Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

lunes, 1 de septiembre de 2025

FRANCISCO MARTÍN BARRIOS

Francisco Martín Barrios

Ohai: David Galeano Olivera

Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2025/09/francisco-martin-barrios.html)


               FRANCISCO MARTÍN BARRRIOS FERREIRA nació en la Ciudad de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones, República del Paraguay, el día 10 de noviembre del año 1892. Su padre fue Doroteo Barrios y su madre Martina Ferreira. Sus hermanos fueron Héctor, Virgilio y Agustín, más conocido como Mangore. FRANCISCO MARTÍN BARRIOS FERREIRA niko heñóikuri Táva San Juan Bautista, Tetãpehẽ Misiones, Paraguay Retãme; ára 10 jasypateĩgua ary 1892-pe. Itúva herava’ekue Doroteo Barrios ha isýkatu Martina Ferreira. Ijoyke’ykuéra ha’eva’ekue Héctor, Virgilio ha Agustín, ojekuaavéva Mangorépe.



FRANCISCO MARTÍN BARRRIOS realizó sus estudios primarios en su ciudad natal y luego hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de la Capital. A los 22 años, Francisco Martín Barrios estrenó sus primeras obras teatrales, siendo el pionero del Teatro en Guarani. Entre sus numerosas obras mencionamos: “Las siete cabrillas”, “Mariscal López”, “Tupãsy Ka’akupe”, “Mborayhu ha tesay”, “Sinforosa”, “Karai Octubre” y su obra más famosa y más admirada “Che kuãirũ resa”. FRANCISCO MARTÍN BARRIOS niko oñemoarandu’ypýkuri itávape ha upéi oikékuri mitãrusumbo’ehao Colegio Nacional de la Capital-pe. Orekórõguare 22 ary, Francisco Martín Barrios oikuaauka umi hembiapo ypy ha’éva ñoha’ãnga ha ohaiva’ekue Guarani ñe’ẽme, upévare oje’e hese omoñepyrũhague ñoha’ãnga Guaraníme ñane retãme. Umi hembiapoita apytépe jajuhukuaa ko’ãva: “Las siete cabrillas”, “Mariscal López”, “Tupãsy Ka’akupe”, “Mborayhu ha tesay”, “Sinforosa”, “Karai Octubre” y hembiapo herakuãvéva ha ojehecharamovéva “Che kuãirũ resa”

 

En el año 1923 acompañó a su hermano Agustín Pío Barrios en una gira por el exterior. A su retorno de la Argentina vino con una mujer de quien se enamoró, María Elena Talavera, y ambos vivieron en Takumbu, Asunción. Un día, Francisco Martín llegó a su casa y encontró a su mujer con otro hombre, quien asustado escapó por la ventana. Cuando la mujer intentó lo mismo, Francisco Martín, le dio una puñalada en la espalda y luego él se clavó en el corazón, muriendo de esa manera. Ary 1923-pe omoirũkuri ijoyke’y Agustín Pío Barrios peteĩ jeho pukúpe ambue tetãre. Ojevývo Argentina-gui oúkuri peteĩ kuña ndive omoakãtavyetéva chupe, María Elena Talavera, ha mokõivéva oikókuri Takumbu, Paraguaýpe. Peteĩ ára, Francisco Martín oĝuahẽkuri hógape ha ojuhúkuri ikuñáme ambue kuimba’e ndive, oñemondýiva ha osẽva peteĩ ovetẽ rupi. Pe kuña ojapomo’ãvo upe mba’e, Francisco Martín oikutu chupe ijatukupépe ha upéi ha’e avei ojekutu ikorasõme, ha peichahápe omanókuri.

 

               Francisco Martín Barrios falleció en la Ciudad de Asunción, República del Paraguay; el día 2 del mes de septiembre del año 1939. Francisco Martín Barrios omanókuri Táva Paraguaýpe, Paraguay Retãme; ára 2 jasyporundygua ary 1939-pe-

                 

CHE KUÄIRÜ RESA

I

Mba’eguasuetéko ko che akäme oikéva

Ajepy’apy ha ndavy’avéi

Che ke ha che páype nacherendavéi

Ndaikuaaivoínte ko chéve ojehúva

II

Kyhápe añeno jahechápa ake

Ha mantérei añemyatimói

Chepijohapa, che’yuhéi, cheremói

Ha ambojopyru kyha ha inimbe

III

Asë ajeity ku kapi’ipépe

Che po moköivépe añemoakängyta

Mbyja oïháicha entéro aipapa

Jahechápa upéicha apyta akemi

IV

Ha pe che resa ikämbarei

Oimentevoi ko che akä ojo’óva

Ku kuäirü resáicha cherehe oikóva

Ñaimo’ä ohapýva pe che korasö

V

Kokuehe aháma ahecha pa’i

Hi’äitégui upérö añemombe’u

He’imínte chéve “Reporohayhu

Pohä Paraguáy emendavoi”

VI

Upévako hína pe chéve ojehúva

Tupäsy memby chemoakänundúva

Ku oguatakuévo pehechánga’u

Ha’ete ipepóva ko anome’ü

VII

Yvoty oïháicha okukúi hapépe

Pe humby otytýi, pe hesa omimbi,

Ha ñane enkantáva omymýiva ohóvo

Ikamisa guýpe moköi jeruti

VIII

Hague rokyümba pe hova yke

Hetyma kyrÿi poräite guasu

Ikambuchimípako pe ijuru

Ha’érö ichupe “Ta’u che eirete”

IX

Apoi nde ári yvytu pepo

Che ñe’ënguemi tohendu ha’e

Ko che mba’asy che resa rupi oike

Ha che korasöme ojehaitypo.

 

ooo000ooo

 

Ver CHE KUãIRũ RESA de Francisco Martín Barrios, en la vez de Rudi Torga, en (https://www.youtube.com/watch?v=_UH21xiVMjM&t=22s)