Este espacio sirve para promocionar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. Ko kuatiarogue heñói oñemoherakuâ hagua Guarani Ñe'ête ha Reko
Lengua Guarani

Ára Pyahu
miércoles, 25 de abril de 2018
miércoles, 18 de abril de 2018
19 DE ABRIL: RECORDACIÓN DEL DÍA DEL INDÍGENA AMERICANO
19
DE ABRIL: RECORDACIÓN DEL DÍA DEL INDÍGENA AMERICANO
Ohai:
David Galeano Olivera
Leer
original (hacer clic)
en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2018/04/19-de-abril-recordacion-del-dia-del.html)
Leer
también en
(https://dgaleanolivera.wordpress.com/2018/04/19/19-de-abril-recordacion-del-dia-del-indigena-americano/)
El
19 de abril de
1940
se llevó a cabo en Patzcuaro, México, el PRIMER
CONGRESO INDIGENISTA AMERICANO
que tuvo la finalidad de preservar y proteger las culturas indígenas
de América y por esa razón se estableció el día 19
de abril
como el DÍA DEL
INDÍGENA AMERICANO.
Demás está decir que el 12
de octubre
representa para los pueblos indígenas una fecha aciaga, lo que
equivale a desgracia y sufrimiento, esa fecha representa el principio
del gran holocausto indígena, que para ellos significó un
interminable e inhumano proceso de degradación, exclusión,
marginación, sometimiento, esclavitud, masacre y muerte.
La
América que recuerda el DÍA
DEL INDÍGENA AMERICANO
en este tercer milenio es una América raleada en su población
indígena con la honrosa excepción de Bolivia que fortaleció y
dignificó su identidad Indígena, llegando incluso a instalar en la
presidencia de la república a un nativo, a un indio. En el resto de
América la situación de las otroras grandes naciones indígenas se
redujo a un puñado de individuos que deambulan como fantasmas vivos
en las “selvas de cemento” marcados a fuego por la
discriminación, la pobreza y la miseria.
Y
en el Paraguay ese proceso de reducción social y cultural se hace
cada vez más notorio. La mayoría de los pueblos indígenas del
Paraguay ya no ocupan sus tierras ancestrales pues fueron
desplazados, bajo amenazas o a balazos, por la agroindustria y por
las oligarquías que actúan impunemente y se encuentran blindadas por
la “sociedad envolvente”. Hoy, fuera de sus tierras, los
Indígenas del Paraguay también recorren sus pálidas y paupérrimas
figuras por los grandes centros urbanos, hurgando algún alimento en
la basura desechada por los blancos. Ellos, al decir de muchos,
“ensucian” las plazas, las calles y las veredas y reciben toda
clase de adjetivos despectivos que los descalifican sin
contemplaciones: sucios, ignorantes, salvajes o malolientes... y
pensar que son seres humanos como cualquiera de nosotros.
Ellos
no formaron parte de la agenda de gobierno de ningún presidente de
la república, y tampoco forman parte de alguna propuesta específica
de los candidatos a ocupar la presidencia de la república. Nadie
pensó en proyectos de ley para reasentarlos en sus territorios y
tampoco nadie se preocupó en promover modelos educativos basados en
sus identidades y en sus lenguas. En ese marco desolado, América y
Paraguay recuerdan otro 19 de abril.
Como
el año pasado, como el antepasado, como hace cinco o diez o veinte
años, el
ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
sigue denunciando la situación infrahumana en la que sobreviven las
comunidades indígenas del Paraguay; y sobre todo, denunciamos la
inacción del Gobierno Paraguayo. El ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
también se une a las justas reivindicaciones de los hermanos
Indígenas del Paraguay; solicitando trato digno y justo para ellos,
respeto a su identidad; lo mismo que, reivindicamos tierra, pan,
educación y salud para ellos.
ooo000ooo
Leer
19 DE ABRIL: DÍA
DEL INDÍGENA AMERICANO,
en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/04/19-de-abril-dia-del-indigena-americano.html)
Leer
NADIE LE HACE
CASO A LOS INDÍGENAS,
en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/12/nadie-le-hace-caso-los-ava-guarani.html)
Leer
12 DE OCTUBRE,
en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/10/12-de-octubre.html)
miércoles, 11 de abril de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
sábado, 7 de abril de 2018
lunes, 2 de abril de 2018
EL CUARTEL DE LA VICTORIA ES SAGRADO Y ES DE TODOS LOS PARAGUAYOS
EL
CUARTEL DE LA VICTORIA ES SAGRADO Y ES DE TODOS LOS PARAGUAYOS
Ohai:
David Galeano Olivera
Leer
original (hacer clic)
en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2018/04/el-cuartel-de-la-victoria-es-sagrado-y.html)
Leer
también en
(https://dgaleanolivera.wordpress.com/2018/04/02/el-cuartel-de-la-victoria-es-sagrado-y-es-de-todos-los-paraguayos/)
El
16
de mayo de 1940,
el Presidente José
F. Estigarribia
adquirió dicha propiedad de más de 90 hectáreas, según decreto
1330, con el objetivo que los HÉROES
DEL CHACO
sean trasladados allí para su tratamiento y que los soldados sanos
labren la tierra como medio de vida, recibiendo el nombre de CUARTEL
DE LOS INVÁLIDOS
y después por recomendación de EMILIANO
R. FERNÁNDEZ
se denominó CUARTEL
DE LA VICTORIA
en homenaje al heroismo y a las hazañas de los HÉROES
DEL CHACO.
El
CUARTEL
DE LA VICTORIA
es el símbolo de la VICTORIA
PARAGUAYA,
es el símbolo de NUESTRA
PATRIA
y de TODOS
LOS PARAGUAYOS,
pero es fundamentalmente el SÍMBOLO
DE LOS HÉROES DEL CHACO,
de los bravos soldados paraguayos, que defendieron la heredad
nacional con sangre, alma y vida. En su MEMORIAL
se encuentran sepultados 502
HÉROES
a los que se sumó el soldado ANDRÉS
BENÍTEZ,
el ÚLTIMO
CENTINELA DEL CUARTEL DE LA VICTORIA,
quien falleció a los 104 años y fue enterrado allí, con sus demás
camaradas, el 26 de julio de 2017. El HÉROE
ANDRÉS BENÍTEZ
siempre mantuvo la bandera paraguaya en alto, con honor y gloria, y a
su muerte nos transfirió esa HERÓICA
BANDERA
a cada uno de nosotros para que siga flameando orgullosa en el
corazón de América. El CUARTEL
DE LA VICTORIA
no es un sitio cualquiera, es un ALTAR
SAGRADO
y representa a nuestra PATRIA
y a sus indómitos HÉROES.
CUARTEL
DE LA VICTORIA
niko ñane retâ mba'e, ñande ru CHAKORE
PY'AGUASU
mba'e. Upépe overa, omimbi ha ojajái ñane retâ poyvi. Aníke
jaheja avave oñemomba'e térâ oñembohory hese...
#CuartelDeLaVictoria
Ver
EL
CUARTEL DE LA VICTORIA ES SAGRADO,
en (https://www.youtube.com/watch?v=rEkNpJWlT6g&t=1s)
Leer
ANDRÉS
BENÍTEZ, EL ÚLTIMO CENTINELA DEL CUARTEL DE LA VICTORIA,
en
(https://lenguaguarani.blogspot.com/2015/06/el-ultimo-heroe-del-chaco-sigue.html)
Leer
CHE
RU CHAKORE,
en
(https://lenguaguarani.blogspot.com/2014/06/12-de-junio-che-ru-chakore.html)
Leer
PARAGUAY,
TIERRA GUARANI,
en
(https://lenguaguarani.blogspot.com/2017/11/paraguay-tierra-guarani.html)
Ver
13
TUJUTÎ – FRANCISCO RUSSO,
en (https://www.youtube.com/watch?v=jifxuLbEu7k)
sábado, 31 de marzo de 2018
sábado, 17 de marzo de 2018
jueves, 15 de marzo de 2018
STEPHEN HAWKING, GUARANÍME
STEPHEN
HAWKING, GUARANÍME
Ohai:
David Galeano Olivera
Leer
original (hacer clic)
en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2018/03/stephen-hawking-guaranime.html)
STEPHEN
WILLIAM HAWKING WALKER
nació en la ciudad de Oxford, Inglaterra, el día 8 de enero del año
1942. Su padre fue el médico Frank Hawking y su madre Isobel Eileen
Walker. Stephen
nació 300 años después de la muerte de Galileo. Sus padres vivían
en la ciudad de Londres durante la Segunda
Guerra Mundial
pero se mudaron a la ciudad de Oxford para el nacimiento de Stephen.
Luego, cuando cumplió 8 años se mudaron a St. Albans, cerca de
Londres, donde fue a la escuela y luego al University College Oxford
(1952): donde también había estudiado su padre. Stephen
quería estudiar matemáticas
pero termino estudiando física,
pues matemáticas
no era posible estudiar en Oxford. Después de tres años obtuvo un
título de honores de primera clase en ciencias
naturales.
STEPHEN
WILLIAM HAWKING WALKER
heñóikuri táva Oxford, Inglaterra retâme; ára 8 jasyteî ary
1942-pe. Itúva niko pohânohára ha herava'ekue Frank Hawking ha
isýkatu Isobel Eileen Walker. Stephen heñóikuri ojegueromandu'ávo
300 ary Galileo omanohague. Itúva ha isy oikókuri táva Londres-pe
Yvóra
Ñorairôvusu Mokôiha
aja ha ovákuri hikuái táva Oxford-pe heñói haĝua Stephen.
Upéi, ombotývo 8 ary ovákuri St. Albans, hi'aĝuíva Londres-gui
ha upépe oikékuri mbo'ehaópe ha upéikatu University College
Oxford-pe (1952): upépe avei oñemoarandúkuri itúva. Stephen
oñemoarandusékuri papapykuaápe
ha ipahápe oñemoarandúkuri tekoharekokuaápe,
ndaipórigui papapykuaa
Oxford-pe. Mbohapy ary rire ohupytýma kuatia'atâ poravopyre
tekohakuaatýpe.
En
octubre del año 1962, Stephen
Hawking
ingresó al Departamento
de Matemática Aplicada y Física Teórica (DAMTP)
de la Universidad
de Cambridge
para realizar investigación en cosmología. Obtuvo su doctorado
en el año 1965 con su tesis “Propiedades
de universos en expansión”.
Se convirtió en investigador
en la Universidad de Gonville y Caius. En el año 1966 Stephen
ganó el Premio
Adams.
Se mudó al Instituto
de Astronomía
en el año 1968 y más tarde, en el año 1973, regresó al DAMTP
donde -con George Ellis- publicó su primer libro.
Entre otros, Stephen
fue elegido miembro de la Royal Society en el año 1974. Desde el año
1979 hasta el año 2009, Stephen
ocupó el puesto de catedrático
lucasiano de matemáticas,
cátedra
fundada por el reverendo
Henry Lucas en el año 1663. Stephen
Hawking
trabajó en las leyes
básicas
que rigen el universo.
Con Roger Penrose demostró que el espacio y el tiempo -siguiendo a
Einstein- tendrían un comienzo en el Big Bang y un final en los
agujeros
negros.
Los trabajos y aportes de Hawking
fueron muy valiosos para la ciencia. Jasypa
ary 1962-pe, Stephen
Hawking
oikékuri Papapykuaa
Purúva ha Tekoharekokuaa Haipýva Atýpe
(DAMTP)
Cambridge
Mbo'ehaovusuguápe
ojapo haĝua tembikuaareka arapykuaa
rehegua. Oiko chugui tembikuaajára
ary 1965-pe hembiapovusu “Arapykuéra
rekopyso kuaa”.
Oiko avei chugui tembikuaarekahára
Gonville ha Caius Mbo'ehaovusúpe. Ary 1966-pe Stephen oñemomba'ékuri
Adams
Jopóire.
Ovákuri Mbyjakuaa
Mbo'ehaovusúpe
ary 1968-pe ha upe rire, ary 1973-pe, ojevy DAMTP-pe ha upépe
-George Ellis ndive- onohê araresáre iñaranduka
peteîha. Hetave apytépe, Stephen
ojeporavókuri ija haĝua Royal Society-pe ary 1974-pe. Ary 1979
guive 2009 peve, Stephen-gui
oiko papapykuaa
lukaygua mbo'ehára,
mbo'erâ
omoñepyrûva'ekue pa'i
Henry Lucas ary 1663-pe. Stephen
Hawking
heta omba'apókuri umi léi
kuaa'ypyguáre
omomýiva arapy.
Roger Penrose ndive ohechaukákuri tenda ha ára -ohapykuehóvo
Einstein-pe- oñepyrûha hikuái Big Bang-pe ha opaha kuára
hûme.
Hawking
rembiapo ha rupytykue niko tuichaiterei mba'e tembikuaatýpe ĝuarâ.
Stephen
Hawking
contrajo matrimonio con Jane Wilde en el año 1965 y de quien se
separó en el año 1991. Son sus hijos Robert (1967), Lucy (1970) y
Timothy (1979). Desde el año 1995 hasta el 2006, Stephen
estuvo casado con Elaine Mason. En el año 1963, poco después de
cumplir 21 años, Stephen
contrajo una enfermedad irreversible, la Esclerosis
Lateral Amiotrófica (ELA).
Pese a ello, en una silla de ruedas y dependiendo de una voz
computarizada, continuó su vida familiar, asimismo, su investigación
sobre física
teórica,
realizando numerosos viajes y conferencias y también esperando
llegar al espacio. Stephen
Hawking
omendákuri Jane Wilde-re ary 1965-pe ha oikova'ekue oñondive ary
1991 peve. Iñemoñarekuéra Robert (1967), Lucy (1970) ha Timothy
(1979). Ary 1995 guive 2006 peve, Stephen
omendákuri Elaine Mason rehe. Ary 1963-pe, ombotyriremi 21 ary,
Stephen-pe
ojapyhýkuri peteî mba'asy vai ojevy'ŷva ha'éva Tetero'o
Yke Atâ (ELA).
Jepémo upéicha, peteî apyka oku'évape ha oipuruhápe pu'atâha,
ombojoapýkuri hekove jepiveguáicha hogaygua ndive, upéicha avei,
omotenonde tembikuaareka tekoharekokuaa
haipýva
rehegua, oho ambue tetâ rupi ha ojapo heta ñe'êsyry ha avei
ohosékuri -peteî ára- arapy ryepýre.
Stephen
Hawking
escribió numerosos libros, entre ellos.
Stephen
Hawking
ohaíkuri heta aranduka, umíva apytépe:
“La estructura a gran escala del espacio tiempo”, “Relatividad
general: una encuesta del centenario de Einstein”, “300 años de
gravitación”, “Una breve historia del tiempo (Ára rembiasakue
mbykymi)”, “Black Holes and Baby Universes and Other Essays”,
“The Universe in a Nutshell”, “The Grand Design” ha “My
Brief History”.
Stephen
recibió 13 títulos honoríficos universitarios. También recibió
otros numerosos reconocimientos y medallas,
en Inglaterra y en varios países. Hawking
falleció el día 14 de marzo del año 2018, en la ciudad de
Cambrigde, Inglaterra, a los 76 años. Stephen
ohupytyjepe 13 kuatia'atâ mbo'ehaovusu jehechakuaaguigua. Upéicha
avei oñeme'ê chupe heta ambue jehechakuaa ha pyti'ajegua,
Inglaterra ha heta ambue tetâme. Hawking
omanókuri ára 14 jasyapy ary 2018-pe, táva Cambridge, Inglaterra
retâme, oreko jave 76 ary.
ooo000ooo
Ehecha
STEPHEN
HAWKING RENDA HA'ETÉVA,
ko'ápe - Ver SITIO
EL SITIO OFICIAL DE STEPHEN HAWKING,
en (http://www.hawking.org.uk/)
martes, 13 de marzo de 2018
DENGUE, GUARANÍME
DENGUE
Ohai:
David
Galeano Olivera
Leer
original (hacer clic)
en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2018/03/dengue-guaranime.html)
Leer
también en
(https://dgaleanolivera.wordpress.com/2018/03/13/dengue-guaranime/)
I
Mba'asy
ndevaietéva
Ojukáva
hetaitépe
Péva
hína upe dengue
Ñane
retâme omumúva.
II
Ñati'u
hekoky'áva
Ñande
rógape oike
Ha
peteî tesapirîme
Oguejy,
ñandejopi
Ha
omoinge
Ñande
ruguýpe
Upe
dengue ñemoña
Ha
ombohasy karia'y
Ñande
rete porâite.
III
Akânundu,
Tesa
rasy ha
Tete
kangypaite
Hapykuérima
ou
Kangue
rasy ijoja'ŷva
Hetaite
ára
Péicha
ñanemoingo
Upe
mba'asy vai,
Oñemomba'e
ñande retére
Ha
yvýre ñanemona.
IV
Dengue
ndejapyhýrô
Pya'emíke
tereho
Pohânohára
rendápe
Ha
upéike epytu'u
Ha
hey'u heta porâ
Cháke...
Péicha
nderejapóirô
Ikatuete
ndejuka.
V
Upévare
che angirû
Eñeñangarekóke
Opa
ára
Emopotî
nde rekoha
Nde
róga ha ijere
Aníke
reheja
Yty
ha ñanandy
Nde
rekoha omongora
Anietéke
eheja
Y
ono'ô heta
Cháke
umírupi ombo'a
Upe
ñati'û ky'a
Dengue
vai reruha.
VI
Nde
rekove rehayhúrô,
Ha
ne pehênguépe avei,
Rehayhúrô
ne angirû
Eñeha'âke
akói
Eiko
teko potîme
Ha
ejerure opavavépe
Upeichaite
avei tojapo.
Péva
añointéngo tape
Dengue
ogue haĝua
Ñane
retâ porâitégui...
ooo000ooo
Ver DENGUE (I), en (https://www.youtube.com/watch?v=VfuZ9Wv2aCM)
Ver DENGUE – YOUTUBE (II), en (https://www.youtube.com/watch?v=SAyvgUk9fCE)
Ver DENGUE – YOUTUBE (II), en (https://www.youtube.com/watch?v=SAyvgUk9fCE)
Escuchar
DENGUE - IVOOX,
en
(https://mx.ivoox.com/es/dengue-guaranime-audios-mp3_rf_24394960_1.html)
Leer
KO ÁRA – HOY,
en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2018/02/ko-ara-hoy.html)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)