Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

lunes, 20 de noviembre de 2017

MUJER: NO TE DETENGAS, DE TERESA DE CALCUTA, EN GUARANI

MUJER: NO TE DETENGAS – KUÑA: ANÍKE REPYTA
De: Teresa de Calcuta - Ohai Guaraníme: David Galeano Olivera
Siempre ten presente que la piel se arruga
Nemandu'áke tapiaite nde pire ichaîtaha

Que el pelo se vuelve blanco
Ne akârague iñapatîtaha

Que los días se convierten en años
Arakuéragui oikoha ary

Pero que lo importante no cambia
Jepémo péicha pe ñamomba'eguasuvéva naiñambuéi


Tu fuerza y tu convicción no tienen edad
Ne mbarete ha jerovia ndejehe ndorekói ary

Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña
Ne angapytu niko typycha'i ohaity'óva oimeraê ñanduty

Detrás de cada línea de llegada hay una de partida
Ñavô ĝuahêha rechaukaha kupépe oî peteî jeho rechaukaha

Detrás de cada logro hay un desafío
Ñavo mba'erupyty kupépe oîjey peteî py'ara'â

Mientras estés viva, siéntete viva
Reikove aja, eñandúke reikoveha

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo
Rehechaga'úrô upe rejapova'ekue, ejapojey

No vivas de fotos amarillas
Aníke reiko ta'ânga je'opyrégui

Sigue, aunque todos esperen que abandones
Eku'éke, jepémo maymave oha'ârô reñeme'ê

No dejes que se oxide el hierro que hay en tí
Aníke reheja imarâ pe kuarepoti oîva ndepype

Haz que en vez de lástima, te tengan respeto
Nembyasyrângue hikuéi, opavave tanderechakuaa

Cuando por los años no puedas correr, trota
Arykuéra ohasávo ha ndaikatuivéirô reñani pya'e, eñanimbeguénte

Cuando no puedas trotar, camina
Ndaikatuvéirô reñani mbegue, eguata

Cuando no puedas caminar, usa el bastón
Ndaikatuvéirô reguata, eipuru peteî pokoka

Pero... no te detengas
Upeicharôjepe... aníke repyta

ooo000ooo




Entrevista al Dr. David Galeano (Segunda Parte)

Entrevista al Dr. David Galeano

MAFALDA GUARANÍME 19-11-17 CNN

HERMINIO MALDONADO CHARRUFF NDIVE 19-11-17 RADIO 1000

PARAGUAY: TIERRA GUARANI

PARAGUAY: TIERRA GUARANI
Ohai: David Galeano Olivera
I
Paraguay: Tierra Guarani
De hombres valientes y
Heroicas mujeres
De gloriosa historia
Nación inmortal


II
Yvy Guarani, che retâ yvy
Guarani ñe'ê ndepype heñói
Ndeichagua iporâva
Ndaipóri ambue
Ndéngo che retâ, mborayhu raity

III
Tierra Guarani: corazón de América
Solar de alegría y fraternidad
Nación soberana y trabajadora
De guaranias, polcas y danzas alegres
Del chipa, el tajy y el terere

IV
Ndéngo che retâ emimbi, ejajái
Pyhare ha ára akói neporâ
Che korasôkuápe che romohenda
Opaite aikoha rupi rogueroayvu
Ndéngo che retâ, che rekove sâ

V
Paraguay: Tierra Guarani
De los ñandutíes y el aopo'i
De noches hermosas y radiante sol
De sin par cultura
Nación inmortal

ooo000ooo

domingo, 19 de noviembre de 2017

PROHIBEN HABLAR EN IDIOMA GUARANI
       El domingo 19 de noviembre de 2017, el DIARIO POPULAR de Paraguay, publicó este artículo, que demuestra que aún existe una actitud despectiva y discriminatoria hacia el Guarani entre algunos Argentinos. Dejamos constancia que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI hace años viene desarrollando Cursos de Idioma Guarani en: Buenos Aires, Rosario, Parana, Misiones, Corrientes, Resistencia, Formosa, Jujuy y Salta, donde hemos encontrado una extraordinaria ponderación positiva del Guarani.

Así no

Aguyjevete DIARIO POPULAR rejepytasóre Guarani rayhupápe

ooo000ooo


Leer PROHIBEN HABLAR GUARANI 2011, en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/prohiben-hablar-guarani/)


Leer INTERVIENEN LOCAL DONDE PROHIBIERON HABLAR GUARANI, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2014/02/intervienen-el-local-que-prohibe-hablar.html)

Leer LOS QUE QUISIERON PROHIBIR EL GUARANI 2015, en (http://www.ultimahora.com/los-que-quisieron-prohibir-el-guarani-n924873.html)



sábado, 18 de noviembre de 2017

JORNADA DE CAPACITACIÓN DOCENTE SOBRE IDIOMA GUARANI, EN LIMPIO

JORNADA DE CAPACITACIÓN DOCENTE SOBRE IDIOMA GUARANI, EN LIMPIO
       El sábado 18 de noviembre de 2017, desde las 8 horas, la REGIONAL LIMPIO del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, llevó a cabo la JORNADA DE CAPACITACIÓN DOCENTE IDIOMA GUARANI. La actividad pedagógica tuvo lugar en el local del Centro Parroquial San Roque González de la Ciudad de Limpio y fue coordinada por el Prof.Dr. Luis Lugo Medina, Director de dicha Regional. El encuentro contó con la presencia de la Supervisora Administrativa MEC de la zona, Lic. Lidia Spelt; como también de los docentes, egresados y estudiantes de dicha Regional.


       Upe aty guasúpe Mbo'ehára David Galeano Olivera ohesa'ŷijókuri ñane Avañe'ê rembiasa. Oñe'êkuri avei ñande Ypykuérare ha moô moôpa oiko ha mboýpa hikuái ñane retâ tuichakue javeve. Upéicha avei omyesakâkuri heta mba'e Vikipetâ ha Aguaratata rehegua ha'éva tembipuru pyahu jaipurukuaáva ñandutípe. Ipahápe, ombojo'ajo'ákuri mba'érepa tekotevê oñembo'e ha oñemombareteve Guarani mbo'e ñane retâme. Upéi oñe'êkuri Mbo'ehára Mauro Lugo omyesakâvo Guarani ñe'êporâhaipyre rehegua. Jaikuaaháicha ha'éngo ñe'êpapára ñane Avañe'ême, omotenonde ñe'ê'asâi “oĝuahêma yvytu pyahu”, terekuára Guarani Ñe'ê Rerekuapavême, haihára ha mbo'ehára katupyry.

       Cabe destacar que la REGIONAL LIMPIO DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, ha formado a más de 200 docentes de Lengua Guarani en la zona. Varios de ellos fueron ascendiendo hasta ocupar cargos de directores de escuelas o colegios, coordinadores y supervisores, como el caso de la Lic. Lidia Spelt, entre otros. Asimismo, ha realizado una cantidad muy importante de cursos, jornadas, seminarios, talleres y conferencias de actualización y capacitación, lo mismo que, actividades artísticas, beneficiando en gran medida a la comunidad educativa.

       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape romoĝuahê ore vy'apavê ha ore jehechakuaa Tembikuaajára Luis Lugo Medina ha iñirûnguéra mbo'ehára (Clara Ocampo ha Víctor Arévalos) ha temimbo'ekuérape ombosako'i ha omotenondére upe aty porâite.

       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera
ATENEO Motenondehára Guasu




Ijatyva'ekue


David Galeano Olivera oñe'ê jave


Mbo'ehára Mauro Lugo


Ijatyva'ekue


Guarani rayhuhára

ooo000ooo

Leer CHARLA SOBRE BILINGUISMO, EN ARROYOS Y ESTEROS, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/11/charla-sobre-bilinguismo-y-educacion-en.html)




GUARANI ÑANE ÑE'Ê 18-11-17 RADIO LIBRE 1200 AM - DAVID GALEANO OLIVERA

viernes, 17 de noviembre de 2017

EDILBERTO VARGAS NDIVE 18-11-17 RADIO CÁRITAS - ESTAMPAS DE MI TIERRA

LA UNA NO SE MERECE ESTE TRATO

LA UNA NO SE MERECE ESTE TRATO
Por David Galeano Olivera (*)
       El viernes 17 de noviembre de 2017, el Consejo Superior Universitario de la centenaria Universidad Nacional de Asunción tomó la ingrata decisión de ir a un paro administrativo y académico ante la negativa parlamentaria de aprobar el presupuesto solicitado. La medida durará una semana y tiene por finalidad reclamar -nada más y nada menos- un presupuesto JUSTO que permita una paga apenas digna a sus funcionarios, docentes y para la cobertura de sus necesidades estructurales básicas. Qué pena!


       Pensar que estamos hablando de una universidad centenaria que dio muchos frutos al Paraguay y que ni siquiera necesita demostrar el valor social que tuvo y que tiene. Se le podrá cuestionar una y mil cosas pero pese a todo, la UNA sirvió al Paraguay como ninguna otra institución creada a lo largo de la historia de nuestro país. Probablemente más de uno, como es costumbre, levantará su dedo acusador y sacará más de un trapito sucio que afectó y todavía sigue afectando a la UNA; sin embargo, la cuestión no pasa por asfixiar y matar a la institución, sino todo lo contrario, pasa por brindarle los recursos necesarios para mejorar y fortalecer su gestión.

       Es una vergüenza que en la UNA existan hasta hoy funcionarios que ganan un sueldo miserable y profesores que reciben una paga que da lastima, cuando que en el Ministerio de Hacienda, sus autoridades y funcionarios, lucran vergonzosamente con el dinero público derivado del cobro de las multas impositivas; o cuando en Itaipu y Jasyreta los funcionarios tienen 3 ó 4 aguinaldos jugosos y sueldos del primer mundo. Es más triste aún saber que los parlamentarios al negarle a la UNA el presupuesto solicitado, dotaron de más recursos millonarios a los partidos políticos a través de una subvención hasta ahora inexplicable.

       La actitud parlamentaria es una actitud hipócrita pues mientras por un lado reclama mejoras en la educación, por el otro lado mutila y hiere de muerte a la Universidad Nacional de Asunción. Que triste es tener que ver a funcionarios y docentes cerrando calles, haciendo manifestaciones y realizando un paro para reclamar lo que de manera casi justa y ni siquiera digna, le corresponde. Y pensar que hace dos años y hace un año, el denominado movimiento UNA NO TE CALLES hizo temblar al país. Hoy todo quedó en el oparei. Ni las cenizas de aquello se ve. Que bueno sería ver también a esa valiente, alegre y decidida juventud universitaria sumar sus voces de protesta en beneficio de la aprobación del presupuesto originalmente solicitado por la UNA y recortado sin contemplación alguna por los parlamentarios en beneficio, por ejemplo, del subsidio a los partidos políticos.

       Cuando algunos reclaman la escasa producción científica de la UNA o también su escasa presencia social mediante actividades de extensión, a esos conviene recordarles que poco o nada se puede hacer sin dinero. Al final, así las cosas... es muy fácil criticar. Deben saber que en la UNA existen docentes de alto nivel profesional, con una excelente formación académica y científica, con la mejor intención de hacer bien las cosas, pero que se encuentran atados de pies y manos cuando no disponen de los recursos pedagógicos y científicos necesarios para su cometido.

       Señores parlamentarios: la UNA no se merece este trato. No es justo que ella tenga que ponerse de rodillas para mendigar lo que necesita para vivir y cumplir con su misión. Ojalá, por amor a la patria, a sus madres y a sus hijos -ni siquiera por amor a la educación o a la ciencia- revean su postura poco edificante y concedan a la UNA lo que se merece.

(*) Profesor Titular de la UNA


lunes, 13 de noviembre de 2017

CIENCIA DEL SUR: WIKIPEDIA GUARANI CUMPLE DIEZ AÑOS EN INTERNET

CIENCIA DEL SUR: WIKIPEDIA GUARANI CUMPLE DIEZ AÑOS EN INTERNET


       Wikipedia GuaraniVikipetã celebra este 13 de noviembre su primera década de vida en internet. El proyecto, que comenzó con algunos artículos sueltos, hoy alberga más de 10.000 páginas editadas y tiene una visita mensual de más de 220.000 lectores.

       Las investigaciones del Dr. David Galeano Olivera, escritor, profesor y director del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, indican que el 40% del país sigue siendo monolingue en avañe’ē. Esto quiere decir que 4 de cada 10 paraguayos solo habla guaraní, mientras que el 90% de los ciudadanos habla y/o entiende este idioma, que también está extendido en Argentina, Bolivia y Brasil.

       En total, existen alrededor de 10 millones sudamericanos que entienden o hablan el Guarani.

       Desde la Constitución de 1992 el Guarani adquirió su rango de lengua oficial, junto con el español, tras un largo periodo de censuras, prohibiciones y discriminaciones del propio Estado paraguayo.

       “El 13 de noviembre es una fecha muy especial para nosotros, ya que ese día, pero de 2007, nació Wikipedia Guarani o Vikipetã. Hace una década comenzamos a cargar algunas entradas sobre el Guarani, fue así que contactó con nosotros el editor lituano Šarūnas Šimkus, quien desde ese momento comenzó a ayudarnos. Gracias a su desinteresada labor, pudimos construir Vikipetã y fortalecer el idioma Guarani en internet”, aseguró el profesor Galeano.

El Dr. David Galeano, catedrático y escritor, fue el principal autor de Wikipedia Guarani. (Ciencia del Sur)

       Primeramente, David y Šarūnas levantaron informaciones sobre el Guarani en el idioma amerindio. Fue así que la historia del Guarani, además de la semántica, fonética y gramática fueron los primeros temas subidos al portal, luego la exigencia fue mayor y Galeano tuvo que traducir algunas algunos datos e informaciones que solo existían en español.

       Por último, se pidió subir artículos de interés general, y fue así que el ATENEO tradujo biografías de grandes personalidades, empezando por el cantautor inglés John LennonMario Vargas LlosaPablo Neruda, entre otros. También colaboraron guaraniólogos de Brasil y otros de Paraguay en esta primera década.

       Según Global Voices, dedicada a la información creada colaborativamente en internet, Vikipetã reporta unos 220.000 lectores mensualmente, para un portal de 10.000 entradas con información y conocimiento variado, de los cuales 80% de los datos proviene de Paraguay y el resto de otros países.

       “Estamos muy contentos por cumplir 10 años con este servicio, que es gratuito para estudiantes, académicos, investigadores y profesionales en general. Mucha gente se nutre de la información que publicamos allí. Nos llena de satisfacción ofrecer a los interesados entradas que tratan desde la vida de Vargas Llosa, pasando por la gramática de la lengua guaraní hasta las características del mbeju”, indicó Galeano, que también se desempeña como columnista de Ciencia del Sur.

Una entrada en Guarani sobre el escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. (Vikipetâ)

ooo000ooo

Leer CIENCIA DEL SUR: PASADO Y PRESENTE DE LA LENGUA Y CULTURA GUARANI, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/10/ciencia-del-sur-pasado-y-presente-de-la.html)

Leer DAVID GALEANO OLIVERA EN CIENCIA DEL SUR, en (https://cienciadelsur.com/author/david-galeano/)



EXPO AREGUA 2017: JAHAPÁKE JAHECHA HA JAJOGUA

EXPO AREGUA 2017: JAHAPÁKE JAHECHA HA JAJOGUA
       El lunes 13 de noviembre de 2017 -día aniversario de la fundación de la Ciudad de Aregua- a las 9 horas, el CENTRO DE PRODUCCIÓN CERÁMICA DE AREGUA (CEPROCA) inauguró la EXPO AREGUA 2017. El acto tuvo lugar en el local de dicho Centro en la Ciudad de Aregua, bajo la coordinación general del destacado trabajador cultural Cándido Brizuela – El Colibrí, Presidente del Ceproca. Esta expo, como cada año, enfatiza en la promoción y venta de los pesebres producidos por más de 50 artesanos aregueños.


       Upépe jajuhukuaa opaichagua mba'ejegua (artesanía) ojapóva kuimba'e ha kuña oikóva táva Areguápe ha avei ambue tavapegua. Avei oî tembiapo neporâmbajepéva ojapóva ñande Ypykue, umíva apytépe Ogwa, ha'éva Chamakóko. Oî avei opaichagua ka'avo ikatúva ojejogua oñeñotŷ haĝua oga korapýpe, ombojegua haĝua maymáva tapŷi.

       Don Cándido Brizuela – El Colibrí, presidente del Ceproca, informó que la EXPO AREGUA 2017 se extenderá hasta el 22 de diciembre, y que la misma puede ser visitada todos los días de la semana y las 24 horas. Los costos de los pesebres, de acuerdo al tamaño, van de veinte mil hasta diez millones de guaraníes.- En esta edición, precisamente Cándido Brizuela presentó el novedoso pesebre de pared que es un aporte suyo a la variada presentación de pesebres expuestos en dicha expo.

       ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome'ê ore vy'apavê ha ore jehechakuaa CÁNDIDO BRIZUELA – EL COLIBRÍ ha avei CEPROCA-pe omotenondére ko jehechauka guasuete ha avei orepepirûre romoirû haĝua chupekuéra ko jehechauka guasu ñemoñepyrûme.

       Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu




Ceproca


Inauguración de la Expo Aregua 2017


El pesebre de pared: novedad 2017


Pesebres tradicionales


Los primeros visitantes


Ogwa, artesano indígena chamakóko, también presente con sus obras


Más de 50 artesanos expositores


Con Cándido Brizuela - El Colibrí, incansable trabajador cultural, artista y presidente del Ceproca

ooo000ooo

Ver CÁNDIDO BRIZUELA – EL COLIBRÍ – EXPO AREGUA 2017, en (https://www.youtube.com/watch?v=pWHcxG6bPRE&feature=em-upload_owner)


Visitar SITIO DE CEPROCA EN FACEBOOK, en (https://www.facebook.com/ceproca.aregua)


ooo000ooo