Este espacio sirve para promocionar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. Ko kuatiarogue heñói oñemoherakuâ hagua Guarani Ñe'ête ha Reko
Lengua Guarani

Ára Pyahu
lunes, 29 de junio de 2015
sábado, 27 de junio de 2015
SAN JUAN GUARANI EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE LENGUAS U.N.A.
SAN JUAN GUARANI EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE LENGUAS U.N.A.
Leer
original (hacer clic) en
(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/san-juan-guarani-en-el-instituto-superior-de-lenguas-u-n-a)
Asimismo
leer en
(https://dgaleanolivera.wordpress.com/san-juan-guarani-en-el-instituto-superior-de-lenguas-u-n-a/)
El viernes 26 de junio de 2015, a las 19 horas, la CARRERA DE LENGUA GUARANI del INSTITUTO SUPERIOR DE LENGUAS de la FACULTAD DE FILOSOFÍA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, llevó a cabo su fiesta de SAN JUAN GUARANI. El encuentro tuvo lugar en el local de la institución, ubicado en la Av. España c/ Padre Cardozo (Asunción) y contó con la presencia de la Coordinadora de la Carrera de Lengua Guarani, Prof.Mg. Celia Beatriz Godoy; asimismo, de la Directora General del Instituto Superior de Lenguas, Prof.Lic. Beatriz de Schvartzman; también participaron de dicha fiesta típica, la Coordinadora Académica del ISL, Prof.Lic. Teresita Andrada junto a los profesores, estudiantes e invitados especiales, entre ellos, el Prof.Dr. Shaw Nicholas Gynan.
Pericón jerokyhára: María Eva, Feliciano, Graciela, Alfredo, Selva, María Gloria, Zulma, Pablino, Christian ha Magdalena
Heta tapicha ijatýkuri upe vy'a guasúpe: mbo'ehara, temimbo'e, temimbo'ekue, pehênguekuéra ha pepirû poravopyre. Upépe ojehechákuri jeroky ñanemba'éva, oñehendu purahéi, káso ñemombe'u, ñe'êpoty ha mbo'ehára Lucino Rodríguez Baroffi ohendukákuri ijysapu. Oîkuri avei tembi'u San Juan aragua: mbeju, chipa, chipa kavure, chicharô trenzado, sopa paraguaya, butifarra, pastel mandi'o, pajagua mascada, ryguasu ka'ê, kamby arro, kaguyju ha eíra kesúre. Ñembosaraikuéra apytépe katu oîkuri: carreravosa, kambuchi jejoka, casamiento koygua, páila jeheréi ha kure ñembohuguái, hetave apytépe. Vy'a ha jekupytýpe ojehasákuri peteî pyhare ijojaha'ŷva.
Cabe destacar de manera especial que varios docentes de la institución, ataviados con la vestimenta típica, danzaron el pericón con mucha gracias y solvencia. Por otra parte, la elaboración de las comidas y postres típicos también estuvo a cargo de los estudiantes y los docentes de la Carrera de Lengua Guarani. Conviene mencionar que estudiantes de las carreras de francés, inglés y alemán también se sumaron a esa verdadera fiesta popular.
Péicha, temimbo'e ha mbo'eharakuéra Guarani ñe'êmegua, oîva hikuái ISL-UNA ohechaukákuri mba'eichaitépa oñangareko ha omombarete ñande reko. Oisâmbyhýkuri py'arorýpe upe aty porâite, Mbo'ehára Pablino Gómez Vera.
Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu
ooo000ooo
Leer LICENCIATURA GUARANI DE LA U.N.A. REALIZÓ EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN SAN LORENZO, en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/licenciatura-guarani-de-la-u-n...)
Leer 40 AÑOS DE LA LICENCIATURA EN LENGUA GUARANI DE LA U.N.A. - 2012, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/d-a-del-idioma-guarani-...)
viernes, 26 de junio de 2015
FALLECIÓ LA MBO'EHÁRA MARÍA LUCÍA VILLALBA DE GAVILÁN
FALLECIÓ LA MBO'EHÁRA MARÍA LUCÍA VILLALBA DE GAVILÁN
Leer
original (hacer clic)
en
(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/falleci-la-mbo-eh-ra-mar-a-luc-a-villalba-de-gavil-n)
El jueves 25 de junio de 2015, a las 23 horas, falleció en Asunción, la PROF.LIC. MARÍA LUCÍA VILLALBA DE GAVILÁN. Ella fue una apasionada docente y estudiosa del Idioma Guarani y miembro fundadora del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, el 23 de setiembre de 1985. Tuicha ñembyasy pe roñandúva ATENEO-ygua ojehekýivo ñande apytégui mbo'ehára katupyryete, ha'éva María Lucía. Romoĝuahê ipehênguekuérape ore remimbyasy ha rojerure Ñande Rúpe tome'ê hi'ángape pytu'u ijapyra'ŷva.
Ella nació en Villeta el 17 de setiembre de 1957. Hizo sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal. Sus estudios de Licenciatura en Lengua Guarani los desarrolló en el Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, hasta donde concurrió diariamente desde Villeta -junto a sus hermanos Arsenio y Rubén- y con quienes culminó satisfactoriamente la carrera obteniendo -los tres- el título de Licenciado en Lengua Guarani. María Lucía Villalba de Gavilán ejerció la docencia en colegios de su ciudad y también fue profesora de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, en la cátedra de Lengua Guarani. Al momento de su fallecimiento, estaba cursando el último año de la Maestría en Lengua y Cultura Guarani, en el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, en la Regional Villeta, dirigida por el Dr. Catalino Gilberto Recalde. Kuña katupyry, sy marangatu oñangareko ha hakate'ŷva imembykuérare ha Guarani ñe'ê rayhuhára añetete. Heta ary ombo'e ha ohayhukajepe ñane Avañe'ê mitâ ha mitârusukuérape. María Lucía oîkuri umi mbo'ehára hi'arevéva Guarani mbo'épe, apytépe.
Iñirûnguéra ATENEO Regional Villeta-ygua ndive
María Lucía Villalba Gómez contrajo matrimonio con Higinio Gavilán, siendo sus hijos Jessica, Zaida, César y José. Rojojuhúmi jave akóinte imandu'ámi hogayguáre ha ijaguara añetete iñemoñarére ha opavave ipehênguekuérare. Péicha avei, ohohápe, omomba'eguasu ha oñe'ê porâ itáva Villeta-re.
Mbo'ehára María Lucía: que en paz descanses ha jajoechajey peve...
David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu
ooo000ooo
Ver a MARÍA LUCÍA VILLALBA EN EL ATENEO EN LA PRESENTACIÓN DE AYVUREKO RENDAPY II, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2014/11/presentacion-de-ayvureko-...)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)