Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

miércoles, 30 de marzo de 2011

VÍCTOR HUGO DOMÍNGUEZ CON LÍDERES DE BANCADAS Y EN CANAL 9



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera


VÍCTOR HUGO DOMÍNGUEZ -CANDIDATO A MIEMBRO DEL FONDEC- SE REUNIÓ CON LOS LÍDERES DE LAS BANCADAS DEL PLRA Y DE LA ANR, Y ESTUVO EN KAY’UHÁPE
Leer original (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/victor-hugo-dominguez-con-lideres-de-bancadas-y-en-canal-9/

El miércoles 30 de marzo de 2011, VÍCTOR HUGO DOMÍNGUEZ -candidato ternado para Miembro del FONDEC- se reunió primeramente con el líder y los miembros de la Bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). El líder, Diputado Pedro González y los Miembros, Diputados: Blás Lanzoni y Enrique Mineur recibieron amablemente al amigo Víctor Hugo Domínguez, escuchándolo en la exposición de su propuesta de trabajo. Posteriormente, se realizó un encuentro similar con el líder y los Miembros de la Bancada de la Asociación Nacional Repúblicana (ANR). El líder, Diputado Arístides Da Rosa, y los Miembros, Diputados: Clemente Barrios, Cándido Aguilera, Justo Cárdenas y Blanca Duarte Frutos, escucharon la presentación de la propuesta de trabajo de Víctor Hugo Domínguez. En otro momento, Domínguez también dialogó, acerca de su propuesta de trabajo, con el Diputado Carlos Paoli, de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE).
Cabe mencionar que es el pleno de la Cámara de Diputados el que deberá elegir, de la terna seleccionada, al nuevo Miembro del Consejo del FONDEC. Es deseo de quienes trabajamos por la promoción y difusión de la cultura popular, que la elección recaiga en la persona de Víctor Hugo Domínguez, ya que -estamos seguros- desde ese espacio trabajará por la reivindicación de lo nuestro. En la persona de Víctor Hugo Domínguez están cifradas todas las esperanzas de las instituciones que hoy trabajan por la cultura popular de nuestro país, tanto en la capital como en el interior y el exterior del Paraguay. Son muchos los artistas y promotores culturales que apoyan a Víctor Hugo Domínguez porque conocen de su sensibilidad y de su profundo amor a lo nuestro.
El día anterior, la Comisión Asesora de la Cámara de Diputados, presidida por el Diputado Dionisio Ortega, a la vez Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados; dio a conocer la TERNA DE CANDIDATOS A OCUPAR UNA MEMBRESÍA EN EL CONSEJO DEL FONDEC. La terna quedó integrada por Víctor Hugo Domínguez, Katty Ortega y Elizabeth Vinader.
Cabe mencionar que Katty Ortega ya fue miembro del Fondec, al igual que Elizabeth Vinader, cuyo mandato es el que feneció y que actualmente está siendo concursado.
Iporâiteva’erâ umi ñane retâ rérape oîva Amandaje Guasúpe oiporavórô ñane irû Víctor Hugo Domínguez-pe jaikuaaporâgui omba’apotaha umi oikotevêvéva rehehápe. Jaikuaaháicha FONDEC noĝuahêi umi imombyryvéva ha heko’asyvévape; ha jaipotáramo okakuaa ñane retâ ha ñande reko tekotevê jajesarekove opavavére, anítei Paraguaýpente opytapa ñepytyvô FONDEC ome’êvajepi.
En horas de la tarde, el candidato Víctor Hugo Domínguez participó de la grabación del Programa Kay’uhápe, conducido por el Dr. Ramón Silva y que se emite diariamente por Canal 9 SNT. Asimismo, Domínguez también presentó su propuesta para el FONDEC en otros medios de comunicación, entre ellos, Radio Cáritas donde fue entrevistado por el periodista Edilberto Vargas; y también Radio Nacional del Paraguay donde fue entrevistado por el licenciado Mauro Lugo.
El amigo Víctor Hugo Domínguez es un destacadísimo artista, que cuenta con una brillante, profícua y dilatada trayectoria a nivel nacional e internacional. Víctor Hugo Domínguez se presentó a concursar por la membresía en el FONDEC, contando con el apoyo de numerosas instituciones y personalidades, entre ellas:
-El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI,
-El Dr. Ramón Artemio Bracho, en representación de la Cruzada Mundial de la Amistad,
-La Sra. Francisca Zayas de Barboza (Yvera),
-Autores Paraguayos Asociados (APA),
-Arq. Alfredo Vaesken y la Sociedad Cultural Takuare’ê,
-El tenor Jorge Castro y destacados artistas paraguayos que actúan en el exterior,
-El Sr. Carlos Troche y otros, en representación de la Sociedad Civil,
-El Centro Rosario de Asunción,
-El Lic. Mario García Siani, trabajador cultural en el Alto Parana y Kanindeju,
-La Municipalidad de Puerto Rosario,
-La Municipalidad de Villarrica,
-La Municipalidad de Villa Elisa,
-Músicos Paraguayos en Suiza por la Cultura y la Justicia Social
Para contactar con Víctor Hugo Domínguez puede llamar al 0983-404199, o bien puede escribir al correo electrónico: victorhugodominguezpy@hotmail.com

ooo000ooo

Ver primera publicación (hacer clic), en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/el-ateneo-apoya-a-victor-h-domi...

Ver segunda publicación y notas de apoyo a Victor Hugo Domínguez (hacer clic), en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/victor-hugo-dominguez-concursa-...

Apoyo a Víctor Hugo Domínguez desde Suiza (hacer clic), en: http://www.apeparaguay.org/index.php?option=com_content&view=ar...

Más sobre Víctor Hugo Domínguez (hacer clic), en: http://grupos.emagister.com/victor_hugo_dominguez/u/473306

Ver publicación relacionada, en ABC Color (hacer clic) en: http://www.abc.com.py/nota/victor-h-dominguez-se-postula-al-fondec/

Ver también en ULTIMA HORA (hacer clic), en: http://www.ultimahora.com/notas/411230-Dominguez-se-postula-al-Fondec

Temiandu de Víctor Hugo Domínguez, en ABC Color (hacer clic), en: http://www.abc.com.py/nota/temiandu-de-victor-dominguez/

DICCIONARIO MATEMÁTICO ESPAÑOL GUARANI



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

DICCIONARIO MATEMÁTICO ESPAÑOL GUARANI
Publicado por el Diario ABC Color
Leer original (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/diccionario-terminologico-matematico-espanol-guarani/

Isaac Esteban Armoa, director del colegio nacional Génesis, es licenciado en matemáticas y en Guarani y ha decidido unir estas dos áreas en un DICCIONARIO MATEMÁTICO ESPAÑOL GUARANI / GUARANI ESPAÑOL que es el resultado de una tesis de postgrado en didáctica de lengua en el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. En su mayoría, se trata de neologismos, ya que, según se sabe, los Guarani apenas sabían contar hasta cuatro: peteî, mokôi, mbohapy, irundy.
"PAPAPYKUAA ÑE’ÊRYRU" es el título del diccionario terminológico matemático. En sus páginas se incluyen temas de aritmética, geometría, álgebra, trigonometría, probabilidad, estadísticas, cálculo, planeamiento, evaluación y vocabulario común.
Es el resultado de un año de trabajo de Armoa y -según sus palabras- es la prueba de que el guaraní puede con sus propios medios lingüísticos abarcar áreas técnicas como las matemáticas y sus disciplinas. "Aquí se incluye lo poco que se conoce de matemática, propio de la tribu guaraní, que es un numeral básico: uno, dos, tres y cuatro en guaraní. Es todo lo que se sabe de matemáticas en guaraní. Lo siguiente son los neologismos creados por los estudiosos del guaraní y sugerencias del Ministerio de Educación en los libros de guaraní para hablantes de lengua materna guaraní", explica.
En el diccionario figuran además los términos utilizados por autores en otros libros, las propuestas neológicas creadas por calco o análisis conceptual y las sugerencias aplicables por extensión semántica. Armoa reconoce que puede parecer paradójico hablar de matemáticas en guaraní, ya que los guaraníes no desarrollaron la aritmética, ni siquiera de manera elemental, pero en la introducción de su libro afirma que es lógico creer que, si la humanidad fue encontrando en todas las lenguas la manera de designar sus necesidades con algún vocablo, es lógico creer que el guaraní no es la excepción.
Así aparecen en las páginas del diccionario términos matemáticos como "método de resolución de ecuaciones": moirûha ñemyesakâ aporeko; "trigonometría esférica": apu’ajoja takambyapyrâ, o "geometría analítica": yvyra’âkuaa ohesa’ŷijóva.
Según el autor, la ventaja de este vocabulario en guaraní es que el estudiante puede comprender la etimología de la palabra, porque le es habitual y no hay en el diccionario palabras muy elaboradas, sino aglutinaciones de conceptos ya existentes.
En las páginas del diccionario varias entradas van acompañadas por gráficos: figuras geométricas, biografías de matemáticos, los algoritmos de las cuatro operaciones elementales (adición, sustracción, multiplicación y división), los teoremas, las reglas de los signos y la simbología. Además, hay aclaraciones etimológicas.
El material está destinado, básicamente, a docentes, estudiantes e interesados en general, aunque la cantidad de escuelas que enseñan en guaraní ha ido decreciendo. En los noventa, cuando empezó a funcionar la reforma educativa, había más de cuatrocientas escuelas que enseñaban en guaraní, pero esa cifra ha caído a 250. Sin embargo, la Constitución Nacional declara el guaraní como uno de los dos idiomas oficiales y, a nivel nacional, hay un 20% del contenido programático que debe ser desarrollado en guaraní.
Según el autor, enseñando en guaraní en los primeros grados los alumnos van aprendiendo con la misma normalidad con que aprenden cualquier otra materia. "El principal problema para la retención de este vocabulario es la falta de interlocutores. Esto se solucionará cuando varias generaciones hayan pasado por esta formación", concluye.

ooo000ooo

Los interesados en este DICCIONARIO MATEMÁTICO ESPAÑOL GUARANI / GUARANI ESPAÑOL pueden contactar con el Mbo’ehára Isaac Esteban Armoa, escribiéndole al correo: papapykuaa@hotmail.com

martes, 29 de marzo de 2011

LA CULTURA POPULAR ESTÁ DE PARABIENES: VÍCTOR HUGO DOMÍNGUEZ ESTÁ EN LA TERNA PARA MIEMBRO DEL FONDEC



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

LA CULTURA POPULAR DE PARABIENES: VÍCTOR HUGO DOMÍNGUEZ ESTÁ EN LA TERNA PARA MIEMBRO DEL FONDEC
Leer original (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/la-cultura-popular-de-parabienes-victor-hugo-dominguez-esta-en-la-terna-para-miembro-del-fondec/

En la fecha, martes 29 de marzo de 2011, la Comisión Asesora constituida por varios Diputados de la Nación y presidida por el Diputado Dionisio Ortega, Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados; dio a conocer la TERNA DE CANDIDATOS A OCUPAR UNA MEMBRESÍA EN EL CONSEJO DEL FONDEC y que está integrada por Víctor Hugo Domínguez, Katty Ortega y Elizabeth Vinader.
Cabe señalar que Katty Ortega ya fue miembro del Fondec, al igual que Elizabeth Vinader, cuyo mandato es el que feneció y que actualmente está siendo concursado.
En cambio, la presencia de Víctor Hugo Domínguez se da por primera vez, y en su persona están cifradas todas las esperanzas de las instituciones que hoy trabajan por la cultura popular de nuestro país, tanto en la capital como en el interior y el exterior del Paraguay. Son muchos los artistas y promotores culturales que apoyan a Víctor Hugo Domínguez porque conocen de su sensibilidad y de su profundo amor a lo nuestro.
Ko marandu ñanembopy’aroryva’erâ ojeporavohaguére Víctor Hugo Domínguez-pe umi mbohapy apytépe. Águi, umi ñane retâ rérape oîva Amandaje Guasúpe oiporavojeýva’erâ peteîme ha pévata upe oikétava FONDEC sâmbyhyharakuéra apytépe. Iporâiteva’erâ, aipórô, ojeporavórô ñane irû Víctor Hugo-pe jaikuaaporâgui omba’apotaha umi oikotevêvéva rehehápe. Jaikuaaháicha FONDEC noĝuahêi umi imombyryvéva ha heko’asyvévape; ha jaipotáramo okakuaa ñane retâ ha ñande reko tekotevê jajesarekove opavavére.
El amigo Víctor Hugo Domínguez es un destacadísimo artista, que cuenta con una brillante, profícua y dilatada trayectoria a nivel nacional e internacional. Víctor Hugo Domínguez se presentó a concursar por la membresía en el FONDEC, contando con el apoyo de numerosas instituciones y personalidades, entre ellas:
-El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI,
-El Dr. Ramón Artemio Bracho, en representación de la Cruzada Mundial de la Amistad,
-La Sra. Francisca Zayas de Barboza (Yvera),
-Autores Paraguayos Asociados (APA),
-Arq. Alfredo Vaesken y la Sociedad Cultural Takuare’ê,
-El tenor Jorge Castro y destacados artistas paraguayos que actúan en el exterior,
-El Sr. Carlos Troche y otros, en representación de la Sociedad Civil,
-El Centro Rosario de Asunción,
-El Lic. Mario García Siani, trabajador cultural en el Alto Parana y Kanindeju,
-La Municipalidad de Puerto Rosario,
-La Municipalidad de Villarrica,
-La Municipalidad de Villa Elisa,
-Músicos Paraguayos en Suiza por la Cultura y la Justicia Social
Para contactar con Víctor Hugo Domínguez puede llamar al 0983-404199, o bien puede escribir al correo electrónico: victorhugodominguezpy@hotmail.com

ooo000ooo

Ver primera publicación (hacer clic), en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/el-ateneo-apoya-a-victor-h-dominguez-para-el-fondec/

Ver segunda publicación y notas de apoyo a Victor Hugo Domínguez (hacer clic), en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/victor-hugo-dominguez-concursa-para-ser-miembro-del-fondec/

Apoyo a Víctor Hugo Domínguez desde Suiza (hacer clic), en: http://www.apeparaguay.org/index.php?option=com_content&view=article&id=281%3Adesde-suiza-piden-apoyo-para-victor-hugo-dominguez&catid=40%3Aactividades&Itemid=2

Más sobre Víctor Hugo Domínguez (hacer clic), en: http://grupos.emagister.com/victor_hugo_dominguez/u/473306

Ver publicación relacionada, en ABC Color (hacer clic) en: http://www.abc.com.py/nota/victor-h-dominguez-se-postula-al-fondec/

Ver también en ULTIMA HORA (hacer clic), en: http://www.ultimahora.com/notas/411230-Dominguez-se-postula-al-Fondec

Temiandu de Víctor Hugo Domínguez, en ABC Color (hacer clic), en: http://www.abc.com.py/nota/temiandu-de-victor-dominguez/

PARAGUAY CONFRATERNIZÓ CON EEUU, EN ROCKVILLE



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

LA CIUDAD DE ROCKVILLE, ESTRECHA LAZOS DE CONFRATERNIDAD CON EL PARAGUAY EN EL AÑO DEL BICENTENARIO
Por Sady Acosta – Publicado por Ecos del Paraguay
Leer (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/paraguay-confraternizo-con-eeuu-en-rockville/

En una emotiva ceremonia llevada a cabo el sábado 12 de marzo de 2011 en el City Hall de la ciudad de Rockville la Intendenta de esa ciudad, Sra. Phyllis Marcuccio dió la bienvenida a los paraguayos del área expresando sus congratulaciones al pueblo del Paraguay por los 200 años de su independencia. Invitó además a los compatriotas residentes en la ciudad de Rockville en el estado de Maryland a ocupar espacios en el gobierno local.
Un nutrido grupo de compatriotas llegados de Washington DC, Virginia y Maryland fue testigo del intercambio de las banderas de Paraguay y la ciudad de Rockville como un gesto de acercamiento que podría fortalecer en el futuro con programas de intercambio.
El embajador paraguayo ante la Casa Blanca, Don Rigoberto Gauto Vielman agradeció la hospitalidad brindada por el gobierno de Rockville como apoyo a las actividades de celebración del bicentenario de la Independencia del país sudamericano en los Estados Unidos. La ocasión fue propicia además para dar a conocer la agenda actividades conmemorativas del Bicentenario e invitar a compatriotas y norteamericanos a disfrutar de las expresiones artísticas del Paraguay en la gala del bicentenario que se llevará a cabo el 14 de mayo en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania.

MOMENTO ARTÍSTICO
La música engalanada con los melodiosos acordes del arpa paraguaya marcó presencia en el evento de manos del arpista Héctor Muñoz. El idioma guaraní también resonó en auditorio del City Hall de Rockville en las voces de los alumnos de la REGIONAL WASHINGTON DC DEL ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANÍ, quienes deleitaron a los asistentes con canciones en guaraní arrancando aplausos y admiración de los presentes.

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape romoĝuahê heta vy’apavê Sady ha Teófilo Acosta (http://www.ecosdelparaguay.com/), ATENEO Sâmbyhyhára Washington DC-pe, akóinte omyasâire ñane Avañe’ê upe oikoha rupi hikuái. Avei romoĝuahê ATENEO rérape Karai Rigoberto Gauto Vielman-pe, oîva ñane retâ reraitépe EEUU táva guasúpe, ojepytasóre ñane ñe’ê ha ñande reko teete rayhupápe; ha upéicha avei rombohasa ore jehechakuaa opavavéte Guarani rayhuhárape, ára ha ára oñeha’âva hikuái oikuaauka ñane Avañe’ê ambue tetâmeguápe.
Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py
davidgaleanoolivera@gmail.com

lunes, 28 de marzo de 2011

VÍCTOR HUGO DOMÍNGUEZ CONCURSA PARA SER MIEMBRO DEL FONDEC



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

VÍCTOR HUGO DOMÍNGUEZ CONCURSA PARA SER MIEMBRO DEL FONDEC
Leer original (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/victor-hugo-dominguez-concursa-para-ser-miembro-del-fondec/

El lunes 28 de marzo de 2011, el amigo VÍCTOR HUGO DOMÍNGUEZ -candidato a ocupar una Membresía en el Consejo del FONDEC- tuvo un ameno encuentro con el Diputado José Chamorro, en la Cámara Baja. Cabe mencionar que a este encuentro se sumarán otras entrevistas con diferentes Diputados, con el propósito de presentar a los mismos la plataforma de trabajo de Víctor Hugo Domínguez, ya que -finalmente- ellos tendrán a su cargo la elección del futuro Miembro del FONDEC.
Ko atýpe oîkuri avei Mbo’ehára David Galeano Olivera, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape; ojepytasóva Karai Víctor Hugo Domínguez ykére. Hi’âiteva’erâ umi oîva ñande rérape upe Amandaje Guasúpe oiporavo ko karaípe ikatuhaĝuáicha ha’e oipytyvô opavave ñande puraheihára ha ñe’êpapárape. Jaikuaaháicha FONDEC noĝuahêi okaháre ha upéicha rupi heta ñande rapicha ndikatúi oikuaauka hembiapo porâita.
El martes 22 de marzo de 2011, tuvo lugar en la Cámara de Diputados, la Audiencia Pública en la cual los candidatos a ocupar una membresía en el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), expusieron sus argumentos ante la Comisión Asesora constituida por varios Diputados de la Nación y presidida por el Diputado Dionisio Ortega, Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados.
Upe atýpe ohendukákuri hemiandu -peteîteî- omombe’úvo hikuái mba’erâpa oikese hikuái Fondec-pe. Tapichakuéra oîva’ekue upe atýpe ojapysakaporâkuri hesekuéra. Opavavénte he’íkuri oñeha’âtaha -oikérô FONDEC-pe- oipytyvô ha omba’apo ñane retâ mba’e teetére.
El amigo Víctor Hugo Domínguez es un destacadísimo artista, que cuenta con una brillante, profícua y dilatada trayectoria a nivel nacional e internacional. Víctor Hugo Domínguez se presentó a concursar por la membresía en el FONDEC, contando con el apoyo de numerosas instituciones y personalidades, entre ellas:
-El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI,
-El Dr. Ramón Artemio Bracho, en representación de la Cruzada Mundial de la Amistad,
-La Sra. Francisca Zayas de Barboza (Yvera),
-Autores Paraguayos Asociados (APA),
-Arq. Alfredo Vaesken y la Sociedad Cultural Takuare’ê,
-El tenor Jorge Castro y destacados artistas paraguayos que actúan en el exterior,
-El Sr. Carlos Troche y otros, en representación de la Sociedad Civil,
-El Centro Rosario de Asunción,
-El Lic. Mario García Siani, trabajador cultural en el Alto Parana y Kanindeju,
-La Municipalidad de Puerto Rosario,
-La Municipalidad de Villarrica,
-La Municipalidad de Villa Elisa.
Para contactar con Víctor Hugo Domínguez puede llamar al 0983-404199, o bien puede escribir al correo electrónico: victorhugodominguezpy@hotmail.com

ooo000ooo

Ver primera publicación (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/el-ateneo-apoya-a-victor-h-dominguez-para-el-fondec/

Más sobre Víctor Hugo Domínguez (hacer clic) en: http://grupos.emagister.com/victor_hugo_dominguez/u/473306

Ver publicación relacionada, en ABC COLOR: http://www.abc.com.py/nota/victor-h-dominguez-se-postula-al-fondec/

Ver también en ULTIMA HORA: http://www.ultimahora.com/notas/411230-Dominguez-se-postula-al-Fondec

Temiandu de Víctor Hugo Domínguez, en: http://www.abc.com.py/nota/temiandu-de-victor-dominguez/

¿PARA QUÉ SIRVE EL GUARANI?



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

¿PARA QUÉ SIRVE EL GUARANI?
Por Lino Trinidad - Publicado por ABC COLOR: 27-03-11
Leer (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/%C2%BFpara-que-sirve-el-guarani-y-nuevo-himno-nacional-en-guarani/

Buscando unas informaciones en unas hojas viejas del Suplemento Cultural de ABC, encontré en una de 1992 una entrevista a un escritor compatriota, más conocido por la fobia enfermiza que le tiene a la lengua guaraní que por su condición de escritor. No voy a decir el nombre porque para el caso no es necesario. En dicha entrevista, el escritor compatriota volvió a concretar una mentecateada al afirmar que “con el guaraní no nos vamos a integrarnos a la moderna cultura universal”. Dice el entrevistado que él “no asume una postura antiguaraní”, sencillamente trata de dar a entender que el idioma guaraní, por más expresividad que tenga, no sirve de instrumento vital para integrarnos a la moderna cultura universal.
Es una frase muy repetida por todos los detractores de la lengua guaraní. Sin embargo, los que apostamos por la defensa y promoción del guaraní como el elemento más esencial de la cultura paraguaya, nunca hemos afirmado que utilizaremos el avañe’ë para integrarnos a la cultura universal. Siempre hemos afirmado que los paraguayos necesitamos conocer y maneja el guaraní con soltura para utilizarlo como lengua base para adquirir otros conocimientos, aprender otras disciplinas, adquirir una segunda o tercera lengua, y me refiero al 90 % de la población nativa del Paraguay, que tiene el guaraní como lengua materna, porque hay un 6 % o un 7 % de la población paraguaya que tiene el castellano como lengua materna. La situación de estos últimos es diferente.
No vamos a utilizar el guaraní para acceder a la cultura universal o integrarnos a ella, por lo menos por ahora, porque el guaraní no tiene aún una tradición literaria. Nuestro acceso a la cultura universal la vamos a seguir haciendo a través del castellano o de cualquier otra lengua con tradición literaria. El paraguayo necesita conocer y manejar con soltura el guaraní para, a través de él, adquirir competencia en castellano. Esto lo hemos repetido varias veces, pero siempre aparece alguien como despistado que vuelve a decir que “con el guaraní no podemos acceder a la cultura universal”.
En mi reciente viaje a París, en la reunión a la que asistí junto con el jefe de nuestra misión diplomática en París y en la que se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero), se volvió a reconocer en forma unánime la importancia de la lengua materna, la necesidad de su utilización en la alfabetización inicial del niño. Se reafirmó el principio de que la lengua materna consolida la identidad de la persona, constituye fuente de creatividad y vehículo de expresión cultural de las personas y que las lenguas maternas conviven armoniosamente con otras lenguas adquiridas y les proporcionan seguridad a las personas en el manejo de su lenguaje. Las lenguas maternas cumplen una función muy especial en el niño, en el adolescente y en el adulto al aportar el material con el que se nombra el mundo por primera vez. En aquella reunión de la Unesco estuvieron presentes especialistas en plurilingüismo y en diversidad cultural; investigadores en diversas áreas de la lingüística y todos contribuyeron para que aquel organismo especializado de las Naciones Unidas se reafirme en su posición de que nadie debe ser alfabetizado en una lengua que no sea su lengua materna.
Nosotros aquí seguimos haciendo al revés. Mezclamos la población minoritaria de lengua materna castellana con la población mayoritaria de lengua materna guaraní y hacemos su alfabetización inicial en castellano. El resultado de esta política es la multiplicación de analfabetos funcionales en castellano en la población joven de nuestro país, mediocridad en lectura comprensiva y en redacción; en suma, incompetencia inocultable en el manejo del lenguaje.

ooo000ooo

DIPUTADOS INSTAN A DIFUNDIR LA VERSIÓN GUARANI DEL HIMNO
Publicado por ABC COLOR: 27-03-11

La Cámara de Diputados, en su última sesión ordinaria, declaró de interés cultural “la actualización léxica-semántica y legalización, grabación y difusión” del texto en guaraní del Himno Nacional de la autoría del profesor Lino Trinidad Sanabria.
La declaración, que se aprobó sobre tablas, fue a propuesta del diputado liberal Juan Antonio Denis Pintos, quien argumentó que la Constitución reconoce el carácter bilingüe de nuestro país, además del uso oficial del guaraní y castellano. También destacó la erudición en el idioma nativo de Trinidad Sanabria.
El pronunciamiento de la Cámara Baja en un segundo punto insta a que se promueva “la debida difusión” de esta versión en guaraní del Himno Nacional “en el territorio nacional, para lo cual se comunicará al Ministerio de Educación y Cultura, al Viceministerio de Cultura, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Conmemoración del Bicentenario para su cumplimiento”.

domingo, 27 de marzo de 2011

FELIX DE GUARANIA: SÍMBOLO DE SELVA Y BANDERA



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

FELIX DE GUARANIA: SÍMBOLO DE SELVA Y BANDERA
Por Luis María Martínez – Diario Ultima Hora (Correo Semanal)
Leer (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/felix-de-guarania-simbolo-de-selva-y-bandera/

Nos dejó un hombre ético, un héroe civil de conducta firme e incuestionable. Un ser arropado con el sonido floriano de nuestra música, con el rumor de la selva y el vuelo airoso de nuestra bandera.
Hombre de visible fragilidad física, no le obstaculizó para realizar una labor realmente ciclópea en aras de la cultura. De la cultura nacional casi desprotegida, poco difundida. Y produjo de todo.
Confeccionó diccionarios de la lengua nativa, cual maná para nuestro pueblo. Tradujo al guaraní la Biblia, el Quijote, Martín Fierro, versos de Gustavo Adolfo Bécquer, de García Lorca, los Versos sencillos, de José Martí; las estrofas del Himno Nacional y tantas cosas más. Y versos propios en guaraní y castellano. Formuló notas importantes sobre el guaraní, para el país y para el mundo. "En el campo --dirá-- solamente se habla el idioma nativo". Reconocerá las cualidades del español, mas dice: "No nos resignaremos a la liquidación física de nuestro amado guaraní".
INNÚMEROS APORTES. Fue uno de los primeros poetas en valorar el papel fundamental en la historia de la patria del Dr. Francia, cuando aún predominaban odios y negaciones rotundas contra el prócer. "Gaspar de Francia;/ tú eres la Patria.../ Con tu celo brujular/ y la espuma sonora de tu cólera...", expresará en un poema.
Defenderá al indígena en una época en que pocos se preocupaban de los hijos de la tierra, llamándolo a la lucha: "Indio: el arco apronta...", y además a la unidad para cerrar el paso a los terratenientes: "A los yvy járas/ ¡ganemos la tierra!". (Hoy la invasión forastera en el Chaco es poco menos que una maldición. Pulverizan los bosques y miserabilizan la geografía... ¡Increíble!)
Reconocerá a los contados combatientes, dueños de un idealismo portentoso, quienes habían marchado a defender a la República Española del fascismo bárbaro y coaligado, que arrojó a la Península a una inmensa catacumba. Aparicio Gutiérrez, destacado póstumamente por Vicente Lamas: "Has saldado tú la deuda que teníamos con España..."; Paiva Palacios, Facundo Duarte, de quienes dirá Félix: "Eras bandera y guitarra/ Coronel Paiva Palacios". "¡Viva Facundo Duarte/ gloria inmortal a su nombre!".
En versos de cantarino lirismo destacará Félix a incontables héroes civiles asesinados y hechos desaparecer por la larga dictadura que asoló al país desde 1940: Alberto Candia: "En la lucha era el primero/ ¡Qué combatiente ejemplar!". Y recordará a Mariano Roque Alonso, Félix H. Agüero, Juan Carlos Rivas, Juan Ojeda, Antonio Alonso Ramírez... y a tantos otros más.
Dará el adecuado valor a numerosos y grandes representantes de nuestra cultura. De José Asunción Flores dirá : "Lo vi por primera vez en Asunción, en 1946, junto a Francisco Alvarenga (autor de 'Carne de cañón'), en una noche de maravilla". Y ya en París, en la década del 60, compartirá momentos inolvidables con el mismo: "Lo que más quería era hablar de la patria lejana...", dirá Félix en tono de nostalgia.
En 1954 dará a conocer su primer poemario: Poemas de noche y alba, pocas pero brillantes páginas, que le costarían a poco el apresamiento y el exilio. Mas, como dirá su compueblano (de Paraguarí) Rolando Goiburú, en el breve prólogo: "Su militancia de proa, padecerá silencios, soportará fatigas, mas continuará su senda".
Y tras largas penurias y desasosiegos, Félix irá a parar a la Unión Soviética, donde fue contratado como profesor en la Facultad de Filología, de la Universidad "Patricio Lumumba", y trabajará además en el Departamento de América Latina, de Radio Moscú, donde tenía un espacio en guaraní, tras previa característica musical de la composición Gallito cantor, de Flores. Unos años después retorna a Buenos Aires, para ponerse a pasos de la patria, donde alentó la aparición de numerosos cuadernillos culturales de los más variados matices; y ya en su reducto de Lambaré, tras la caída de la gran cárcel que aplastaba al Paraguay, elabora la Revista Martiana, para difundir lo que aportó el prócer cubano José Martí a los avatares de la América Latina.
CONTRA LA DICTADURA. En la época de la dictadura stronista, contribuyó con su esfuerzo y con su talento en el área de la prensa clandestina. Fue un revolucionario de verdad y no de los que se autoadjudican méritos supuestos. Vivió así una vida de riqueza inusitada.
En la realidad, Félix de Guarania fue el representante de la más pura raíz y lumbre popular, al ser un intelectual preocupado por la suerte y el destino de su pueblo.
En lo ético y estético, Félix relacionó la vida con el verbo; la palabra, con la acción; el inapelable ensueño, con la realidad de lo natural. Y la dialéctica, de su escogimiento doctrinario, fue cual brújula en todo su protagonismo laborador, tanto en sus investigaciones como en los campos de la redacción y posterior edición.
Al llegar al término de su vida, puedo volver a reafirmar con todas las letras lo que ya afirmara en julio de 2005, al referirme a una Antología poética suya que se editaba: "Podemos decir de Félix de Guarania que fue alguien que subió del suelo rocoso de su Paraguarí natal hasta las cúspides exitosas del pensamiento nacional. De simple campesino se tornó en aedo de las pobres gentes del país."

*****

UNA PALABRA, UN SIGNO, UN MANDATO. POR SUSY DELGADO | POETA
Es muy difícil abarcar en un concepto la dimensión que tuvo la obra o el recorrido vital que hizo una persona como Félix de Guarania. Poeta y estudioso profundo de la lengua, investigador apasionado de la cultura paraguaya, maestro de alma y traductor infatigable de las obras más emblemáticas de la literatura universal a la lengua de sus entrañas, el guaraní, y como si todo esto fuera poco, luchador social inclaudicable, que no se dejó amedrentar por las más duras persecuciones para mantener sus principios y posturas, y convertirlos en siembra de patriotismo para los que quisieran observar su paso discreto, pero sabio y seguro.
Nacido en una cuna humilde, dotado evidentemente de una sensibilidad singular, anduvo un buen trecho de su vida buscando el conocimiento que evidentemente lo atraía en diversas aulas universitarias, entre limitaciones y avatares de todo tipo que debió enfrentar, para alcanzarlo finalmente a pura fuerza de pasión y persistencia, con la profundidad que envidiarían muchos coleccionistas de grandes títulos académicos. En esas mismas condiciones y del mismo modo desarrolló su singular talento, derrochándolo en una profusión de poemarios, con el brillo de un auténtico poeta. Y el mismo itinerario recorrido entre una dura realidad que siempre lo emparentó con los postergados, despertó tal vez en él esa profunda vocación humana que lo hizo rebelarse desde muy joven ante las inequidades y ponerse al servicio de la dignificación de sus hermanos, sin vacilaciones ni retaceos.
En 1989, el año en que acabó esa larga noche de la dictadura, Don Félix regresó del exilio y publicó un libro que constituyó un verdadero canto a la libertad, su mejor saludo a la patria que iniciaba un tiempo de esperanza. "Péina ápe/ aheja che ñe'ë./ Toveve/ toipykúi/ tekove rape/ --decía uno de sus poemas--. Tombota/ tavaygua rokë/ toñatõi iñe'ã,/ tojoka ijapysa!/ (...) Tove/ topu'ã tavaygua/ tojohéi tetã,/ tojevy/ tory,/ taiñasãi vy'a!". Testimonio indiscutible del concepto que tenía el poeta de la palabra como instrumento de la liberación.
"¡Che retã!/ ¡Che retã!/ Ymaite/ naimevéi/ nendive./Ndachevéi,/ nandevéi. (...) ¡Che retã!/ ¡Che retã!/ ¡Epu'ãna/ eveve,/ nde kupy/ eityvyro/ ha ne sã emondoho!". Así clamaba en otro poema, en el que dejaba traslucir las dolorosas cicatrices del exilio, sin que ello menguara la firmeza de su llamado a la libertad.
Hoy, cuando el poeta y el hombre concluyeron su ruta, estas palabras recobran un especial significado, porque nos señalan el sentido de una entrega realizada hasta el último aliento. Y aquí encontramos tal vez la clave, el signo de este ser humano inigualable, insustituible, que tuvimos la gran fortuna de tener entre nosotros. Un verdadero yvypóra marangatu que nos deja un legado invalorable, atado a un mandato claro, un desafío imposible de desoír: nos deja su palabra para que la dejemos volar, golpear la puerta de los conciudadanos, romper sus oídos... Para que ellos se levanten y limpien la patria, para que se esparza la alegría...

*****

EL PARAGUAY AMANECIÓ MÁS POBRE. POR RICARDO FLECHA | CANTANTE
En realidad, yo lo conocía leyendo algunas cosas suyas, pero no personalmente. Hasta que tuvimos un encuentro casual en el Centro Juan de Salazar, donde me había comentado que tenía una traducción de "Canción de Verónica", de Teresa Parodi. Así empezó nuestra relación más íntima, digamos; yo fui a su casa y me pasó la traducción. Pasó el tiempo, y luego nació la idea de El canto de los Karai, que fue posible gracias a este encuentro con Don Félix y a una llamada de un biógrafo de Mercedes Sosa, Rodolfo Braceli, quien quería que dijera unas palabras sobre ella.
Para hablar de Mercedes, utilicé la figura de los Karai, y me remití a la leyenda de los Guaraní, que decía que ellos hablaban con la verdad, guiando a su pueblo hacia la Tierra Sin Mal. Así nace la idea de tender esto a varios otros compositores de América Latina. Con la experiencia que tuve con Don Félix, voy a la casa y le planteo el proyecto. Él me dio sugerencias, que me sirvieron mucho, e iniciamos un trabajo que llegó hasta hace poco antes de su muerte, pues estábamos trabajando en el volumen 3. Es decir, era ya una colaboración que venía desde el año 2003. Para mí es un proyecto que unifica a América Latina, con el sentido que Félix le daba a su obra, con una particularidad, una paraguayidad que hace conectar al mundo entero con su obra. Lo que hicimos fue sintonizar eso, esa idea de la construcción de una sociedad mejor. Y durante todo este tiempo yo pude sentir que estaba frente a un maestro, un Karai Guasu que me guiaba no solamente para hacer buena música, sino que me estaba demostrando que ese era el camino para la construcción de un mundo mejor.
Con respecto a las reacciones que tuvieron los artistas sobre las traducciones que Don Félix hizo de sus canciones, al primero que recuerdo es a Víctor Heredia, quien estaba muy conmovido. Quedó muy impactado por cómo quedó Coraje. Es que tenía una persona ahí en la casa que hablaba en guaraní, y cuando le envié una grabación cantada que hice previamente, le hizo escuchar a esa persona y le pregunto qué decía la canción. Encontró que, al traducir las estrofas de nuevo al español, se encontraba con que decía lo mismo que él quiso comunicar en español, pero más bello.
Prácticamente lo mismo sucedió con Chico Buarque, con Silvio Rodríguez, con Luis Eduardo Aute, con Teresa Parodi. Yo les iba explicando lo que Félix hacía con las canciones: no traducciones literales solamente, sino también interpretaciones de las ideas. El caso más emblemático para mí es el de Imagine, pues los mismos principios éticos que defiende Lennon en esa canción están perfectamente de acuerdo con lo que los Karai pensaban de la vida cientos de años atrás. Félix interpretó de manera extraordinaria ese pensamiento.
Creo que perdimos a un gran hombre, a un gran artista. El Paraguay amaneció más pobre.

*******

UN KARAI GUASU DE LA LENGUA. POR FELICIANO ACOSTA | POETA
Don Félix de Guarania fue un hombre admirable por su tenacidad y humildad. Vivió intensamente. Fiel a sus convicciones políticas y sociales, conoció el encerramiento, el confinamiento y un largo e injusto destierro. En el exilio no olvidó su compromiso con el pueblo.
Regresó al país después de la caída del dictador Alfredo Stroessner y escribió sobre la lengua y en la lengua de la mayoría de los paraguayos.
Don Félix, un karai guasu de la lengua guaraní, el poeta de los indígenas, de los pobres, acalló su voz, pero su canto sonoro y rotundo nos dejó como legado en sus numerosos libros.
Fue un conocedor profundo de la lengua guaraní. A lo largo de décadas, ha escrito libros sobre gramática guaraní, diccionarios de esa lengua, hizo traducciones importantes de autores no menos importantes como José Martí, Gustavo Adolfo Bécquer, Quevedo, Cervantes, entre otros. Además escribió en guaraní obras de teatro, de cuentos y de poesía, sin olvidar que también era un gran escritor en castellano.
Todos estos méritos suyos hay que tenerlos en cuenta, sobre todo porque la vida no fue muy fácil para él: muy joven estuvo confinado en el Chaco, donde enfermó gravemente. Me solía relatar penurias que pasaba en ese paraje adonde fue tirado por el Gobierno de turno. Él sobrevivió a eso, pero aún tuvo otras persecuciones, sufrió el destierro, pero llevó el guaraní y lo transmitió, por ejemplo, a través de Radio Moscú, y en otros centros donde pudo utilizar su lengua materna.
Siempre participaba en los eventos culturales que se realizaban en la capital y en el interior del país.
El último encuentro fue en el Bar San Roque, cuando Carlos Martínez Gamba ganó el Premio Nacional de Literatura; luego empezó a enfermar, y ya no lo pude ver.
Fue un ser humano genial, muy amigo de sus amigos, hombre sencillo, de mucha sabiduría.

MBORORE: HISTORIA Y LEYENDA



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

MBORERE: HISTORIA Y LEYENDA
Publicado por Gotitas de Historia
Leer (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/mborore-historia-y-leyenda/

Esta acción bélica está considerada como la primera batalla naval en territorio nacional argentino. El encuentro había sido planeado por los misioneros guaraníes con la finalidad de detener y derrotar definitivamente a los bandeirantes. Tras varias horas de combate, la batalla quedó definida con una victoria guaraní. Luego vino la persecución implacable de los bandeirantes por los montes y las serranías de la región.
A comienzos del siglo XVII los holandeses se hacen presentes en tierras del Brasil con la firme decisión de tomar posesión de ellas. Comenzaron por controlar con acciones de piratería la navegación sobre la costa del Atlántico, perturbando seriamente el tráfico de esclavos. Ante la imposibilidad de importar negros desde el África, el indio, como potencial esclavo, cae en la mira de los hacendados o fazendeiros portugueses. Los habitantes de San Pablo, viendo esfumados sus sueños de hallar fabulosas cantidades de plata, comenzaron a avanzar hacia el interior desconocido del Brasil en busca de la plata, el oro y las piedras preciosas que no habían hallado en la región de Piratininga. En sus entradas cautivaron a los primeros indios, que fueron vendidos como esclavos a los hacendados de San Vicente por un muy buen precio. Comenzaron entonces a organizarse las bandeiras, expediciones para cazar esclavos. Estaban organizadas y dirigidas como una empresa comercial por los sectores dirigentes de San Pablo, y sus filas se integraban con mamelucos (hijos de blanco e india), indios tupíes y aventureros extranjeros que llegaban a las costas del Brasil a probar fortuna. En su avance hacia el occidente las bandeiras cruzaron el nunca precisado límite de Tordesillas, penetrando violentamente con sus incursiones en territorios de la corona española.
Indirectamente, los bandeirantes paulistas se convirtieron en la vanguardia de la expansión territorial portuguesa hacia los territorios hispánicos. En su constante búsqueda de indígenas, los bandeirantes llegaron a la zona oriental del Guayrá, en momentos en que los Padres de la Compañía de Jesús se hallaban en plena tarea de catequización de los guaraníes. En un primer momento respetaron a los indios reducidos en pueblos por los jesuitas y no los cautivaban. Pero los miles de guaraníes, concentrados en pueblos, mansos y diestros en diversos oficios, eran una tentación en la perspectiva de los bandeirantes, más aún cuando se hallaban indefensos, desarmados y desprotegidos militarmente.
Entre los años 1628 y 1631 los bandeirantes Raposo Tavares, Manuel Preto y Antonio Pires, con sus huestes, azotaron periódicamente las reducciones del Guayrá, cautivando miles de guaraníes que luego eran subastados en San Pablo. En la entrada de los años 1628-1629 los paulistas habían cautivado 5.000 indios de las reducciones, pero únicamente 1.500 llegaron a San Pablo, el resto había perecido en el trayecto víctima de la brutalidad de los esclavistas, los que simplemente ejecutaban a quienes no estaban en condiciones físicas de continuar la marcha. En el año 1632 el Guayrá era un territorio desierto con pueblos destruidos y abandonados. Burlados por los 12.000 guaraníes que marcharon hacia el sur en busca de refugio, los bandeirantes continuaron hacia el occidente asolando las reducciones del Itatín en el año 1632. Luego siguió el Tapé, invadido durante los años 1636, 1637 y 1638 por sucesivas bandeiras dirigidas por Raposo Tavares, Andrés Fernández y Fernando Dias Pais.
ARMAS DE FUEGO PARA LOS GUARANÍES
Traslados forzados de pueblos completos, miles de muertos y desaparecidos, familias destruidas, huérfanos, viudas, tullidos, hambruna, eran algunos de los rastros que dejaban las incursiones bandeirantes. En los sobrevivientes, asentados entre los ríos Paraná y Uruguay, el deseo de tomarse venganza por los atropellos sufridos se acrecentaba. ¿Pero cómo? ¿Podían acaso hacer frente los guaraníes con sus arcos y flechas a las armas de fuego de los bandeirantes? El Guayrá se había perdido, el Itatín y el Tapé también. ¿Se perderían del mismo modo los pueblos del Paraná y los occidentales del Uruguay?
Para los Padres jesuitas y los principales caciques de los pueblos la única opción era presentar batalla a los bandeirantes. Para ello, previamente habría que poner armas de fuego en manos de los guaraníes, algo que parecía muy temeroso y de mucho riesgo para las autoridades coloniales hispánicas. En el año 1638 los Padres Antonio Ruiz de Montoya y Francisco Díaz Taño viajaron a España con el objetivo de dar cuenta al rey Felipe IV de los dramáticos sucesos que se vivían en las misiones. Dice al respecto el P. Ruiz de Montoya: “Lo primero que le dije (a su Majestad) fue cómo los Portugueses y Holandeses le querían quitar la mejor pieza de su Real corona, que era el Perú, sobre que desde esas regiones había dado voces en estas partes, y por ser tanta la distancia, no había sido oído, que tres cartas mías había en el Consejo que había avisado, pero no se trataba de remedios hasta que el deseo de haberle, me había obligado a caminar tantas leguas; y con un báculo en la mano, muriéndome, como Su Majestad veía, había venido a sus reales pies a pedir remedio de males tan graves como prometía la perfidia de los rebeldes, que ya por San Pablo acometían al cerro de Potosí; cuya cercanía, agravios, muertes de indios, quemas de iglesias, heridas de sacerdotes, esclavitud de hombres libres, daban voces. Y por que a las mías diese crédito, había hecho dos memoriales impresos, que si Su Majestad se servía por ellos los ojos, se lastimaría su Real corazón, y movería el amor de sus vasallos al remedio”.
El P. Ruiz de Montoya realizó un total de doce peticiones al rey Felipe IV. Se referían a la necesidad de proteger a los indígenas y tomar las medidas que hicieran falta para penalizar a aquellos que los esclavizaban. Recordemos que en aquel momento las coronas de Portugal y España estaban unificadas en la figura del rey español. Las recomendaciones del P. Montoya fueron aceptadas por el Rey y el Consejo de Indias, expidiéndose varias Cédulas Reales, despachándoselas a América para su cumplimiento. Sin embargo no hubo una resolución respecto a la petición de suministrar a los guaraníes armas de fuego para su defensa. El P. Montoya prosiguió las gestiones sin desalentarse, hasta que el 21 de mayo de l640 se emitió la Real Cédula por la que se permitía que los guaraníes tomaran armas de fuego para su defensa, pero siempre que así lo dispusiera previamente el Virrey del Perú. Por este motivo el P. Montoya partió de España hacia Lima, con la finalidad de continuar allí las gestiones referidas a la provisión de armas.
Quizá nadie como el P. Montoya haya percibido con tanta claridad las implicancias trágicas que tendría una entrada bandeirante hacia el occidente del río Uruguay. La pérdida de las misiones paranaenses y uruguayenses dejaría expuestas a los portugueses las ciudades de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Asunción, y con ello, los territorios coloniales hasta el Perú. De hecho, las misiones del Orinoco, Moxos, Chiquitos y Guaraníes formaban en la geografía sudamericana un gigantesco arco que actuaba como barrera ante el avance territorial portugués hacia el occidente.
LA PRUEBA DE APÓSTOLES DE CAAZAPAGUAZÚ
A finales de diciembre de 1638 el Padre Diego de Alfaro cruzó a la banda oriental del río Uruguay con un buen número de indios armados y adiestrados militarmente, con la intención de recuperar indígenas y eventualmente enfrentar a los bandeirantes que merodeaban por la región. Los Padres jesuitas no esperaron el resultado de las gestiones del P. Montoya en España para obtener las armas de fuego. Ante el peligro inminente de que los bandeirantes cruzaran el río Uruguay, el Padre Provincial Diego de Boroa, con la anuencia del Gobernador y de la Real Audiencia de Chiquisaca, decidió que las tropas misioneras utilizaran armas de fuego y recibieran instrucción militar. Además, desde Buenos Aires se enviaron once españoles para organizar militarmente a los guaraníes y dirigirlos en las acciones bélicas. Estos españoles se incorporaron cuando los guaraníes ya estaban en plena campaña en la banda oriental del río Uruguay. Luego de algunos encuentros de resultado indeciso con los bandeirantes, a las tropas del P. Alfaro se le sumaron mil quinientos guaraníes que venían dirigidos por el P. Romero. Se formó entonces un ejército de 4.000 misioneros, a los que se añadieron los once militares enviados desde Buenos Aires. Las fuerzas guaraníes llegaron a los campos de la arrasada reducción de Apóstoles de Caazapaguazú dispuestas a dar batalla a los bandeirantes paulistas que se hallaban fortificados tras una empalizada, sitio en el que se habían refugiado luego de varias derrotas parciales. Los bandeirantes, viéndose perdidos, se rindieron y pidieron la paz, pero sólo para ganar tiempo y huir precipitadamente. La conclusión que obtuvieron los Padres de la Compañía de Jesús resultó inédita y asombrosa: los guaraníes podían organizarse militarmente y constituir excelentes milicias, y las bandeiras eran vulnerables, podían ser enfrentadas y vencidas en un campo de batalla.
LOS PAULISTAS PREPARAN SU VENGANZA
Los bandeirantes, humillados en su soberbia en los campos de Caazapaguazú, regresaron a San Pablo maquinando una cruel venganza sobre los guaraníes y jesuitas. Para peor humillación, a mediados del año 1640 llegó a San Pablo el Padre Francisco Díaz Taño procedente de Madrid y Roma. Traía en su poder Cédulas Reales y Bulas pontificias que condenaban severamente a las bandeiras y al tráfico de indios. La ira se desató en la Cámara Municipal de San Pablo, la que de común acuerdo con los principales financistas de las bandeiras, expulsó a los jesuitas que se hallaban en la ciudad. Se organizó entonces una temerosa bandeira. Dirigidos por el experimentado Manuel Pires, se prepararon 450 hombres armados con arcabuces y 2.700 indios tupíes amigos, cargados de arcos y flechas, más 700 canoas y balsas para el transporte. El objetivo era caer violentamente sobre las reducciones occidentales del Uruguay y del Paraná y capturar el mayor número posible de indios, con la finalidad de volver a convertir a las bandeiras en una empresa redituable.
LOS MISIONEROS SE PREPARAN PARA DAR BATALLA
Dice el Padre Nicolás del Techo: “... el Uruguay andaba perturbado. Anuncióse que los mamelucos se movían, y preparaban la guerra contra los neófitos del Paraná y Uruguay. Tocóse alarma en las reducciones, y se acordó que juntos los de ambos ríos procurasen rechazar a los invasores y acabar la contienda con sólo una batalla”. Se constituyó un ejército de 4.200 guaraníes, armados con arcos y flechas, hondas y piedras, macanas y garrotes, alfanjes y rodelas, y 300 arcabuces, además de un centenar de balsas armadas con mosquetes y cubiertas para evitar la flechería y la pedrada de los tupíes. La instrucción militar de los guaraníes estuvo a cargo de ex militares que integraban la Compañía de Jesús, tal el caso de los Hermanos Juan Cárdenas, Antonio Bernal y Domingo Torres mientras que la comandancia general de las fuerzas, por disposición del Padre Provincial Diego de Boroa, quedó a cargo del Padre Pedro Romero, sacerdote que había tenido una meritoria actuación en la batalla de Caazapaguazú. En la organización y dirección de las acciones estaban los Padres Cristóbal Altamirano, Pedro Mola, Juan de Porras, José Domenech, Miguel Gómez, Domingo Suárez, mientras que el Padre Superior, Claudio Ruyer, recuperándose de una dolencia, seguía los preparativos desde el pueblo de San Nicolás, ubicado en cercanías de San Javier. Los guaraníes fueron organizados en compañías dirigidas por capitanes. El capitán general fue un renombrado cacique del pueblo de Concepción, Don Nicolás Ñeenguirú. Le seguían en el mando los capitanes Don Ignacio Abiarú, cacique de la reducción de Nuestra Señora de la Asunción del Acaraguá, Don Francisco Mbayroba, cacique de la reducción de San Nicolás, y el cacique Arazay, del pueblo de San Javier. La reducción de la Asunción del Acaraguá, ubicada sobre la orilla derecha del río Uruguay, en una loma cercana a la desembocadura del arroyo Acaraguá, es trasladada y reubicada por precaución río abajo, cerca de la desembocadura del arroyo Mbororé en el río Uruguay. De ese modo la reducción quedó convertida en centro de operaciones y en el cuartel general del ejército guaraní misionero. Simultáneamente se establecieron varios puestos de guardia con espías en diversos sitios sobre la orilla derecha del río Uruguay, hasta los saltos del Moconá. La principal guardia quedó establecida en el sitio de la abandonada reducción del Acaraguá, a cargo del P. Mola con un grupo de indios armados.
EL AVANCE DE LA BANDEIRA
Las fuerzas bandeirantes comandadas por Manuel Pires y Jerónimo Pedrozo de Barros partieron de San Pablo en el mes de septiembre del año 1640. La bandeira cruzó el curso del río Iguazú y estableció un campamento en las nacientes del río Apeteribí, un afluente del río Uruguay. En el sitio se construyeron empalizadas, pensando en los numerosos indios cautivos que habrían de mantener prisioneros al regreso. Siguió su marcha la bandeira bordeando el curso del río Apeteribí, hasta llegar a su desembocadura en el río Uruguay. Allí se estableció otro campamento y se alzaron más empalizadas, mientras que los tupíes se abocaron a la tarea de construir canoas, balsas, arcos y flechas. A partir de este sitio, el río Uruguay sería la ruta que llevaría a los bandeirantes directamente a los pueblos misioneros. Al tiempo que el grueso de la bandeira se alistaba, un grupo explorador dejó el campamento de la desembocadura del Apeteribí y se trasladó por el río Uruguay hacia el Acaraguá, con la finalidad de realizar un reconocimiento. Halló la reducción totalmente abandonada y decidió fortificar el lugar con empalizadas para acondicionarlo como cuartel y base de operaciones de las fuerzas bandeirantes. Ignoraba que hasta algunos días antes de su arribo, en ese sitio se hallaba el P. Cristóbal Altamirano con 2.000 acantonados, quienes –informados de la proximidad de la fuerza de observación bandeirante– abandonaron el Acaraguá para reunirse con el grueso de la tropa en Mbororé.
EL ESPERADO ENCUENTRO DE MBORORÉ
Una creciente del río Uruguay ocurrida en el mes de enero de 164l trajo por arrastre un gran número de canoas “... acabadas de escoplear para balsas y mucha flechería”, según el relato del P. Superior Claudio Ruyer. Ante la sospecha que la bandeira estaba aproximándose, el Padre Ruyer envió una fuerza de 2.000 guaraníes al Acaraguá. Como allí no hallaron a ninguna fuerza portuguesa procedieron a destruir todo aquello que pudiera servirles de abastecimiento en caso de que llegaran. Al mismo tiempo, el P. Ruyer envió a los Padres Cristóbal Altamirano, Domingo de Salazar, Antonio de Alarcón y al Hermano Pedro de Sardoni, junto con un buen número de guaraníes, en una misión exploradora. Dice el relato del P. Superior al respecto: “... fueron los Padres y por el camino luego encontraron algunos cuerpos muertos y algunos daban muestras de haber muerto pocos días antes según estaban de frescos, gran cantidad de flechas, canoas que se cruzaban rodando y sobre todo encontraron más de diez o doce balsas hechas de unas cañas de la tierra que los indios llaman taquaras muy bien hechas y acabadas. Con esto los Padres discurrieron la cercanía del enemigo ...”. En el trayecto llegaron hasta la misión exploradora algunos indios que habían huido de los bandeirantes. Estos informaron a los Padres acerca de aspectos tan importantes como el número, posición e intenciones del enemigo. Con información más certera sobre la situación, se dispuso el repliegue de los 2.000 guaraníes del Acaraguá hacia la base de Mbororé. Como ya hemos mencionado, al retirarse las tropas guaraníes del Acaraguá, una partida portuguesa llegó hasta el lugar, construyó empalizadas y luego se retiraron para reunirse con el grueso de la bandeira. Entonces una pequeña partida misionera se estableció nuevamente en el Acaraguá en misión de observación y centinela. El día 25 de febrero llegaron hasta el puesto de observación dos indios fugitivos de los portugueses. Llevados ante el P. Cristóbal Altamirano, le informaron con certeza del avance de la bandeira paulista. El P. Altamirano dispuso que partieran ocho canoas desde el Acaraguá, río arriba, en reconocimiento. A pocas horas de navegar, cuando amanecía y el sol comenzaba a elevarse sobre el horizonte, las ocho canoas de la avanzada misionera se encuentran frente a frente con la bandeira que silenciosamente venía bajando con la corriente del río con sus trescientas canoas y balsas pertrechadas. Inmediatamente seis canoas con ágiles remeros tupíes salieron en persecución de los misioneros, quienes comenzaron a replegarse velozmente hacia el Acaraguá. Al aproximarse al puesto de avanzada, los guaraníes recibieron refuerzos y las canoas bandeirantes debieron replegarse al ser atacadas con una descarga de arcabuces. El grueso de la tropa bandeirante, que no estaba lejos, según lo relata el P. Ruyer: “... por temor de alguna celada disparó toda su arcabucería; enarboló sus banderas; tocó sus cajas y entró por una tabla que hay de río por allí en forma de guerra”. Repentinamente, un gran aguacero se desplomó sobre el río y la selva, obligando a ambos grupos a buscar resguardo. Mientras algunos guaraníes permanecían en el cuartel del Acaraguá, el P. Altamirano, con otros indios, descendió hasta el cuartel de Mbororé para alertar sobre la presencia inmediata del enemigo. Durante la noche, momento en que el temporal se detuvo, los bandeirantes prepararon el asalto al puesto del Acaraguá. Al amanecer, cuando pretendieron ejecutarlo, fueron sorprendidos por los guaraníes bajo la dirección de Ignacio Abiarú. Doscientos cincuenta misioneros distribuidos en treinta canoas, enfrentaron en aguas del río Uruguay a más de cien canoas tripuladas por bandeirantes, frente al puesto del Acaraguá. Cuando la batalla naval llevaba ya más de dos horas, “... llegó el P. Altamirano –narra el P. Ruyer– animando de nuevo a los indios que alentándose de nuevo dieron sobre el enemigo y le hicieron huir infamemente más de ocho cuadras, y saltaron a tierra no queriendo pelear más, aunque le desafiaron e incitaron muchísimo los nuestros.” El P. Cristóbal Altamirano comprendió que atacar a la reducida avanzada de los portugueses en el Acaraguá no sería de gran provecho, ni aun cuando se obtuviera una victoria. Los misioneros buscaban una batalla total, en un sitio elegido inteligentemente. Ese sitio era Mbororé, una zona muy favorable para los misioneros, por estar establecido allí el cuartel y porque desde el lugar era posible una rápida comunicación con los pueblos, en caso de necesidad de suministros o de una eventual retirada. La elección del sitio de la espera no fue casual, “la vuelta de Mbororé” es un recodo del río Uruguay, cuyas orillas estaban cubiertas con una espesa selva en galería. Estar allí era flotar entre dos murallas vegetales, lo cual obligaría a los bandeirantes a una batalla frontal. Ante la retirada de las tropas misioneras hacia Mbororé, los bandeirantes se establecieron el 9 de marzo en el puesto del Acaraguá con la finalidad de abastecerse de comida y organizarse para el ataque a los pueblos. La situación se les tornó crítica, pues los guaraníes antes de retirarse habían destruido todo lo que les hubiese servido, incluyendo los cultivos que existían en las chacras de los alrededores. En el Mbororé durante los días 9 y 10 de marzo los Padres y los capitanes guaraníes se dedicaron a preparar a la fuerza de cuatro mil doscientos indios para la batalla final. Mientras que los Padres se dedicaron día y noche a confesar a todos los soldados, los Hermanos y capitanes caciques planificaban el ataque. El 11 de marzo los bandeirantes decidieron abandonar el Acaraguá y bajar hacia Mbororé. Probablemente intuían el peligro que les acechaba y se encontraban presa del miedo en una zona que no conocían bien, tan lejana de San Pablo. En dos oportunidades avanzaron por más de una legua por el río, para volver nuevamente al Acaraguá, por temor a una emboscada. Finalmente las 300 canoas y balsas avanzaron lentamente, dejándose llevar por la corriente del río. Sesenta canoas con cincuenta y siete arcabuces y mosquetes, comandadas por el capitán Ignacio Abiarú, los esperaban en el río, en Mbororé. En tierra, miles de indios se habían apostado con arcabuces, arcos y flechas, hondas, alfanjes, garrotes. A las dos de la tarde, dice el P. Ruyer, “...comenzó a descubrirse por una punta del río la armada enemiga, que venía ostentando su poder y arrogancia...”. Inmediatamente las canoas guaraníes se pusieron en formación de guerra. En medio del río Uruguay chocaron violentamente canoas y balsas, bajo una lluvia de flechas, piedras y tiros de arcabuces y mosquetes. Desde las empalizadas emplazadas en la orilla se disparaba también sobre el enemigo, en un juego de doble ataque, fluvial y terrestre. El resultado de la batalla prontamente fue favoreciendo a los guaraníes. Algunos portugueses arrimaban sus canoas a la costa y huían a la selva, otros arrojaban sus armas al río para que no cayeran en manos de los guaraníes y, tomando los remos, se apresuraban a retroceder. Una partida bandeirante dirigida por el Capitán Pedrozo bajó a tierra con el objetivo de atacar las empalizadas guaraníes, siendo repelido exitosamente. Con las últimas luces del día los bandeirantes retroceden en desorden, por el río y por la costa, hasta llegar en la noche a una chacra que había pertenecido a la reducción del Acaraguá, ubicada sobre la orilla derecha del Uruguay. Allí, en una loma, durante toda la noche se dedicaron a levantar empalizadas. Al amanecer del día siguiente, el 12 de marzo, los guaraníes se presentan ante la improvisada fortificación de los portugueses y los incitan a presentar batalla, pero éstos no salen. Luego de algunas horas de espera el jefe bandeirante, Manuel Pires, envió una carta a los Padres jesuitas. Solicitaba el cese de las hostilidades y pedía el diálogo, asegurando que venían en son de paz, únicamente a buscar noticias sobre algunos portugueses desaparecidos. La carta fue leída por los Padres y rota delante de las tropas guaraníes, determinándose en el acto el asalto a la empalizada bandeirante. Durante los días 12, 13, 14 y 15 de marzo los misioneros bombardearon continuamente la fortificación con cañones, arcabuces y mosquetes, tanto desde posiciones terrestres como fluviales, sin arriesgar un ataque directo. Sabían que los bandeirantes no tenían alimentos ni agua y que estaban totalmente aislados en su empalizada. Además, continuamente durante aquellos días, se producían deserciones de tupíes de las filas bandeirantes, los que se incorporaban a las fuerzas misioneras y suministraban información sobre la situación del enemigo. El día 16, a las once de la mañana, los portugueses mandaron en un pequeño bote con una banderita blanca otra carta pidiendo el cese del fuego y ofreciendo una rendición. Ésta también fue rota por los guaraníes. En un acto de desesperación los bandeirantes se lanzaron en sus canoas y balsas al río bajo una lluvia de municiones, flechas y piedras, dispuestos a remontarlo hasta las empalizadas del Acaraguá. La operación resultó un desastre, pues río arriba, en la desembocadura del Tabay, dos mil guaraníes los esperaban fortificados para impedirles la fuga. Cuando los bandeirantes llegaron al lugar comprendieron que se hallaban acorralados. Entonces mandan una tercera carta, flotando en una pequeña calabaza, la que los indios dejan pasar con la corriente del río sin recogerla. Comenzaron a surgir entonces, entre las huestes bandeirantes, las primeras disensiones respecto a lo que había que hacer. Las deserciones aumentaban, y el miedo y la desesperación ante el hecho inevitable de caer en manos de los guaraníes terminaron por quebrar la relativa cohesión que hasta aquél momento había mantenido la fuerza. Sin posibilidades de organizarse para presentar batalla, optaron por retroceder hasta el Acaraguá, ganar la costa derecha del río e internarse en el monte. Comenzó allí una cruel persecución por la selva. Los portugueses trataban de llegar hasta los saltos del Moconá, para desde allí alcanzar el campamento que habían dejado en la desembocadura del Apeteribí. Los misioneros no les dieron tregua en todo el trayecto. Miles murieron en el monte en manos de los guaraníes, y víctimas del hambre y de las fieras. La victoria había sido absoluta y aplastante. La derrota, para los bandeirantes, terrorífica. Finalizada la batalla, los misioneros rezaron una misa y un solemne Te Deum. La batalla de Mbororé cerraba un ciclo de la historia misionera y abría otro, el de la consolidación territorial de las misiones jesuíticas.
Fuente: http://www.oni.escuelas.edu.ar/


ooo000ooo


MBORORE O EMBORE
Publicado por MEC Digital

Los Pa¬dres Je¬sui¬tas an¬tes de aban¬do¬nar nues¬tro paí¬s, guar¬da¬ron to¬do lo que tení¬an bajo tie¬rra, di¬ne¬ro, jo¬yas, pie¬dras ne¬gras y li¬bros. Pa¬ra ello hi¬cie¬ron mu¬chos po¬zos, de ma¬ne¬ra a no de¬jar na¬da al al¬can¬ce de na¬die, ya sean fan¬tas¬mas o tri¬bus y de nin¬gu¬na gen¬te ma¬li¬cio¬sa.
El lu¬gar se lla¬ma Em¬bo¬re, que era bus¬ca¬do ha¬ce mu¬cho por to¬dos, sin po¬der ubi¬car¬los has¬ta hoy dí¬a.
Un na¬rra¬dor de le¬yen¬das de Rí¬o Gran¬de do Sul del Bra¬sil cuen¬ta que Mbo¬ro¬re es una le-yen¬da acer¬ca de una ca¬sa blan¬ca, que se en¬con¬tra¬ba es¬con¬di¬da en el me¬dio del es¬pe¬sor del mon¬te, he¬cha con una so¬la pie¬dra, no tie¬ne puer¬tas ni ven¬ta¬nas. La ca¬sa es¬ta¬ba lle¬na de pie¬dras ne¬gras, mi¬ne¬ra¬les, me¬ta¬les y mu¬chos ele¬men¬tos re¬li¬gio¬sos que los pa¬dres uti¬li¬za¬ban pa¬ra re¬zar. Ade¬más de can¬ti¬dad de bol¬sas con pie¬dras ne¬gras. La ca¬sa era cui¬da¬da dí¬a y no¬che por un in¬dio an¬ciano lla¬ma¬do Mbo¬ro¬re. Los Je¬sui¬tas fue¬ron ex¬pul¬sa¬dos del lu¬gar, se re¬ti¬ra¬ron con lo que tení-an pues¬to.
Así¬ la ca¬sa blan¬ca que ellos cons¬tru¬ye¬ron, de¬ja¬ron en¬car¬ga¬do al in¬dio Mbo¬ro¬re has¬ta que ellos pue¬dan re¬gre¬sar, és¬te tení¬a allí¬ to¬do ti¬po de co¬sas que hi¬cie¬ron y de¬ja¬ron los Je¬sui¬tas.

PROFESORADO GUARANI EN LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR MEC



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EL ATENEO INICIARÁ EL PROFESORADO DE LENGUA GUARANI PARA FUNCIONARIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR MEC
Leer original (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/profesorado-guarani-en-la-direccion-de-educacion-superior-mec/

El miércoles 23 de marzo de 2011, de 14:30 a 17 horas, se desarrolló la reunión de trabajo del equipo coordinador interinstitucional encargado de iniciar el CURSO DE PROFESORADO DE LENGUA GUARANI dirigido a los Funcionarios de la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de Educación y Cultura. En representación del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI participó la Dra. María A. Rojas Aranda y por la DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR MEC (www.mec.gov.py/educacionsuperior) participaron la Mg. María Cristina Invernizzi, la Lic. Celia Godoy de Leguizamón, el Lic. Blás Alcides Valenzuela y el Lic. Fredy Orellana.
Upe atýpe ojehechákuri araka’etépa oñepyrûta upe mbo’esyry, moôpa oikóta, mba’e aravópepa, mboýpa hi’aréta, mávapa ikatúta ija upe mbo’esyrýpe ha mávapepa oñepepirûta pe mbo’esyry moñepyrûme. Añetehápe, heta mba’apohára MEC-pegua are guive ojerure peteî pa’û koichagua ikatútava oipytyvô chupekuéra Guarani ñe’ê kuaa ha purúpe, ha péina karai Mb. Carlos Garay -ha’éva Educación Superior MEC-pegua Motenondehára Guasu- omoneíkuri ko ñekuave’ê ojapóva ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, oñemboaje haĝua Ñe’ênguéra Léi osêramoitéva ñane retâme ha avei ojehecharamóvo ñane retâ mokôisa ary.
El curso completo que será desarrollado por el ATENEO tendrá una duración regular de tres años y tendrá carácter gratuito para los funcionarios de dicha dirección general del MEC. El inicio del curso se hará en los primeros días del mes de abril.
El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es una entidad reconocida por Ley 2574, como institución de educación superior, con autonomía y rango universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura Guarani; e igualmente declarada de interés cultural educativo por el Viceministerio de Cultura MEC. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100 Distritos del país. Asimismo, tiene Regionales en Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia. En 25 años de vida el ATENEO formó -al amparo de la Ley 2574-, a 22.733 Profesores de Lengua Guarani,a 2398 Licenciados en Lengua Guarani; a 107 Magisteres en Lengua y Cultura Guarani, a 42 Doctores en Lengua y Cultura Guarani; y a 34 Licenciados en Antropología Cultural Guarani y Paraguaya; quienes trabajan en escuelas, colegios, institutos de formación docente y universidades de todo el país y del exterior, promoviendo el amor hacia el Guarani y cooperando en su jerarquización. El ATENEO también ha formado a más de 80.000 personas, docentes en su mayoría, en el conocimiento de la lecto-escritura Guarani, mediante el Curso Básico de Lengua Guarani; y por otra parte, capacitó a casi 250.000 personas de toda la República, mediante conferencias, jornadas, talleres, seminarios y congresos; y está próximo a titular a la primera promoción del curso de postgrado de Especialistas en Terminología Guarani-Castellano.
Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py
davidgaleanoolivera@gmail.com

viernes, 25 de marzo de 2011

LUGO PARTICIPARÁ DEL II ENCUENTRO GUARANI



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

LUGO PARTICIPARÁ DEL II ENCUENTRO GUARANI
Publicado por el Portal Paraguayo de Noticias PPN
Leer (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/lugo-participara-del-ii-encuentro-guarani-2011/

Unos 1.000 líderes indígenas de Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil participan desde la fecha en el II Encuentro de la Nación Guaraní, en la localidad de Jaguati, departamento de Amambay. El Presidente de la República Fernando Lugo, participará de la clausura del evento a verificarse el sábado, donde asistirá además el mandatario de Bolivia, Evo Morales. Un informe de la Secretaría Nacional de Cultura señala que es la primera vez que este encuentro de comunidades indígenas de la esta región de América se realiza en nuestro país y está enmarcado dentro de la programación de los festejos del Bicentenario de nuestra independencia patria.
Este festejo genera una reflexión sobre el significado de los términos independencia y soberanía como derechos inherentes al ser humano, porque a 200 años de la gesta independentista que conmemora nuestro país nunca han podido ser ejercidos por los primeros habitantes de este continente.
Los participantes tuvieron la bienvenida según la tradición Paî durante un acto espiritual a cargo del líder religioso de la comunidad. Luego siguieron varias exposiciones sobre la situación y condiciones de vida de las diferentes parcialidades indígenas de la región que seguirán hasta el sábado y que son desarrollados por especialistas de los países participantes.
En la clausura del evento que será el sábado en horas de la tarde, el Presidente de la república Fernando Lugo dará un mensaje a los participantes, mientras que el cierre del encuentro estará a cargo del mandatario boliviano Evo Morales.
LÍDERES BUSCAN FORMAS MÁS EQUITATIVAS DE CONVIVENCIA
De acuerdo al documento remitido a la Dirección de Información Presidencial, los participantes confían en que el II Encuentro de la Nación Guaraní constituya una oportunidad para discutir y articular acciones capaces de quebrar las barreras existentes e imaginar formas más equitativas de convivencia.
Este encuentro Guaraní tiene como antecedente el I Encuentro de Pueblos Guaraníes de América del Sur cumplido en Paraná, Brasil en el año 2010 y otras reuniones entre pueblos guaraníes de Sudamérica.
La actividad es una decisión tomada por los ministros de Cultura del Mercosur, que reunidos en Buenos Aires, Argentina, en su XXX reunión oficial, quienes consideraron oportuno subrayar con eventos específicos la importancia que ha cobrado la integración cultural entre las naciones que conforman el mercado regional a veinte años de su institucionalización, según destacaron sus organizadores.

ooo000ooo

RADIO ÑANDUTI Y RADIO MBURUKUJA EN EL II ENCUENTRO GUARANI
Cabe destacar la importante labor desarrollada por el Sr. Leo Rubín, quien participa del Encuentro y diariamente de 16 a 18 horas, transmite las alternativas de esta gran reunión Guarani a través de Radio Ñanduti, de Asunción; y también de Radio Mburukuja, de Pedro Juan Caballero; y también logrando la solidaridad de otros medios nacionales e internacionales que igualmente difunden los detalles de este II Encuentro Guarani, que tiene lugar en Jaguatî (Departamento de Amambay, Paraguay). A continuación dos videos alojados en el sitio de Radio Ñanduti:

Leo Rubin desde el depto de Amambay sobre II Encuentro Internacional de Nativos
2011-03-25 | Bajar audio

II Encuentro de la Nación Guaraní Bajo el postulado Bicentenario sin exclusión: http://www.nanduti.com.py/v1/videos/video_ver.php?id=5319&buscar=%20II%20Encuentro%20de%20la%20Naci%F3n%20Guaran%ED%20Bajo%20el%20postulado%20Bicentenario%20sin%20exclusi%F3n

Inicia hoy II Encuentro Guarani en Amambay: http://www.nanduti.com.py/v1/videos/video_ver.php?id=5318&buscar=Inicia%20hoy%20II%20Encuentro%20Guarani%20en%20Amambay

EXITOSO CURSO DE GUARANI EN SÂO PAULO



REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EXITOSO CURSO DE GUARANI EN LA UNIVERSIDAD DE SÂO PAULO
Leer original (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/exitoso-curso-de-guarani-en-la-universidad-de-sao-paulo/

En la fecha, a las 17 horas, tendrá lugar la tercera clase del CURSO DE CONVERSACIÓN EN GUARANI, en la UNIVERSIDAD DE SÂO PAULO – USP. Dicho curso fue aprobado por el CONSEJO DE CULTURA E EXTENSÃO UNIVERSITÁRIA de dicha institución. Cabe destacar y reconocer al gesto del Profesor Eduardo de Almeida Navarro, quien intermedió decidida y positivamente para la apertura del curso.
Oîháicha internet-pe ha oñembo’eháicha Argentina, Bolivia, Estados Unidos, España, Italia, Alemania ha ambue tetâ rupi, péina ko ka’arupytûme oñepyrûta avei peteî mbo’esyry Guarani ñe’ê rehegua Universidad de Sâo Paulo-pe; akóinte herakuâporâva ha ojehecharamóva hembiapo porâitáre.
De esta primera experiencia participan las siguientes personas: Adán Phelipe Cunha, Adriano Do Carmo Faría, Almir da Silveira, Bruno Schultze, Cintia Dos Santos Pereira Da Silva, Conceicao Aparecida Camargo, Deborath Stucchi, Donizete Ferreira Beck, Edson Martins Collares, Eli dos Santos Costa, Eliana de Jesús Bueno, Eni Mariana de Souza, Eric Vasquez Santana, Fabio Kiyoshi Sakata, Germano Camargo del Blanco, Helen Keiko Yamada, José Carlos de Souza Brandâo, José Luiz Ferreira, Leonardo Goncalvez, Luma Ribeiro Prado, Marco Antonio Santos Cruz, María Margarida Cintra Nepomuceno, Mirian Nobile Diniz, Óscar Curros Moure, Rodolfo José Barbosa de Souza, Rose María das Gracas Correa de Oliveira, Talita Miranda, Tawany Carolina Alvez de Carvalho, Thiago Chavez Alexandre, Vera Lucía Takita Levy y Laura Fortes. A éstos deben sumarse 12 personas más que participan del curso en carácter de oyentes, y que también serán certificados cuando el curso concluya.
El curso, que es gratuito, es dictado por el PROF. MARIO VILLALVA FILHO (mariocomunica@yahoo.com.br), miembro del Núcleo de Cultura Guarani: Paraguay Teete, y del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. El Prof. Villalva cuenta con la colaboración de la periodista Carolina Ramírez.
El Prof. Villalva tiene una larga trayectoria en la promoción de la lengua y la cultura Guarani en el Brasil, particularmente en Sâo Paulo, donde reside; siendo además docente de instituciones universitarias y especializadas en el área de la comunicación (periodismo).
El Curso de Conversación en Guarani se extenderá desde la fecha hasta el 10 de junio de 2011. Las clases tienen lugar todos los viernes, de 17 a 19 horas.
La organización del curso corre por cuenta del Departamento de Letras Clássicas e Vernáculas FFLCH/USP; y cuenta con el auspicio del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI; y el apoyo del Núcleo de Cultura Guarani: Paraguay Teete.
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ombohasa heta vy’apavê Mbo’ehára Mario Villalva Filho-pe ohupytýre ko mba’e guasuete tuicha oipytyvôtava Guarani ñe’ê myasâime. ATENEO oñemoî Mbo’ehára Villalva ykére omombaretevévo hembiapo Guarani rayhupápe. Añetehápe, ha ha’e he’iháicha: oñondive ñanembareteve.
Rehechasérô marandu ko mbo’esyry rehegua USP-pe, ehesakutu ko’ápe: http://sce.fflch.usp.br/node/185

RELATORIO DEL PROF. MARIO VILLALBA SOBRE EL PRIMER DÍA DE CLASE
El día Viernes, 11 de Marzo del año en curso, a partir de las diecisiete horas (horario Brasilia) se dio inicio a la primera clase de “Conversación en Guaraní” en las instalaciones de la Faculdade de Filosofia, Letras, Ciências Sociais e História (FFLCH) da Universidade de São Paulo (USP). La clase se inició con la presentación del profesor responsable, Eduardo de Almeida Navarro, quien me presentó como profesor de la materia y afirmó que será enseñado el guaraní paraguayo.
El inicio con los alumnos se dio con la presentación de cada uno de ellos diciendo sus nombres, la profesión y porque del interés en aprender el idioma. Entre los mismos, algunos tenían algún tipo de vínculo con Paraguay (nieto de indio guaraní, hija de paraguayo, o simplemente habían pasado por el país). La mayoría son profesionales como abogados, licenciados en Letras, fotógrafos, profesionales de comunicación, funcionarios públicos federales, personas que trabajan con indios, estudiantes de pos-graduación en el área de lingüística o sociología, entre otros.
Seguimos el programa sobre “Vocabulario de saludos e identificación” y comenzamos con la frase “Mba’éichapa nde réra”. También abordamos las vocales, donde los alumnos pudieron practicar la pronunciación de la “y”, punto de mayor dificultad, pues la mayoría no conseguía pronunciarla, motivo por el cual no conseguimos entrar en la vocal “ŷ”
Al término de la clase se presentaron varias alumnas solicitando permiso para participar como oyentes, pues no habían conseguido más plazas como alumnos regulares.
Desde este día, y para las próximas aulas, he tenido y tendré la ayuda de Carolina Ramírez en las clases de conversación, pues en la parte práctica tendremos que dividir al grupo -hoy compuesto por 30 alumnos, además de algunos oyentes-, de tal manera que podamos realizar una mejor práctica del idioma.
Expliqué a los alumnos una importante característica que diferencia al español del Guarani. Resumiendo mis palabras, dije que el castellano es más racional y que el guaraní es más emocional, sentimental, pasional…
He comentado con los alumnos que la organización de este breve curso de “Conversación en Guaraní” es una iniciativa del Núcleo Cultural Guarani Paraguay Teete y un apoyo del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani.

RELATORIO DE UNA ALUMNA DEL CURSO ACERCA DEL PRIMER DÍA DE CLASE
Reflexões sobre a aula inaugural do Curso de Conversação em Guarani na USP
A aula inaugural do Curso de Conversação em Guarani ministrada no dia 11 de março de 2011 na Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo foi muito interessante e estimulante. O Prof. Eduardo Navarro fez sua apresentação inicial e passou a palavra ao Prof. Mario Ramão Villalva Filho e à Profa. Carolina Ramírez, que apresentaram os principais objetivos do curso, mostrando a relevância dos estudos da língua guarani no Brasil e seu impacto na constituição de nossa identidade, bem como as implicações políticas e ideológicas envolvidas no processo histórico de seu desprestígio e desvalorização social, tanto no Brasil quanto no Paraguai.
No decorrer da aula, os alunos se apresentaram, justificando seu interesse no curso e revelando alguns traços de sua relação subjetiva com o idioma e com a cultura guarani, numa busca pela compreensão de suas raízes e pelo resgate de uma identidade indígena apagada e suprimida por uma língua historicamente imposta, a língua do outro, a língua do colonizador. Assim, não seria um exagero constatar que os dizeres dos alunos (tanto brasileiros quanto paraguaios) apontaram fortemente para um sentido da aprendizagem da língua guarani como um instrumento de luta e reafirmação de identidades, um espaço político de desconstrução e reconstrução de diversas relações de poder.
Foi nesse espaço muito promissor da sala de aula que o Prof. Mario, auxiliado pela Profa. Carolina, iniciou suas descrições linguísticas sobre a língua guarani, apresentando algumas frases introdutórias de uma função básica da comunicação em qualquer idioma: saudações e identificações. Os pronomes pessoais e o alfabeto foram outros tópicos ensinados e praticados pelos alunos, que se surpreenderam principalmente com o desafio de pronunciar as vogais y e ỹ. Uma das frases mais praticadas coletivamente foi Mba’eichapa nde rera?, tornando possível uma comunicação mínima entre os alunos logo no primeiro dia de aula.
Os alunos saíram da aula bastante entusiasmados com o curso, certos de que terão uma experiência única e, acima de tudo, viva com a língua guarani. Parabéns e boa sorte a todos os envolvidos nessa iniciativa maravilhosa!
Laura Fortes
(Aluna do Curso de Conversação em Guarani)

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera
(ATENEO Motenondehára)
ateneoguarani@tigo.com.py
davidgaleanoolivera@gmail.com

jueves, 24 de marzo de 2011

II ENCUENTRO GUARANI 2011



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera

II ENCUENTRO GUARANI
Publicado por Mercosur & CPLP
Leer (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/ii-encuentro-guarani-2011/

Más de mil guaraníes arribaron este miércoles a Pedro Juan Caballero (Paraguay) para participar en la inauguración del II Encuentro Guaraní, que reúne a originarios -de la mencionada etnia- de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur).
El encuentro, organizado por la Secretaría Nacional de Cultura de la Presidencia de Paraguay, se iniciará este jueves y culminará el próximo 26 de marzo. La reunión, es la continuación de una asamblea similar efectuada en febrero del pasado año en Paraná, Brasil.
El II Encuentro Guaraní, cuya inauguración correrá a cargo del líder espiritual de la comunidad Pâi, coincide con la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y el vigésimo aniversario del Tratado de Asunción (26 de marzo), que dio origen al Mercosur, bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.
Para esta oportunidad, después de concentrarse en Brasil, se escogió Paraguay por ser un territorio ancestral y con marcada presencia de la nación guaraní, representados por los pueblos Ache, Ava Guaraní, Mby, Paà Tavyterâ, Guaraní Ñandéva y Guaraní Occidental.
En el país suramericano se debatirán temas sobre la territorialidad, el libre tránsito de los originarios por territorios considerados Nación Guaraní, dentro del Mercosur y la creación de una instancia permanente, de la Nación guaraní, dentro del bloque regional.
La reunión que anualmente realizan los originarios forma parte del proyecto Mercosur Cultural.
El ministro paraguayo de Cultura, Ticio Escobar, informó recientemente que la venidera asamblea guaraní está en consonancia con los cuatros ejes fundamentales para las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Paraguay, a conmemorarse el 14 y 15 de mayo.
Los ejes son: “patrimonio y cultura tradicional, la construcción de ciudadanía, memoria y proyecto, y la constitución de colectivos y diálogos interétnicos a nivel regional”, acotó.
El titular de Cultura paraguayo sostuvo que con el mencionado evento, comienzan las grandes actividades en celebración de los 200 años de Independencia, y "viene a ser como una síntesis de todos los programas" de las festividades.
Por su parte, los asistentes confían en que el II Encuentro de la Nación Guaraní constituya una oportunidad para discutir y articular acciones que sobrepasen los obstáculos existentes y se armen formas más equitativas de convivencia.
"Nosotros vivimos aquí hace más de 500 años, vamos a decir presente en el Bicentenario, pues aquí estamos todavía y vamos a seguir estando", indicó recientemente la líder aché María Luisa Duarte.
Para el día de la clausura, está prevista la presencia --aún no confirmada- del presidente paraguayo, Fernando Lugo, además de sus homólogos de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica

ooo000ooo

PROGRAMA DEL II ENCUENTRO DE LA NACION GUARANI
Yvy marae’ŷ Tetâ Guarani mbareteverâ - La tierra sin mal para el fortalecimiento de la Nacion Guarani
MIERCOLES 23 DE MARZO
19:00 Llegada de los participantes. Bienvenida según la tradición Paî.
Inscripción de participantes. Consejo y apoyo logístico.
19:30 Cena. Consejo y apoyo logístico.
20:00 Reunión entre los consejos continentales.
22:00 Descanso.
JUEVES 24 DE MARZO • Bienvenida e Inauguración del encuentro
05:30 a 07:30 Desayuno. Consejo y apoyo logístico.
07:30 a 08:00 Inscripción de participantes. Consejo y apoyo logístico.
08:00 a 08:30 Apertura y acto espiritual a cargo del líder religioso de la comunidad Paî.
08:30 a 09:15 Palabras del líder de la comunidad, un miembro del consejo Guaraní Paraguay
y un representante de la institución cooperante Secretaría Nacional de Cultura.
09:15 a 09:30 Bienvenida, explicación y antecedentes del II Encuentro.
Representante del Consejo Guaraní Paraguay. (Ángel Vera)
09:30 a 10:45 Primer Panel: TERRITORIALIDAD
Expositores de Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia
Moderador: Catalino Sosa
•• Autonomía y libre determinación. BOLIVIA
•• Demarcaciones-reconocimientos políticos. BRASIL
•• Garantías jurídicas: Aplicación y/o cumplimiento de las leyes, convenios y tratados internacionales; y garantía al derecho consuetudinario. PARAGUAY (Alberto Vázquez y Ángel Vera)
•• Acuífero Guaraní. PARAGUAY
•• Derechos de posesión y uso de los recursos naturales: Aire, suelo y subsuelo. ARGENTINA
10:45 a 11:00 Moderador (Crecencio Cáceres-María Luisa Duarte). Explicación de la metodología y organización de Mesas de Trabajo por PUEBLO.
11.00 a 11:15 Media mañana.
11:15 a 12:15 Trabajo grupales sobre el tema por pueblo.
12:15 a 13:15 Síntesis de propuesta por país.
13:15 a 14:45 Almuerzo
14:45 a 15:45 Presentación de conclusiones por país.
15:45 a 16:45 Plenaria y preguntas (Equipo de redacción-síntesis).
16:45 a 17:20 Merienda
17:20 a 19:20 Diferentes actividades culturales.
19:30 a 20:30 Cena
20:30 a 22:30 Noches culturales
22:30 Descanso
VIERNES 25 DE MARZO
05:30 a 07:30 Desayuno
07:30 a 08:00 Apertura y acto espiritual a cargo del líder religioso (BRASIL)
08:00 a 09:00 Lectura y aprobación del documento de la sesión del día anterior.
09:00 a 10:00 Segundo Panel: LIBRE TRÁNSITO DE LA NACIÓN GUARANÍ DENTRO DEL MERCOSUR
Moderadora: Alba Duarte
•• El reconocimiento político de los países del MERCOSUR a la Nación Guaraní como transfronterizo.
PARAGUAY (Mario Rivarola)
•• El cumplimiento de los principios de los tratados, declaraciones y acuerdos de los estándares internacionales BOLIVIA
•• El reconocimiento a la identidad del pueblo Guaraní en cada país para el libre tránsito de personas, posesiones personales y de uso tradicional y artesanía. BRASIL
10:00 a 10:15 Moderadora: Filomena Portillo. Explicación de la metodología y organización de Mesas de Trabajo por PUEBLO.
10:15 a 10:30 Media Mañana
10:30 a 11:30 Trabajo Grupales sobre el tema por pueblo
11:30 a 12:30 Síntesis de propuesta por PAÍS
12:30 a 14:00 Almuerzo
14:00 a 15:30 Plenaria y preguntas (Equipo de redacción-síntesis)
15:30 a 16:00 Lectura de Pronunciamiento sobre Bicentenario
16:00 a 17:00 Merienda
Auspicia En el marco de
17:00 a 19:00
Moderador: Pedro Guainer
Lectura de Seguimiento de CREACION DE UNA INSTANCIA PERMANENTE DE LA NACIÓN GUARANÍ DENTRO DEL MERCOSUR
Discusión. Propuesta final.
19:00 a 19:30 Pronunciamiento de los Jóvenes Guaraní
19:30 a 20:30 Cena
20:30 a 22:30 Noches culturales
22:30 Descanso
SÁBADO 26 DE MARZO
05:30 a 07:30 Desayuno.
07:30 a 08:00 Apertura y acto espiritual a cargo de líderes religiosos de todas las representaciones en
ceremonia única de clausura.
08:00 a 09:30 Moderador: Ricardo Mbekroróngi.
Lectura y aprobación de documentos de la sesión anterior.
09:30 a 11:00 Dialogo de las mujeres guaraní con la Ministra de la Mujer, Doña Gloria Rubín
Tema: Identificación de Intereses y capacidades para un trabajo conjunto.
11:00 a 15:00 Tiempo para otras actividades de integración.
15:00 Acto de clausura en Conmemoración de los XX Años de la Firma del Tratado de Asunción.
Palabras de bienvenida del Maestro de Ceremonia
Palabras de apertura. Ministro, Ticio Escobar
Lectura y entrega de la Carta Declaración del II Encuentro Guaraní
Palabras de un representante del II Encuentro
Palabras del Excelentísimo Presidente, Don Fernando Lugo
Palabras de cierre del Excelentísimo Señor Presidente de Bolivia, Evo Morales
Acto espiritual
Recorrido por el complejo de arquitectura tradicional guaraní “OGUASU”.
Brindis con menú Pai Tavytera
Fin del acto.

ooo000ooo

RADIO ÑANDUTI Y RADIO MBURUKUJA EN EL II ENCUENTRO GUARANI
Cabe destacar la importante labor desarrollada por el Sr. Leo Rubín, quien participa del Encuentro y diariamente de 16 a 18 horas, transmite las alternativas de esta gran reunión Guarani a través de Radio Ñanduti, de Asunción; y también de Radio Mburukuja, de Pedro Juan Caballero; y también logrando la solidaridad de otros medios nacionales e internacionales que igualmente difunden los detalles de este II Encuentro Guarani, que tiene lugar en Jaguatî (Departamento de Amambay, Paraguay). A continuación dos videos alojados en el sitio de Radio Ñanduti:

II Encuentro de la Nación Guaraní Bajo el postulado Bicentenario sin exclusión: http://www.nanduti.com.py/v1/videos/video_ver.php?id=5319&buscar=%20II%20Encuentro%20de%20la%20Naci%F3n%20Guaran%ED%20Bajo%20el%20postulado%20Bicentenario%20sin%20exclusi%F3n

Inicia hoy II Encuentro Guarani en Amambay: http://www.nanduti.com.py/v1/videos/video_ver.php?id=5318&buscar=Inicia%20hoy%20II%20Encuentro%20Guarani%20en%20Amambay

Leer en Ultima Hora: http://www.ultimahora.com/notas/414739-Comienza-II-Encuentro-continental-guarani-con-debate-sobre-territorialidad

Leer también en Pedro Juan Digital: http://www.pedrojuandigital.com/2148-v-nacionales2-u-.html