Este espacio sirve para promocionar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. Ko kuatiarogue heñói oñemoherakuâ hagua Guarani Ñe'ête ha Reko
Lengua Guarani

Ára Pyahu
jueves, 31 de marzo de 2016
martes, 29 de marzo de 2016
domingo, 27 de marzo de 2016
EL CHIPA MÁS GRANDE DEL MUNDO - 40 METROS
EL CHIPA MÁS GRANDE DEL MUNDO – 40 METROS
Leer
original (hacer clic) en
(http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-chipa-m-s-grande-del-mundo-40-metros)
Leer
también en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/03/el-chipa-mas-grande-del-mundo-40-metros.html)
Asimismo
leer en
(https://dgaleanolivera.wordpress.com/2016/03/27/el-chipa-mas-grande-del-mundo-40-metros/)
El domingo 27 de marzo de 2016, desde las 9 horas, en la Ciudad de San Bernardino (https://es.wikipedia.org/wiki/San_Bernardino_(Paraguay)), se elaboró EL CHIPA MÁS GRANDE DEL MUNDO, de 40 metros de largo. La actividad que contó con el apoyo de la municipalidad local fue coordinada por Mariano Llano. Además de esta V Edición del Chipa más largo del mundo, también se elaboró un pan kesu de 20 metros de largo y los asistentes pudieron disfrutar de los variados platos típicos del Paraguay, entre ellos, un suculento vori vori ryguasu y un delicioso estofado de carne con arro kesu.
Ára neporâva, kuarahy mimbi ha yvága hovy asýva guýpe oikókuri ko jejuhu guasu. Heta tapicha: kakuaáva, mitârusu ha mitâmimi ijatýkuri okarusu táva San Bernardino-guápe ohecha haĝua Chipa ha Pan Kesu tuichavéva ojejapóva ko'aĝaite peve. Upepevoi oñembosako'íkuri tembi'u ha maymáva resa renondépe oñembojýkuri umi mokôive hi'upyrâ. Péicha táva San Bernardino ombyatýkuri heta tekovépe upéi oikundahava'ekue upe táva porâite ha pe yno'ô Ypakarai akóinte ojehecharamóva.
Maitei horyvéva opavavépe.
David Galeano Olivera
ooo000ooo
CHIPA DE 40 METROS
PAN KESU DE 20 METROS
ooo000ooo
Ver EL CHIPÁ MÁS GRANDE DEL MUNDO – 40 METROS, en (https://www.youtube.com/watch?v=8KbthzojeYQ&feature=em-upload_o...)
Leer SEMANA SANTA, GUARANI HA CASTELLANO-PE, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/semana-santa-y-estacion...)
viernes, 25 de marzo de 2016
DR. HELIO VERA
El original fue publicado el 26 de marzo de 2008
DR. HELIO VERA
Leer
original (hacer clic)
en
(http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/03/fallecio-el-dr-helio-vera.html)
Destacado y antiguo amigo del ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
y de la Lengua Guarani, el Dr Helio Vera Viveros, falleció el 25
de marzo de 2008.
Desde
la fundación del ATENEO
DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
en 1985 conocimos de la solidaridad del Dr. Helio Vera, quien nos
brindó valiosos espacios para promocionar las actividades de nuestra
institución; además de honrarnos con su presencia en varios de
nuestros emprendimientos.
El
Dr. Helio Vera Viveros había nacido en Villarrica el 5 de junio del año 1946.
Cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal.
Abogado,
Periodista, Docente Universitario y uno de los más talentosos,
ilustrados y reconocidos intelectuales del Paraguay contemporáneo.
Desarrolló una extraordinaria y facunda actividad literaria, ya
escribiendo en los más importantes diarios del Paraguay; o ya
publicando -con calidad única- numerosos libros. Su actividad docente
se centró en la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la
Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.
Entre
sus obras más conocidas figuran: "Angola y otros cuentos",
"En busca del hueso perdido. Tratado de Paraguayología",
"Diccionario Contrera", "Antiplomo. Manual de lucha
contra los pesados, "Carta Política de la República del
Paraguay, de Lomborio I, el Breve", "La paciencia de
Celestino Leyva y otros cuentos", "Trofeos de la guerra y
otros cuentos picarescos", "Plagueos, ensayos y otros
divagues", "Diccionario del paraguayo estreñido",
"Voces del Olimpo I" y "Voces del Olimpo II", y
"El Cangrejo Inmortal". En el Diario Noticias, donde
escribió por muchos años, tuvo una columna llamada "Bolsa de
Gatos", y en ABC Color, donde trabajó hasta la fecha, escribía
una columna titulada "Anales de un país de maravillas",
siendo su último artículo "Tempestad en la Cancillería",
publicado el del domingo 16 de marzo.
En
su página www.heliovera.com el se definía así: Soy un ciudadano del siglo XX. Pertenezco a la
época del megáfono manual (turú), de los teléfonos de manivela y
de las máquinas de escribir mecánicas. La tecnología es, para mí,
un voluminoso catálogo de misterios. Mi primer teléfono celular me
deparó más perplejidades que el aprendizaje de la teoría de la
relatividad. De la computadora, mejor no hablar. Se trata de un
artefacto que, a sus complejidades, une una vasta gama de sonidos
estrafalarios y de luces parpadeantes que sólo Dios sabe lo que
pretenden indicarnos. Entrar al mundo virtual ha sido, por eso, una
experiencia inquietante. Su consecuencia natural ha sido el diseño y
la instalación de esta página web, que pongo a disposición de mis
amigos. Aquí verán un cuadro general de los textos que he cometido,
algunos de los cuales han sobrevivido al paso del tiempo. He resuelto
incluir también aquellos que, escritos para el eterno olvido, han
encontrado, en estos últimos años, la efímera hospitalidad del
diario ABC Color, de Asunción. En esta etapa de la vida, "más
cerca del final que del comienzo", como decía Arturo Bray, ha
declinado mi fe en las personas, en las ideas y en las cosas. Veo
cada vez más lejana la Tierra-sin-Mal que afanosamente buscaban
nuestros antepasados indígenas.
David
Galeano Olivera
Director
General del ATENEO
ooo000ooo
Leer NUEVA RECOPILACIÓN DE COMPUESTOS – ABC, en (http://www.abc.com.py/espectaculos/una-nueva-recopilacion-de-compuestos-presentan-hoy-867789.html)
Leer TRES LIBROS CON APOYO DEL FONDEC – ABC, en (http://www.abc.com.py/espectaculos/tres-libros-con-apoyo-del-fondec-868651.html)
Presentación del segundo volumen dedicado a los compuestos realizado por Víctor Barrios. Aparecen: David Galeano Olivera, Helio Vera, el autor, Vidalia Sánchez y Judith María Vera. / ABC Color / 14-11-2005
Leer ORIGINAL en (https://espanol.groups.yahoo.com/neo/groups/guaranireko/conversations/messages/32)
GRUPO DE ESTACIONEROS Nº 1 "SAN MIGUEL", RUTA 1, KM 17 - KAPIATA
SEMANA SANTA – ARAPOKÔINDY MARANGATU
GRUPO DE ESTACIONEROS Nº 1 “SAN MIGUEL” – RUTA 1, KM 17 – KAPIATA
Ohai: David Galeano Olivera
Leer
original (hacer clic) en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/03/grupo-de-estacioneros-n-1-san-miguel.html)
Asimismo
leer en
(https://dgaleanolivera.wordpress.com/2016/03/25/grupo-de-estacioneros-no-1-san-miguel-ruta-1-km-17-kapiata/)
El VIERNES SANTO 7 de abril de 2012, tras la evocación de las siete palabras, en la Iglesia Virgen de la Candelaria, de la Ciudad de Kapiata; conversamos con Don Pedro Jara Bernal, director del Grupo de Estacioneros Nº 1 “San Miguel”, Ruta 1, Km 17; sobre la tradición de los Estacioneros, sus cantos y otras características. Esta es la transcripción de la entrevista:
2012
1.- Mba’éichapa nderéra
Pedro Jara Bernal
2.- Mba’éichapa héra ko aty
Grupo de Estacioneros Nº 1 “San Miguel”, Ruta 1, Km 17
3.- Araka’e guivépiko peê pe purahéi
Arégua guivéma kóva. Ojapóma ko cántico kóva, más o menos, 200 años atrás. Oreaguélokuéra oñepyrû’akue ha upéi opyta la ore tuakuérape ha ore túa orembo’ejey oréve ha oime 4, 5 rupi persona más de 60 años-ma ojapo ro-integra-hague ko grupo. Oî oguerekóma 50, oguerekóva 40, 30 péicha, diferente-páma upe rire
4.- Ápe peimévapa máva máva, penderéra…
Pedro Jara Bernal, Guillermo Fernández, Epifanio Villalba, Silverio Almada, Jacinto Bernal, Miguel Angel Fernández, Pastor Cañiza, Roberto Fernández, Crispín Barrios, Luciano Garcete, Daniel Fernández, Miguel Cañiza, David López, Matías Bernal ha Ever Bernal.
5.- Peêpa peiméva ko atýpepa oñopehêngue
Pariente, pariente memete, vecino péicha ha rojo-agrupa, el mismo barrio-gua
6.- Mba’éichapa oñepyrû ko tradición
Ha… ore aguelokuéra oguereko’akuevoi ko tradición ha péva ore ro-mantene ha ore rire ĝuarâ ja roguerekóma mitârusu rombo’ejeýva ha ikatuhaĝuáicha ro-mantene ko tradiciónrohóvo
7.- Araka’e javépa pepurahéi
Semana Santa ha kurusu árape ha oîramo péicha oipotáva ñembo’e paha rupi oresolicitá-rô rohónte avei ropurahéi
8.- Heta purahéipa peikuaa
Hetaiterei roguereko
9.- Umívapa Guarani, castellano térâ joparápe
Guaraníme hetave
2016
10.- Pepurahéi haĝuápa peñembosako’ijepi
Roje-prepara. Antes de un mes rojapóma la preparación. Roñembyaty peteî hendápe,una vez, dos veces a la semana ha ro-practica
11.- Ha pende ao
Péva ha’e ore ao, uniforme principal, roguerekóva anteriormente guive voi, ko’aĝaite peve ro-mantene pe uniforme péva ha ore insignia avei. Hese he’i Centro de Acción Cristiana “San Miguel” Grupo Estacioneros Nº 1, Compañía 17, Kapiata
12.- Kapiatápente pepurahéi
Ápente roju ha upéi katu roje-solicita otro hendápe, otro pueblo-pe ha roho avei
13.- Mba’épa pejese ñande rapichakuérape ko pende purahéi rehegua
Hetaiterei hendápema oî ojehejáva de atra ko’â tradición pero ore siempre ro-mantenegueterei rohóvo. Escuela, colegio-kuéra ndo-participa-iete orendive
14.- Mávapa ikatu oike opurahéi penendive
Ko ápe ore, ko grupo kóvape, kakuaa meme ha mitârusu, 18, 20 año de arríba-ma. Oî avei aty ombojehe’ápa: kuimba’e ha kuña
ooo000ooo
Ver ÑOMONGETA PEDRO BERNAL JARA NDIVE, ESTACIONERO KAPIATAGUA, en (http://www.youtube.com/watch?v=ucLPG8LZ4hk&feature=plcp&con...)
Ver CHE SYMI MARANGATU – ESTACIONEROS Nº 1 SAN MIGUEL, KAPIATA, en (http://www.youtube.com/watch?v=NNQcTzoWZJE&feature=youtu.be)
Ver VENID ¡OH! CRISTIANOS 2012 – ESTACIONEROS Nº 1 SAN MIGUEL, KAPIATA, en (http://www.youtube.com/watch?v=QGK4yxNGZVc&feature=youtu.be)
Ver SALVE CORAZÓN ABIERTO – ESTACIONEROS Nº 1 SAN MIGUEL, KAPIATA, en (https://www.youtube.com/watch?v=ZTfur0mMhxA&feature=em-upload_o...)
Ver VENID ¡OH! CRISTIANOS 2016 – ESTACIONEROS Nº 1 SAN MIGUEL, KAPIATA, en (https://www.youtube.com/watch?v=MPxePpWgOdI&feature=em-upload_o...)
ooo000ooo
ÁRA GUASU (SEMANA SANTA)
Ohai: Roque Jacinto Lovera
I
Ára guasu oĝuahêvo
Ára santo oje’eha
Rehendu ápe ha pépe
Oiko ñembiso jegua
II
Avati omongu’íva
Ha oîma ombovevéva
Ha avati mboguaha
Yrupême omboveve
III
Kuñataî ha mitâ
Tatakua ojatapýva
Miércoles santo ko’ê
Chipakuéra ojypáma
IV
Ára guasu oĝuahêvo
Ndaiporivéima tie’ỹ
Tupâo ha ñembo’épe
Ñambohasa arete
V
Ndaipóri oguata hatâva
Kavaju ári ojupíva
Ha mitâ isarakíva
Ndojehechái mamove
VI
Ára santo javeve
Ndaipóri juru tie’ỹ
Oñemboki ha oka’úva
Pyhare ha arakue
VII
Jueves, viérnes santo
Maymáva ni ndokarúi
Rombo’aje arete
Tupânói ha ñembo’e
VIII
Ñesûháme ñembo’épe
Rohova’erâ rotupâitû
Ñandejára ha kurusúpe
Rojaivy ha rohetû
IX
Pyharérô ndojekéi
Ñembo’e ha purahéipe
Maymáva oreko’êmba
Rombo’ajévo Tupâ
Ver ROQUE JACINTO LOVERA, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2010/03/neepapara-roque-jacinto-l...)
ooo000ooo
Ver GRUPO DE ESTACIONEROS MARÍA AUXILIADORA, DE SAN ANTONIO, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2015/04/grupo-de-estacioneros-mar...)
Ver SEMANA SANTA, GUARANI HA CASTELLANO-PE, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2016/03/semana-santa-guarani-ha-c...)
Ver KURUSU ÁRA – DÍA DE LA CRUZ, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/kurusu-ara-dia-de-la-cruz)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)