Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

miércoles, 18 de diciembre de 2024

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI - CALENDARIO DE GRADUACIONES 2024

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

CALENDARIO DE GRADUACIONES 2024

Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2024/12/ateneo-de-lengua-y-cultura-guarani.html)


Miércoles 18 de diciembre de 2024              : 08:00 hs J.A. Saldivar                      09:00 hs Ita

                                                                           15:00 hs Kapi'ata                                17:00 hs Aregua


Jueves 19 de enero                                         : 08:00 hs Limpio                                10:30 hs Luque

                                                                           16:00 hs Fernando de la Mora


Viernes 20 de diciembre                                 : 08:00 hs Mariano R. Alonso            10:00 hs Nanawa

                                                                           16:00 hs Emboscada                         18:00 hs Arroyos y Esteros


Lunes 23 de diciembre                                   : 07:00 hs Sta. Rosa Mbutuy             07:30 hs Kapi'ivary

               09:30 hs Kuruguaty                            12:00 hs Puente Kyha                       15:00 hs Itaipyte


Jueves 26 de diciembre                                 : 12:00 hs: Mbujapey                          15:00 hs Ky'ŷindy


Viernes 27 de diciembre                                 : 09:00 hs San Juan Nepomuceno   12:00 hs Ñumi

                                                                           15:00 hs Iturbe                   


Domingo 29 de diciembre                              : 10:30 hs. San Pedro del Ykuamandyju         14:00 hs Gal. Resquín




Sábado 04 de enero de 2025                         : 08:00 hs S.Lorenzo                          11:00 hs As-San Pablo

16:00 hs As-Trinidad                          19:00 hs As-Sajonia                           20:30 hs As-Centro


Lunes 06 de enero                                          : 08:00 hs Villeta                                 11:00 hs Guarambare

               14:00 hs Escobar                               16:00 hs Paraguari                             19:00 hs Jaguarón


Martes 07 de enero                                         : 08:00 hs Lambare                            11:00 hs As. B. Obrero

               15:00 hs Ñemby                                 17:00 hs As-Campo Grande              19:00 hs As-Mcal. Estigarribia


Jueves 09 de enero                                         : 08:00 hs Jataity del Norte 10:00 hs San Estanislao

12:00 hs Itakuruvi del Rosario           14:00 hs Gral. Aquino                        16:00 hs Chore


Sábado 11 de enero                                        : 07:00 hs Pirivevúi                            09:00 hs Ka'akupe

               10:00 hs Isla Puku                             12:00 hs Ypakarai                15:00 hs Atyra


Martes 14 de enero                                         : 08:00 hs Tovatî                                11:00 hs Primero de Marzo

               16:00 hs Itaugua                                 15:00 hs Piraju                                   17:00 hs Sapukái


Jueves 16 de enero                                         : 08:00 hs Independencia                   11:00 hs Villarrica

14:00 hs Cnel. Martínez


Martes 21 de enero                                         : 08:00 hs Karapegua                         10:00 hs Aka'ái                   

12:00 hs Yvyku'i                                                               


Jueves 23 de enero                                         : 08:00 hs San Ignacio-Mnes             10:30 hs S.Juan Bautista              

12:30 hs Sta. Rosa-Mnes                   14:30 hs Sta. María


Martes 28 de enero                                         : 07:00 hs Repatriación                      10:00 hs Ka'aguasu              

13:00 hs José D Ocampos                15:30 hs Campo 9 y Raúl Oviedo     17:30 hs Pastoreo


Miércoles 29 de enero                                    : 08:00 hs Yû                                      10:00 hs San Joaquín

               13:00 hs Cnel. Oviedo                       14:30 hs San José de los Arroyos    15:00 hs Eusebio Ayala


Viernes 31 de enero                                        : 08:00 hs Buena Vista                      10:00 hs Ka’asapa                              

13:00 hs Juty                                      15:00 hs Gral. Artigas                        17:00 hs San Pedro Parana


Martes 04 de febrero de 2025                        : 08:00 hs Minga Guasu                    10:00 hs Ciudad del Este

12:00 hs Hernandarias                       14:00 hs Pte. Franco                         16:00 hs Sta. Rita                18:00 hs Natalio


Miercoles 05 de febrero                                 : 07:00 hs Ma. Auxiliadora 09:00 hs Edelira

               10:30 hs Hohenau                              12:00 hs Encarnación                        14:30 hs Cnel. Bogado


Viernes 07 de febrero                                     : 07:30 hs Concepción                       10:00 hs Horqueta

                                                                           12:30 hs Yvyja'u                                 15:00 hs Bella Vista Norte


Sábado 08 de febrero                                     : 08:00 hs P.J. Caballero                    10:30 hs Capitán Bado

                                                                           14:00 hs Sta. Rosa Aguaray


Jueves 13 de febrero                                      : 09:00 hs Pilar                                   12:00 hs Ayolas


Sábado 15 de febrero                                     : 08:00 hs Villa Hayes                        15:00 hs Filadelfia


               Los Actos de Graduación se desarrollarán, en todas las Regionales, en base al siguiente PROGRAMA: 1°)Himno Nacional Paraguayo, en Guarani (versión del Dr. Reinaldo Decoud Larrosa); 2°)Palabras del Director Regional; 3°)Entrega de Certificados y Constancias (Curso Básico, Licenciatura y Maestría), y premios o distinciones; 4°)Palabras de un egresado en representación de la promoción; 5°)Palabras del Presidente (Director General) del ATENEO (o su representante); y 6°)Números artísticos (dos como máximo).

               Los Actos de Graduación deberán iniciarse puntualmente. Misas o cultos deberán realizarse antes o después de los Actos de Graduación.


01 de diciembre de 2024


David Galeano Olivera

Director General del ATENEO


Leer anterior en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2023/12/calendario-de-graduaciones-2023-ateneo.html)



 

 

martes, 8 de octubre de 2024

TICS

 TICS

            El término tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tiene dos acepciones: por un lado, a menudo se usa tecnologías de la información para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Por el otro, como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.




            Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y los sistemas de información, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.

martes, 27 de agosto de 2024

AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2024 - QUINTA Y ÚLTIMA ETAPA

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI


TRIGÉSIMA NOVENA EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI” 1986 – 2024 (39 AÑOS CONSECUTIVOS)

 Quinta y Última Etapa (27 al 31 de agosto de 2024)

Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2024/08/agosto-mes-del-idioma-guarani-2024_27.html)

Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2024/08/28/agosto-mes-del-idioma-guarani-2024-quinta-y-ultima-etapa/)

 

Fernando de la Mora, 26 de agosto de 2024


En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, tengo el agrado de invitarle a las actividades previstas en la Quinta y Última Etapa de la XXXIX EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI” que este año se realiza con el lema “Guarani Rayhupápe”, y en homenaje a Félix de Guarania, en el centenario de su nacimiento. La consigna de esta edición consiste en ocupar diversos espacios (presenciales y virtuales), con actividades culturales que faciliten la participación ciudadana (conferencias, charlas, congresos, seminarios, debates, festivales, encuentros con la poesía, káso ñemombe’u, concursos, etc). El ATENEO lleva adelante este emprendimiento anualmente, desde 1986, en forma ininterrumpida. Aquí el PROGRAMA correspondiente a la QUINTA Y ÚLTIMA ETAPA (27 al 31 de agosto de 2024):


Regional Pedro Juan Caballero 24-08-24


* MARTES 27 – 18:00 hs – EDELIRA (ITAPÚA) – En formato virtual por Meet

Importancia de la Investigación en la Cultura Guarani. Coordinador: Dr Huber Marecos Morel

18:00 hs – ASUNCIÓN – BM Estudio (Barrio Los Laureles)

Celebración del Día de la Guarania. Invitado: David Galeano Olivera: Coordinador: Bruno Masi

19:00 hs – SAN JUAN BAUTISTA (MISIONES) – Radio Espectador 94.7 FM

Programa Ñane Ñe’ẽ Teete. Coordinadora: Mg. Josefina Jara de Pérez


 * MIERCOLES 28 – 07:00 hs – FERNANDO DE LA MORA (CENTRAL) – Scuola Italiana Dante Alighieri

XII Maratón de Lectura “Viaje al mundo de la lectura”. Coordinadora: Prof. Miriam Teresa Melgarejo

08:30 hs – SAN JOAQUIN (KA’AGUASU) – Colegio Nacional San Joaquín

Recordación del Día del Folklore. Coordinador: Mg. Augusto Martín Jara

19:00 hs – SAN JUAN BAUTISTA (MISIONES) – Radio Espectador 94.7 FM

Programa Ñane Ñe’ẽ Teete. Coordinadora: Mg. Josefina Jara de Pérez y Gabriel Meza y Anibal Olazar

20:00 hs – ARROYOS Y ESTEROS (CORDILLERA) – Plazoleta Central

X Edición del Festival de homenaje al Folklore y al Idioma Guarani. Coordinadora: Dra. Sabina Antonia Ovelar Cabrera


 * JUEVES 29 – 16:00 hs – SANTA RITA (ALTO PARANÁ) – En la Ex Aduana de Tavapy

Festival Folklórico en Homenaje al Idioma Guarani. Coordinadora: Dra. Petrona Albarenga de González

18:30 hs – ASUNCIÓN – Universidad UTIC (Fulgencio R. Moreno y Yegros)

Celebración del Día del Idioma Guarani. Expositor: David Galeano Olivera. Coordinadora: Prof Venancia Ramos

19:00 hs – SAN LORENZO (CENTRAL) – Facultad de Ciencias Sociales FACSO – UNA – Auditorio Central

Actualidad del Idioma Guarani en la Educación Superior. Coordinadora: Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza

19:00 hs – SAN JUAN BAUTISTA (MISIONES) – Radio Espectador 94.7 FM

Programa Ñane Ñe’ẽ Teete. Coordinadora: Mg. Josefina Jara de Pérez y Gabriel Meza y Anibal Olazar


* VIERNES 30 – 07:00 hs – YPAKARAI (CENTRAL) – En la Jefatura de la Comisaría 5º de Ypakarai

Gran festejo por el Día del Agente de Policía. Coordinadora: Dra. Juana Ramona Ayala Colmán

17:00 hs – 3 DE FEBRERO (KA’AGUASU) – En el local del ATENEO.

Festival Folklórico con comidas típicas. Jeroky ha kaso ñemombe’u. Coordinador: Dr. Ramón Brígido Cácerez Vázquez

18:00 hs – GRAL. ARTIGAS (ITAPÚA) - Sede del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

Charla sobre la Historia de la Lengua Guarani. Coordinador: Dr. Edgar Eduardo González Méndez

19:00 hs – KAPIATA (CENTRAL) – Universidad UNIGRAN Ruta 1 – Km 24

Recordación del Día del Folklore, del Idioma Guarani y la Guarania. Coordinadora: Mg. Myrian Solís

18:30 hs – SAN PEDRO DEL PARANA (ITAPÚA) – Biblioteca Municipal

Recordación del Día del Folklore y el Idioma Guarani. Coordinador: Mg. César Silva Pedrozo

19:00 hs – SAN JUAN BAUTISTA (MISIONES) – Radio Espectador 94.7 FM

Programa Ñane Ñe’ẽ Teete. Coordinadora: Mg. Josefina Jara de Pérez y Gabriel Meza y Anibal Olazar

19:30 hs – CAMPO 9 (KA’AGUASU) – En el local del ATENEO

Festival Ñamomba’eguasu Ñane Tavarandu. Coordinador: Dr. Reimundo Cañete Cáceres

20:00 hs – FERNANDO DE LA MORA (CENTRAL) – Scuola Italiana Dante Alighieri

V Festival Folklórico Ñamomba’eguasu ñane mba’e teete. Coordinadora: Dra. Ester Cantero de Duarte


* SABADO 31 – 07:00 hs – JOSE DOMINGO OCAMPO (KA’AGUASU) – Polideportivo Municipal

Ejecución del Proyecto Rohayhu Che Ñe’ẽ Guarani VII. Coordinadora: Dra. Nancy Cabrera

07:00 hs – INDEPENDENCIA (GUAIRA) – En el Colegio Privado Betel  

Jornada de Capacitación Docente. Expositor: Mg. Jorge T. Galeano. Coordinador: Prof. Paternio Vera Martínez

07:30 hs – GENERAL AQUINO (SAN PEDRO) – En el Colegio Nacional Comercio Nº 2

Festival Folklórico Día del Idioma Guarani. Coordinadora: Dra. Carmen Ramona Caballero de Vera

07:30 hs – ASUNCIÓN SANTÍSIMA TRINIDAD (ASUNCIÓN) – En el Colegio Nacional Cerro Cora.

Jornada sobre Guarani. Expositores: Carlos Ferreira y Lucino Rodriguez. Coordinadora: Irene Segovia de Villamayor

07:30 hs – VAQUERÍA (KA’AGUASU) – En el local del ATENEO

Taller sobre Cultura Popular y Folklore. Expositor: Fidel Chamorro. Coordinador: Mg. Augusto Martín Jara

08:00 hs – KA’ASAPA (KA’ASAPA) – En el Colegio Secundario Parroquial

Competencia Folklórica Tembi’u Apo. Coordinadora: Dra. María Antonia Rojas Aranda

08:00 hs – PRIMERO DE MARZO (CORDILLERA) – En la Plazoleta de la Parroquia Niño Jesús

Feria Folklórica Cultural. Coordinador: Dr. Rubén Ovelar Olmedo

08:00 hs – LUQUE (CENTRAL) – En la Casona Julio Correa

Pre Festival del Festival del País. Coordinador: Dr. Luis Lugo Medina

08:00 hs – KURUGUATY (KANINDEJU) – Sede del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

Festival Canto, danzas, comidas típicas y exposición artesanal. Coordinadora: Dra. Teresa Beatriz Cardozo

08:00 hs – CHORE (SAN PEDRO) – En el local del ATENEO.

Festival Folklórico en Homenaje al Día del Idioma Guarani. Coordinadora: Lic. Francisca Rivas de Ortíz

08:00 hs – SAPUKAI (PARAGUARI) – En la Dirección de Extensión Agrícola Ganadera

Encuentro con los Káso ñemombe’u. Coordinadora: Mg. Celia Chaparro de Garay

08:30 hs – ITA, LAMBARE, ÑEMBY (CENTRAL) – En el Anfiteatro de la Laguna de Ita.

Festival Folklórico en Homenaje al Día del Idioma Guarani. Coordinadora: Mg. Mirian Lisa Acosta

08:30 hs – KAPIATA (CENTRAL) – En el Centro Educativo Departamental Municipal “Virgen del Rosario”

ATENEO rembiapo 25 ary jeguerohory táva Kapiatápe. Coordinadora: Mg. Mary Cristina Escobar de Arguello

09:00 hs – PEDRO JUAN CABALLERO (AMAMBAY) – Explanada de la Gobernación de Amambay

Festival Artístico Cultural Día del Idioma Guarani y del Folklore. Coordinadora: Mg. Marcelina Muñoz de González

09:00 hs – INDEPENDENCIA (GUAIRA) – En la Comunidad Indígena Yvyty Kora  

Jornada de Extensión Universitaria. Coordinador: Prof. Huber Iván Marecos Morel

09:00 hs – CORONEL MARTÍNEZ (GUAIRA) – En el local del ATENEO

Festival Folklórico Ñane Mba’e Teete. Coordinadora: Mg. Irma Ramírez de Chamorro

09:00 hs – CONCEPCIÓN (CONCEPCIÓN) – En el local del ATENEO

Festival Folklórico Jahayhúke ha jaipuru ñanemba’éva. Coordinadora: Mg. Nathalia González

09:30 hs – YVYJA’U (CONCEPCIÓN) – En la UPG

Festival Folklórico Jahayhúke ha jaipuru ñanemba’éva. Coordinador: Dr. Federico González

10:00 hs – MBUJAPEY (PARAGUARI) – En el local del ATENEO.

Festival Folklórico Día del Idioma Guarani. Coordinadora: Dra. Ana Dora Leguizamón de Rojas

10:00 hs – KY’ỸINDY (PARAGUARI) – En el local del ATENEO

Festival de Canto, Danzas, Comidas Típicas y Exposición Artesanal. Coordinadora: Mg. Mirian Bernarda Ozorio

13:00 hs – FORMOSA (FORMOSA, ARGENTINA) – En Canal 3

Programa Pasión por Formosa y el Guarani. Coordinador: Lic. Daniel Torales

13:00 hs – CENTRO (ASUNCIÓN) – En el Local del ATENEO (México 845 c/ Fulgenio R. Moreno)

Vy’aguasu ha Mandu’a. Coordinador: Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo

18:00 hs – CAPITAN BADO (AMAMBAY) – Biblioteca Municipal

Festival Día del Idioma Guarani y del Folklore. Coordinadora: Mg. Marcelina Muñoz de González

19:00 hs – SAN JUAN BAUTISTA (MISIONES) – Radio Espectador 94.7 FM

Programa Ñane Ñe’ẽ Teete. Coordinadora: Mg. Josefina Jara de Pérez y Gabriel Meza y Anibal Olazar


El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad jurídica, autónoma, civil; reconocida por la Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos de los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira, Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana, Central, Ñe’ẽmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes y Boqueron. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en Argentina y Brasil.


Maitei horyvéva.


DAVID GALEANO OLIVERA,

ATENEO Motenondehára Guasu

ateneodelenguayculturaguarani@gmail.com

 

ooo000ooo


Regional Emboscada 25-08-24


Centro Regional de Educación Saturio Ríos - Escuela Tomasa


Día de la Guarania 27-08-24 con Bruno Masi. Ver en (https://www.youtube.com/watch?v=AJ1DvKWyUes&t=15s)


ooo000ooo


Leer AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2024 – CUARTA ETAPA, en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2024/08/agosto-mes-del-idioma-guarani-2024_20.html)


Leer ABC COLOR - Día de Idioma Guarani. Particularidades de nuestro Idioma, en (https://www.abc.com.py/nacionales/2024/08/25/dia-del-guarani-particularidades-de-nuestro-idioma/)


Leer LA NACIÓN - El día del Idioma Guarani y el legado de un gran impulsor, en (https://www.lanacion.com.py/espectaculo/2024/08/25/el-dia-del-idioma-guarani-y-el-legado-de-un-gran-impulsor/)


ooo000ooo


Leer LA NACIÓN – Agosto, Mes del Idioma Guarani, despliega festejos nacionales en dos últimas jornadas, en (https://www.lanacion.com.py/espectaculo/2024/08/30/agosto-mes-del-idioma-guarani-despliega-festejos-nacionales-en-dos-ultimas-jornadas/)


Leer LA NACIÓN – Agosto, Mes del Idioma Guarani, cumple 39 ediciones consecutivas, en (https://www.lanacion.com.py/espectaculo/2024/08/21/agosto-mes-del-idioma-guarani-cumple-39-ediciones-consecutivas/)