Este espacio sirve para promocionar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. Ko kuatiarogue heñói oñemoherakuâ hagua Guarani Ñe'ête ha Reko
Lengua Guarani

Ára Pyahu
viernes, 27 de septiembre de 2019
domingo, 22 de septiembre de 2019
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI: 34 AÑOS AL SERVICIO DEL IDIOMA GUARANI
ATENEO ARAMBOTY
ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI: 34 AÑOS AL SERVICIO DEL IDIOMA GUARANI
Ohai:
David Galeano Olivera
Leer
original (hacer clic)
en
(https://lenguaguarani.blogspot.com/2019/09/ateneo-de-lengua-y-cultura-guarani-34.html)
Este
23 de setiembre de 2019, el
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
celebra sus 34 años de vida
institucional. La entidad fue fundada el 23 de setiembre de 1985 y
desde entonces desarrolló una constante, sistemática y perseverante
labor de promoción, difusión, enseñanza, jerarquización y
fortalecimiento de nuestra Lengua Guarani a nivel nacional e
internacional, sin recibir ninguna ayuda financiera del Estado
Paraguayo ni de ninguna organización internacional. GUARANI
ÑE'Ê HA REKO ANAMANDAJE niko 1985 guive omba'apo ñane
ñe'ê Guarani rayhupápe ha upevarâ oipuru peteî ñe'êporavopyre
he'íva “ñamba'apóke oñondivepa Guarani ñe'êre ikatuhag̃uáicha
ko'ê ko'êre ojekuaaporâve, ojehayhuve, ojepuruporâve ha
taitenondeve ñane retâme”.
El
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
es una entidad jurídica, autónoma, civil, progresista, con carácter
científico-cultural; reconocida por Ley
2574, como institución encargada de cultivar y difundir
la Lengua y Cultura Guarani. El 5
de noviembre de 2015,
la Honorable
Cámara de Senadores
homenajeó al ATENEO
DE LENGUA Y CULTUA GUARANI
en las personas de sus directivos, miembros, docentes y alumnos por
su destacada labor en la promoción, enseñanza y difusión de la
Lengua y la Cultura Guarani (Declaración Nº 95). ATENEO
niko omba'apo kane'ô'ỹre ñane retâ tuichakue javeve ha avei
ambue tetâ rupi (Argentina, Brasil, EEUU, España ha Italia-pe).
Desde
1988, a través de su primera Regional de la Ciudad de Ka'aguasu, el
ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
formó a cien
mil (100.000) personas
mediante el Curso
Básico de Lengua Guarani,
de un año de duración. Por otra parte, veintiséis
mil veintiún (26.021) personas
concluyeron el curso de Profesorado
de Lengua Guarani,
de tres años de duración. En el año 2005,
el ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
mediante la la Ley
2574 fue elevado a
la categoría de Institución
de Educación Superior,
con autonomía y rango universitario, en virtud del Art 79 de la
Constitución Nacional. Desde entonces el ATENEO
formó -en sus 100 Regionales- a siete
mil seiscientos dos (7.602) Licenciados en Lengua Guarani,
asimismo a trescientos
cuarenta y cuatro (344) Magísteres en Lengua Guarani
y a cincuenta
y ocho (58) Doctores en Lengua Guarani.
También formó a trescientos
cuarenta y un (341) Licenciados en Antropología Cultural Guarani y
Paraguaya y a
ciento
seis (106) Especialistas en Terminología Guarani.
Finalmente, casi trescientas
mil (300.000)
personas participaron de conferencias, jornadas, seminarios,
talleres, congresos, festivales, etc. organizados por el ATENEO
a lo largo y ancho del Paraguay. Péicha ATENEO
ohekombo'ékuri hetaiterei tapichápe Guarani ñe'ême ha umíva
osêkuri omombaretévo Guarani ñe'ê opaite mbo'ehao rupi.
Mbo'eharakuéra, hembiapo porâita rupi, omyasâi ñane ñe'ê
Guarani mitâ, mitârusu ha kakuaáva apytépe.
¡Heta
vy'apavê ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANIme ombotýre 34 ary!
ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI: 34 AÑOS AL SERVICIO DEL IDIOMA GUARANI
Y DEL PUEBLO PARAGUAYO (1985-2019)
viernes, 13 de septiembre de 2019
FÉLIX FERNÁNDEZ
FÉLIX
FERNÁNDEZ
Ohai:
David Galeano Olivera
Félix Fernández
Galeano niko heñoi'akue táva Itaugua, Paraguay retâme, ára 18 jasypo ary
1898-pe. Itúva hérava'ekue José Dolores Fernández, ysapu mbopuha ojeherova'ekue
“Lolo arpéro”, ha isýkatu herava'ekue Petrona Galeano de Fernández. Itúva niko
omoheñoiva'ekue ipype pe mborayhu añetete ñane tavarandúre. Félix Fernández
niko ñe'êpapára, purahéi apohára ha puraheihára. Hembireko herava'ekue María
Gallardo ha oreko 5 ñemoñare: Ana, Fernan Félix, Pedro, Leopoldo ha Anabella. Félix
Fernández Galeano nació en la ciudad de Itaugua, República del Paraguay, el día
18 de mayo del año 1898. Su padre fue José Dolores Fernández, arpista conocido
como “Lolo arpero”, y su madre fue Petrona Galeano de Fernández. Su padre fue
quien le inculcó el amor por nuestro folklore. Félix Fernández fue poeta,
compositor y cantante. Su esposa fue María Gallardo con quien tuvo 5 hijos:
Ana, Fernan Félix, Pedro, Leopoldo y Anabella.
Oñemoarandu ñepyrû
itávape ha avei upéi Paraguaýpe. Oikékuri Tahachi Mba'epu'atýpe ha upépe
imbo'eharakue: Nicolino Pellegrini ha Salvador Déntice; ha iñirûngue katu:
Darío Gómez Serrato, José Asunción Flores, Mauricio Cardozo Ocampo, Gerardo
Moreno, Manuel Rivas Ortellado, Gerardo Fernández Moreno, Rudecindo Lugo ha
Aniceto Vera Ibarrola. Inició sus estudios en su ciudad y luego en Asunción.
Ingresó a la Banda de Música de la Policía y allí fueron sus maestros: Nicolino
Pellegrini y Salvador Déntice; y fueron sus compañeros: Darío Gómez Serrato,
José Asunción Flores, Mauricio Cardozo Ocampo, Gerardo Moreno, Manuel Rivas
Ortellado, Gerardo Fernández Moreno, Rudecindo Lugo y Aniceto Vera Ibarrola.
Columbia
Mbo'ehaovusúpe, Missouri, Estados Unidos retâme, oñemoarandúkuri
ñe'êporâhaipyrépe ha avei oiko ichugui ñe'ê'asahára. Imitârusu guive ohai
ñe'êpoty guaraníme. 1923-pe iñapysê hembiapo hérava "Mborayhu paha".
Félix Fernández niko avei Guarani ñoha'ânga moñepyrûha, Francisco Martín
Barrios, Roque Centurión Miranda ha Julio Correa ndive. Ohai: "Cerro
Kora", "Ñasaindýpe", "Reservista purahéi", "Vy'a'ỹ
jave", "Nde ratypykua", Tupâsy Ka'akupe", "Cherendumi
María Ana". Hembiapokue “Cerro Kora”,
ombopuraheiva'ekue Herminio Giménez, upévagui oikokuri Paraguay retâ purahéi
teete. En la Universidad Columbia,
de Missouri, Estados Unidos, estudió literatura y se recibió también de
traductor. Desde su juventud escribió poesías en Guarani. En el año 1923
escribió su obra “Mborayhu paha”. Asimismo, Félix Fernández fue el iniciador
del teatro en Guarani junto a Francisco Martín Barrios, Roque Centurión Miranda
y Julio Correa. Escribió: "Cerro Kora", "Ñasaindýpe",
"Reservista purahéi", "Vy'a'ỹ jave", "Nde
ratypykua", Tupâsy Ka'akupe", "Cherendumi María Ana". Su
obra “Cerro Kora”, con música de Herminio
Giménez, fue declarada canción nacional del Paraguay.
Félix Fernández omanókuri ára 13
jasyporundy ary 1984-pe, táva Itaugua, Paraguay retâme, orekórôguare 87 ary. Félix Fernández falleció el día 13 de setiembre
del año 1984, en la ciudad de Itaugua, República del Paraguay, a los 86 años.
NDE
RATYPYKUA
I
Epukavymína mitäkuña
che mborayhu jára
Tahechajey nde juru
mboypýri nde ratypykua
Nde rova yképe ikuäme
oikutuva’ekue Ñandejára
Ha ipyko’ëmíva opyta
opupu mborayhu ykua
II
Ka’aru pytü jasy
tomimbi nde rova mbytére
Ha tory rupápe toñoñañua
ñane mborayhu
Tuka’ë ra’ävo
oñondivete tojeity ojuapére
Tojahu hikuái nde
ratypykuápe upe ka’aru
III
Epukavymína mitäkuña
chepy’ara’äva
Hoy’umisetéko ipepo
paráva upe ñahatï
Nde ratypykuápe guare
ymínte oipy’ajukáva
Ha ipepo akämínte
omoakÿsete moköi panambi
IV
Nde rova yképe ikuäme
oikutuva’ekue Ñandejára,
Ha ipyko’ëmíva opyta
opupu mborayhu ykua,
Repukavymírö
mitäkuña che mborayhu jára,
Taropurahéi
nde juru mboypýri nde ratypykua.
ooo000ooo
Ver
NDE
RATYPYKUA,
en (https://www.youtube.com/watch?v=dfnocE_ey5c)
Ver
VY'A'Ỹ
JAVE,
en (https://www.youtube.com/watch?v=cwp3VbEEhtU)
AGUYJE FÉLIX FERRARI
AGUYJE
FÉLIX FERRARI
Ohai:
David Galeano Olivera
Leer
original (hacer clic)
en
(https://lenguaguarani.blogspot.com/2019/09/aguyje-felix-ferrari.html)
I
Ajépango
ivaiete
Ñane
retâme ojehúva
Tapicha
hetârayhúva
Ñuha
guasúpe ho'a.
Añaretâgui
osê
Umi
añamemby ivaivéva
Samura
rembiguái atýra
Chupe
omosâso hag̃ua.
Oñepyrûma
upépe
Mboka
guasu guasuete
Ápe
ha pépe ondyvu
Ha
peichahápe
Ojapi,
ohupyty
Félix Ferrari rete
Ha
mba'eve'ỹramoguáicha
Umi
añamembyre
Hekove
ombopaha.
Ferrari
omoî hete
Omoañetévo
iñe'ê
Ikatuha
peteî ára
Ome'ê
pe hekove
Ñane
retâ rayhupápe.
II
Upe
ára vaípe
Ferrari
ha ijykéregua,
Ita'ýra
tahachi,
Ojapónte
hembiapo
Omoirû
ha ogueraha
Pe
moñái hekotujúva
Samura-pe
ojekuaáva,
Emboscada
ka'irâime,
Ha
tapére osê chupe
Umi
añamemby atýra
Mboka
guasueta ipópe
Omboperepepe,
omosunu
omboparapa
upe tenda.
Upéicha
omano Ferrari
Ha
tyre'ỹme oheja
Opavave
hogayguápe
Ha
iñangirû maymavépe.
Ha'éngo
añetehápe
Kuimba'e
py'aguasu,
Upe
ka'aru guive
Mandu'arâme
opytáva.
III
Péicha
jave ñambyasy
Mba'éichapa
mburuvicha
Ndohechakuaái,
o'apo'i
Policía
rembiapo.
Ojoguarângue
chupekuéra
Mboka,
mba'yru,
ao
ha ambue tembipuru
Ymaitéma
oikotevêva
Ha'ekuéra
-po guasu-
Omombo
pirapire
Vyrorei
opaichaguápe
Ha
oheja tahachípe
Ao
vuvuimi ijapére
Ombohovái
hag̃ua
Umi
añamemby atýra
Henyhêva
mboka guasúgui.
IV
Aguyje
Félix Ferrari
Nde
rekove reme'êre.
Hi'âiténte
ne mano
Omombáy
mburuvicha
Ha
ñane retâ porâitépe.
Ajerure
po guasúpe
Toñangareko
tetâyguáre
Hi'âitémango
ojapo
Mba'e
iporâ añetéva
Ha
tomboyke
Pokarê,
tovamokôi,
Ñembotavy
ha oparei
Péichante
jahavérô
Mombyryvéta
ohóvo
Pe
tetâ jaipotaitéva
Ipoty
ha hi'ahápe
Tekojoja,
py'aguapy,
Tekosâso
ha vy'a.
Néike
che retâygua
Oñondivemante
ikatúta
Paraguay
ñampu'â
Tomimbi
ha tojajái
Opavavetépe
g̃uarâ
ooo000ooo
Ver
AGUYJE
FÉLIX FERRARI,
en (https://www.youtube.com/watch?v=sEZzMnV31K4)
martes, 10 de septiembre de 2019
ANÍKE REJEJUKASÉMBA'E - 10 DE SEPTIEMBRE: DÍA DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
10
DE SEPTIEMBRE: DÍA DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
ANÍKE
REJEJUKASÉMBA'E
Ohai:
David Galeano Olivera
Leer
original (hacer clic)
en
(https://lenguaguarani.blogspot.com/2019/09/anike-rejejukasembae-10-de-septiembre.html)
I
Mba'etekópa
che angirû
Mba'éichapa
reikomi
Hi'âiténgo
tapiaite
Nde
rekove henyhê
Opaite
mba'e porâgui,
Ha
oimérô peichahágui
Neañomi
rejehecha
Ha
ereko ndekutu'asýva
Ne
korasô mbytetépe.
Vaicha
ndéve
Mba'evéma
naiporâvéi
Ha
nde rekovemi
Ipahápe
remog̃uahêse.
Aníke
upehaguére
Rejejukasémba'e.
Upévango
naiporâi
Emboguetéke
ne akâgui.
Aníke
reñeme'ê,
Akóike
eñorairô.
Tekovéngo
iporâ.
Eikuaáke
ikatuha
Ko'êrô
iñambue
Ha
mba'e vai rekovia
Nde
rekove henyhêta
Opaite
mba'e porâgui.
II
Péicha
reñeñandu jave
Eheka
rehayhuvévape
Taha'e
nde sy, nde ru,
Ikatu
ne angirû térâ
Ambue
ne pehêngue
Ha
eñe'ê hendive,
Chupéke
emombe'u
Upe
mba'e ndeapyhýva.
Katueténgo
rejuhúta
Peteî
tape pyahu
Nde
rekovépe g̃uarâ,
Upégui
reiko hag̃ua
Py'arory
ha vy'a,
Py'aguapy,
tetia'épe.
Eikuaáke
che angirù
Ndepypéngo
oîha
Pu'aka
ha mbarete
Ikatúva
nenohê
Maymaite
tape pytûgui
Ha
ikatúva avei
Nemoakârapu'â
Ha
ndereraha tenonde.
Upévare
che angirû
Aníke
reñeme'ê
Eñorairôke
akói
Ha
nde rekove...
Tahoky,
taipoty ha tahi'ajey,
Tovera,
tomimbi ha tojajái
Ha
tahenyhê mborayhu
Ha
ijapyra'ỹva vy'apavégui.
ooo000ooo
Ver
en YOUTUBE
(https://www.youtube.com/watch?v=YJq7QKGFCdE)
Leer
PU'AKA,
en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/07/puaka_21.html)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)