LA
LENGUA GUARANI Y EL PARAGUAY
Ohai:
David Galeano Olivera
Leer
original (hacer clic)
en
(https://lenguaguarani.blogspot.com/2020/05/la-lengua-guarani-y-el-paraguay.html)
1.-
INTRODUCCIÓN – MOÑEPYRÛ
Al
igual que los demás países, el Paraguay se precia de su soberanía
como república (política) y como nación (cultural), cuestión esta
última que se evidencia a través de su identidad
cultural, donde la Lengua
Guarani es su principal y más valioso
componente. El Guarani no solamente es un idioma o un idioma más, en
el caso paraguayo es el incuestionable factor de cohesión
psicosocial. Es imposible pensar en el Paraguay sin el Guarani y en
el Guarani sin el Paraguay.
Hasta
hoy son muchos, paraguayos y extranjeros, que siguen preguntándose
cómo es que el Guarani se impuso al castellano. Mas llamativa
resulta la cuestión cuando que sus hablantes nativos, originarios,
los Guarani, hoy apenas constituyen el 0,7 % de los seis millones y
medio de habitantes que tiene el Paraguay; sin embargo, en un hecho
increíble y sorprendente, casi el 90 % de la población del país
sigue hablando el Guarani, que sobrevivió a las formas más
terribles de represión y opresión. Los Guarani-hablantes recibieron
a lo largo de la historia todo tipo de agresiones verbales y castigos
físicos por hablar esta lengua prohibida. Pero cosa notable, José
Gaspar Rodríguez de Francia fue uno de
los primeros en usar corrientemente el Guarani en sus alocuciones a
la población; y, posteriormente, en ocasión de las dos grandes
guerras que sostuvo el Paraguay, los estrategas y líderes del
ejército paraguayo, se valieron del Guarani como herramienta de
comunicación. El Mcal. Francisco Solano
López incluso convocó, en Jataity
Kora, a un mini congreso para establecer un alfabeto o abecedario,
que permitió la publicación de los periódicos de trinchera como el
“Kavichu’i”, el “Cacique Lambare”, “La estrella” y “El
centinela” que contenían prosa y verso que satirizaban al enemigo.
Así como el Mcal. López, también el Mariscal
José Félix Estigarribia dispuso el
uso oficial del Guarani por parte del ejército paraguayo para todas
las comunicaciones. Ni los uruguayos, ni los argentinos ni los
brasileños en la Guerra contra la Triple Alianza; ni los bolivianos
en la Guerra del Chaco; pudieron “entender” las comunicaciones de
las tropas paraguayas por una sencilla y obvia razón: el uso de la
Lengua Guarani, la poderosa lengua de los paraguayos, el “inglés
paraguayo”.
Lo
anotado precedentemente deja al descubierto que la lengua
Guarani se convirtió en un
arma estratégica e invencible, en el símbolo más evidente e
indiscutible de la soberanía paraguaya
y por consiguiente pasó a ser un peligro para las fuerzas
contrarias. Consecuencia de ello es que culminada la Guerra Grande en
1870, una de las primeras medidas adoptadas por las tropas de
ocupación fue la prohibición del uso de la Lengua Guarani sobre
todo en las escuelas y simultáneamente se desarrolló una campaña
de degradación de la Lengua Guarani. De esa época viene, entre
otros, la palabra “guarango”,
término despectivo, equivalente a ignorante,
bruto, campesino, etc. Incluso, los
docentes paraguayos “formados” en la Argentina hasta se
“convencieron" de eso e iniciaron una triste y despiada
campaña de represión a los niños Guarani-hablantes que constituían
la mayoría de quienes asistían a las escuelas tanto de Asunción
como del interior.
Pero
por más dura, sistemática y brutal que resultó dicha campaña,
notablemente el Guarani logró sobreponerse a la misma. En la
actualidad, la Lengua
Guarani
goza del aprecio de casi la totalidad de la población con excepción
de unos pocos que aún guardan el resabio amargo del tiempo en que
los Guarani-hablantes fueron perseguidos por hablarlo.
A partir de la post
guerra del Chaco, numerosas personalidades e instituciones del
Paraguay iniciaron una lenta, gradual y progresiva campaña de
reivindicación del Guarani y gracias a esa acción hoy el Avañe’ê
es idioma oficial de la República, también es lengua oficial de
Bolivia, de la Provincia de Corrientes, de varios municipios del
Brasil; y sobre todo, es Idioma del Mercosur junto al castellano y al
portugués. Es la primera lengua, idioma histórico, precolombino,
hablado en la actual región del Mercosur. Hoy posee casi nueve
millones de hablantes en los cuatro países constituyentes iniciales
del bloque.
2.-
DESARROLLO – HETEPY
Lingüísticamente
hablando, para alternar ambas
lenguas se requiere de un enorme esfuerzo que al paraguayito
le resulta tan simple como tomar un sorbo de terere o comer mandi’o
chyryry. Para apreciar mejor la dificultad señalada basta mencionar,
por ejemplo, que en el castellano existen preposiciones
(voy a
casa) y que en el Guarani hay posposiciones
(aha ógape.
Traducido: “voy casa a”);
o bien, que en la conjugación castellana los verbos agregan sufijos
(camino,
caminas,
camina),
en tanto que, en la conjugación Guarani los verbos anteponen
prefijos (aguata,
reguata,
oguata).
Este último es un fenómeno muy importante si consideramos que los
niños -desde que nacen y por cinco años de su vida hasta entrar a
la escuela- estructuran la mente en Guarani y la escuela, sin éxito
hasta hoy, pretende que la criatura cambie radicalmente al código
lingüístico y como por obra y gracia del Espíritu Santo aprenda el
castellano en uno o dos días. Cosa de locos y obviamente imposible
aquí y en cualquier otro país bilingüe. Por otra parte, cabe
destacar que los adjetivos calificativos del castellano expresan
género y número (señor alto,
señora alta,
señores altos,
señoras altas),
en tanto que dichos adjetivos en Guarani no indican género ni
número, es decir, tienen una única forma de uso (karai yvate,
kuñakarai yvate, karaikuéra yvate, kuñakaraikuéra yvate.
Exagerando, en Guarani no existe yvate,
yvata,
yvates,
yvatas).
Por otra parte, en castellano lo poseído precede al poseedor (el
hijo de Carlos,
la hija de Carlos,
la casa de Carlos,
el patio de Carlos),
en cambio en Guarani primero está el poseedor y luego lo poseído
(Kalo
ra’y, Kalo
rajy, Kalo
róga, Kalo
korapy).
Lo expuesto y otros
numerosos ejemplos que me reservo, nos ayudan a “darnos cuenta”
de la diametral diferencia que existe entre el Guarani y el
Castellano y que no es tan fácil como parece hablar de manera
espontánea el Guarani y el Castellano; y también demuestra porqué
es tan necesaria e impostergable la aplicación de la educación
bilingüe partiendo de la enseñanza en la lengua materna; lo que de
ninguna manera significa que nosotros solamente deseamos que las
personas aprendan únicamente el Guarani; muy por el contrario,
implica sí que nosotros deseamos la formación de personas bilingües
(Guarani – Castellano) y que de ser posible también aprendan otros
idiomas y que a través de ellos cualquiera pueda acceder a todos los
conocimientos posibles, a la ciencia y a la tecnología. De hecho, el
saber no ocupa lugar, y por otra parte, la persona que sabe es libre
y cuanto más sabe más libre es.
La
situación expuesta (escuelas con clases, libros y exámenes en
castellano para una mayoría de estudiantes Guarani-hablantes)
solamente benefició a los hispano-hablantes privilegiados de nuestro
país, que coincidentemente siempre detentaron el
poder; y por el otro lado, perjudicó,
en mayoría, a los Guarani-hablantes que entraron a la escuela y
pronto la abandonaron por no entender las clases. Lo señalado quedó
plasmado en un ñe’ènga muy conocido que dice “oike mbo’ehaópe
ha mbo’ehao ndoikéi chupe” (entró a la escuela pero la escuela
no le entró). Esta situación sirvió única y exclusivamente para
mantener en la condición de analfabetos o semi-analfabetos a un alto
porcentaje, casi un 40% de la población paraguaya, que tienen en
común el Guarani, la ignorancia, la pobreza y la miseria; y que
explica por sí porqué el paraguayo quedó detenido en el tiempo,
con una cultura sencilla, rústica, en Guarani y con manchones de
Castellano, sin tradición literaria, reducido a la oralidad y con
escaso acceso a la ciencia y a la tecnología; aclarando que la culpa
no es del Guarani sino del Estado o El Sistema que nunca encaró la
enseñanza inicial en la lengua materna mayoritaria del país, el
Guarani. Entiéndase bien que el problema de la mayoría de los
paraguayos nunca fue el Guarani, el problema siempre fue el
castellano.
A ello debe sumarse que
en un intento imperialista de aniquilación de la identidad paraguaya
y por consiguiente del paraguayo, por muchos años y hasta hace poco
se prohibió el uso del Guarani, lo que se materializó con todo tipo
de medidas coercitivas que fueron desde las agresiones verbales a los
castigos físicos. En varios momentos de nuestra historia se llegó a
renegar del Guarani en Guarani cuando por ejemplo las madres o los
padres llegaban a la escuela y pedían, en Guarani, a la profesora o
al profesor que no enseñen a su hijo o a su hija en Guarani “aníke
rembo’e chupe Guaraníme, embo’éke chupe castellano-pe”,
decían y aún lo siguen diciendo algunos.
Pero
qué pasa cuando el Guarani y el castellano se mezclan en el clásico
jehe’a (mal llamado jopara)? Pues ocurre algo extraordinario y
sorprendente: nos seguimos entendiendo.
Cuando alguien -en el molde sintáctico del castellano- dice “qué
hora pio
tené hína
vo?”, cualquiera entiende que, más allá de la mezcla, en realidad
preguntan “qué hora es”; o al revés, cuando alguien -en el
molde sintáctico del Guarani- dice “nde arriero
rekorei lapi de color
morotî”, cualquiera sabe que en realidad eso equivale a “tú,
hombre haragán (inútil) parecido al lápiz de color blanco” y en
Guarani “nde, kuimba’e rekorei haiha isa’y morotîva”. Les
puedo asegurar que los ejemplos mencionados son muy complicados o
difíciles de comprender para un extranjero o para un
castellano-hablante pero notablemente ambos casos resultan
expresiones comunes y fáciles de entender (“pan
comido”) para el paraguayo.
Notablemente y en el afán de anular al Guarani, de a poco se metió
en la cabeza de mucha gente que en el Paraguay solamente hablamos
Castellano y Jopará porque el Guarani
es muy difícil luego; sin embargo,
cuando escuchamos el castellano
de la gente podemos percibir que también se trata un simple y llano
Jopara del Castellano; en otra palabras, la gente cree que habla en
Castellano cuando dice “venína”,
“decíleke”,
“de gua’u
nomáko
te dije”, “te vía
llevar en
tu casa”, “vopa
le llevaste”, “yo nio
no sabía lóo”,
“vo taén
pio
te vas a ir” y otras varias perlitas y perlotas más. Queda claro
que así como existe el Guarani Jopara también existe el Castellano
Jopara. A ley pareja nadie se queja. Esto también ayuda a entender
porqué los paraguayos somos individuos con un marcado conflicto
lingüístico. En síntesis, hablamos mal nuestros dos idiomas porque
nunca se nos enseñó bien o correctamente ninguna de las dos y por
esa razón llegamos a la mezcla o jehe’a. Esta es también la razón
por la cual el Estado debe promover la correcta enseñanza de
nuestros dos idiomas oficiales.
MÁS
ALLÁ DEL PARAGUAY – PARAGUAY AMOGOTYOVE
SU
HISTORIA EN EL MERCOSUR – HEMBIASAKUE MERCOSUR-PE
El
Guarani es una lengua milenaria que se extendió desde el Caribe
hasta el Uruguay y desde las estibaciones Andinas hasta el océano
Atlántico y es el más antiguo factor de integración del actual
Mercosur.
Los nombres de dos países del actual Mercosur: Paraguay y Uruguay
son nombres Guarani; lo mismo que, Marakana (legendario estadio de
fútbol) en el Brasil o Japeju (lugar donde nació José de San
Martín) en la Argentina. Además en Paraguay, Argentina, Brasil,
Uruguay y Bolivia viven numerosas naciones originarias de habla
Guarani (Mbya, Ava Guarani, Paî Tavyterâ). Guarani ñe'ê niko
peteî ñe'ê ymaiteguaréva ojepysóva Karive guive Uruguay peve ha
Andes yvytyrusu guive Atalántiko para peve ha umíva rupi ha'e avei,
iñepyrûha guive, mayma tetâ Ñemuasugua
mbojoajuhára. Mokôi tetâ Ñemuasugua réra: Paraguay ha Uruguay
niko oîvoi Guarani ñe'ême ha upéicha avei, Marakana (manga
ha'âharenda herakuâitéva) Brasil retâme térâ Japeju
(heñoihaguépe José de San Martín) Argentina retâme. Avei
Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay ha Bolivia-pe ko'aĝaite peve oî
hetaiterei ñande ypy Guarani rekoha ha'éva Guarani ñe'êhára
(Mbya, Ava Guarani, Paî Tavyterâ).
EN
LA LEGISLACIÓN – LÉIPE
Actualmente,
la lengua Guarani es desde el año 2007 -junto con el castellano y el
portugués- idioma del Mercosur, y desde este año 2014, idioma
oficial del trabajo del Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Ko'aĝaite, Guarani ñe'ê ha'e ary 2007 guive -castellano ha
portugués ykére- Ñemuasu ñe'ê, ha péina ko ary 2014-pe, oiko
ichugui Ñemuasu Amandajevusu ñe'ê teete mba'aporâ.
Es
también, lengua oficial de la República del Paraguay, de la
Provincia Argentina de Corrientes, de varios municipios del Brasil,
entre ellos, Takuru; y también una de las lenguas oficiales de
Bolivia. Asimismo, en el Uruguay es hablado por miembros de la
Comunidad Mbya Guarani que allí habitan. Avei, Guarani niko Paraguay
retâ ñe'ê teete; Taragui ñe'ê teete, Argentina retâme; heta
táva ñe'ê teete Brasil retâme, umíva apytépe, táva Takuru; ha
avei Bolivia retâ ñe'ê teete, hetave apytépe. Upéicha avei,
Uruguay retâme oikógui upépe Mbyakuéra oguerekóva hekoha upe
tetâme.
SU
PRESENCIA SOCIAL – HEKOVE AVANO'ÔME
Hoy
se calcula que aproximadamente diez millones de personas hablan
Guarani en el Mercosur. Así, en toda la República del Paraguay,
Argentina (Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Corrientes,
Chaco, Formosa, Salta y Jujuy), Brasil (Río de Janeiro, Sâo Paulo,
Río Grande do Sul, Parana y Mato Groso do Sul), Uruguay (en las
proximidades de Montevideo) y en Bolivia (Santa Cruz, Tarija, Beni y
Pando). Así como la población portugués e hispano-hablante, esta
población también tiene derecho de expresarse en su lengua en todo
el Mercosur y a educarse en su lengua materna. Oje'e oîha pa sua
tapicha oñe'êva Guaraníme Ñemuasúpe. Péicha, Paraguay retâ
tuichakue javeve, Argentina retâme (Buenos Aires, Entre Ríos, Santa
Fe, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Salta ha Jujuy), Brasil
retâme (Río de Janeiro, Sâo Paulo, Río Grande do Sul, Parana ha
Mato Grosso do Sul), Uruguay retâme (Montevideo ypýpe) ha Bolivia
retâme (Santa Cruz, Tarija, Beni ha Pando). Portugués ha España
ñe'êicha, tekotevê avei Guarani ñe'êhárape oñeme'ê henda
teete ha upehaguére tojepuru iñe'ê Ñemuasu tuichakue javeve ha
avei toñemoarandu iñe'ê teépe.
EN
LA EDUCACIÓN – TEKOMBO'ÉPE
En
el Mercosur existen ya numerosos procesos inclusivos que incorporaron
en la educación al idioma Guarani. Ñemuasúpe oñemotenondéma ha
oîma heta tembiapo guasu omoingéva tekombo'épe, Guarani ñe'ême.
En
la Reforma Educativa iniciada en 1994 en el Paraguay
se incorporó la enseñanza bilingüe (Guarani-Castellano), tomando
como base que casi el 40% de la población sigue siendo
Guarani-Hablante y que casi el 90% habla y entiende el Guarani.
Actualmente, el Guarani está siendo incluido en prácticamente todas
las carreras universitarias del país. Desde el año 2010, la
República del Paraguay cuenta con la Ley 4251 de Lenguas, que creó
la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Academia de Lengua
Guarani. Tekombo'e Myatyrô rupi oñepyrûva'ekue 1994-pe Paraguay
retâme, oñemoingékuri ñe'êkôi mbo'e (Guarani-castellano), oîgui
haimete 40% rupi tapicha ha'éva Guarani ñe'êhára año ha oîgui
haimete 90% rupi oñe'ê ha oikûmbýva Guarani ñe'ê. Ko'aĝaitérô
Guarani ñe'ê oñemoinge maymaite mbo'ehaovusúpe. Ary 2010 guive,
Paraguay retâ oguerekóma Ñe'ênguéra Léi 4251, omoheñóiva
Paraguay Ñe'ênguéra Sâmbyhyha ha Guarani Ñe'ê Rerekua Pavê.
En
la Argentina
existen universidades prestigiosas como la de Buenos Aires, la de
Rosario, la del Nordeste (Corrientes) y la de Misiones que han
incorporado la enseñanza del Guarani. En Misiones, Corrientes y
Formosa, por ejemplo, existen escuelas donde se enseña el Guarani y
en Guarani. Argentina retâme oîma mbo'ehaovusu herakuâporâva
Buenos Aires, Rosario, Nordeste (Taragui) ha Misiones-pe omoingémava
Guarani ñe'ê mbo'e. Misiones, Corrientes ha Formosa-pe oîma
mitâmbo'ehao ombo'émava Guarani ha Guarani ñe'ême.
En
el Brasil
también existen prestigiosas universidades como la de Sâo Paulo o
la Unila (en Foz de Yguasu) que desarrollan cursos de Guarani;
asimismo, existen escuelas bilingues portugués-Guarani en Río de
Janeiro, Sâo Paulo, Parana y Mato Grosso. Brasil retâme oîma avei
mbo'ehaovusu herakuâporâva Sâo Paulo térâ Unila (oîva Foz de
Yguasúpe) ogueroguatámava Guarani ñe'ê mbo'esyry; upéicha avei,
oîma mitâmbo'ehao iñe'êkôiva (portugués-Guarani) Río de
Janeiro, Sâo Paulo, Parana ha Mato Grosso-pe.
En
el Uruguay,
la Cámara de Representantes, aprobó en el año 2008, la
incorporación del Guarani en la Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación de la Universidad de la República. Uruguay retâme,
Amandaje Guasu, omboajékuri ary 2008-pe Guarani ñe'ê mbo'e
Facultad de Humanidades ha Ciencias de la Educación, Universidad de
la República-guápe.
Finalmente,
en Bolivia
mediante el Decreto Supremo 29.664 se crearon, en el año 2008, tres
universidades que funcionan en Guarani, Aymara y Quechua. Ipahápe,
Bolivia retâme tuvichakuatia 29.664 rupive, oñemoheñói, ary
2008-pe, mbohapy mbo'ehaovusu ombo'éva Guarani, Aimára ha Kechua
ñe'ême.
Conviene
destacar que ya existe una profusa bibliografía
Guarani disponible en el Mercosur y también en internet (por
ejemplo, Wikipedia Guarani) que facilitarán la enseñanza de la
Lengua Guarani. Iporâ ja'e avei oîmaha hetaiterei aranduka
Guaraníme
Ñemuasu tuichakue javeve ha avei ñandutípe
(techapyrârô, Vikipetâ) oipytyvômbaretétava Guarani ñe'ê
mbo'épe.
MERCOSUR,
EDUCACIÓN SUPERIOR E IDIOMA GUARANI
El
viernes 20 de marzo
de 2015,
la 51º
REUNIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL COORDINADORA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DEL MERCOSUR aprobó la INCLUSIÓN DEL IDIOMA GUARANI en las
UNIVERSIDADES DEL MERCOSUR.
El proyecto fue presentado y defendido por la PROF.DRA.
SALVADORA GIMÉNEZ,
entonces Directora General de Universidades e Institutos Superiores
del Ministerio de Educación del Paraguay y fue aprobado por
unanimidad por los concurrentes a la reunión del organismo de
integración regional. La resolución fue tomada el 20 de marzo de
2015 y quedó asentada en el Acta 01/15 durante la Presidencia
Protempore del Brasil. El encuentro tuvo lugar en la Ciudad de
Brasilia, capital de la República Federativa del Brasil y contó con
la presencia de las representaciones oficiales de Brasil, Paraguay,
Argentina, Uruguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador.
3.-
CONCLUSIÓN (MOHU’Â)
El
Guarani es una necesidad, es nuestra esencia vital. El
Guarani sobrevivió a las agresiones. Pese a todo, en la actualidad
quien no habla Guarani está prácticamente perdido (gobernante,
abogado, médico, ingeniero, agricultor, comerciante, periodista,
sindicalista, policía, etc). Por ejemplo, los políticos -incluidos
aquellos que hasta hace poco tiempo renegaban del Guarani- hoy se ven
obligados a hablar el Avañe’ê, a fin de evitar el fracaso
o el descrédito político. El número de contreras del Guarani,
comparado a veinte años atrás, se redujo notablemente.
El
Guarani es la lengua materna del paraguayo; de ahí es que la
cosmovisión anterior y actual del paraguayo nace, crece, se
reproduce y expande, en Guarani. El castellano al decir del
paraguayo común es casi una molestia, por eso se suele decir
“Katellano ha ytaku ndahi’aréi che jurúpe”.
En
la experiencia de vida del hombre Paraguayo, el Guarani siempre fue
el amigo más servicial en los casos difíciles y
desesperados; siempre fue el más próximo, el más solidario y el de
más fácil y espontáneo uso.
El
Avañe’ë forma parte del paraguayo. Con el tiempo, probablemente
se convirtió en uno más de sus órganos vitales, o talvés en uno
de sus huesos más duros y resistentes; o podría -por qué no-
formar parte integrante y vivificante de su fluido sanguíneo.
Asimismo, podría decir -sin exagerar- que hasta el aire que
respiramos contiene partículas de Guarani.
Nuestra
nacionalidad está dada por la presencia -en cada uno de nosotros- de
esa esencia vital que se llama Idioma Guarani y
que, absolutamente, es nuestra razón de ser. En
Paraguay, nada se entiende sin el Guarani; así como también, nada
se puede construir sin él. El día que dejemos de hablar
Guarani, ese día dejaremos de ser paraguayos.
Por
todo lo expuesto, definitivamente, la Lengua
Guarani marca a fuego la
identidad y la soberanía del Paraguay.
Repito, esto imposibilita pensar en el Paraguay sin el Guarani y en
el Guarani sin el Paraguay. En el Guarani radica la soberanía del
Paraguay.
ooo000ooo
Leer
EL
GUARANI Y LA CONCEPCIÓN DE LOS PERFECTO,
en
(https://lenguaguarani.blogspot.com/2020/04/los-guarani-y-la-concepcion-de-lo.html)
Leer
GLOSARIO
DEL CORONAVIRUS, en
(https://lenguaguarani.blogspot.com/2020/05/glosario-del-coronavirus-koronaviru.html)
Leer
LECCIÓN 9 – GUARANI PARA NIÑOS,
en
(https://lenguaguarani.blogspot.com/2020/04/nane-nee-guarani-clase-de-idioma_30.html)
1 comentario:
Muy buenas: soy un apacionado amante de la legua de orguen genuina (como muy poco en el planeta tierra) de profesion sociologo y de formacion salesiana ex religioso, me encanaria una relacion, en cuanto la concecusion de mas conocimiento en canto a la valoracion del guarani. 0983 507098 es ni telewassap
Publicar un comentario