Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

lunes, 31 de mayo de 2010

NIÑOS MBYA GUARANI VIGORIZAN SU LENGUA, RELIGIÓN E IDENTIDAD



NIÑOS DE LA COMUNIDAD MBYA-GUARANÍ SE ESFUERZAN PARA VIGORIZAR SU LENGUA, RELIGIÓN E IDENTIDAD
Publicado en Ancaloo.com
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/nios-mbya-guarani-vigorizan-su-lengua-religion-e-identidad

Más de setenta niños y niñas de la comunidad mbya guaraní de Misiones se esfuerzan día a día para vigorizar su lengua y religión originarias en una escuela rural bilingüe de Ruiz de Montoya, donde descendientes de inmigrantes suizos e indígenas trabajan codo a codo para lograrlo.
La pobreza en la que está inmersa la comunidad Takuapí, los problemas de alimentación y la debilidad del Estado agravan la situación de la población y agigantan la tarea de los docentes, que desde hace más de 20 años recorren todas las madrugadas cinco kilómetros para llegar hasta el colegio.
"La escuela es como un colchón que amortigua el golpe cultural de 'los blancos', conservando el idioma mbya, sus costumbres, rescatando aspectos culturales como la música a través de un coro con cantos y danzas típicas", señala Darío Dorsch, pastor de la Iglesia Evangélica Suiza en Ruiz de Montoya.
Takuapí, "tacuara" en guaraní, es también el nombre del establecimiento, que pasó de ser un frágil esqueleto de madera en 1982 a una construcción de ladrillos en 2004, gracias al aporte de fondos desde Europa, que ahora se verán reforzados por una campaña anual que procura robustecer la situación.
La colecta comenzó el 9 de agosto, en sintonía con el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, una fecha destacada por los pueblos originarios reunidos en el II Congreso de las Lenguas, entre el 18 y 21 de julio último, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
El encuentro, cuya primera edición se realizó en 2004 en la ciudad santafesina de Rosario, en simultáneo con el III Congreso Internacional de la Lengua Española, remarcó la importancia de reconocer "las lenguas de los pueblos originarios como primeras lenguas", según el texto final.
"Ante las problemáticas ligadas a una colonización cultural asociada a una nueva ley de educación, vemos necesaria la descolonización de la formación docente, a través de la transformación del sistema educativo monocultural a un sistema intercultural", concluyeron los congresistas.
Precisamente, ese es el principal objetivo de la Escuela Aborigen Bilingüe Takuapí N 1113, que recibe este nombre debido a que en el escaso monte nativo que aún queda en la región hay una gran cantidad de cañas de tacuara, con las cuales realizan algunas de sus artesanías.
Ruiz de Montoya, de unos 3.500 habitantes, es uno de los seis municipios del departamento de Libertador General San Martín, en el límite con el sur de Paraguay, donde cuatro maestras y tres auxiliares indígenas dan el desayuno, enseñan y preparan el almuerzo, en ese orden necesario.
Los 75 niños y niñas de 3 a 16 años se congregan desde temprano en la puerta de la escuela, donde aguardan con entusiasmo la llegada de las docentes Laura, Marilin, Gladis y Ana, que arriban en una camioneta colorada, indicio de que un día de estudio los espera.
La función de los auxiliares, Rubén, Matías y Eulogio, es fundamental.
"Son el nexo entre la cultura mbya guaraní y la cultura del 'blanco'. Ellos traducen a los chicos en su idioma mbya los contenidos curriculares, realizan las charlas para guiar a los pequeños cuando son transgredidas las normas y transmiten contenidos culturales", consideró Dorsch.
El pastor y comunicador social apuntó que "las maestras hablan el mbya en mayor o menor medida, pero estos tres auxiliares y representantes de la comunidad tienen el aval del pueblo y son escuchados en su idioma natal".
"Como iglesia apoyamos y alentamos el desarrollo de su propia religión con sus ritos y costumbres, que son la columna vertebral de su comunidad, ayudándolos a mantener en alto los aspectos éticos de sus integrantes", dijo.
Takuapí también es el nombre de los canastos que los integrantes adultos de la comunidad mbya fabrican y venden en Misiones, otras provincias y hasta en el exterior, junto con artesanías de animales típicos y en extinción tallados en madera: yaguaretés y osos hormigueros, entre otros.
La lengua, la religión y el trabajo de la comunidad indígena son esenciales para revitalizar la identidad avasallada por la colonización cultural, que significó también la expulsión de su propio territorio y así su invisibilización.
Juan Manuel Cocco

No hay comentarios: