Este espacio sirve para promocionar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. Ko kuatiarogue heñói oñemoherakuâ hagua Guarani Ñe'ête ha Reko
Lengua Guarani

Ára Pyahu
jueves, 31 de agosto de 2017
X FESTIVAL "UN CANTO A LA VIDA" 2017 - CENTRO DE ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA IAB-UNA
X
FESTIVAL “UN CANTO A LA VIDA” 2017 – CENTRO DE ESTUDIANTES DE
OBSTETRICIA IAB-UNA
El
miércoles 31 de
agosto de 2017,
el CENTRO
DE ESTUDIANTES DE OBSTETRICIA DEL INSTITUTO DR. ANDRÉS BARBERO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
llevó a cabo el
X
FESTIVAL “UN CANTO A LA VIDA”,
con el lema “Obstetras
en acción. Por la protección y defensa de la profesión”.
Ese tradicional y gran encuentro artístico-cultural se realizó en
el Centro de
Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción,
ubicado en el Campus Universitario de San Lorenzo; y contó con la
presencia de la Prof.Lic.
Nancy Marlene Mujica Ojeda, Directora
General del Instituto Dr. Andrés Barbero de la Universidad Nacional
de Asunción;
asimismo, de la Asociación
de Obstetras del Paraguay;
lo mismo que directores, coordinadores, docentes de teoría y
práctica, estudiantes de la Carrera de Obstetricia e igualmente con
una representación de docentes y estudiantes de la Carrera de
Enfermería, del Centro de Estudiantes de Obstetricia de la Filial
Concepción y de los funcionarios administrativos de la institución
e invitados especiales. La coordinación general de esta edición del
festival estuvo a cargo de la universitaria Judith
Insfrán, Presidenta del Centro de Estudiantes de la Carrera de
Obstetricia.
Jepiveguáicha,
pe vy’aguasu ojejapókuri avei Guarani ñe'ême. Temimbo’ekuéra
Obstetricia-gua ohechaukákuri ikatupyryha purahéi, jeroky ha
ñe’ême. Oiko avei jehechakuaa IAB mburuvichakuérape, avei
Obstetricia sâmbyhyhára ha mbo’ehárakuérape ha AOP
motenondeharakuépe. Heta mbo’ehára, temimbo’e ha pepirû
poravopyréva oîkuri upe ka’arúpe ogueromandu’a haĝua
castellano-pe oñembohérava Día
de la Obstetra
ha ho’áva Ramón
Nonato Marangatu
árape, ha’éva 31 jasypoapy.
A
lo largo de este alegre y hermoso festival se fueron sucediendo
varios números artísticos que incluyeron: canto, danza y
dramatizaciones; y el momento central que consistió en la entrega
-por parte de los directivos del Centro
de Estudiantes-
de
distinciones a las y los docentes Obstetras de la Carrera, en
reconocimiento a su importante labor en la formación de
profesionales calificados en la Carrera de Obstetricia.
Asimismo, el Centro de Estudiantes de la Carrera de Obstetricia
rindió un homenaje al Prof.Dr.
David Galeano Olivera,
quien oficia de Maestro de Ceremonia del Festival “Un canto a la
vida” desde su primera edición.
Maitei
horyvéva opavavépe.
David
Galeano Olivera,
Mbo'ehára
IAB-pegua
Ver
JEROKY,
en
(https://www.youtube.com/watch?v=32zeXR6t15g&feature=em-upload_owner)
Leer 31 DE AGOSTO: DÍA DEL OBSTETRA, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/08/31-de-agosto-dia-del-obstetra-guaranime.html)
Leer
IX
FESTIVAL UN CANTO A LA VIDA,
en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/11/ix-festival-un-canto-la-vida-2016.html)
31 DE AGOSTO: DÍA DEL OBSTETRA, GUARANÍME
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera
DÍA DE LA OBSTETRA, GUARANI HA CASTELLANO-PE
Ohai: David Galeano Olivera
Leer
original (hacer clic) en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/08/31-de-agosto-dia-del-obstetra-guaranime.html)
La palabra Obstetricia proviene de la voz latina obstare y quiere decir “estar a la espera”. Ella centra su atención en la mujer durante su embarazo, parto y puerperio abarcando todos los aspectos de la maternidad. Durante mucho tiempo fue una profesión exclusivamente femenina. Las o los profesionales en atender los partos se denominan obstetra u obstetriz. Ñe’ê Obstetricia (Momembykuaa) ou Latín ñe’êgui ha he’ise “ha’ârô reko”. Ojesareko ha oñangareko kuñáre imemby mboyve, imemby jave ha imemby rire ha upéicha avei opaite mba’e sy ha membyguigua. Heta ára kuñánte omba’apo upévape. Umi péicha omba’apóvape ojehero Obstetra (Momembyhára).
El Día de la Obstetra se recuerda el día 31 de agosto, día de San Ramón. Momembyhára Ára ojegueromandu’a ára 31 jasypoapýpe, ha’éva San Ramón ára.
San Ramón Nonato fue un religioso mercedario que nació en Portell, Valencia, España; en el año 1204. Su nombre Nonato deriva del latín “no nacido”, ya que él fue sacado del vientre de la madre, por cesárea, luego del fallecimiento de ésta. Es el santo patrono de los partos, obstetras, niños y embarazadas. Falleció el día 31 de agosto del año 1240, en Cardona, Cataluña, España. San Ramón Nonato niko peteî pa’i mercederio heñoiva’ekue Portell, Valencia, España retâme; ary 1204-pe. Héra Nonato niko ou Latín ñe’êgui ha he’ise “heñoi’ŷva”; ha’éjeko oñenohêkuri isy ryepýgui, ñembovo rupive, isy omanoriréma. Ha’éniko momemby, momembyhára, mitâ ha hyeguasúva rerekua. Omanókuri ára 31 jasypoapy ary 1240-pe, Cardona, Cataluña, España retâme.
ooo000ooo
Leer
FESTIVAL UN CANTO A LA VIDA 2016,
en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/11/ix-festival-un-canto-la-vida-2016.html)
Leer
50 AÑOS DEL INSTITUTO DR. ANDRÉS BARBERO
UNA, en
(https://dgaleanolivera.wordpress.com/con-50-anos-en-la-una-el-instituto-andres-barbero-inicio-ano-academico-2014-con-acto-bilingue/)
miércoles, 30 de agosto de 2017
martes, 29 de agosto de 2017
lunes, 28 de agosto de 2017
LICENCIATURA GUARANI ISL-UNA: HOMENAJES Y EXTENSIÓN EN EL DÍA DEL IDIOMA GUARANI
LICENCIATURA GUARANI ISL-UNA: HOMENAJES Y EXTENSIÓN EN EL DÍA DEL IDIOMA GUARANI
Leer
original (hacer clic) en
(http://licenciaturaguarani.blogspot.com/2017/08/licenciatura-guarani-isl-una-homenajes.html)
Leer
también en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/08/licenciatura-guarani-isl-una-homenajes.html)
El viernes 25 de agosto de 2017 - DÍA DEL IDIOMA GUARANI, de 8 a 12:00 horas, la LICENCIATURA EN LENGUA GUARANI del Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción; llevó a cabo el PROYECTO: HOMENAJES Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA denominado “AIKUAAVÉVO GUARANI ISL RUPIVE”. El mismo tuvo lugar en el Salón Centenario del Rectorado de la UNA (Av. España 1098 entre Washington y Padre Cardozo – Asunción) y contó con la presencia del Prof.Mg. José Gabriel Arce Farina, Viceministro de Educación Superior MEC; del Prof.Dr. José Manuel Silvero Arévalos, Director General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la UNA; de la Prof.Mg. Luz María Martínez Villanueva, Directora General Académica de la UNA; de laProf.Lic. Teresita Andrada, Encargada de la Dirección General del Instituto Superior de Lenguas UNA; y de la Prof. Lic. Graciela Aquino, Coordinadora de la Licenciatura en Lengua Guarani ISL-UNA. Asimismo, participaron los homenajeados especiales: Lizza Bogado, Américo Pérez Peña, Alfredo Vaesken, Edilberto Vargas, Rosalba Denis,Francisco Russo, Lucio Ramón Ruíz Díaz, Carlos Rubén Ojeda, Susy Delgado, Miguel Méndez, Mario Bogado Velázquez, Domingo Aguilera, Benjamín Fernández Bogado, Oscar Acosta, y Derlis Cáceres González.
Hetaiterei tapicha ijatýkuri upe koty guasúpe omomorâ haĝua ñane Avañe'ême ha avei oikuaa térâ oikuaave haĝua mba'e mba'épa oñeme'ê Guarani ñe'ê ISL-gua mbo'esyrýpe. Mbo'eharakuéra ombo'éva Guarani ISL-pe oñe'êkuri imbo'epykuéra rehe ha ohechaukákuri heta mba'e neporâmbajepéva ome'êva hikuái imbo'erâme. Avei, Mbo'ehára Alcides Javier Torres Gutt, ha'éva Licenciatura en Ciencias Informáticas FP-UNA sâmbyhyhára ha Mbo'ehára Abelardo Ayala Rodríguez, ha'éva SPL-gua, ohechaukákuri mba'eichaitépa ojepuruva'erâ pe kundahára hérava Aguaratata (Mozilla Firefox) pumbyrýpe ĝuarâ. Pytu'u aja maymave oisyrykúkuri kojói chipa reheve.
Conviene destacar que fueron homenajeados todos los docentes de la Licenciatura en Lengua Guarani del Instituto Superior de Lenguas UNA y entre los concurrentes, estuvieron: la Prof.Dra. María Elvira Martínez de Campos, la Prof.Dra. María Eva Mansfeld de Aguero, el Prof.Lic. Feliciano Acosta, la Prof.Mg. Selva Acosta Gallardo, el Prof.Lic. Carlos Lugo Bracho, la Prof.Mg. María Gloria Pereira Jacquet, la Prof.Mg. Eliodora Verón, el Prof.Lic. Rubén Benítez, el Prof.Lic. Alfredo Méndez, la Prof.Mg. Irene Ullón Chamorro, la Prof.Mg. Karina Aguero, la Prof.Mg. Florencia Fernández, la Prof.Lic. Fátima Villalba y la Prof.Lic. Inocencia Arrúa. Tras los homenajes y el momento artístico a cargo del Conjunto Folklórico Municipal; los docentes de la carrera expusieron los aspectos más resaltantes de sus respectivas asignaturas. A continuación, los asistentes completaron el cuestionario “che añemoaranduse Guaraníme ISL-pe”. Seguidamente, se entregaron los certificados de participación y de obsequio un libro, donado por la Editorial El Lector. Cabe destacar que el director de El Lector, Sr. Pablo León Burián, donó cien libros para la carrera y para la extensión realizada. Finalmente, la Prof.Lic. Graciela Aquino agradeció la presencia de todos y clausuró el seminario. La animación estuvo a cargo del Lic. Lucino Rodríguez Baroffi, egresado de la carrera y homenajeado del día.
Péicha Guarani Ñe'ême oñemoarandúva ISL-pe omotenondékuri pe aty porâite tuichaiterei oipytyvôva Guarani ñe'ê ñemombaretépe. Aguyjevete ha vy'apavê temimbo'ekuérape omotenondére ko tembiapo guasuete ha avei maymave mbo'ehára oipytyôvakue pe aty guasu ñemoañetépe.
David Galeano Olivera
Tutor del Proyecto de Extensión
“Aikuaavévo Guarani ISL rupive”
Ijatyva'ekue I
Ijatyva'ekue II
Homenaje al Viceministro José Arce Farina. La Directora General del ISL le entregó el Diploma de Honor
Homenaje al Prof.Dr. José Manuel Silvero, Director General de Postgrado y Relaciones Internacionales UNA. La Coordinadora de la Licenciatura Guarani le entregó el Diploma de Honor
Homenaje a la Prof.Mg. Luz Martínez, Directora General Académica UNA. La Directora General del ISL le entregó el Diploma de Honor
Homenajeados especiales: Miguel Méndez, Lucio Ruíz Díaz, Susy Delgado, Francisco Russo, Rosalba Denis y Alfredo Vaesken
Estudiantes con los homenajeados: docentes de la Licenciatura en Lengua Guarani
El Viceministro Arce agradeciendo el homenaje a su persona
Purahéi ñanemba'éva
Mbo'eharakuéra omombe'u jave mba'e mba'épa ombo'e hikuái
Apopyrâ
Homenajeados
Asistentes
Mbo'ehára Graciela Aquino ome'ê ñe'ê paha
ooo000ooo
Ver PALABRAS DEL VICEMINISTRO ARCE Y DEL DR. SILVERO, en (https://www.youtube.com/watch?v=ufdP4d9CXpw&feature=em-upload_owner)
Leer PUBLICACIÓN ANTERIOR, en (http://licenciaturaguarani.blogspot.com/2016/07/se-inicio-el-seminario-taller-sobre.html)
domingo, 27 de agosto de 2017
AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2017 - QUINTA ETAPA
REPÚBLICA
DEL PARAGUAY
ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI,
MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
XXXII EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI” - 1986 – 2017
QUINTA
ETAPA (28 al 31 de agosto de 2017)
Leer
original (hacer clic) en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/08/agosto-mes-del-idioma-guarani-2017_27.html)
Leer
también en
(https://dgaleanolivera.wordpress.com/2017/08/27/agosto-mes-del-idioma-guarani-2017-quinta-etapa/)
Fernando
de la Mora, 27 de agosto de 2017.-
En
nombre del ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI,
tengo el agrado de invitarle a las actividades previstas en la Quinta
y Última Etapa de
la TRIGESIMOSEGUNDA
EDICIÓN NACIONAL DE “AGOSTO MES DEL IDIOMA GUARANI”,
que este año se realizó con el lema “GUARANI
ÑANE ÑE'Ê”, y
en homenaje póstumo al distinguido trabajador cultural y militante
Guarani, MARIO
GARCÍA SIANI.
La consigna de esta edición consistió en ocupar todos los espacios
(escuelas, colegios, universidades, centros culturales, calles,
plazas, etc.), llevando a cabo actividades culturales que faciliten
la participación ciudadana (conferencias, charlas, congresos,
seminarios, debates, foros, festivales, encuentros con la poesía,
káso ñemombe’u, concursos, exposiciones artesanales, etc).
El ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI lleva
adelante este emprendimiento anualmente, desde
1986, en
forma ininterrumpida.
Aquí
el PROGRAMA correspondiente
a la QUINTA
ETAPA (28
al 31 de agosto de 2017):
* LUNES
28 - 08:00
hs – KA'AGUASU
(KA'AGUASU) – En
el Complejo Educativo Arami
Acto
Cultural por el MES
DEL IDIOMA GUARANI. Coordinador: Dr.
Cecilio Ramón Coronel Gómez
* MARTES
29 - 18:00
hs – ASUNCION
(ASUNCION) – En
la Escuela N° 142 María Felicidad González
Charla: La
Importancia del Folklore en la Educación. Coordinadora: Prof.
Norma Elizabeth Portillo
* MIERCOLES
30 - 07:00
hs – YPAKARAI
(CENTRAL) – En
la Comisaría 5° de Ypakarai
Festejos
en Honor a Santa Rosa de Lima. Coordinadora: Dra.
Juana Ramona Ayala
13:00
hs – SAN
LORENZO (CENTRAL) – En
el Auditorio de Bienestar Estudiantil de la UNA
Festival
Un Canto a la Vida. Coordinador: Dr. David Galeano
Olivera
* JUEVES
31 – 12:00
hs – FERNANDO
DE LA MORA (CENTRAL) - En
la Sede Central del ATENEO
Káso
Ñemombe'u ha Guarani Ñe'ê Jasy 2017 ñemohu'â. Coordinador: Prof.
Cibar Esquivel
El ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI es
una entidad jurídica, autónoma, civil, progresista, con carácter
científico-cultural; reconocida por la Ley
2574,
como institución de educación superior, con autonomía y rango
universitario, encargada de cultivar y difundir la Lengua y Cultura
Guarani. El ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI desarrolla
Cursos de Lengua Guarani y actividades de promoción cultural en 100
Distritos de
los Departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guaira,
Ka’aguasu, Ka’asapa, Itapúa, Misiones, Paraguari, Alto Parana,
Central, Ñe’êmbuku, Amambay, Kanindeju, Presidente Hayes y
Boquerón. Asimismo, el ATENEO tiene Regionales en
Argentina, Brasil, España, EE.UU e Italia.
Maitei
horyvéva ndéve.
DAVID
GALEANO OLIVERA,
ATENEO
Motenondehára Guasu
ooo000ooo
Leer AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI 2017 – CUARTA ETAPA, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2017/08/agosto-mes-del-idioma-guarani-2017_20.html)
ooo000ooo
Regional General Aquino
Regional Kapiata
Regional Piraju
Universidad San Lorenzo - San Lorenzo
Regional Villa Hayes
Regional Villeta
Regional Arroyos y Esteros
Regional Asunción-Sajonia
Regional San Juan Nepomuceno
En ABC Tv
Regional Buena Vista
En el Instituto General José Eduvigis Díaz de Kapiata
Regional Ky'ŷindy
Regional San Pedro del Parana
Regional 1º de Marzo
Regional Asunción-Barrio Obrero
Regional Asunción-Santísima Trinidad
Regional Ciudad del Este
Regional Coronel Oviedo
Regional Corrientes-Capital - Argentina
Regional Edelira
Regional Encarnación
Regional Hohenau
Regional Ita
Regional Karapegua
Regional Lambare
Regional Minga Guasu
Regional Ñemby
Regional Presidente Franco
Regional San Lorenzo 2
Regional Santa Rosa del Mbutuy
Regional Tovatî
Aguyjevete Diario Popular-pe
En Unicanal
En el Instituto de Trabajo Social UNA
Otra vez en Unicanal
En el Instituto de Formación Docente Agustín Fernando de Pinedo de San Lorenzo
En el Instituto de Formación Docente del Centro Regional Saturio Ríos de San Lorenzo
Regional San Lorenzo - En el Centro de Educativo Cristiano Ciudad Universitaria
Regional Fernando de la Mora
QUINTA ETAPA
Regional Concepción
Regional Corrientes-Capital, Argentina
Regional José Domingo Ocampos
Regional Aregua
Zulma Trinidad ha Edilberto Vargas - Radio Cáritas
Regional General Artigas
Regional Ka'aguasu
Regional Kuruguaty
Táva Ka'akupe - Mbo'ehára Lis Ledesma
Regional Ypakarai
Regional Concepción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)