Este espacio sirve para promocionar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. Ko kuatiarogue heñói oñemoherakuâ hagua Guarani Ñe'ête ha Reko
Lengua Guarani

Ára Pyahu
domingo, 31 de marzo de 2019
IMPACTO DE LA POESÍA GUARANI EN LAS REDES SOCIALES
jueves, 7 de marzo de 2019
7 DE MARZO DE 1870: PROHIBEN HABLAR GUARANI EN LAS ESCUELAS PARAGUAYAS
El domingo 28 de febrero de 2021 (a
más de 150 años de aquel decreto), unos amigos de San Pedro y Kanindeju nos
pasaron el audio en el cual una terrateniente, agroempresaria brasileña,
prohibió a sus empleados -en pleno territorio paraguayo- hablar Guarani,
aclarando que el Guarani no era de su interés y que a ella y su familia le
bastaban el portugués y el castellano, amenazando a los Guarani-hablantes con
expulsarlos de sus trabajos para que busquen un patrón paraguayo con quien
hablar en Guarani. Ante ese hecho, todo el Paraguay reaccionó en contra de la
misma. Al día siguiente, 1 de marzo, una multitud se manifestó frente a la casa
de la terrateniente brasileña, forzándola a pedir disculpas y luego la fiscalía
abrió una causa contra la misma.
Nadie puede negar a ningún ser humano el legítimo
derecho de comunicarse en su lengua materna. La lengua es sinónimo de libertad,
de humanidad, de dignidad, de justicia entre los seres humanos. Negar la lengua
es negar a la mismísima humanidad y al valor más preciado de todo ser humano:
la libertad, ya que el ser humano se hace y es gracias a la lengua.
A través de la lengua comunicamos nuestras alegrías,
tristezas, nuestros anhelos, nuestros fracasos, nuestra historia o pasado,
nuestro presente y a través de la lengua expresamos nuestros proyectos para el
futuro.
La lengua no es poca cosa, la lengua somos nosotros y
a través de ella los seres humanos evolucionamos. Sin la lengua no somos nada.
Por eso, cuando se prohíbe hablar la lengua, se anula, se degrada y se destruye
al ser humano. Mediante las lenguas los pueblos crecen, se desarrollan y se
fortalecen.
Luego de la Guerra contra la Triple Alianza
(1864/1870) el Paraguay quedó destruido, diezmado y dentro de tanta miseria y
pobreza el Paraguay emergió de la hecatombe gracias a las mujeres que
repoblaron el Paraguay hablando en idioma Guarani, el genuino y verdadero
factor de cohesión psicosocial, que sirvió para animar y fortalecer al heroico
pueblo paraguayo. Por eso, nadie puede prohibir a un paraguayo hablar en
Guarani, porque prohibirle hablar en Guarani es prohibirle ser hoy todo eso que
los paraguayos hemos acumulado a lo largo de nuestra rica y orgullosa
historia.
Demás está decir también que, la agroempresaria
brasileña no sabía eso, tocó el nido de avispas y la reacción fue tremenda.
Lección: al paraguayo no le toquen el Guarani…
ooo000ooo
Ver PROHIBICIÓN DE HABLAR GUARANI, en (https://www.youtube.com/watch?v=hdE9w-LDttw&t=258s)
martes, 5 de marzo de 2019
CURSOS DE IDIOMA GUARANI 2019 - ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
7. Itakuruvi del Rosario. Directora: Zulma Miryan Mareco de Vázquez. (0412) 10298 - zulmyr@gmail.com
17. Arroyos y Esteros. Directora: Sabina Antonia Ovelar Cabrera. (0981) 137.425 - sabinaovelar@hotmail.com
19. Atyra. Directora: Elvira Ferreira. (0981) 273.022 - elvi-ferreira1@hotmail.com
21. Pirivevúi. Directora: Porfiria Orrego Invernizzi. (0971) 327.353 - porrego9@gmail.com
29. San José de los Arroyos. Director: Cecilio Ramón Coronel Gómez. (0981) 514.033 - cearami@hotmail.com
33. Yû. Director: Augusto Martín Jara López. (0984) 553.197
34. San Joaquín. Director: Augusto Martín Jara López. (0984) 553.197
41. Juty. Director: Angel Javier Segovia. (0985) 753.272 - (0547257) 384 - ajsegovia10@gmail.com
45. Hohenau. Directora: Rita Perla Jara Silva de Tischler. (07752) 32.639 - ritaperlajs@hotmail.com
51. Santa Rosa. Directora: Rosula Anair Salinas Aponte (0975) 653.671
52. Ayolas. Directora: Mirtha Alegre de González. (0741) 252.627 - mirtha621@hotmail.com
59. Karapegua. Directora: Pastora Leguizamón de Mafra (0981) 131.388 - pastora.leguizamon@gmail.com
72. Asunción-Campo Grande. Directora: Blanca Elisa Giménez González. (0981) 325.861 - pikardiamoroti@hotmail.com
74. Asunción-Mcal. Estigarribia. Director: Eduardo Acosta Medina. (0983) 124.137 - eanguru1@hotmail.com
Sub-Regional 1: Director del Curso: Jorge Tadeo Galeano Núñez. (0981) 389.893 – tadeo_tekokatu@hotmail.com
85. J. Augusto Saldivar. Directora: Sabina Núñez de Galeano. (0981) 130.521
89. Itaugua. Director: Juan Domingo Silva Pedrozo. (0294) 21.425 - judosilpe@gmail.com
ooo000ooo