Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

sábado, 26 de abril de 2014

26 DE ABRIL: DÍA DE LA SECRETARIA - PYTYVÔHÁRA ÁRA

26 DE ABRIL: DÍA DE LA SECRETARIA – PYTYVÔHÁRA ÁRA
Ohai: David Galeano Olivera

Ñaĝuahêvo mba’apohápe
Hese jajuhukuaa,
Kuña ikatupyrýva
Oñangarekóva ñanderehe,
Kuña pytyvôhára niko ha’e

 

 
“Eguapýna ha eha’ârô
Aĝaitéma nderehe
Che ruvicha oñangarekóta”
Péicha, juruhe’ême,
Py’aguapy ome’ê ñandéve

Heta ikuatia,
Ipópe haiha,
“Mba’éichapa” he’i
Ipúvo pumbyry.
Ñembo’y ha guapyhápe
Hembiapo omotenonde

Py’arory ha pukavýpe
Ojapóva hembiapo.
Ára pukukue javeve
Kane’ô’ŷre omba’apo,
Kuña pytyvôhára niko ha’e

Akóinte oñemoporâ,
Iñakârague, ijao, isapatu
Omimbi, overa ha ojajaipa
Ñande resa ombohory,
Nañañandúi ñeha’ârô

Ko yvy tuichakue javeve
Chupe jajuhukuaa.
Ha’émante oikuaapa
Huvicha rembiaporâ
Kuehe, ko’áĝa ha ko’êrôgua

Ou ha oho, ápe ha pépe,
Oñandu’ŷre py’atytýi.
Pya’e ha hekopete
Oîmíva ojapopa
Oî’ŷre, heta jey,
Jehechakuaa chupe ĝuarâ

Heko marangatúva,
Hembiapópe ikatupyrýva,
Pukavýpe omba’apóva,
Maymave jepy’apýpe
Ome’êva mbohovái,
Péva niko hína kuña pytyvôhára
 
ooo000ooo

Ehecha MBA’ÉREPA PYTYVÔHÁRA ÁRA (PORQUÉ ES EL DÍA DE LA SECRETARIA), ko’ápe (http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/hoy-se-conmemora-el-d...)



jueves, 24 de abril de 2014

700 DOCENTES EN EL CONGRESO DE IDIOMA GUARANI, EN MINGA GUASU

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

700 DOCENTES EN EL CONGRESO DE IDIOMA GUARANI, EN MINGA GUASU

                       El miércoles 23 de abril de 2014, de 7 a 15 horas, se llevó a cabo el PRIMER CONGRESO DISTRITAL DE LENGUA GUARANI en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Minga Guasu (http://es.wikipedia.org/wiki/Minga_Guaz%C3%BA), en el Departamento de Alto Parana, Paraguay, bajo la organización conjunta de la REGIONAL MINGA GUASU DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, la SUPERVISIÓN DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LA REGIÓN 6; y la MUNICIPALIDAD DE MINGA GUASU y la participación de unos 700 docentes de Minga Guasu y sus alrededores. La organización estuvo a cargo de la Prof.Mg. Carmen Pereira Irala (Directora de la Regional Minga Guasu del ATENEO); del Lic. Baudilio Ayala (Docente de la mencionada Regional) y del Prof. Juan César Benítez (Ténico Pedagógico MEC).


Ijatyva'ekue - Ta'ânga: Anita Coronel mba'e


                       Hetaiterei mbo’ehára Minga Guasu ha ijereregua -haimete 700 rupi- ijatýkuri upe koty guasúpe oñembokatupyryve haĝua Guarani ñe’ême. Mbo’ehára David Galeano Olivera oñe’êkuri Guarani rembiasakuére, Guarani ñe’ê Mercosur ha yvy ape ári; Guarani ñe’ê puru tekombo’épe, Guarani ñe’ê ñane retâ leikuérape ha Ñe’ênguéra Léipe. Asaje oikókuri peteî karu guasu, oñondivepa ha jopói ñeme’ê. Iporâ avei ñamombe’u, ñepyrûrâme oîhague peteî jerokyhára aty ombohetia’eva’ekue pe amandaje.

                       El congreso se inició con la entonación del Himno Nacional en Guarani. Seguidamente, la Lic. Francisca Villalba de Espínola, Supervisora de Apoyo Ténico Pedagógico MEC, dio la bienvenida a los participantes. A continuación, hicieron lo propio la Mg. Carmen Pereira Irala, Directora de la Regional Minga Guasu del ATENEO; y el Lic. Félix Ordano, Director de Cultura de la Municipalidad de Minga Guasu. También participó del congreso el Ing. Digno Caballero, Intendente Municipal de Minga Guasu, lo mismo que representantes de la Gobernación de Alto Parana y de la Municipalidad de Ciudad del Este. Posteriormente, David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolló los siguientes temas: el uso de la Lengua Guarani en nuestro país, la Ley de Lenguas, la utilización del idioma Guarani en la educación paraguaya y por último el Guarani en la legislación paraguaya. El congreso fue declarado de interés departamental por la Gobernación y de interés municipal por la Municipalidad local; además de interés educativo por la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico de la Región 6.

Mrk Carmen Pereira Irala oñe'ê jave. Mesápe oî: Francisca Villalba de Espínola, David Galeano Olivera ha Félix Ordano

David Galeano Olivera oñe'ê jave. Haimete 700 mbo'ehára ijatýkuri amandajépe - Ta'ânga: Vanguardia mba'e

                       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore vy’apavê ha ore jehechakuaa Mrk. Carmen Pereira Irala, Mb. Baudilio Ayala ha Mb. Juan César Benítez-pe ombosako’íre ko amandaje; ha upéicha avei, ore jehechakuaa táva motenondeharakuéra ha tekombo’e ñangarekoharakuérape omoirûre ko tembiapo guasu.

                       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára Guasu


Ing. Digno Caballero, Táva Minga Guasu Motenondehára, oñe'ê jave

Baudilio Ayala; Digno Caballero, Intendente Municipal de Minga Guasu; David Galeano Olivera; Francisca Villalba de Espínola ha Juan César Benítez

Asaje - Karu guasu

Ing. Digno Caballero ha David Galeano Olivera

Declaración de Interés Municipal

Declaración de Interés Departamental

Carmen Pereira Irala, David Galeano Olivera ha Sabina Núñez

  

ooo000ooo


Ver ING. CABALLERO OMOMBE’U PUKARÂ, en (http://www.youtube.com/watch?v=RxhxmfMTzvc&feature=youtu.be)

Ver CAMPAMENTO CERRO LEÓN OJEROKY MITÂKUÑA MINGA GUASUGUA, en (http://www.youtube.com/watch?v=Eccqbhy2oU0&feature=youtu.be)

Leer sobre el CONGRESO GUARANI, EN MINGA GUASU, en (http://www.vanguardia.com.py/v1/index.php/edicion-impresa/locales/i...)

Leer sobre el CONGRESO GUARANI, EN MINGA GUASU, en (http://www.lavozdecataratas.com/index_desktop.php?mod=noticia_ver&a...)


lunes, 21 de abril de 2014

NDAPEHECHÁIPA UPÉRUPI ARLAN-PE

NDAPEHECHÁIPA UPÉRUPI ARLAN-PE
Ohai: David Galeano Olivera

¡Arlan!… ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Mamóiko reime
Ndapehecháipa upérupi
Mitârusumi ñane retâygua
Hese ipopa’âva umi añamemby

 
Arlan Fick - Foto ABC Color

 
¡Arlan!... ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Tekove ñaña, ipy’ahatâva
Kyhyje ruvicha ha itajasurekóva
Chupe ogueraha, oguerokañy
Tyre’ŷ oheja itúva ha isýpe

¡Arlan!... ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Mamóiko reime
Nde réra oî maymáva jurúpe
Sapukái jojápe nderekajoa
Opavaveténte nderechaga’u

¡Arlan!... ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Ndapehecháipa upérupi
Mitârusumi pire morotî
Akâ sa’yju, ipy’arorýva
Tekove ñaña chupe ogueraha

¡Arlan!... ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Pepoi chugui ha toujey
Hógape opyta itúva ha isy
Korasô rasy ha tesay pa’ûme
Chupe oha’ârô oñañuâ haĝua

¡Arlan!... ¡Arlan!... ¡Arlan!...
Anivéna upéicha che retâyguakuéra
Naiporâvéima péicha jajahéi ojuehe
Toĝuahê pya’éke ára jaikohápe oñopehênguéicha
Mborayhu pa’ûme, vy’a, tory ha kyhyje’ŷre

 

domingo, 20 de abril de 2014

GRACIAS A DIOS - AGUYJE ÑANDE RÚPE


GRACIAS A DIOS
AGUYJE ÑANDE RÚPE
Ohai Guaraníme: David Galeano Olivera

Es maravilloso…
Tuicha mba’eténiko…

Porque puedo abrir los brazos
Ikatúre aipe’a che jyva

Cuando hay tantos mutilados
Aikuaágui oîha heta ijyva’ŷva
 




Que mis ojos vean
Che resa ohecháre

Cuando hay tantos sin luz
Aikuaágui oîha heta ndohecháiva

Que mis manos trabajen,
Che po ikatúre omba’apo,

Cuando hay tantas que mendigan
Aikuaágui oîha heta omba’ejeruréva

Que tenga salud
Che rete resâire

Cuando hay tantos enfermos
Aikuaágui oîha heta hasykatúva

Que tenga seres queridos
Arekóre che pehênguekuéra

Cuando hay tantos solitarios
Aikuaágui oîha heta oikóva tyre’ŷme

Es maravilloso tener un Dios
Tuichaite mba’éniko jarekóre Ñande Rúpe

En quien creer
Ikatúgui jajerovia hese

Cuando hay tantos que no tienen consuelo
Aikuaágui oîha heta naiñangapyhýiva

Ni tienen fe
Ha ndojeroviáiva mba’evére

Es maravilloso, Dios
Tuichaite mba’éniko, Ñande Ru

Tener tan poco que pedir
Mbovymínte arekóre ajerure haĝua

Y sobre todo, tanto que agradecer…
Ha arekóre hetave mba’e a’aguyjeveme’ê haĝua
 





(Ahechakuaávo Sofía-pe – Dedicado a Sofía)

ooo000ooo



 

sábado, 19 de abril de 2014

BRASILEÑO PRESENTARÁ TESIS SOBRE GUARANI EN SU UNIVERSIDAD

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

BRASILEÑO PRESENTARÁ TESIS SOBRE GUARANI EN SU UNIVERSIDAD

         El martes 25 de marzo de 2014, a las 10 horas, el universitario brasileño JORGE ANDRÉS KOCIUBCZYK JABLONSKI JUNIOR visitó la Sede Central del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI donde fue recibido por David Galeano Olivera, Director General del ATENEO. Kociubczyk Jablonski es Profesor de Enseñanza Básica, Técnica, Tecnológica y Superior del Instituto Federal de Ciencia y Tecnología de Río Grande del Norte, Brasil – IFRN (http://pt.wikipedia.org/wiki/Instituto_Federal_do_Rio_Grande_do_Norte) y actualmente se halla elaborando su tesis “Mitos y leyendas de orígen Guarani en los libros didácticos Brasileros y Paraguayos”.


Jorge Andrés Kociubczyk Jablonski Junior

         Mbo’ehára JORGE ANDRÉS KOCIUBCZYK JABLONSKI JUNIOR oĝuahêkuri ATENEO-pe ohekávo marandu Guaranikuéra mombe’ugua’u ha mombe’upy rehegua. Ha’e oñe’êkuri are porâ David Galeano Olivera ndive ombohasava’ekue chupe marandu oîmíva guive Ñande Ypykuéra rehegua, ha’éva Narciso R. Colmán rembiapokue ha Ayvu Rapyta rehegua, ha’éva León Cadogan rembiapokue. Mbo’ehára Jorge Andrés niko oikojepékuri ñane retâme ha ndahesaráiri ñande reko ha ñane ñe’ê Guaranígui ha upevarevoi -he’i- omba’apohahína ko mba’ekuaarâre.

         Conviene desatacar que la venida del mencionado al ATENEO fue gracias a la intermediación de nuestra compatriota, la Ms. Carlina Vega Duette.


Jorge Andrés Kociubczyk Jablonski Junior ha David Galeano Olivera, Guarani Rógape

         ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore aguyje ha ore jehechakuaa JORGE ANDRÉS KOCIUBCZYK JABLONSKI JUNIOR oiporavóre Guarani ñe’ê ha reko ojapo haĝua hembiapopavê.

         Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára Guasu

ooo000ooo

Leer EL ATENEO INICIÓ 7º CURSO DE GUARANI EN LA UNIVERSIDAD DE SÂO PAULO, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ateneo-inici-el-7-cu...)


viernes, 18 de abril de 2014

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, GUARANÍME

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, GUARANÍME
Ohai: David Galeano Olivera

                       GABRIEL GARCÍA MARQUEZ nació en Aracataca, Departamento de Magdalena, en la República de Colombia; el día 6 de marzo del año 1927. Su nombre completo fue Gabriel José de la Concordia García Márquez y su apodo Gabo. Su padre fue Gabriel Eligio García y su madre Luisa Santiaga Márquez Iguarán. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ niko heñoi’akue Aracataca, Magdalena tetâpehê, Colombia retâme; ára 6 jasyapy ary 1927-pe. Héra teete niko Gabriel José de la Concordia García Márquez ha ojehero Gabo. Itúva herava’ekue Gabriel Eligio García ha isýkatu Luisa Santiaga Márquez Iguarán.

Gabriel García Márquez

                       Inició su formación escolar en Barranquilla, donde escribió sus primeros poemas humorísticos. Sus estudios secundarios los realizó a partir del año 1940 en el Colegio Jesuita San José, donde publicó sus primeros poemas en la Revista Juventud. Sus estudios secundarios los culminó en Bogotá. En el año 1947 inició sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional de Colombia. Su vocación de escritor fue aumentando y el día 13 de setiembre del año 1947 el Diario El Espectador publicó su primer cuento: La tercera resignación. En el año 1948 se produjo el “Bogotazo” ocurrido a causa de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. La universidad se cerró y García Márquez se mudó a la Universidad de Cartagena donde empezó su trabajo como periodista de El Universal. En el año 1950 abandonó sus estudios de derecho y se dedicó al periodismo retornando a Barranquilla a trabajar en el Diario El Heraldo. Oñemoarandu’ypýkuri Barranquilla-pe, ohai’ypyhaguépe iñe’êpoty tenondegua pukarâmeméva. Oike mitârusumbo’ehaópe ary 1940 guive Hesuitakuéra mbo’ehaópe, hérava San José, upépe omyasâi’ypýkuri iñe’êpoty Kuatiapyre Juventud-pe. Omohu’â upe ñemoarandu Bogotá-pe. Ary 1947-pe oñemoarandu’ypýkuri tekomo’âhararâ Universidad Nacional de Colombia-pe. Haihára reko oñemombareteve ipype ha péicha ára 13 jasyporundy ary 1947-pe Kuatiahaipyre El Espectador omoherakuâ imombe’u peteîha: La tercera resignación. Ary 1948-pe oikókuri aipo “Bogotazo” ojejukávo Jorge Eliécer Gaitán. Mbo’ehaovusu oñembotýkuri upehaguére ha García Márquez ova Universidad de Cartagena-pe, oñepyrûhaguépe hembiapo marandumyasâihárarô El Universal-pe. Ary 1950-pe oheja iñemoarandu tekomo’âhára rehegua ha omba’apóma marandumyasâihárô ha ohojey Barranquilla-pe, omba’apohaguépe Kuatiahaipyre El Heraldo-pe.


                       En el año 1958, Gabriel García Márquez contrajo matrimonio con Mercedes Barcha, a quien propuso casamiento desde los 13 años. Con ella tuvo dos hijos: Rodrigo y Gonzalo. García Márquez también vivió en Nueva York, París, Bogotá, Cartagena de Indias y México, donde vivió la mayor parte del tiempo. García Márquez fue muy amigo de Fidel Castro. Ary 1958-pe, Gabriel García Márquez ombojoaju hekove Mercedes Barcha rehe, hese ndaje omendasékuri 13 ary oreko guive. Hendive oguerekókuri mokôi ñemoñare: Rodrigo ha Gonzalo. García Márquez oikojepékuri avei Nueva York, París, Bogota, Cartagena de Indias ha México-pe, ha’éva pe táva oiko areve haguépe. García Márquez niko Fidel Castro angirûetékuri.


                       La Universidad de Nueva York le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Letras. Recibió numerosos premios y reconocimientos pero se destaca, en el año 1982, el Premio Nobel de Literatura. Universidad de Nueva York niko ohechakuaávo hekove ha hembiapokue ojapókuri chugui Tembikuaajára Haikuaápe. Oñeme’êjepékuri chupe heta jopói ha jehechakuaa umíva apytépe, ary 1982-pe, Nobel Ñe’êporâhaipyre rehegua.


                       Entre sus obras se destacan: “La hojarasca”, “Cien años de soledad”, “La increibe y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada”, “El amor en los tiempos de cólera”, “Memoria de mis putas tristes”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “La mala hora”, “El otoño del patriarca” y “Yo no vengo a decir un discurso”. Hembiapoita apytépe, ko’âva ha’e umi ojehecharamovéva: “La hojarasca”, “Cien años de soledad”, “La increibe y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada”, “El amor en los tiempos de cólera”, “Memoria de mis putas tristes”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “La mala hora”, “El otoño del patriarca” ha “Yo no vengo a decir un discurso”.


                       Gabriel García Márquez falleció el día 17 de abril del año 2014, en la ciudad de México DF. Gabriel García Márquez omanókuri ára 17 jasyrundy ary 2014-pe, táva México DF-pe.



ooo000ooo



SI ALGUIEN LLAMA A TU PUERTA

OIMÉRAMO OHENÓIVA NE ROKÊME

De Gabriel García Márquez



Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,

Oiméramo ohenóiva ne rokême, kuñami che angirû,



Y algo en tu sangre late y no reposa

ha oîramo otytýiva nde ruguýpe py’aguapy’ŷre



Y en su tallo de agua, temblorosa,

ha hakâ hi’ypáva, oryrýivo,



La fuente es una líquida armonía.

Aipóva hína peteî ña’ê henyhêva tekokatúgui.


Si alguien llama a tu puerta

Oiméramo ohenóiva ne rokême



Y todavía te sobra tiempo para ser hermosa

Ha gueterei hemby ndéve pa’û reñemoporâ haĝua



Y cabe todo abril en una rosa

Ha peteî rósape ijapaitérô jasyrundy



Y por la rosa se desangra el día.

Ha pe rósa rupive ára oñehê tuguýgui.


Si alguien llama a tu puerta una mañana

Oiméramo ohenóiva ne rokême peteî pyhareve



Sonora de palomas y campanas

Pykasu ha itapu ryapúgui henyhêva



Y aún crees en el dolor y en la poesía.

Ha rejeroviárô gueteri py’arasy ha ñe’êpotýre.


Si aún la vida es verdad y el verso existe.

Oiméramo tekove ha’e mba’e añetegua ha ñe’êjoja oikovérô.



Si alguien llama a tu puerta y estás triste,

Oiméramo ohenóiva ne rokême ha netyre’ŷ



Abre, que es el amor, amiga mía.

Eipe’a, upéva hína mborayhu, kuñami che angirû.



(Ombohasa Guaraníme: David Galeano Olivera)




ooo000ooo




Ehendu ñe’êpoty SI ALGUIEN LLAMA A TU PUERTA, karai GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ mba’e, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=04wdfrld5bs)



Ehendu karai GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ-pe, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=dDCz8iiNLAQ)



Emoñe’ê GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ REKOVEKUE, Wikipedia-pe (http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez)




Emoñe’ê LA INCREIBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA CÁNDIDA ERÉNDIRA Y SU ABUELA DESALMADA, ko’ápe (http://es.scribd.com/doc/71823301/La-increible-y-triste-historia-de...)



Emoñe’ê MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES, ko’ápe (http://biblio3.url.edu.gt/Libros/put_tris.pdf)



Ehecha SI ALGUIEN LLAMA A TU PUERTA, GUARANÍME, ko'ápe (https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=2HxY84UYAQE)