Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

jueves, 27 de mayo de 2010

LOS GUARANÍES. TIERRA ARGENTINA. LOS DUEÑOS DE LA TIERRA

LOS GUARANÍES. TIERRA ARGENTINA. LOS DUEÑOS DE LA TIERRA
Publicado en PáginaDigital.com
RUMICHAJRA/La Cantera Desde Tucumán, Rep. Argentina Boletín Digital Nº3 Julio de 2001
Leer (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/los-guaranes-tierra-argentina-los-dueos-de-la-tierra

Los dueños de la tierra
La población indígena en toda América española, puede estimarse, a principios del s.XVI en once millones de almas,de los cuales cerca de un millón y medio vivía en lo que luego sería el virreinato del Río de la Plata.
Esta cifra se ve acrecentada ya que Paraguay configuró una unidad político-administrativa con el Río de la Plata, con una gran población indígena,por lo cual la cifra se ve acrecentada, aproximadamente en un diez por ciento, lo que sería un total de 330.000 individuos.
Desde el punto cultural la dividimos en dos grandes grupos: los pueblos cazadores y los pueblos agricultores. Dentro de los cazadores, los pescadores y también los pueblos que habitaron las costas e islas del Paraná. Dominaban el arte de navegar en canoas.
El pueblo guaraní reunía varios subgrupos bastantes diversos entre sí.
Uno de ellos, los carios, que se destacaban por su mayor cultura y pacifismo, hicieron posible con su actitud el establecimiento de los españoles en el Paraguay y participaron intensamente en el proceso de mestización con el blanco.*

Historia de los pueblos guaraníes
Fuentes etnohistóricas señalan que las mesopotamias conformadas por los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay eran territorios de los Mbya y Ava Guaraní . Desde el altiplano bajaron los Itatines ascendientes de los hoy sobrevivientes Paî Tavyterâ. Luego del resistido proceso de la conquista y colonización de estas tierrras y con la conformación de los Estados
Naciones, las originarias naciones guaraní pierden definitivamente sus límites territoriales étnicos imponiéndose la fragmentación étnica con sus secuelas sociales, culturales y económicas. Al interior de los límites de la República del Paraguay aún es posible distinguir, convalidadas por investigaciones científicas, territorios étnicos bien definidos por límites naturales. Es así que en la Región Oriental subsisten los asentamientos de las cuatro etnias indígenas guaraní en respectivos hábitat o territorios ( Obviamente que territorio no es lo mismo que "tierra" o asentamiento).
Con la consolidación de los Estados, con el nuevo sistema económico y jurídico impuesto, por cierto adverso y contrario a los intereses indígenas.
*Carlos Alberto Floria-César A. Gracía Belsunce, Historia de los argentinos,1992, ediciones Larousse Argentina.
El denominador común es que nunca se reconocieron los territorios étnicos, a lo sumo las tierras que conforman los asentamientos.
El territorio es el espacio geográfico marcado como inviolable, no negociable de un pueblo, presupone el derecho a ser reconocido como nación indígena, es un concepto jurídico. En la concepción indígena, tierra es un principio filosófico-religioso. Es el "todo". Como totalidad es ante todo vida. La tierra es la madre. De la tierra se nace y se muere. Es el origen, el desarrollo y el final. La muerte física es una transformación, porque muriendo, se alimenta la tierra. Existe una gran diferencia entre el concepto indígena de tierra y el concepto no indígena. En ésta la tierra es un bien comercial, se mide, se exp lota, se compra y se vende; se transforma, se destruye. Sin embargo nuestras sociedades dominantes históricamente han dictado normas jurídicas en relación a los derechos posesorios y la regulación en el modo de la tenencia de la tierra pero obviamente despojados de estos principios.
El desalojo es un fenómeno relativamente reciente. Se inicia en la década del año 50´.
El gran hábitat de la actual población guaraní se encuentra determinada por los siguientes límites: al norte, por el río Apa en el departamento de Concepción, Paraguay, siguiendo los puntos más elevados de la cordillera de Amambay y Mbaracayú (límites con Brasil) hasta el río Paraná en los hoy desaparecidos Saltos de Guairá; al sur y al este el río Paraná en los departamentos de Misiones, Itapúa y Alto Paraná,límites con Brasil y Argentina- y al oeste desde el río Paraná, pasando por los límites de bosques (100 a 150 Km promedio al este del río Paraguay, campos de Yabebyry y Yuty, serranías de Yvytyruzú, Caaguazú, Amambay hasta el río Apa). Es destacable que ésta delimitación respeta límites territoriales nacionales, ya que comunidades de las mismas étnias están en territorio de países vecinos.
Dentro de este espacio pueden ser ubicados asentamientos de comunidades indígenas de habla y cultura guaraní: Paî Tavyterâ, Mbya guaraní, Ava guaraní y Ache Guayaki, distantes entre sí en promedio de
15 a 30 kilómetros, con características y especificidades culturales propias, dado que el factor histórico en la conformación de estas subculturas, también ha sido distinto, tanto en la época colonial como en la sociedad actual.
La configuración socio económica y las circunstancias materiales en que viven estas étnias condicionan también el complejo de bienes culturales como la lengua, los símbolos, la cultura material Está el aspecto social del Tekoha (hábitat), el funcionamiento de las relaciones de parentesco, de grupos dentro del Tekoha, o el sistema de cooperación y reciprocidad; la dimensión política del tekoha: las estructutas de poder y formas de organización; la dimensión ecológica: el sistema de utilización del suelo y, manejo de todo tipo de recursos naturales. Por último, la dimensiónn muy compleja de mitos y creencias que legitiman la existencia y cohesión del tekoha o hábitat comunal .
A partir d e los años 1950, la expansión de las sociedades nacionales en áreas ocupadas tradicionalmente por estas étnias generaron cambios con respecto a la tenencia de la tierra. Estos cambios afectaron los asentamientos y los territorios de las comunidades indígenas guaraní, cobrando particular intensidad toda la línea fronteriza agropecuaria y forestal presentándose simultánsamente como una expansión extractiva/especulativa por presión demográfica: estas presiones dieron por resultado el despojo de las tierras y la pulverización de las comunidades indígenas.
En este sentido, hasta la citada época, los planes de venta de las tierras y parcelación de los grandes latifundios de las áreas mencionadas fueron decididos y ejecutados con desconocimiento de la alta población guaranítica; sus ancestrales pobladores los indígenas carecían de protección legal de hecho para defender sus ocupaciones o reclamarlas como suyas.
La conquista de las mencionadas tierras se inició con el despojo del hábitat indígena en un primer momento, y con desalojo del mismo en un segundo momento. Estos dos conceptos: despojo y desalojo designan también dos momentos distintos. El primero, entendido como pérdida jurídica de la posesión de la tierra, es una situación que en realidad se había dado desde muchos años y que en general ha caracterizado a las étnias indígenas. Esta situación surge cuando, una vez finalizada la guerra del año 1870 el país es incorporado (subordinado y dependiente) a la economía metropolitana, en aquel entonces de Inglaterra. En este período las tierras del estado paraguayo fueron vendidas a particulares dando lugar a grandes propiedades privadas (terratenientes). Así, las comunidades indígenas pierden jurídicamente la posesión de las tierras, aunque hasta los años 1950 conservan todavía la posesión real de las mismas.
El desalojo, en cambio es un fenómeno relativamente reciente. Se inicia en la década del año 50; más intensamente a lo largo de las últimas décadas. Se da en otro período de la economía paraguaya, de la estructura económica mundial y a raíz de la creciente expansión de la ocupación agrícola de las éstas áreas.
Con el desalojo, los propietarios, título en mano procuran efectivizar la posesión jurídica de sus tierras, bajo el razonamiento de que son los indígenas quienes han invadido sus tierras y no los propietarios quienes han adquirido el tekoha o hábitat comunal, presionan para el desalojo
Refuerzan este argumento con otro, cual es la idea del progreso. Este proceso, a su vez es vinculado a la intensa llegada de las áreas por y con colonos de origen mennonita, brasileña y criolla. Se facilita el traslado de campesinos minifundiarios o sin tierras hacia áreas todavía inexploradas, pero habitadas regularmente por comunidades indígenas.
En la actualidad las étnias indígenas de la Región Oriental sobrevivientes de este proceso,subsisten en comunidades asentadas en pequeñas parcelas de tierra aseguradas, demarcadas y/o tituladas.
La penetración cultural más reciente de los grupos indígenas precolombinos en el NE argentino, se realiza a partir de las tierras bajas sudamericanas, trayendo un modelo característico de los agricultores de la floresta tropical. Los Guaraníes, al parecer han migrado utilizando las vías fluviales.
Sus aldeas fueron relativamente grandes, de hasta 20.000 m2, constituidas por casas comunales que albergaban familias extensas y estaban rodeadas por empalizadas de defensa. Su alfarería es de muy buena calidad, distinguiéndose un grupo con decoración corrugada de otro con pintura policroma.
Enterraban a sus muertos en grandes urnas (yapepó), los cementerios estában caracterizados por los pequeños montículos circulares que sobresalen de la superficie del terreno en medio del monte cerrado.
La tradición Tupí-Guaraní fue establecida para reunir las fases cerámicas de los grupos de agricultura de roza y quema que se expanden desde la cuenca superior de los ríos Paraná y Uruguay entre el 500 - 700 d.C.
Hacia el 1600 d.C., cuando llegan los Jesuítas, han colonizado todos los territorios que cruzan ambos ríos, formando dos focos principales de ocupación, uno en la región misionera y el otro en el Delta.
"Digimos que los guaraníes eran agricultores y pacíficos. La técnica del cultivo era la "mipa" o "roza". Cada parcela se cultivaba dos o tres años y cumplido ese lapso desmontaban las aldeas e iniciaban la búsqueda de nuevas tierras que reemplazaran las agotadas.Lo que no se consumía de inmediato, se almacenaba. Caza, pesca y recolección eran actividades secundarias.
Tenían una alfarería muy particular: la evidencia del sitio consiste en cerámica, material óseo, restos de alimentación, hoyos para postes de palmeras que llegaron hasta 1,65 mts de profundidad, y fogones. Se excavó un área de aproximadamente 650 m2 la que ofreció fechados radiocarbónicos que oscilan entre 580 ± 50 (o sea 1.370 d.C.) y 510 ±
60 (o sea 1.440 d.C.).
Las formas alfareras características de esta tradición, están confeccionadas por la técnica de enrollamiento en espiral de rodetes superpuestos, o sea, acordelada, y decoradas con técnicas plásticas:
corrugada, unguiculada, escobada o pintada. Las últimas, pueden ser policromas,bícromas y monócromas de líneas negras y/o rojas sobre fondo blanco o rojo, o simplemente pintadas en rojo. En algunos casos se combina la decoración corrugada externa con el pintado interno de los bordes, como en el sitio de San Javier: Cerro Cumandai (Misiones).
Los motivos decorativos pintados, están constituídos por complejos diseños geométricos muy abigarrados de tipo lineal. La morfología de las piezas es muy variada con diseños de perfil compuesto, con varios puntos angulares y estrechamientos en el contorno, en especial en las grandes vasijas. Algunas sobrepasan el metro de altura y para mantenerlas erguidas se debían sujetar o enterrar hasta por lo menos el tercio inferior, las escudillas suelen tener una silueta simple y pueden estar decoradas en ambas caras, siendo la interna la más compleja. En las grandes vasijas las bases son piriformes y chatas o redondeadas en las más pequeñas.
Hay pipas de fumar hechas en cerámica y fichas rectangulares obtenidas por el alisado de fragmentos rotos de tiestos.
En los sitios excavados en la ribera del río Uruguay (Misiones), todos recintos habitacionales, se han encontrado fogones perfectamente delimitados de forma circular o elipsoides excavados unos 70 cm en el piso de las habitaciones. Estas pueden ser excavadas en el suelo de las terrazas.
Algunas sobrepasan el metro de altura y para mantenerlas erguidas se debían sujetar o enterrar hasta por lo menos el tercio inferior. Las escudillas suelen tener una silueta simple y pueden estar decoradas en ambas caras, siendo la interna la más compleja. En las grandes vasijas las bases son piriformes y chatas o redondeadas en las más pequeñas.
La familia extensa era la unidad social básica y el conjunto de familias formaba la aldea. Un rasgo característico de Amazonia es la empalizada que protege a estas viviendas y en el Litoral fue utilizada como defensa.Igual que los chiriguanos tenían caciques locales y uno general.Estos jefes recibían obediencia absoluta y el conjunto de la comunidad estaba obligado a trabajar las tierras para él y, siguiendo una costumbre ancestral, construir su vivienda. La familia era polígama, aunque en general dependía de cada hombre.
En cuanto a la cosmovisión, coincidían en líneas generales con los chirigüanos, tal vez, ésa sea la razón por la que emigraron juntos desde la Amazonia.Tenían la creencia en la "Tierra sin Mal". Era un paraíso al cual se retiró el héroe civilizador y al que irían los hombres, después de ciertas pruebas, los chamanes y los guerreros. No es solo el lugar de felicidad, sino el refugio único para el día en que se perdería el mundo.
Otra de las ideas , siempre presente en la concepción del mundo, era la dualidad, el mito de los gemelos, se describe la unión del ser supremo con la primera mujer, de donde nacerían gemelos.Los hermanos darían muerte a los jaguares (tigres) que habían matado a su madre, se convertirían en la Luna y el Sol".
Carlos Martínez Sarasola, Los hijos de la Tierra, Historia de los indígenas argentinos,Emecé Editores, 1998.
A.Rex González-J.A. Pérez, Historia Argentina, Argentina indígena, vísperas de la conquista, E.Paidós, 2º reimpresión 1983.
Algunas costumbres:
...el pueblo más importante es, sin duda el guaraní . Su alta densidad de población y su adaptación al medio, permanente, se manifiesta en el hecho de que su habla aún perdura y es prácticamente el idioma semioficial del Paraguay, el único que en realidad ha cristalizado .Como grupo lingüístico se extendió desde el Amazonas hasta el Río de la Plata y quizás hasta más allá de nuestra actual ciudad de La Plata.
Los restos guaraníes no aparecen en un todo contínuo, sino como pequeñas ínsulas a lo largo de las islas del Paraná , a veces en la costa , otras dentro de grupos preexistentes.
De hábitos migratorios favorecidos por sus creencias mesiánicas.En la provincia de Misiones, debió existir el núcleo más grande.Por lo general andaban desnudos, pero también vestían con una especie de camisón amplio de algodón.El adorno típico en los hombres era el tembetá que confeccionaban en piedra o resina.
Las armas características era el arco largo y las flechas con punta de madera y una especie de sable o macana confeccionado en madera dura y punta afilada.Muy característico de la cultura guaraní-y que sirve para identificar sus restos en el Litoral- son las hachas de piedra pulida del neolítico.Con la bixa (vegetal) extraían el color y se pintaban el cuerpo.Formaba parte de su cultivo, junto a la mandioca, maní, mate, algodón etc, etc.
El bosque se tala, se prende fuego y luego se cultiva.
Entre las costumbres debe destacarse la antropofagia y las prácticas guerreras, estrechamente unidas.La primera, era ritual y sobre élla existen buenas descripciones( Agustín Zapata Gollán, La guerra y las armas, Bs.As. 1965.)
Los prisioneros de guerra eran preparados por un largo período, se los engordaba y eran muertos a golpes o macana en la cabeza, en acto público.
El tipo físico no varía con respecto a los indígenas de la Amazonia, más bien bajos, cuerpo musculoso y cabeza redonda.
El ataque de "los mamelucos" (avance de Portugal para conquistar ) y de otras tribus indígenas obligó a trasladar hasta lo que es hoy el territorio de Misiones.Se dice que los mamelucos, llegaron a esclavizar a 300.000 guaraníes.Entre 1528 y 1630 capturaron a 60.000 indígenas de la misión jesuítica de San Pablo. La expulsión de los jesuitas(1767) fue un golpe decisivo para el guaraní, que ya estaba acostumbrado a la vida misionera.
La construcción de la misión de San Ignacio, fue de un solo envión, siguiendo los planos que los jesuitas tenían para edificar en algunas regiones del mundo. La población guaraní vivió en un campamento provisorio hasta que fue terminada y el pueblo pudo mudarse. Pero ninguna reducción fue construida para un crecimiento demográfico en tan poco tiempo. Es así que dispusieron una capacidad no mayor a 6.000 indígenas, siendo trasladados a otra misión si el número era mayor.La de San Ignacio tenía 3.300 aproximadamente. Las viviendas se agrupaban en barrios, cuyo jefe era el cacique. La casa del cacique era igual a las otras, pero estaba ubicada en un lugar privilegiado. En uno de los extremos de la plaza, estaba el rollo. Las cárceles eran muy raras en las misiones.
Aquél que faltaba a la ley, se lo colgaba del rollo para ser castigado en forma pública. Este monumento presente y a la vista de todos era el símbolo de la justicia y la vergüenza pública. Aquél que había violado de alguna forma alguna de las normas, era atado y azotado en público.
Luego debía arrepentirse y pedir perdón.
Dentro de las misiones había un orden comunitario, sin riquezas ni lujos, donde todos trabajaban y consumían por igual. Los guaraníes estaban excentos de prestar servicio personal a los encomenderos y por lo tanto debían pagar tributo a la Corona. Como este pago debía hacerse en metálico y en las reducciones no existía el dinero, había que elaborar el producto que se pudiera vender en el mercado. Es así como nace la industria de la yerba mate y por su calidad, llegó a conocerse no solo en España, sino en Chile, Méjico, Perú, Portugal. Escribe en 1774 José Sánchez:"Los españoles no quitan los palillos de las ramas, sino que con las hojas los quebrantan y mezclan, por eso su yerba se llama con palos, y no es muy estimada. Los guaraníes, muelen solamente sus hojas. Esta es la yerba Caamiri tan afamada.
Un dato curioso: los guaraníes, usaban el agua fría, son los españoles quienes la sirvieron con agua caliente.
Tuvieron tanto éxito las misiones y su sistema que un siglo después, la Corona consideró que eran una amenaza para su sistema aristocrático y decidió expulsarlas.
Las enorme ruinas de lo que fueron las Misiones Jesuíticas, están cubiertas por la selva. Las quince misiones entre el Paraná y el Uruguay fueron abandonadas durante la guerra de 1816-1818.
Hacia mediados del s.XIX, sólo quedaban 6.000 guaraníes ocupando las antiguas Misiones(Métroux, 1946, pg. 78) En la medida que se acercan al mundo blanco, van perdiendo su cultura.
Hablan en su idioma y en la intimidad mantienen concepciones religiosas y míticas propias. La mayoría son trilingües: el mbya, el guaraní y el castellano. En la zona fronteriza también agregan otro idioma: el portugués(portuñol).
Algunas palabras y frases comunes en la lengua guaraní:
Río Pilcomayo (es lengua quichua), llamado también, río Araguay en guaraní: signigicado, río del entendimiento, ya que era difícil su navegación, se debía tener conocimiento o entendimiento para hacerlo.
Río Paraguay, o río Coronado. La letra Y, significa río, corona de plumas.
Río Paraná, pariente del mar.
Buenos días señor......Buenos días caraí.
Quién sabe!!!..............Avánipo.
Eso es cierto...............Icierto upéa.
Es mentira..................Iyapú Está bueno (aprobación) Añeté.
JM

No hay comentarios: