Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

jueves, 21 de noviembre de 2013

FÉLIX DE GUARANIA: KARAI ARANDU

FÉLIX DE GUARANIA: KARAI ARANDU
Ohai: David Galeano Olivera

          lix de Guarania heñóikuri Paraguarípe, ára 20 jasypateî ary 1924-peHeratee ha’ehína Félix Giménez GómezGuarani ñe’ê Mbo’ehára ha ñe’êpapára ohaíva mokôive ñane ñe’ême. Omoheñoiva’ekue heta Guarani rayhuhára aty, umíva apytépe Instituto de Lingüística Guarani del Paraguay Mbo’ehára katupyry Reinaldo Julián Decoud Larrosa ndive. Avei omoheñói Centro Paraguayo de Investigaciones Lingüísticas, ojekuaavéva Cepail-ramo. Oikundaha ñane retâ tuichakue javeve ha avei oikojepe heta ary ambue tetâ Europa-pegua rupi. Hi’arambotýpe, 20 jasypateî 2010-pe, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI ome'êkuri ichupe Guarani ñe'ête ha reko Tembikuaajára kuatia'atâ. Félix de Guaranía nació en Paraguari, el día 20 de noviembre de 1924Su nombre verdadero: Félix Giménez Gómez. Docente de Lengua Guarani y poeta bilingüe. A lo largo de toda su vida fundó varias instituciones promotoras y difusoras del Guarani, entre ellas, el Instituto de Lingüística Guarani del Paraguay junto al Dr. Reinaldo Julián Decoud Larrosa. También fundó el Centro Paraguayo de Investigaciones Lingüísticas, más conocido como Cepail. Recorrió todo el Paraguay y vivió en varios países del mundo, particularmente en Europa. En su último cumpleaños, el 20 de noviembre de 2010, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI le entregó el título de Doctor en Lengua y Cultura Guarani.


            Oujey guive ñane retâme, ary 1989-pe, omba’apo ha ombo’ékuri ATENEO-peHeta atýpe, Guarani ñe’ê ha ñane ñe’êkôi reheguápe, oîjepe. Heta aranduka ohaijepe. Hembiasakue ha hembikuaa opyta techapyrârô opavavete Guarani rayhuhárape ha avei mayma ñane retâyguápe. Oujeývo ñane retâme, iñangirû teete Rudi Torga ombohasava’ekue chupe ipo ha omba’apo hendive. Upévare ja’ekuaa ko ára guive mokôiveva oîhajey oñondive omyasâi ha omoherakuâporâvo ñane Avañe’ême yvága tuichakue javevépe. Desde su retorno al Paraguay, en el año 1989, trabajo y enseñó en el ATENEO. Participó de innumerables encuentros (conferencias, seminarios, congresos, etc) sobre lengua Guarani y acerca del bilingüismo paraguayo. Publicó casi cien libros. Su vida y su sabiduría quedarán como un legado para todos los estudiosos y estudiantes del Guarani, y en general para todos nuestros compatriotas. A su retorno al Paraguay, luego de varios años de ausencia, Don Félix conoció de la solidaridad de su gran amigo Rudi Torga con quien compartió varios años de trabajo; por eso, hoy, de seguro ambos ya estarán compartiendo juntos -en la otra vida- donde seguirán difundiendo y jerarquizando nuestro dulce Avañe'ê.


            Karai Félix de Guarania omendákuri Clara Guimpelevich ha oguereko hikuái irundy ñemoñare, mokôi kuña: Galia ha Mercedes (Mimbi); ha mokôi kuimba’e: Augusto ha Félix. Tembikuaajára Félix de Guarania omanókuri Lambarépe, ára 14 jasyapy ary 2011-pe. Don Felix de Guarania contrajo matrimonio con Clara Guimpelevich y tuvieron cuatro hijos, dos mujeres: Galia y Mercedes (Mimbi); y dos varones: Augusto y Félix. El doctor Félix de Guarania falleció en Lambare, el día 14 de marzo del año 2011.

ooo000ooo
 
Ver FÉLIX DE GUARANIA, KARAI ARANDU; en (http://www.youtube.com/watch?v=noNboJSRUCM&feature=youtu.be)
  


Emoñe’ê FÉLIX DE GUARANIA, VIKIPETÂME, ko’ápe (http://gn.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_de_Guarania)

Ver DAVID GALEANO OLIVERA – 99 AÑOS, en (https://www.youtube.com/watch?v=SP1HRsbBLo0)


Ver GALIA GIMÉNEZ – 99 AÑOS, en (https://www.youtube.com/watch?v=OS-qnyLL-2M)


Ver KARAI ARANDU (II), en (https://www.youtube.com/watch?v=MV4c1ECK6DU)

  


 

EL ATENEO EN EL ENCUENTRO CON REFERENTES DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

EL ATENEO EN EL ENCUENTRO CON REFERENTES DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES

                El jueves 21 de noviembre de 2013, de 7 a 13 horas, la DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES del VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA llevó a cabo el ENCUENTRO CON REFERENTES DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES, en el Salón Emilio Biggi, ubicado en Eligio Ayala y Yegros (Asunción). El encuentro fue presidido por la PROF.DRA. SALVADORA GIMÉNEZ, DIRECTORA GENERAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES; y contó con la concurrencia de numerosos referentes de universidades e institutos superiores públicos y privados del país. El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI estuvo representado por su Director General, David Galeano Olivera.
 


                Pe jejuhúpe oiko ñomongeta tekombo’e ha mbo’ehaovusukuérare. MEC-gua omoîkuri maymáva resa renondépe umi mba’e pyahu ogueroguatávahina ikatuhaĝuáicha tembiapokuéra oñemotenondeporâve; umíva apytépe oîhína Guarani ñe’ê ñemoinge opavave mbo’ehaovusukuérape, Ñe’ênguéra Léi oipotaháicha. Umi ijatyva’ekue ha oúva mbo’ehaovusukuéra rérape avei ohendukákuri hemiandu ha hembipota ha oporandúkuri heta mba’e oipy’apýva chupekuéra.

                Cabe destacar la excelente predisposición puesta de manifiesto en todo momento por la Prof.Dra. Salvadora Giménez para la atención y solución de los diferentes problemas que afectan en general y en particular a las universidades e institutos superiores en su relación con el Ministerio de Educación y Cultura; como también para acompañar todos los proyectos que apunten al mejoramiento de la educación superior. Entre los expositores estuvieron el Dr. Gerardo Gómez, Viceministro de Educación Superior MEC; la Prof.Dra. Salvadora Giménez, Directora General de Universidades e Institutos Superiores; la Prof.Mg. María Cristina Invernizzi, Directora General de Formación del Tercer Nivel; el Prof.Dr. Raúl Aguilera, Presidente de la Aneaes; la Prof.Mg. Ladislaa Alcaraz de Silvero, Ministra Secretaria de Políticas Lingüísticas; y la Lic. Stella Pistilli, de la Dirección General de Educación Inclusiva.
 
El Dr. Raúl Aguilera en un momento de su exposición


La Prof.Mg. Nery Fátima Benítez, de la Universidad Autónoma de Asunción; David Galeano Olivera; la Prof.Dra. Salvadora Giménez, Directora General de Universidades e Institutos Superiores; el Prof. Caballero y la Lic. Mirna Delgado


El Prof.Abog. Angel González, de la Universidad Gran Asunción - Unigran; la Prof.Mg. Nery Fátima Benítez y David Galeano Olivera


                 ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape rome’ê ore aguyje ha ore jehechakuaa Tembikuaajára Salvadora Giménez-pe ombohasáre ATENEO-pe pepirû oî haĝua pe jejuhúpe; ha avei ojepy’apýre Guarani ñe’êre ohechakuaágui tekotevêha oñemoinge maymaite mbo’ehaovusúpe.

                Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu

ooo000ooo

Leer EL ATENEO EN REUNIÓN CONVOCADA POR EL MINISTRO DE EDUCACIÓN, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ateneo-en-reuni-n-co...)


Leer EL ATENEO EN EL INFORME DE GESTIÓN DE LA ANEAES, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/el-ateneo-en-el-informe...
 
  
Leer LA UAA REALIZÓ EL CONGRESO SOBRE LEY DE LENGUAS, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-uaa-realiz-el-congreso)


Leer UNIGRAN – EXPO LIBROS KAPIATA 2012, en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/expo-libros-kapiata-2012)

martes, 19 de noviembre de 2013

SE REALIZÓ EL IIº CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI EN BUENOS AIRES

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

SE REALIZÓ EL IIº CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA DE LA NACIÓN GUARANI, EN BUENOS AIRES

            El sábado 16 de noviembre de 2013, desde las 8 horas, tuvo lugar el IIº CONGRESO DE LENGUA Y CULTURA DE LA NACIÓN GUARANI EN BUENOS AIRES, organizado por la UNIVERSIDAD NACIONAL GENERAL SARMIENTO, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, el CICLO REENCUENTROS CON PUEBLOS ORIGINARIOS UNGS y MIEMBROS DEL ATY GUASU DE BUENOS AIRES. Este gran evento se realizó en el Aula 3019 de la Universidad Nacional General Sarmiento, ubicada en Juan María Gutierrez 1150, (Rotonda de Ruta 8 y 202). Los Polvorines. Provincia de Buenos Aires, República Argentina. La Coordinación General del Congreso correspondió, como en la oportunidad anterior, al LIC. GUDELIO IGNACIO BÁEZ BENÍTEZ, Director de las Regionales de Buenos Aires y Rosario del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Asistieron como invitados especiales la Ministra Secretaria de Cultura de la República del Paraguay, Arq. Mabel Causarano, y el Agregado Cultural de la Embajada Paraguaya en la Argentina, Sr. Rodolfo Serafini.


            Kóva niko amandaje mokôiha ojejapóva táva guasu Buenos Aires, Argentina retâme; ha upépe ijatýkuri heta tapicha Argentina ha ñane retâygua ha ñane retâygua ñemoñare avei, heñói ha oikóva pe tetâme. Amandaje pukukue javeve oñehesa’ŷijókuri heta mba’e Guarani reko ha Guarani ñe’ê rehegua ha upéicha avei oike ñomongetápe umi mba’e tekotevêva ojejapo oñemombareteve haĝua Guarani reko ha Guarani ñe’ê Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay ha Bolivia-pe. Jaikuaaháicha Argentina retâme oî heta tapicha oñe’êva Guaraníme (Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Salta ha Jujuy), oîháicha avei heta ñane retâygua ohova’ekue ha opytáva oiko pe tetâme ha akóinte oipurúva ñane Avañe’ê.

            El PROGRAMA desarrollado en la ocasión fue el siguiente:
- 08:30 hs         : Acreditación
- 09:00 hs         : Ceremonia de apertura. Bienvenida a cargo del Director del Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento Lic. Lucas Rozenmacher
- 09:15hs          : Palabras de bienvenida a cargo del Agregado Cultural de la Embajada de la República del Paraguay, Sr. Rodolfo Serafini
Gudelio Ignacio Báez ha Lucas Rozenmacher

Gudelio Ignacio Báez, Rodolfo Serafini ha Mabel Causarano

EJE: LA LENGUA GUARANI - GRAFÍA ÚNICA
- 09:30 hs         : “Guarani, Lengua Científica Continental Americana Ñanderekoha guasu “Abya yala” que forma las palabras a partir de sus raíces”, a cargo del Director Regional de Buenos Aires y Rosario Lic. Gudelio Ignacio Báez

- 10:00 hs         : Desayuno

EJE: EDUCACIÓN Y LENGUA GUARANI
- 10:30 hs         : Intervención del Ciclo Reencuentros con Pueblos Originarios. Beatriz Alor
- 11:00 hs         : Intervención de Mónica Thompson, Coord. Pedagógica de Lenguas Originarias del C. U. I. Capital Federal
- 11:30 hs         : “El bilingüismo como forma de inclusión social”. Roberto Benigno Benítez, miembro del Aty Guasu – Nación Guarani de Buenos Aires
- 12:00 hs         : Almuerzo comunitario
- 13:00 hs         : Música y Poesía

EJE: LENGUA Y CULTURA GUARANI EN EL CONURBANO BONAERENSE
- 13:30 hs         : Intervención de Piragua Historieta sobre raíces culturales guaranies en Buenos Aires
- 14:00 hs         : Proyección del documental “Ñane Mbarete”, Prod: Delfina Aprile y Darío Juárez
- 14:30 hs         : Intervención de los referentes de las Comunidades Guarani de Buenos Aires

EJE: CONSOLIDACIÓN DE LA LENGUA GUARANÍ EN EL MERCOSUR
- 15:30 hs         : El Lic. Gudelio Ignacio Báez dio difusión a la presentación ¿Por qué debemos hablar en guarani?, del Dr. David Galeano Olivera, Presidente y Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI del Paraguay, quien por razones de fuerza mayor no pudo estar presente en el congreso.

- 16:00 hs         : Refrigerio

- 16:45 hs         : Plenario y conclusiones
- 18:00 hs         : Clausura. Acto artístico y Cena de despedida
Acreditación - Téra ñemboguapy

Ñemongarai amandaje ñepyrûme: Gladys Roa Giménez ha Carmen Alcira Robles

Ijatyva'ekue
Heta tapicha oîkuri ko amandajépe

Mónica Thompson oñe'ê ha maymáva ohendu chupe
Rodolfo Serafini, Mabel Causarano ha Gudelio Ignacio Báez amandaje oñepyrû mboyve
Purahéi ñanemba'éva
Ko mitakuña avei ohenduka ipurahéi

Jeroky

So'o jehesy karurâ

Liliana Alvarenga, Mabel Causarano ha Rodolfo Serafini

            ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape romoĝuahê ore vy’apavê ha ore jehechakuaa Mbo’ekuaahára Gudelio Ignacio Báez Benítez-pe omotenondére ko amandaje guasu ha iporâitéva ha hese ae oñemombareteve Guarani reko ha Guarani ñe’ê. Avei ore aguyje Liliana Alvarenga (https://www.facebook.com/lilialvarenga), ha’éva temimbo’e ATENEO Regional Posadas-pegua, ombohasáre umi ta’ânga ko marandúpe oñemyasâiva.

            Maitei horyvéva opavavépe.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára Guasu

ooo000ooo


Ver GUDELIO IGNACIO BÁEZ BENÍTEZ – TAMÓI KAÑANDARY, en (http://www.youtube.com/watch?v=7QyLewTfZAA#t=98)
ooo000ooo
 



sábado, 16 de noviembre de 2013

CALENDARIO DE GRADUACIONES 2013 DEL ATENEO

REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

CALENDARIO DE GRADUACIONES 2013

Lunes 16 de diciembre        : 08:00 hs J.A. Saldivar                     10:00 hs Ita
17:00 hs Emboscada                         20:00 hs Arroyos y Esteros

Martes 17 de diciembre       : 08:00 hs Villa Hayes                        10:00 hs Nanawa
11:00 hs Mariano R. Alonso       17:00 hs As-Trinidad         19:00 hs As-Centro
            21:00 hs As-Sajonia                          

Miércoles 18 de diciembre  : 08:00 hs Limpio                               10:00 hs Luque
16:00 hs Kapi'ata                               18:30 hs Aregua

Jueves 19 de diciembre      : 08:00 hs S.Lorenzo-Verón          10:00 hs S.Lorenzo-Virgilio
14:00 hs S.Lorenzo-ACJ       16:00 hs As-San Pablo    18:00 hs Fernando de la Mora

Viernes 20 de diciembre     : 08:00 hs Tovatî                                11:00 hs Primero de Marzo
16:00 hs Itaugua                    17:00 hs Sapukái                   19:00 hs Piraju

  
Sábado 21 de diciembre     : 08:00 hs Lambare                       11:00 hs As.B. Obrero
15:00 hs Ñemby     17:00 hs As-Campo Grande            19:00 hs As-Mcal. Estigarribia

Domingo 22 de diciembre   : 08:00 hs Pirivevúi                            09:00 hs Isla Puku     
                                               17:00 hs Ypakarai y Atyra                 19:30 hs Ka'akupe

Lunes 23 de diciembre        : 08:00 hs Villeta                                11:00 hs Guarambare
14:00 hs Jaguarón     16:00 hs Escobar                               18:00 hs Paraguari

Jueves 26 de diciembre      : 08:00 hs Cnel. Martínez       09:00 hs Villarrica, M.J. Troche y Ñumi                   12:00 hs Iturbe          15:00 hs San Juan Nepomuceno      19:00 hs Juty

Viernes 27 de diciembre     : 08:00 hs San Pedro Parana            10:30 hs Gral. Artigas
15:00 hs Buena Vista                         17:00 hs Ka’asapa

Lunes 30 de diciembre        : 07:00 hs Karapegua                        08:30 hs Aka'ái
11:00 hs Yvyku'i-Mbujapey               16:00 hs Ky'ŷindy      

Martes 7 de enero                : 07:00 hs Repatriación                     08:30 hs Ka'aguasu
11:00 hs Pastoreo      15:00 hs José D Ocampos                17:00 hs Campo 9 y Raúl Oviedo

Miércoles 8 de enero           : 08:00 hs                                     10:30 hs San Joaquín
    13:00 hs Cnel. Oviedo       15:00 hs San José de los Arroyos     17:30 hs Eusebio Ayala

Viernes 10 de enero             : 09:00 hs S.Juan Bta.                       11:00 hs Sta. Rosa-Mnes                                                                  16:00 hs Sta. María                           17:30 hs San Ignacio-Mnes

Lunes 13 de enero               : 08:00 hs Minga Guasu                    10:00 hs Ciudad del Este
12:30 hs Pte. Franco             14:00 hs Hernandarias           15:30 hs Sta. Rita
17:30 hs Ma. Auxiliadora                                                      20:00 hs Natalio

Martes 14 de enero              : 07:30 hs Edelira                               09:00 hs Hohenau
11:00 hs Encarnación                       14:00 hs Cnel. Bogado

Miércoles 15 de enero         : 11:00 hs Filadelfia

Jueves 16 de enero              : 09:00 hs Jataity del Norte               12:00 hs Gral. Resquín
15:00 hs Chore           17:00 hs Gral. Aquino            19:30 hs Itakuruvi del Rosario

Viernes 17 de enero             : 07:00 hs San Estanislao      10:00 hs San Pedro Ykuamandyju
13:30 hs Sta. Rosa Aguaray

Lunes 20 de enero               : 09:00 hs Concepción                      11:00 hs Horqueta
16:00 hs P.J. Caballero                     19:00 hs Yvyja'u

Martes 21 de enero              : 08:00 hs Bella Vista Norte               12:00 hs Capitán Bado

Martes 28 de enero              : 07:00 hs Sta. Rosa Mbutuy             08:00 hs Kapi'ivary
09:00 hs Kuruguaty    11:00 hs Puente Kyha                       14:00 hs Itaipyte     

Jueves 30 de enero              : 09:00 hs Pilar                                   17:00 hs Ayolas

Viernes 21 de febrero          : 08:30 hs Bella Vista-Corrientes       11:00 hs Corrientes-Capital
15:00 hs Itati-Corrientes

Sábado 22 de febrero          : 08:00 hs Ituzaingo-Corrientes         11:00 hs Posadas-Misiones

Los Actos de Graduación se desarrollarán, en todas las Regionales, en base al siguiente PROGRAMA: 1°)Himno Nacional Paraguayo, en Guarani (versión del Dr. Reinaldo Decoud Larrosa); 2°)Palabras del Director Regional; 3°)Entrega de Títulos (Profesorado, Curso Básico y Actualización), y premios o distinciones; 4°)Palabras de un egresado en representación de la promoción; 5°)Palabras del Presidente (Director General) del ATENEO (o su representante); y 6°)Números artísticos (dos como máximo).

Jesarekopyrâ – Observación: En los actos de graduación incluidos en este calendario solamente se entregarán Certificados de Conclusión del Curso Básico y Diplomas de Profesores de Lengua Guarani; lo mismo que, certificados especiales. Las ceremonias de graduación de Licenciados, Especialistas, Magísteres y Doctores habitualmente tienen lugar en la Sede Central del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, en la Ciudad de Fernando de la Mora, los días 19 de marzo y 23 de setiembre de cada año.

16 de noviembre de 2013

David Galeano Olivera
Director General del ATENEO