Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

viernes, 5 de julio de 2019

JOEL HOLDEN FILÁRTIGA FERREIRA

JOEL HOLDEN FILÁRTIGA FERREIRA
Ohai: David Galeano Olivera
       Pohânohára, ta'ânga'apohára, sa'yhára; tekove resâi ha tekoha rerekua; ñe'êpapára ha Guarani ñe'ê rayhuhára, Joel Holden Filártiga Ferreira heñoiva'ekue táva Yvytymi, Paraguay retâme, ára 15 jasypoapy ary 1932-pe. Itúva herava'ekue Juan Bautista Filártiga, táva Mbujapeygua; ha isýkatu héra Lidia Ferreira. Médico, dibujante, pintor; defensor de la salud y del medio ambiente; poeta y amante de la Lengua Guarani, Joel Holden Filártiga Ferreira nació en la ciudad de Yvytymi, República del Paraguay, el día 15 de agosto del año 1932. Su padre fue Juan Bautista Filártiga, de Mbujapey; y su madre fue la señora Lidia Ferreira.


       Ita'ýrango Joelito Filártiga, tahachikuéra ojukava'ekue ary 1976-pe, Stroessner oîrôguare ñane retâ ruvichárô. Joel Filártiga Ferreira niko heta oñorairôva'ekue tekosâso ha tekove tekoitére ha avei ojepytaso ha ombohovaikaria'ýikuri Alfredo Stroessner-pe. Padre de Joelito Filártiga, quien fue asesinado en el año 1976 por la policia, durante el gobierno de Stroessner. Joel Holden Filártiga Ferreira fue un gran luchador por la libertad y los Derechos Humanos y un férreo luchador contra la dictradura de Alfredo Stroessner.

       Joel Holden Filártiga Ferreira akóinte ojehecharamókuri hekopotî, hekosakâ, iñarandu ha hekojekupytýre. Sa'yhára ramo oîkuri aty “Arte Nuevo”-pe ha hembiapokue ojehechaukajepékuri Argentina, México ha Estados Unidos-pe. Ikatúkuri oho omba'apóvo Estados Unidos-pe; jepémo upéicha, ary 1959-pe omopu'â tasyo La Esperanza, Yvyku'ípe, oñangareko ha oipytyvôhaguépe umi imboriahuvévape ha avei ñande ypykuérape. Joel Holden Filártiga Ferreira siempre se destacó por su honestidad, transparencia, inteligencia y inteligencia. Como pinto formó parte del grupo “Arte Nuevo” y sus obras se expusieron en la Argentina, México y Estados Unidos. Filártiga tuvo la oportunidad de ir a trabajar a los Estados Unidos, sin embargo, en el año 1959 abrió la Clínica La Esperanza, en Yvyku'i, atendiendo y ayudando a los pobres y también a los indígenas.

       Pohânohára Joel Holden Filártiga Ferreira omanókuri táva Paraguay, Paraguay retâme; ára 5 jasypokôi ary 2019-pe. El doctor Joel Holden Filártiga Ferreira falleció en la ciudad de Asunción, república del Paraguay; el día 5 de julio del año 2019.

ooo000ooo

Ver homenaje de la Cámara de Senadores al Dr. Joel Filártiga Ferreira, en (https://www.youtube.com/watch?v=pgG_R3tgKVo)



CARLOS MIGUEL JIMÉNEZ

CARLOS MIGUEL JIMÉNEZ
Ohai: David Galeano Olivera
       Ñe'êpapára ha purahéi apohára, Carlos Miguel Jiménez heñoi'akue táva Pilar, Paraguay retâme, ára 5 jasypokôi ary 1914-pe. Itúva hérava’ekue Carlos Federico Brackebusch ha isýkatu Amalia Elisa Jiménez. Imitâmema ouva’ekue Paraguaýpe oñemoarandúvo ha umi imbo’ehare apytépe oîva’ekue Mbo’ehára arandu Delfín Chamorro. Upéi ovava’ekue Buenos Aires-pe ha upépe ohai ñe’êpoty ha ombohetia’e opaite aty ojapóvajepi Paraguaygua oikóva upépe, péicha oikuaajepe José Asunción Flores, Emilio Bobadilla Cáceres, Félix Pérez Cardozo ha Agustín Barboza-pe. Poeta y compositor de canciones, Carlos Miguel Jiménez nació en la Ciudad de Pilar, República del Paraguay, el día 5 de julio del año 1914. Su padre fue Carlos Federico Brackebusch y su madre Amalia Elisa Jiménez. Siendo niño vino a estudiar a Asunción y entre sus maestros estuvo el gran intelectual Delfín Chamorro. Después viajó a Buenos Aires, donde escribió sus poesías y amenizaba las fiestas organizadas por los paraguayos residentes allí, así conoció a José Asunción Flores, Emilio Bobadilla Cáceres, Félix Pérez Cardozo y Agustín Barboza.
 

       Hembiapoita apytépe oî. Entre sus numerosas obras, están: “Alma vibrante”, “Golondrina fugitiva”, “Mi patria soñada”, “Muchachita campesina”, “Flor de Pilar”, “Che yvoty mombyry”, “Okarayguami akâ sa’yju” ha “Punta karapâme Serrato ndive”.

       Ojerahajepékuri ka'irâime, mombyry mombyryeterei, Isla Margarita-pe ha upéi -isâso rire- peteî ára hapicha kolo'o oñohê hováre ytaku ha omohesatû chupe ndaje hesa rovýre. Hekove paha gotyo, imboriahu apî, ho'u guari ha oiko ha'eñomi, péicha omanókuri táva Paraguaýpe, ára 29 jasypoapy ary 1970-pe. Hembiapoita apytépe niko pe ojehecharamovéva ha naijojaháiva ha'ehína “Mi Patria Soñada”. Estuvo confinado, prisionero, muy lejos, en Isla Margarita y después -ya liberado un día un correligionario colorado le derramo agua caliente en la cara, dejándolo ciego, por el solo hecho de tener ojos azules. Hacia el final de su vida, vivió en la más absoluta pobreza, alcohólico y solitario, así murió en la ciudad de Asunción, el día 29 de agosto del año 1970. De entre sus numerosas obras la más admirada e incomparable es “Mi patria soñada”.

ooo000ooo

MI PATRIA SOÑADA
De: Carlos Miguel Jiménez

I
Fulgura en mis sueños una patria nueva,
Que augusta se eleve de la gloria al reino
Libre de ataduras nativas o extrañas
Guardando en la entraña su prenda futura

II
Patria que no tenga hijos desgraciados
Ni amos insaciados que usurpan sus bienes
Pueblo soberano por su democracia
Huerto de fragancia de fueros humanos

III
Es un paraíso sin guerra entre hermanos
Rico en hombres sanos de alma y corazón
Con niños alegres y madres felices
Y un Dios que bendice su nueva ascensión.

IV
Patria sin murallas para el pensamiento
Libre como el viento sin miedo a metrallas
La nación modelo que por su cultura
Se ponga a la altura de todos los cielos.

V
Donde alegren trinos de son libertario
A los proletarios y a los campesinos
Patria donde haya voces de estudiantes
Promesas radiantes de luz paraguaya.

VI
Sueño en una patria sin hambre ni pena
Ni odiosas cadenas que empañen su honor
Donde el bien impere sin sangre ni luto
Bajo su impoluto manto tricolor.


ooo000ooo

CHE YVOTY MOMBYRY
Ohai: Carlos Miguel Jiménez

I
Che angapýgui aipo’o
Ko’â mborayhu poty
Ha péina yvytu pepo
Nde ári ohomíma oity
Hypy ha ipy’ŷive
Heta che’âho ñemi
Hendivekuéra oveve
Oho nemyangekôimi

II
Nde rerami ombojegua
Nde Sofía, che ñe’ê,
Ha’eñónte omohe’ê
Che purahéi poriahu
Áĝa oime che mborayhu
Ichupe omongarai
Che kuâirû rehe ohai
Mandu’a ombopyahu

III
Ne korasô rovetâ
He’ihaguéicha nei
Ani remboty hatâ
Jazmín ryakuâvurei
Mitâkuña Paraguái
Reko marangatumi
Che rekove oikarâi
Ne pore’ŷ kirirî.




domingo, 30 de junio de 2019

SE REALIZÓ EL XXXIV SEMINARIO NACIONAL SOBRE ANÁLISIS DEL BILINGUISMO PARAGUAYO


REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE'Ê TEETE

SE REALIZÓ EL XXXIV SEMINARIO NACIONAL SOBRE ANÁLISIS DEL BILINGUISMO PARAGUAYO
       El domingo 30 de junio de 2019, de 7 a 15 horas, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI realizó el XXXIV SEMINARIO NACIONAL SOBRE ANÁLISIS DEL BILINGUISMO PARAGUAYO, en la Sede Central del ATENEO, ubicada en FERNANDO DE LA MORA y se constituyó en un homenaje a los sobrevivientes “Héroes del Chaco” residentes en Fernando de la Mora y sus alrededores. Asimismo, se constituirá en homenaje póstumo a Pedro Ernesto Escurra Franco y Angel Antonio Gini Jara.


       Heta mbo'ehára ha mbo'ehararâ ijatýkuri Guarani Rógape omyesakâvo heta mba'e ñane retâ ñe'êkôi rehegua. Oî ouva'ekue San Pedro (San Estanislao), Cordillera (Arroyos y Esteros, Emboscada), Ka'asapa (Ka'asapa), Itapúa (Natalio, Edelira, María Auxiliadora), Paraguari (Paraguari, Karapegua, Mbujapey), Central (Fernando de la Mora, Lambare, Ñemby, Ypane, San Lorenzo, Luque, Limpio, Kapiata, J. Augusto Saldívar, Ypakarai) ha Asunción (Centro, Santísima Trinidad). Aguyjevete ATENEO rérape opavavépe oñembojáre itáva rérape ha omoîre ijati'y Guarani ha ñane retâ ñe'êkôi rayhupape.

       Este fue el programa desarrollado:
07:00 a 08:00 hs: Inscripciones – Entrega de Materiales
08:00 a 08:15 hs: Ñane Retâ Purahéi Guasu – Momaitei – Apopyrâ moñe'ê
08:15 a 09:15 hs: Primer Tema: “Guarani rekovesâ ñe'êkôi rekombo'épe – Educación bilingüe y el futuro del Guarani”. Expositor: Prof.Dr. Paublino Carlos Ferreira (Presidente de la Academia de Lengua Guarani).


09:15 a 09:45 hs: Receso - Pytu'u
09:45 a 10:30 hs: Segundo Tema: “El bilinguismo en los medios masivos de comunicación”. Expositor: Lic. Alcibiades Núñez Greco (Comunicador y empresario)


10:30 a 11:15 hs: Tercer Tema: “La traducción al Guarani del Libre Office y su antecedente, Mozilla Firefox Aguaratata”. Expositor: Prof.Mg. Alcides Javier Torres Gutt (Director de la Licenciatura en Informática de la Fac Politécnica UNA)


11:15 a 11:45 hs: Receso – Pytu'u
11:45 a 13:00 hs: Cuarto Tema: “La actualidad de la lengua Guarani – Guarani ñe'ê rembiasa ko'aĝagua”. Expositor: David Galeano Olivera (Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI)


13:00 a 14:30 hs: Debate general acerca de los temas expuestos. Conclusiones.
14:30 a 15:00 hs: Mohu'â – Kuatia'atâ me'ê

       En conclusión, el seminario dijo un rotundo no al Test de Competencia Lingüística hecho por el MEC que "instala" un supuesto 3% de Guarani-hablantes y que se realizó a las apuradas. En contrapartida, los profesores de Guarani reclaman -como lo vienen haciendo desde 1999- la revisión y reorientación del enfoque de la enseñanza del Guarani (actualización de contenidos e incorporación de metodologías más activas, más lúdicas); asimismo, textos de calidad y sin errores ortográficos; también más capacitación a los docentes, y que se amplíe la carga horaria igualándola con la carga horaria del castellano. Son algunos de los aspectos enfatizados por los participantes del seminario. Urge que el Estado Paraguayo haga una mayor y decidida inversión a favor de la Lengua Guarani.

       Se destacó la mayor presencia del Guarani en los medios masivos de comunicación gracias a aquellos comunicadores más comprometidos con el fortalecimiento de la Lengua Guarani y por otra oarte, se destacó también la importante presencia del Guarani en internet, al contar con su versión propia de Wikipedia y del navegador Mozilla Firefox y del nuevo emprendimiento iniciado últimamente tendiente a la traducción del Libre Office al idioma Guarani.

Mbo'ehára Modesto Romero Cueto ohenduka hemiandu

1.- Ver Carlos Ferreira, en (https://www.youtube.com/watch?v=JHR38oyOr7A)
2.- Ver Alcibiades Núñez, en (https://www.youtube.com/watch?v=b8QOzfkfp7o)
3.- Ver Alcides Torres Gutt, en (https://www.youtube.com/watch?v=934Dj14OmGc)
4.- Ver Modesto Romero Cueto, en (https://www.youtube.com/watch?v=E7dbQrdGBDg)
5.- Ver David Galeano Olivera, en (https://www.youtube.com/watch?v=Jd7uoQNUmag)
 

ooo000ooo



Ver TRADICIÓN Y CULTURA, en (https://www.youtube.com/watch?v=i-BzlVZWQ70)



miércoles, 26 de junio de 2019

OÑEMBOCHAKEJEÝMA GUARANÍME


OÑEMBOCHAKEJEÝMA GUARANÍME
Ohai: David Galeano Olivera
I
Ndaiporivoínte
Ko yvy apére
Mba'e tuichavéva
Ha iporâvéva
Guarani ñe'êgui
He'ê asyetéva
Ndaijojahái
Itaju mimbícha
Overa, ojajái
Ha jepémo upéicha
Oî gueteri
Tapicha ñaña
Tapicha tavy
Añamembyete
Osêva hapépe
Ojeity hi'ari
Jahechápa upéicha
Ojuvy, ojuka


II
Ajéiko ivai
Jajuhu jave
Moñaita aty
Ñemiháme oîva
Ha omboguatáva
Guarani mboyke,
Guarani mano.
Py'ŷi jahamívo
Omopysângáva
Ñane Avañe'ê
Cháke Guarani
Osê osapukái
Omondýi haĝua
Guarani ñe'ême
Umívango hína
Ijuru okápe
Ohayhugua'úva
Ñane Avañe'ême
Ha ijatukupéguio
Oikutukutúva
Jahechápa péicha
Ikangy ohóvo
Ha peteî ára
Omano asy

III
 mba'e ojehúvo
Añeporandu
Árapa oĝuahêta
Opaitetahápe
Cháke vaiete
Omomirîséva
Guaraní ñe'ême
Hetaitémango
Ohasa asy
Oñemoñesu
Ha oñeñotŷse
Ñe'ê porâite
Ha he'ê asýva.
Ñemondýi pa'ûme
Hekove ohasa.
Pejejokomína,
Anivéna péicha
Pejahéi hese
Pepoi chugui
Toveve yvytúndi
Taisâso añete

IV
Chénte aipota
Oĝuahê pya'e
Ára pyahumi
Ikatutahápe
Oñondivepa
Ñasê, ñamosê
Umi añamembýpe
Toho añaretâme
Ha tochyryry
Ha ñande ko'ápe
Vy'a ha torýpe
Jahupi yvate
Guarani ñe'ê
Ñame'ê chupe
Henda teete
Ha ñamochichî
Ñane Avañe'ême.

(Dedicado a los trasnochados que intentan destruir al Idioma Guarani)

ooo000ooo