/watch?v=ws6frRMKd2M)
domingo, 1 de mayo de 2022
LEONARDO DA VINCI
LEONARDO DA VINCI
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2022/05/leonardo-da-vinci.html)
Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2022/05/01/leonardo-da-vinci/)
El día 15 de abril del año 1452, nació
Leonardo Da Vinci en en la ciudad de Florencia, Italia. Da Vinci fue un gran
intelectual y artista inigualable y en su memoria la 40 Reunión de la Unesco,
realizada en el año 2019 resolvió establecer el día 15 de abril como día mundial del arte. Ára 15 jasyrundy ary 1452-pe,
heñóikuri Leonardo Da Vinci táva Florencia, Italia retãme. Da Vinci niko
kuimba’e aranduete ha mba’ejegua apohára ijojaha’ŷva ha hérape Aty 40 Unesco-gua, ojejapova’ekue ary
2019-pe, oiporavókuri ára 15 jasyrundy mba’ejegua
yvoragua áraramo.
Leonardo Da Vinci falleció en la
ciudad de Amboise, Francia, el día 2 de mayo del año 1519, a los 67 años. Leonardo Da Vinci omanókuri táva Amboise,
Francia retãme, ára 2 jasypo ary 1519-pe, orekórõguare 67 ary,
ooo000ooo
Ver LEONARDO DA VINCI, en (https://www.youtube.com/watch?v=S82Vfp7oMGo)
sábado, 30 de abril de 2022
PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA Y COLEGIO CONSTITUCIÓN
PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA Y COLEGIO CONSTITUCIÓN
Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2022/04/30/proyecto-educativo-de-la-escuela-y-colegio-constitucion/)
El
viernes 29 de abril de 2022, a las 7:30 horas, se inició la jornada sobre “El valor de la lecto-escritura en la educación
– Moñe’ẽ ha jehai momba’eguasu tekombo’épe”, dirigida por el Dr. David Galeano Olivera y llevada a
cabo por la ESCUELA
BÁSICA 3344 Y COLEGIO NACIONAL “CONSTITUCIÓN” en su local del Barrio
Constitución de Kapiata. Participaron de la misma, docentes de la institución,
encabezados por la Prof, Daisy Marie
González Zárate, Directora de Educación Inicial y Educación Escolar Básica.
La jornada formó parte de la gestión institucional dentro del marco del Proyecto Educativo Institucional – PEI
2022-2026 “Formando hábitos para una buena lecto-escritura”.
Heta
mbo’ehára upe mbo’ehaogua oĩkuri upe atýpe oñemyesakãhaguépe heta mba’e moñe’ẽ
ha jehai rehegua. Ñepyrũrãme Mbo’ehára Daisy Marie González Zárate omombe’úkuri
mba’eichaitépa oñemotenondehína upe Aponde’a PEI 2022-2026 Mbo’ehao
Constitución ryepýpe. Upéi ha’e ombohasákuri ñe’ẽ Mbo’ehára David Galeano
Olivera-pe oñe’ẽ ha omyesakãva’ekue heta mba’e moñe’ẽ ha jehai rehegua
tekombo’épe ha ñane retãme taha’e mitã, mitãrusu térã kakuaáva apytépe. Avei
ombohysýi umi mba’e ikatukuaáva ojejapo upe Aponde’a PEI 2022-2026 oñemboguata
porã haĝua. Ipahápe oikókuri peteĩ ñomongeta kyre’ỹ opavave he’ihaguépe
hemiandu.
La
institución adoptó el proyecto “Formando hábitos para una buena lecto-escritura”
por tratarse ese de uno de los puntos débiles en el aprendizaje escolar y que
requiere de una atención responsable, inteligente y efectiva. Los directivos y
docentes de la institución están decididos a encarar todo tipo de acciones que beneficien
a la buena lecto-escritura en ambos idiomas oficiales de nuestro país.
Rome’ẽ ore aguyjevete ha ore jehechakuaa Mbo’ehára Daisy
Marie González Zárate ha maymave mbo’ehára mbo’ehao Constitución-pegua imandu’áre
orerehe romyesakã haĝua umi mba’e tekotevẽva ikatuhaĝáicha mitãmimi ha mitãrusukuéra
omoñe’ẽ ha ohaiporavẽ mokõive ñane ñe’ëme. Avei roikuave’ẽkuri ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
pytyvõ ko aponde’a oñemotenonde porã haĝua.
Maitei
horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera
Ver PARTE DE LA JORNADA 2022, en (https://www.youtube.com/watch?v=64LtAQZgmxo)
Ver RELEVO DE
ABANDERADOS EN GUARANI 2019, en (https://www.youtube.com/watch?v=4GOLOf9w0-4)
Ver OLIMPIADAS
ESTUDIANTILES 2019, en (https://www.youtube.com/watch?v=lTyPWOWW9RI&t=269s)
Ver HIMNO DE LA ESCUELA Y COLEGIO CONSTITUCIÓN 2018, en (https://www.youtube.com/watch?v=b4CBA6ux1VE&t=57s)
Ver DANZA PANAMBI 2017,
en (https://www.youtube.com/watch?v=0LhlENCG2ho)
Ver CARRERA-PE 2017, en (https://www.youtube.com/watch?v=iJO-XiLp_UI)
martes, 19 de abril de 2022
RODOLFO SCHAERER PERALTA
RODOLFO SCHAERER PERALTA
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2022/04/rodolfo-schaerer-peralta.html)
RODOLFO SCHAERER
PERALTA nació el 16 de agosto de 1937 y al cumplir sus 17 años
debutaba en la locución en Radio Guarani. Fue conductor, locutor, animador y
docente. Amable, solidario, disciplinado y profesional. Donde puso la planta
del pie siempre lo hizo con calidad y solvencia. RODOLFO
SCHAERER PERALTA niko imitârusu guive omba’apo puhoépe ha upéi
ta’ângambyrýpe ha tenondemive gotyo oike ha ohekombo’e mitârusukuérape
oñemoarandúva ñe’ê’asâihararâ ha momaranduhararâ. Peichahápe oheja hapykuere
hetaiterei henda rupi. Ha’éniko henyhê py’arory, jekupyty ha tekokatúgui.
Ojupihápe omba’apo, akóinte ohechauka opavavépe ikatupyryetereiha hembiapópe.
En su
destacada trayectoria de vida pasó por varias emisoras de radio y canales de televisión
donde, en los Canales 9 y 13, permaneció por mucho tiempo. Fue director de
Radio Cardinal, donde realizaba programas folklóricos con la co-conducción del
Dr. Stilver Cardozo, Angel Antonio Gini Jara y Elpidio Alcaraz Segovia. También
conformó ese equipo el inolvidable Miguel Angel Rodríguez. “Cardinal
folklórico” y “Domingo y Folklore” son solamente una pequeña muestra de la
vasta actividad desarrollada por Rodolfo Schaerer Peralta. Todos los artistas
consagrados como también los principiantes y los no tan conocidos pasaron y
tuvieron siempre un espacio generoso en las programaciones conducidas por el Maestro Rodolfo
Schaerer Peralta. A través de sus espacios se promocionaron -de
manera desinteresada y gratuita- innumerables eventos artísticos del Folklore y
la Lengua Guarani (festivales, recitales, conferencias, etc). Cabe destacar
también que en dichas programaciones siempre tuvieron cabida las convocatorias
a la solidaridad para con los artistas que requerían de beneficencia. Ta’ângambyry ha
puhoépe ha’e ohechaukákuri pe tekoayhu añetete oñandúva hapichakuérare ha umíva
apytépe: puraheihára, jerokyhára ha Guarani myasâihárare. Oñekotevê jave hese
akóinte ombohasa ipo umi oikotevêvévape. Puraheihára ikatupyry ha ojekuaavéva
oîjepékuri hendive ha upéicha avei umi herakuâ’ivéva. Araka’eve nombotovéi
avavépe. Oî jave puraheihára hasykatúva térâ ohasa’asýva, karai Rodolfo
ojerurémiva’erâ pytyvô umívape ĝuarâ.
El Profesor Rodolfo
Schaerer Peralta ejerció la docencia en instituciones dedicadas a la
formación de los comunicadores (animadores, locutores y periodistas) como, por
ejemplo, en la Escuela Municipal de Locución Radial y Televisiva, y en la
Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la
Universidad Nacional de Asunción; donde precisamente, el 2 de abril de 2012 -en
un claustro de profesores- conversamos con él por última vez. Mbo’ehára Rodolfo Schaerer Peralta niko
ohekombo’ejepékuri heta momaranduhárape ha upe mba’e rupive opyta umívape
imba’ekuaa. Ha’éniko, aipórõ, peteĩ techapyrã heta momaranduhárape ĝuarã. Ary
2012-pe rojojuhúkuri peteî mbo’ehára atýpe ha roñomongeta mbykymi. Nimbora’e
upéva ha’ékuri ore ñomongeta paha.
En el año
2004, cuando falleció otro grande: Sabino Giménez Ortega – Aravo’i, en un acto
desesperado, Alfredo Vaesken y yo lo llamamos a Rodolfo Schaerer Peralta y le
explicamos que necesitábamos una suma millonaria para el sepelio.
Inmediatamente, Don
Rodolfo hizo un llamado de solidaridad a la ciudadanía y a sus
contactos y fue así que -en menos de una hora- se recaudó lo necesario y se dio
un digno adiós a aquel otro querido amigo. Heta pytyvô ome’êjepékuri Mbo’ehára Rodolfo hapichakuérape. Chemandu’a pe oikova’ekue
omanórôguare Sabino Giménez – Aravo’i. Upérô oñekotevêkuri heta pirapirére ha
mba’erâpa ñandejapúta, ore ndoroguerekóikuri upe pirapire oñekotevêva Aravo’ípe
ĝuarã ha orejehegui ndikatumo0’ãikuri avei rohupyty. Upémarô rohenóikuri Karai Rodolfo-pe puhoe Cardinal-pe ha
upépe pya’e porâ -ipytyvô rupive- ojehupytýkuri upe viru.
El ATENEO DE LENGUA Y
CULTURA GUARANI siempre recibió una
atención preferencial de parte suya. Promocionó todos los eventos realizados
por nuestra institución (el Mes del Idioma Guarani, nuestros congresos,
charlas, conferencias y todas nuestras demás actividades). En reconocimiento a
su noble gesto con el ATENEO, nuestra entidad rindió al Profesor Rodolfo
Schaerer Peralta un merecido homenaje en una de las ediciones del Festival del País.
ATENEO niko akóinte oñembojájepi hendápe térã omoĝuahẽ chupe
opaichagua marandu ha’e omyasãijeýva puhoe rupi. Ha’éngo ohecharamo ha
oipurújepi Guarani ñe’ẽ Stilver Cardozo, Angel Gini ha Elpidio Alcaraz Segovia
ndive ha ymave Miguel Angel Rodríguez ndive ha umícha jave ojeruréjepi ñande
rapichakuérape oipuru haĝua Guarani ñe’ẽ ha omomba’eguasu haĝua ñane retã reko
teete.
El Maestro Rodolfo
Schaerer Peralta falleció el día 20 de abril de 2012. Mbo’ehára Rodolfo Schaerer
Peralta niko omanókuri táva Paraguay, Paraguay Retãme.
ooo000ooo
Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/mboehara-rodolfo-schaerer-peralta-aguyjevete-ndeve/)
lunes, 18 de abril de 2022
CONGRESOS DE LENGUA GUARANI - 23 Y 23 DE ABRIL DE 2022
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2022/04/congresos-de-lengua-guarani-23-y-23-de.html)
Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2022/04/18/congresos-de-lengua-guarani-23-y-23-de-abril-de-2022/)
DECIMOSÉPTIMO
CONGRESO NACIONAL DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
MODALIDAD: PRESENCIAL
Sábado 23 de abril de 2022
Horario: 8 a 13 horas
En
la SEDE CENTRAL DEL ATENEO (Julia Miranda Cueto 1721 entre Ytororõ
y RI 3 Corrales – Zona Sur, Fernando de la Mora) – Transmisión por Facebook
PROGRAMA
08:00 a 08:15 hs: Ñane
Retã Purahéi Guasu (Himno Nacional Paraguayo). Ñe’ẽ tenondegua (Palabras de
apertura).
08:15 a 08:45 hs: Tema:
Movilización en defensa de la Lengua Guarani. Expositoras:
universitarias Eva Rivas y Kathia Morínigo.
09:00 a 09:45 hs: Tema:
Traducción de obras literarias. Expositor: Dr. Juan Félix González (Presidente
de AKA – Avañe’ẽ Kuaareka Aty).
09:45 a 10:00 hs:
Pytu’u - Receso
10:00 a 10:45 hs: Tema:
Guarani ñe’ëpy, jehe’a ha apesã / Aglutinación y polisíntesis Guarani. Expositor:
Dr. Carlos Ferreira Quiñónez (Presidente de la Academia de Lengua Guarani).
10:45 a 11:20 hs: Tema: El Club Barcelona y la Lengua Guarani. Traducción de himno del Barҫa al Guarani. Expositores: Mg. Manuel Chamarro y Roger Sordé Masip. Luego, homenaje a Héctor Fariña, Eduardo Manuel Chamorro y la Penya Barcelonista de Asunción.
11:20 a 12:00 hs: Tema:
El Guarani y su uso en el ámbito judicial. Expositores: Dr. Mario
Milciades Pavetti, Dr. Justino Cristaldo y Dr. Angel González.
12:00 a 12:40 hs: Tema:
La Lengua Guarani en la Transformación Educativa. Expositor: Dr. David
Galeano Olivera (Presidente del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI).
12:40 a 13:00 hs:
Ñomongeta guasu (Debate general). Ñemohu’ã (Conclusiones).
ooo000ooo
DECIMOCUARTO
CONGRESO “LA LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL MERCOSUR” – MODALIDAD: VIRTUAL
Domingo 24 de abril de 2022
Horario: 8 a 11:30 horas
Por Zoom y Facebook
PROGRAMA
08:00 a 08:10 hs: Ñe’ẽ
tenondegua (Palabras de apertura).
08:10 a 09:00 hs: Tema:
Acerca de Sapukái Guarani, su creación y acción. Expositor: Mbo’ehára
Jorge Román Gómez (Ytũsãingo, Corrientes, Argentina).
09:00 a 09:45 hs: Tema:
La Lengua y la Cultura Guarani en Mato Gorsso. Expositor: Mbo’ehára
Arnulfo Morínigo (Dourados, Mato Grosso, Brasil).
10:00 a 10:45 hs: Tema:
La Lengua y la Cultura Guarani en Jujuy. Expositores: Germán Victorio
David y Rebeca Camacho (San Pedro, Jujuy, Argentina).
10:00 a 10:45 hs: Tema:
Conformación de la Red Regional para el Fortalecimiento de la Lengua y la
Cultura Guarani. Expositor: Dr. David Galeano Olivera (Presidente del
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI).
10:45 a 11:30 hs:
Ñomongeta guasu (Debate general). Ñemohu’ã (Conclusiones).
ooo000ooo
Inscripciones en las Regionales del ATENEO
Acceso libre y gratuito. Quienes deseen
el certificado abonarán veinte mil guaraníes.
domingo, 17 de abril de 2022
CRISPÍN GONZÁLEZ
CRISPÍN GONZÁLEZ
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2022/04/crispin-gonzalez.html)
Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2022/04/18/crispin-gonzalez/)
CRISPÍN
GONZÁLEZ BORDÓN nació en la ciudad de Kapiata, Departamento Central,
República del Paraguay; el día 18 de abril del año 1947. Hizo sus estudios
primarios y secundarios en su ciudad natal, en el Colegio Nacional de Kapiata y
luego se dedicó a la actuación y, a los 22 años, tras elegir como sobrenombre
“Floripón” con su hermano Martín González, conocido por su apodo “Cariñito”, conformó
hacia el año 1965 el dúo cómico “Cariñito y Floripón”, también actuando con el
elenco de Teatro Estudio Libre dirigido por Rudi Torga. Fueron sus inspiradores
José Ka’i y José L. Melgarejo. CRISPÍN GONZÁLEZ BORDÓN heñóikuri táva Kapiata, Tetãpehẽ Central,
Paraguay Retãme; ára 18 jasyrundy ary 1947-pe. Oñemoarandúkuri itávape, Tetã
Mbo’ehao Kapiatápe ha upéi oikóma chugui ñoha’ãngára ha, orekórõguare 22 ary,
oiporavókuri ijeherorã “Floripón” ha ityke’ýra Martín González ndive, ojeheróva
“Cariñito”, omoheñói hikuái amo ary 1965 rupi pukarã joyvy “Cariñito ha
Floripón”, avei ojapókuri hikuái ñoha’ãnga aty Teatro Estudio Libre-pe oĩva
Rudi Torga poguýpe. Ha’ekuéra ohapykuehókuri José Ka’i ha José L. Melgarejo-pe.
CRISPÍN
GONZÁLEZ casado con la señora Ester Maidana, es padre de Rubén Darío
y Crispín Rafael. Fue actor, compositor, poeta y un gran amante y difusor de la
Lengua Guarani. CRISPÍN GONZÁLEZ niko omendákuri kuñakarai Ester Maidana rehe
ha iñemoñare ha’e Rubén Darío ha Crispín Rafael. Ñoha’ãngára, mba’epu’apoha,
ñe’ẽpapára ha Guarani ñe’ẽ rayhuhára ha myasãihára ndetuichapajepéva.
Con su hermano mayor Martín actuaron a
lo largo y a lo ancho del Paraguay, haciendo teatro o humor. Trabajaron en varias
obras con actores muy conocidos, entre ellos: Los Compadres, Máxima Lugo, José
de Oliveira, Blanca Navarro, Carlitos Vera, José Olitte y otros. También
hicieron radio, últimamente en Radio Pasión 98.1 de la ciudad de Kapiata. CRISPÍN GONZÁLEZ recibió numerosas distinciones,
entre ellas, de la Municipalidad de Kapiata, en el año 2013, en reconocimiento
a su valiosa labor en favor de la cultura paraguaya. Ityke’ýra Martín ndive omba’apókuri ñane retã
tuichakue javeve, ojapohápe ñoha’ãnga ha pukarã. Omba’apojepékuri heta
ñoha’ãngára ojekuaaitereíva ndive, umíva apytépe: Los Compadres, Máxima Lugo,
José de Oliveira, Blanca Navarro, Carlitos Vera, José Olitte ha ambuéva. Avei
ojapókuri puhoe, ipahaitépe oĩkuri Puhoe Pasión 98.1 táva Kapiatagua. CRISPÍN
GONZALEZ ojejapókuri heta jehechakuaa, umíva apytépe, oĩ upe ojapova’ekue
ichupe Tavao Kapiata, omomba’eguasúva hembiapoita ñande reko rehehápe.
A los 74 años y con casi 55 años de
trayectoria, CRISPÍN GONZÁLEZ BORDÓN
falleció en la ciudad de Kapiata, República del Paraguay; el día 21 de abril
del año 2021. Orekórõguare
74 ary ha haimete ohupytývo 55 ary omba’apohague, CRISPÍN GONZÁLEZ BORDÓN
omanókuri táva Kapiata, Paraguay Retãme; ára 21 jasyrundy ary 2021-pe.
ooo000ooo
Ver CRISPÍN GONZÁLEZ – RADIO PASÍON,
en (https://www.youtube.com/watch?v=5RbIlOlAYjA&t=2s)
Ver CARIÑITO HA FLORIPÓN, en (https://www.youtube.com/watch?v=ax8ItqpvOro&t=31s)
Leer CRISPÍN GONZÁLEZ – KAPIATA DIGITAL,
en (https://www.capiatadigital.com/m/el-arte-y-la-cultura-nacional-pierde-otro-gran-soldado-p2398.html)
jueves, 14 de abril de 2022
MABEL PEDROZO
MABEL PEDROZO
Ohai: David Galeano Olivera
Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2022/04/14/mabel-pedrozo/)
MABEL MERCEDES PEDROZO CIBILS nació en la ciudad
de Asunción, República del Paraguay; el día 23 de septiembre del año 1965.
Periodista, escritora y abogada. Su padre fue Juan Ramón Pedrozo y su madre
Natalia Cibils de Pedrozo. Fue la cuarta hija de entre cinco: Carlos, Amanda,
Soledad, Mabel Mercedes y Zully. Hizo sus estudios en la ciudad de Asunción;
los estudios primarios en la Escuela San José y los secundarios en el Colegio
Nuestra Señora de la Asunción. Luego ingresó, estudió y se hizo abogada en la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. MABEL MERCEDES
PEDROZO CIBILS heñóikuri táva Paraguaýpe, Paraguay Retãme; ára 23
jasyporundy ary 1965-pe. Momaranduhára, haihára ha tekomo’ãhára. Itúva herava’ekue
Juan Ramón Pedrozo ha isýkatu Natalia Cibils de Pedrozo. Ñemoñare irundyha, po
apytépe: Carlos, Amanda, Soledad, Mabel Mercedes ha Zully. Oñemoarandúkuri táva
Paraguayýpe; oikékuri mitãmbo’ehao San José-pe ha mitãrusumbo’ehao Nuestra
Señora de la Asunción-me. Upéi oike, oñemoarandu ha oiko chugui tekomo’ãhára
Facultad de Derecho UNA-pe.
Gran escritora, de brillante trayectoria, y periodista de
mucha experiencia en la prensa escrita de nuestro país. Miembro de varias
entidades culturales y fundadora de LA CASA DEL ESCRITOR - ESCRITOR RÓGA, en el año 2012, donde desarrolló una importantísima
labor. Haihára
ndetuichapajepéva, hekoverape jajáiva, ha momaranduhára rasa ikatupyrýva momarandu
jehaípe ñane retãme. Oĩjepékuri heta atýpe ha omopu’ãkuri LA CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA, ary 2012-pe, heta tembiapo
porã omotenondehaguépe.
Enérgica, decidida, serena, jovial, de perfil bajo, solidaria y con una alta formación intelectual. Kuña mbarete, ipyapy, hekoguapy, py’arory, ndojehechaukaséiva ha imba’ekuaarasáva.
Escribió numerosos libros, entre ellos. Ohaíkuri heta
aranduka, umíva apytépe: “Mujeres en el
teléfono y otros cuentos” (1997, Amanda Pedrozo ndive), “Debajo de la cama”
(2000), “Noche multiplicada” (2001), “Juego de sábanas” (2003), “Perversidad”
(2006), “Las arrugas de la Virgen” (2010), “Los bultos: cuentos” (2012),
“Hilván de lunas. Relatos desde la tierra originaria” (2017), “Almas en pena y
otras historias” (2017), “Cuentos impuros” (2019), “Veladas teatrales en
jopara”, (2021), “El niño encerrado” (2021) ha “La Virgen Carrillo” (2021).
Recibió varias distinciones y premios por su valiosa
labor. Oñeme’ẽkuri
chupe heta jehechakuaa ha jopói hembiapo porãitáre. Premio – Jopói
“Amigos del Arte” (1984), Premio – Jopói
“Roque Gaona” (2002), Premio – Jopói
“Bienio” (2002-2004), Distinción – Jehechakuaa “Amigo Solidario del Idioma Guarani del ATENEO DE
LENGUA Y CULTURA GUARANI” (2016), ha “Mención de Honor - Premio Nacional de
Literatura” (2021).
Se
inició como periodista en el diario “La Tarde” en el año 1986 y luego ya se trabajó en
el diario “Popular”,
junto a su hermana Amanda Pedrozo; en tanto que, en La Casa del Escritor – Escritor Róga lo hizo con su
sobrina Letty Tabarelli. Falleció en la ciudad de Asunción, República del
Paraguay; el día 12 de abril del año 2022, a los 56 años. Oñepyrũkuri
momaranduhárõ kuatihaipyre “La Tarde”-pe
ha upéi omba’apóma kuatiahaipyre “Popular”-pe,
itykéra Amanda Pedrozo ndive; upéicha
avei , La Casa del Escritor – Escritor Rógape
omba’apo Letty Tabarelli ndive. Mabel Pedrozo omanókuri táva Paraguaýpe,
Paraguay Retãme; ára 12 jasyrundy ary 2022-pe, orekórõguare 56 ary.
ooo000ooo
Ver LA VIRGEN POR CASTING 2016 – ESCRITOR RÓGA, en (https://www.youtube.com/watch?v=jTwL1WnM0D0)
Leer HILVÁN DE LUNAS, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/12/mabel-pedrozo-presento-su-libro-hilvan.html)
Ver LUISÓN 2019 – ESCRITOR RÓGA, en (https://www.youtube.com/watch?v=sb59FkcgPz4&t=38s)
Ver CUENTOS IMPUROS 2019, en (https://www.youtube.com/watch?v=m_sfKwEwS90&t=37s)
Ver CORONEL OVIEDO, en (https://www.youtube.com/watch?v=6IoCqmduxlg&t=3s)
Ver EL NIÑO ENCERRADO, en (https://www.youtube.com/watch?v=H5zlbfXBzRw&t=27s)
Ver MUJERES AL TELÉFONO 2021 – TERESA MÉNDEZ-FAITH, en (https://www.youtube.com/watch?v=0ixQ8iZNTSA)
Ver RINCÓN RADIAL 2021 – TERESA MÉNDEZ-FAITH, en (https://www.youtube.com/watch?v=TCsxVoRr8V4)
Leer EPA, en (http://www.epa.com.py/2022/04/13/fallecio-la-periodista-y-escritora-mabel-pedrozo/)