Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

viernes, 30 de octubre de 2009

REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DEL CONGRESO NACIONAL




REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DEL CONGRESO NACIONAL
Hoy, viernes 30 de octubre de 2009, a las 12:15 horas, representantes de diferentes instituciones tuvieron una entrevista con el Lic. Miguel Carrizosa, Presidente del Honorable Congreso Nacional y Presidente de la Cámara de Senadores. El tema central de la reunión fue la Ley de Lenguas; asimismo, la situación de la Lengua Guarani en la actualidad.
Participaron la Prof.Dra. María Elvira Martínez de Campos, la Prof.Dra. Estela Appleyard de Acuña y el Prof.Dr. José Zanardini, en representación de la Comisión Nacional de Bilingüísmo; la Prof.Dra. María Eva Mansfeld de Agüero, en representación de la Carrera de Lengua Guarani del Instituto Superior de Lenguas, Facultad de Filosofía UNA; el Prof.Dr. Almidio Milciades Aquino Arguello, en representación del Proyecto Kuatiañe’ê (Fac. Lenguas Vivas de la Universidad Evangélica del Paraguay), la Prof.Mg. Perla Alvarez, en representación del Taller de la Sociedad Civil; y David Galeano Olivera, Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.
La amena y provechosa reunión, que en principio no iba a pasar de unos 15 minutos debido a los múltiples compromisos del Presidente del Congreso Nacional; al final se prolongó por más de una hora. Los representantes de las diferentes instituciones le solicitaron que el tratamiento de la Ley de Lenguas en la plenaria de la Cámara de Senadores sea agendado en la brevedad posible, ya que en la próxima semana ya se contaría con el dictamen de la Comisión de Educación, Cultura y Culto. El Presidente comprometió todos sus esfuerzos en favor de obtener, a corto tiempo, la anhelada media sanción de la Ley de Lenguas por parte del Senado.
Se le explicó detalladamente la importancia de la Ley de Lenguas, aclarándole que la misma ayudará a normalizar una serie de situaciones que afectan a las lenguas habladas en el Paraguay; y facilitará la evolución ordenada de las mismas, evitando caer, por ejemplo, en la situación que hoy afecta al Guarani que está a punto de ser reducido y excluido de la educación Media por el MEC.
Karai Carrizosa omomba’eguasu opaite mba’e ojejapóva ñe’ênguéra rehe ha ome’ê iñe’ê oñeha’âtaha ojuhu peteî tape porâ Ñe’ênguéra Léi oñemoneî hagua. Avei hesakâ porâ chupe tekotevêha oñembo’e, ñepyrûrâme, mitâ ha mitârusukuérape iñe’ê’ypýpe ha upéi mbeguekatúpe ikatupyry hagua avei hikuái iñe’ê mokôiháme.
Maitei horyvéva opavavépe.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)
dgo@paraway.net.py
ateneoguarani@tigo.com.py
www.ateneoguarani.edu.py

miércoles, 28 de octubre de 2009

REDUCIR Y EXCLUIR A LA LENGUA GUARANI: REACCIONES

REACCIONES ANTE LA INTENCIÓN DEL MEC DE REDUCIR Y EXCLUIR A LA LENGUA GUARANI DE LA EDUCACIÓN MEDIA
1. Yo creo que llegó nuevamente la hora, como en otras ocasiones pasadas, de que dejemos de lado la indiferencia, el hacerse del "ñembotavy" y reclamar con todas las fuerzas que el MEC revea su postura ante nuestro avañe'ë. Sobradamente sabemos quiénes son los que le "calientan la cabeza" al Ministro y le inducen a tomar determinaciones a todas luces desatinadas. El perjucio que producen estas decisiones desacertadas es muy dañino para uno de nuestros idiomas oficiales. Costará muy carto y llevará mucho tiempo y esfuerzo revertir las deplorables consecuencias que dejará la aplicación de estas posturas erradas por no decir malintencionadas o con oscures fines. Jajeruréna ñañe'ë hagua karai Ministro ndive ha peichahaguí nopenáirö ñanderehe, ñañembyatypa ha ayvu ha tyapúpe jaha Ministerio renondépe ha ñaime upépe ñanerendu peve. Upépe jahecháta avei mavamávapa ohayhu añete ñane ñe'ë, téräpa ijurúpente he'i ohayhuha ñane avañe'ë. Ya no es hora de los tibios. Arremetamos con fuerza y decisión. Cualquier acción que emprendamos ahora es mejor que esperar y luego ver que es muy tarde. Aníkena ñanekangytei. ¡Toikove ñane avañe'ë!
Carlos Lugo (Asunción, Paraguay)

2. Mañana me pondré en campaña para distribuir copia de las dos últimas notas relacionadas al Guarani y el MEC.
A las 15:00 horas estaré en Radio La Costa y luego pasaré por Radio Tropicana, Radio Aquidabán, Radio Activa, Radio Norte todas FM, a la única AM Radio Concepción y la única Radio Comunitaria 98.1. También llevaré una copia al Alta Voces del Mercado Municipal y otra del Barrio San José de las Olerías. Realmente es una lástima la postura del MEC. Aparentemente ellos no tienen proyectos de facturar seguramente con el idioma guarani por esa razón no la fomentan. Luis Cabre (Concepción, Paraguay)

3. Amigo David, todos tus porqueses y sera que ?? son como saetas que se clavan en mi corazón y las siento como tu las sientes, quiero que sepas que comparto contigo este sentimiento y te diré que, paraguayo se es, de ministro se está, si esto puede alivianarte la pena.
Pero no te preocupes aún hay mucha fuerza , voluntad sincera y fe en el guarani y en el enorme trabajo que udes están realizando, estas cosas no son sino pequeñas piedras en el camino ya se ha rebasado toda una una montaña.
FUERZA y saludos.
Gladys Siadous (Guadalajára, México)

4. Querido David:
Que lucha es todo!!!!
Sugiero que hagas un Manifiesto de Lucha para juntar firmas contra la posible ejecución de esta contradictoria medida, puesto que por un lado se llenan de discursos sobre Identidad, sobre soberanía y demás y de un golpe de codo atentan impunemente con el derecho a vivir la cultura y legarla a los jóvenes.
Prof. Lic. Iris Cardozo (Asunción, Paraguay)

5. "Ojalá y nuestras autoridades, entiendan que debemos de proteger lo nuestro y apoyen todo esto. Estoy contigo David" – Enrique Bordón (España)

6. Me gustaría saber si existe alguna posibilidad de hacerle una entrevista pública al Ministro de Educacion pero cuyas preguntas estén en guarani solicitando respuesta en el mismo idioma, se puede? y si preparamos carteles en guarani y se lo pegamos frente a su casa asi algo aprenden no se que se puede hacer pero por favor hagamos algo – Gladys Bernatto (Misiones, Argentina)

7. APORANDU CHEJUPE, MBA'EVÉMA PIKO NDAIKATÚI OJEJAPO ANI HAGUÄ PÉICHA OMBOYKE MEC GUARANÍME.
AÑUÄ
GEORGINA G. (Asunción, Paraguay)

8. Mba'éichapa mbo'ehára Davi, che irû Kalo ha maymave.
Che añemboki Katu he'íva rehe, iporâne ñañe'ê karai Ministro ndive. Ojapohína mokôi jasy rupi che tova'atâguirei añe'ê chupe guaraníre peteî atyhápe, ha upérô ropyta ñambosako'ívo hendive peteî ñemongeta jere guarani ñe'ê rehegua. Oguahêma ára ñañe'êvo hendive, ha'e nañanerenoimo'âi. Jajerurékatu peteî ñemongeta hendive ha hembiapo irûnguéra ndive ha ñañemongeta.
Che ambosako'ikuaa peteî kuatiañe'ê ha jajapohaguéicha ambue ministro ndive ñamoîmbaite hese organización iñangekóiva guive réra.
Oîporâpa péicha. Ko'êrô guarâ che arekokuaa pe kuatiañe'ê ha ñamoguahê chupe ko'êmbuérô ha arapokôindy oúvape ñañomongeta hendive.
Pojopy maymavépe.
Miguel Verón (San Lorenzo, Paraguay)

martes, 27 de octubre de 2009

PARA EL MEC EL GUARANI ES UN IDIOMA SEGUNDÓN NOMÁS...

PARA EL MEC EL GUARANI ES UN IDIOMA SEGUNDÓN NOMÁS…
Por: David Galeano Olivera

Definitivamente el Guarani es para el MEC un idioma segundón nomás. Es el comodín, el que se estira de allá para acá; sirve para “rellenar” el currículum perfumándolo de “paraguayidad”. El Guarani para el MEC es el maldito convidado de piedra, el molestoso pedregullo en el zapato, del cual no se pueden deshacer de una vez y entonces decidieron hacerlo a cuenta gotas. Hace diez años que lo venimos anunciando. Primero, se eliminó la enseñanza del Guarani y en su lugar se incluyó el jopara. Se crearon palabras estrafalarias como klase, teksto, intelihensia, etc. y el MEC le dijo a todo el mundo que “eso” es Guarani para más publicaron miles de libros en jopara, no en Guarani. De hecho la idea fue y es “hacerlo dificil”; o mejor, “Impresentable”. El resultado: la gente se enojó y comenzó a protestar. Hoy, como gua’a a “todo el mundo” no le gusta el Guarani; asistimos a la siguiente triste etapa: reducir y excluir el Guarani del nivel medio.

Sin embargo, vale la pena reflexionar y recordar cuanto sigue:
1. El Guarani es idioma oficial del Paraguay, junto al Castellano;
2. El Guarani es lengua del Mercosur.
3. El 87% de la población paraguaya habla y entiende Guarani.
4. Casi un 50% de los niños que acuden a las escuelas son Guarani-hablantes y merecen ser respetados en sus derechos lingüísticos.
5. Los estudiantes universitarios (medicina, enfermería, obstetricia, derecho, ciencias de la educación, agronomía, veterinaria, periodismo, teología, etc) reclaman la enseñanza del Guarani, ya que es y será una herramienta vital en su desarrollo profesional a fin de comunicarse con la sociedad. En particular, los estudiantes de medicina consideran al Guarani un material de primera necesidad; lo mismo, los estudiates de derecho, que se preparan para entender en los juicios orales, donde más de uno habla solamente en Guarani.
6. Las autoridades nacionales lo usan, así el presidente y el vicepresidente de la República; casi todos los senadores y diputados; el presidente del Poder Judicial y la mayoría de los jueces y fiscales lo hablan cotidianamente; así también lo hacen, distintas personalidades destacadas en las ciencias, las artes y la cultura; lo mismo que, líderes síndicales, campesinos, eclesiales y hasta los extraneros que viven en Paraguay. Personalidades internacionales de la talla de Juan Pablo II y Benedicto XVI; Koichiro Matsuura (Director de la Unesco), Joan Manuel Serrat o el embajador norteamericano Cason utilizaron el Guarani con mucho orgullo.
7. Los medios masivos de comunicación (televisión, radioemisoras y diarios) difunden el Guarani en pequeña, mediana y gran escala. Muchos periodistas, locutores y animadores lo hablan diariamente. Numerosas promociones publicitarias se hacen en Guarani.
8. El Guarani es estudiado, enseñado y jerarquizado en varias universidades importantes del mundo: Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania, etc.
9. El Guarani tiene casi cuatro millones de sitios en Internet. Wikipedia tiene una versión exclusivamente en Guarani. Google tiene su interfaz traducida al Guarani. Los himnos nacionales de Argentina, Brasil y Uruguay tienen su versión Guarani. Don Quijote de la Mancha, Martín Fierro y las obras de Moliere fueron traducidas al Guarani. La selección paraguaya habla en Guarani. José Luis Chilavert es profesor de Guarani.
10. El Guarani es el único elemento que verdaderamente nos da identidad propia. Nos pueden quitar todo pero mientras sigamos hablando Guarani seguiremos siendo paraguayos. Todos ponderan al Paraguay por su idioma.

En fín, podría seguir escribiendo más y más situaciones que atañen al Guarani pero prefiero gritar:
MINISTRO Y FUNCIONARIOS DEL MEC: ¡EL GUARANI OIKOVE, OJEPURU, ESTÁ VIVOOO, SE HABLA EN PARAGUAY Y MÁS ALLÁ TAMBIÉN!

No entiendo porqué tiene que tratar tan mal al Guarani.
No entiendo porque lo tienen que discriminar, menoscabar y despreciar.
No entiendo porqué siempre el MEC pone al Guarani en el borde, casi empujándolo a caer.
No entiendo porqué siempre tenemos que mendigar por un lugar digno para el Guarani
No entiendo porqué siempre lo hacen aparecer como “el más difícil”
No entiendo porqué el MEC no hace cumplir la Constitución Nacional que reconoce al Guarani y al Castellano como idiomas oficiales y por tanto con derecho a recibir un trato igualitario.
No entiendo porqué, en un país con una población mayoritariamente Guarani-hablante, el MEC se empecina en enseñar más castellano.
No entiendo porqué el Guarani tiene que ser reducido y excluido y el castellano no.
No entiendo porqué hay otras asignaturas “más importantes” que el Guarani, que requieren más hora, más práctica.
No entiendo cuál es el criterio utilizado por el MEC para clasificar las asignaturas en “más kate” o “más kelembu”

Me pregunto
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no viven en el Paraguay por eso no comprenden el valor del Guarani como herramienta para promover una educación verdaderamente crítica y liberadora?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no hablan Guarani cuando están trabajando en el MEC?. ¿Será que nunca hablaron en Guarani con otros funcionarios del gobierno o nunca escucharon al presidente y al vicepresidente hablando en Guarani?. ¿Nunca se preguntaron porqué el presidente y el presidente usan el Guarani: por tekorei o porque quieren que la mayoría los entienda?
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC se olvidaron que están comprometidos en respetar la Constitución Nacional que reconoce al Guarani como idioma oficial del Paraguay, y que en tal carácter deben promoverlo y fortalecerlo en la educación?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no saben que la mayor causa de deserción y abandono escolar se debió y se debe a que en las escuelas solo se “enseña” en castellano sin tomar en cuenta que la mayoría habla Guarani?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no hablan Guarani y por eso creen que el Guarani no sirve para nada?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no tienen familiares, amigos o conocidos que hablen Guarani?. ¿Será que viven solos?. ¿Será que no hablan con nadie?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no toman terere, no comen chipa, so’o apu’a, no ven los hermosos tajy cuando florencen; no usan prendas de ao po’i, o no escucharon nunca historias del pombéro, póra, jasy jatere o el luisô?. ¿Será que no se dan cuenta que el Guarani está en todas partes, desde cuando le dicen a alguien “que piko quere hína vo” hasta cuando se hacen los “ñembo”?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no caminan por las calles de Asunción para darse cuenta que no solamente en el campo sino en pleno centro la gente habla cotidianamente en Guarani?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC no tienen conexión a internet y por eso no se dan cuenta de la importancia del Guarani, más allá del Paraguay, en la comunidad internacional?.
-¿Será que el Ministro y los técnicos del MEC están dormidos y sueñan gua’u que en el Paraguay todos hablamos solamente en castellano?.

Es una pena, está visto que en el MEC el poder lo tienen los amigos del castellano; de hecho, el Guaraníko entró por presión, por tova’atâ nomás luego; y tampoco le permitieron entrar a la sala sino lo obligaron a quedarse allá por el fondo del MEC, en el patio nomás luego, arriéro porte-pe.
Insisto, nada justifica ni justificará esta perversa intención del MEC de reducir y excluir a la Lengua Guarani de la educación media. Ojalá para bien de la educación paraguaya, el MEC rectifique esta absurda discriminación a la Lengua Guarani y de una vez por todas promueva y fortalezca la enseñanza del Guarani, no del jopara. El 87% de la población del Paraguay es Guarani-hablante y debe ser respetada en sus derechos humanos…

domingo, 25 de octubre de 2009

SE REALIZÓ EL CONGRESO "GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR" EN ITUZAINGÓ (ARGENTINA)




SE REALIZÓ EL CONGRESO “GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR”, EN ITUZAINGÓ – CORRIENTES (ARGENTINA)
El sábado 24 de octubre de 2009, tuvo lugar el AMANDAJE: GUARANI MERCOSUR ÑE’Ê TEETE – CONGRESO: GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR, organizado por Regional Ytûsâingo del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, dirigida por el Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi.
El emprendimieno que se realizó en la Ciudad de Ituzaingó - Corrientes (Argentina), más exactamente en la Escuela Ituzaingó Nº 966, contó con la participación de unas trescientas personas, procedentes de la Provincia de Corrientes, Misiones, Formosa y Buenos Aires (Argentina); de las Regionales del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI de Paraguay y Brasil; y una delegación de la Carrera de Lengua Guarani del Instituto Superior de Lenguas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, encabezada por la Prof.Dra. María Eva Mansfeld de Agüero; Directora; y por la Prof.Dra. María Elvira Martínez de Campos, Coordinadora de la Maestría en Lengua y Cultura Guarani de dicha institución.
Conviene destacar que el Concejo Municipal de Ituzaingó declaró de interés municipal el mencionado congreso.
A continuación el programa desarrollado en la oportunidad:

8:30 horas: Apertura AMANDAJE “GUARANI MERCOSUR ÑE’Ê TEETE”, con el canto del Himno Nacional Argentino y Paraguayo, en Guarani. Seguidamente, se escucharon las palabras de bienvenida a cargo de Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi
9:00 horas: Lic. Antonio Cabrera, Vicepresidente de la “OSCIP GUARANY” de la Aldea Global Indigena Ava Guarani Hoko’y, San Miguel del Yguasu, Parana, Brasil. Tema: Jahai pyahu: Guarani, ñe’e Ñemuasu teete Guarani, MERCOSUR/Sul Ñe’ê teete (Propuesta de la nueva ortografía de la lengua oficial del MERCOSUR)
9:30 horas: Prof. Miguel Fernández (Productor General Medios Televisivos, Canal SNT Cerro Cora – Paraguay). Tema: El Guarani y los medios de comunicación.
10:00 horas: Dr. Gavino Casco (Guaraniólogo y escritor correntino - Argentina). Tema: Valor cultural antropológico del Guarani.
10:30 horas: Dr. Almidio Aquino (Director del Departamento de Investigación de la Facultad de Lenguas Vivas de la Universidad Evangélica del Paraguay, y coordinador del proyecto Kuatiañe`e y del Atlas Lingüístico Guaraní- Románico).
11:00 horas: Dr. Vertinaldo Ávalos Rojas (Guaraniólogo y escritor correntino – Argentina). Tema: Ava ñe’e ha hiérete
12:00 horas: Presentaciones artísticas – Almuerzo
13:00 horas: Lic. Todd Schmid (Licenciado en Lingüística norteamericano). Tema: "Las políticas lingüísticas: el nuevo desafío babélico"
13:30 horas: Mg. Modesto Romero Cueto (Docente del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani). Tema: Hacia una didáctica especial para la Lengua Guarani
14:00 horas: Lic. Gudelio Ignacio Báez Benítez (Director de la Regional Buenos Aires – Argentina). Tema: Proyección continental de la Lengua Guarani.
Tema: La importancia del guarani en el ámbito científico de Buenos Aires
14:30 horas: Roque Nuñez y Bonifacia Acosta Recalde (Programa radial “Guarani rohayhu”, Corrientes Capital – Argentina). Tema: "Promoción y difusión del Idioma Guaraní en Corrientes Capital, a través de la radio"
15:15 horas: Dr. David Galeano Olivera (Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI - Paraguay). Tema: “El Guarani, idioma oficial del Mercosur”.
16.00 horas: Prof. Jorge “El Kunumi” Gómez (Director de la Regional Ytûsâingo – Argentina). Tema: “El Guarani, la herramienta contra la discriminación”
16.30 horas: Cierre del Congreso. Lectura de las conclusiones. Entrega de certificados. Cierre del Congreso.

Cabe resaltar que una de las resoluciones del congreso fue la de apoyar el reconocimiento del Guarani como idioma oficial del Mercosur.
Por este medio, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI reconoce y felicita al Prof. Jorge Román Gómez – El Kunumi por la excelente organización del congreso y por la generosa atención que brindó a cada participante, sobre todo a los procedentes del Paraguay; más aún tomando en cuenta la tormenta con inmensa lluvia que se abatió sobre la zona horas antes del inicio del congreso.
Del mismo modo, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI agradece a la Entidad Binacional Jasyreta, lados Paraguayo y Argentino por permitir el cruce de la delegación del ATENEO (ida y vuelta) por la zona de obras, que une a la Ciudad de Ayolas (Paraguay) con la Ciudad de Ituzaingó (Argentina).
Vy’apópe oikókuri pe amandaje tuichaitéva ijatyhaguépe heta tapicha Argentina, Brasil ha Paraguaypegua. Upépe opavavévante ohecharamo ha omomba’eguasu ñane Ñe’ê Guaraníme ha upehaguére ojerure hikuái Guaranígui oiko hagua Mercosur ñe’ê teete. Amandajépe oñehesa’ÿijókuri heta mba’e ojejapómava Guaraníre ha upéicha avei umi mba’e tekotevêva ojejapo hese oñakârapu’âvévo ko yvy ape ári.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)

jueves, 22 de octubre de 2009

LAMENTABLE: EL MEC QUIERE REDUCIR Y EXCLUIR DE LA EDUCACIÓN MEDIA A LA LENGUA GUARANI

LAMENTABLE: EL MEC QUIERE REDUCIR Y EXCLUIR DE LA EDUCACIÓN MEDIA A LA LENGUA GUARANI
A la incoherente decisión, en este 2009, de reeditar miles de libros inservibles para la “enseñanza” del Guarani; ahora, sorpresivamente y de contramano, el Ministerio de Educación anuncia que, a partir del año 2010, reducirá la carga horaria asignada a la enseñanza del Guarani en el segundo curso de la educación media; y -lo peor- excluirá la enseñanza del Avañe’ê en el tercer curso; pese incluso al reclamo masivo que en congresos, foros y seminarios se hizo a favor del fortalecimiento de la enseñanza de nuestra querida y sufrida Lengua Guarani.
¡Esto es Increíble y lamentable!. Después de varios años de lucha; primero, para su reconocimiento como idioma oficial en la Constitución Nacional; luego, para su incorporación al sistema educativo mediante la Reforma Educativa; y últimamente, a favor de su reconocimiento como idioma oficial del Mercosur; ahora, de manera inconsulta, el MEC resuelve -sin mediar justificación alguna- reducir y excluir la enseñanza del Guarani en el nivel medio. Justo cuando todos empezamos a reconocer el gran valor del Guarani; el MEC sale a decirnos solapadamente que “hay otras asignaturas más importantes que el Guarani”. ¿En qué queda el reconocimiento constitucional de idioma oficial junto al Castellano?, y lo que es más ¿En qué queda el trato igualitario que el Estado, en este caso el MEC, debe dar a ambas lenguas?.
Ante esta triste y poco edificante circunstancia, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI presentó un formal pedido de reconsideración de dicha decisión al Ministro de Educación, Dr. Luis Alberto Riart.
Del mismo modo, el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI pidió la intermediación en este lamentable incidente, de las demás autoridades, como el Presidente de la República, entre otros.
A continuación, la transcripción de las notas:

Fernando de la Mora, 21 de octubre de 2009.
N° 13.145.-
Excelentísimo Señor
DR. LUIS ALBERTO RIART MONTANER, Ministro
Ministerio de Educación y Cultura
República del Paraguay
En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI me dirijo a V.E., a fin de solicitar la reconsideración de la decisión del Ministerio de Educación y Cultura de reducir el horario de enseñanza de la Lengua Guarani en el segundo curso de la educación media; y -lo peor- la exclusión de la enseñanza de la Lengua Guarani en el tercer curso.
Nada puede justificar la decisión de reducir y excluir la enseñanza de la Lengua Guarani en la educación media. Lejos de apostar a fortalecer la imagen del Avañe’ê, la medida ministerial solamente apunta a desprestigiar todos los esfuerzos hechos en favor de la jerarquización de nuestra querida y sufrida lengua nativa.
El 15 de agosto de 2008 el actual Presidente de la República y el entonces Presidente del Congreso Nacional; cada uno, anunciaron en Guarani y Castellano, el deseo de trabajar por un Paraguay mejor, y sobre todo, respetuoso de los derechos humanos. Sin embargo, la actitud que hoy asume el Ministerio de Educación y Cultura se contrapone rotundamente a aquellas expresiones de deseos. Es más, la reducción y la exclusión de la enseñanza de la Lengua Guarani dentro de esta especie de contrarreforma encarada por el Ministerio de Educación, atentan contra la Constitución Nacional que en su Art. 140 reconoce como idiomas oficiales al Guarani y Castellano y; por consiguiente, con derecho a un trato igualitario en todos los ámbitos pero en particular en el área de la educación (Art. 77).
Asimismo, el 87% de la población del país habla y entiende Guarani y debe recibir educación en su lengua materna. Eso es legal, democrático y pedagógicamente razonable. Demás está decir que el estado de miseria y pobreza educativa de nuestro país proviene precisamente del hecho de -por largos años- haber “enseñado” en castellano a una población mayoritariamente Guarani-hablante. Lo único que ese modelo castellanista logró es el estado de postración, ignorancia y miseria en el cual actualmente vive nuestro país. Por ello, se torna imperioso el respeto a los derechos lingüísticos de la mayoría de la población paraguaya. Definitivamente, sin el Guarani, la educación no podrá prosperar en el Paraguay.
Por otro lado, la decisión del MEC da qué pensar pues no proviene de cualquier parte, sino del Ministerio de Educación, que tendría que ser -a nuestro entender- la más celosa y respetuosa guardiana del Guarani y de su promoción y difusión masiva. Lejos de eso, lastimosamente la decisión del MEC da a entender que el Guarani no es importante y que, por consiguiente, existen otras asignaturas más importantes. A nuestro entender, la postura asumida por el MEC es, desde todo punto de vista, ilegal, antidemocrática y antipedagógica
En lugar de esa decisión, mucho nos hubiera gustado escuchar del Ministerio de Educación que -en el afán de mejorar los niveles de calidad y democracia educativa- resolvió fortalecer la enseñanza de nuestra Lengua Guarani y de todas las manifestaciones de paraguayidad que definen nuestra identidad cultural, histórica y social; a fin de generar un verdadero orgullo de ser paraguayo, más aún, ahora que estamos próximos a conmemorar el Bicentenario del Paraguay.
Nos consta que el Señor Ministro de Educación y sus colaboradores estuvieron este año en varios congresos, foros, seminarios, etc. donde los participantes reclamaron al MEC la necesidad de fortalecer la presencia del Guarani en el sistema Educativo.
La medida también trasluce un gran contra sentido en estos momentos en que incluso la comunidad internacional apoya el reconocimiento del Guarani como idioma oficial del Mercosur, de hecho, el 28 de abril pasado, el Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó y recomendó dicho reconocimiento, a instancias del proyecto presentado en su momento por nuestro compatriota el Dr. Héctor Lacognata, hoy Ministro de Relaciones Exteriores.
Señor Ministro: el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI apela respetuosamente a su sentido de coherencia y tolerancia, a su vocación de respeto a los derechos humanos y a su condición de buen paraguayo; y le solicita una reconsideración de la decisión de reducir y excluir la enseñanza del Guarani en la educación media. El ATENEO cree que no es justo rematar por el Guarani el evidente fracaso de la Reforma Educativa.
Karai Guasu: rojerure ndéve reñangareko ha remombarete haĝua Guarani rekovére. Naiporâieteniko pe ñane Avañe’ê ñemboyke. Hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha umívape tekotevê ñahekombo’e iñe’ê teépe. Ñane retâ noñakârapu’âmo’âi Guarani’ŷre. Jaipotáramo peteî Paraguay pyahu ha iñarandúva jaipurumanteva’erâ ñane Avañe’ê opaite hendápe ha opaite mba’épe. Karai Guasu: Guarani ñe’ê oikotevê nderehe.
Maitei horyvéva ndéve.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára

Fernando de la Mora, 21 de octubre de 2009.
N° 13.146.-
Excelentísimo Señor
LIC. FERNANDO LUGO MÉNDEZ, Presidente
República del Paraguay
E. S. D.
En nombre del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI me dirijo a V.E., a fin de solicitar vuestra intermediación para la reconsideración de la decisión del Ministerio de Educación y Cultura de reducir el horario de enseñanza de la Lengua Guarani en el segundo curso de la educación media; y -lo peor- la exclusión de la enseñanza de la Lengua Guarani en el tercer curso.
Nada puede justificar la decisión de reducir y excluir la enseñanza de la Lengua Guarani en la educación media. Lejos de apostar a fortalecer la imagen del Avañe’ê, la medida ministerial solamente apunta a desprestigiar todos los esfuerzos hechos en favor de la jerarquización de nuestra querida y sufrida lengua nativa.
El 15 de agosto de 2008 el Presidente de la República y el entonces Presidente del Congreso Nacional; cada uno, anunciaron en Guarani y Castellano, el deseo de trabajar por un Paraguay mejor, y sobre todo, respetuoso de los derechos humanos. Sin embargo, la actitud que hoy asume el Ministerio de Educación y Cultura se contrapone rotundamente a aquellas expresiones de deseos. Es más, la reducción y la exclusión de la enseñanza de la Lengua Guarani dentro de esta especie de contrarreforma encarada por el Ministerio de Educación, atentan contra la Constitución Nacional que en su Art. 140 reconoce como idiomas oficiales al Guarani y Castellano y; por consiguiente, con derecho a un trato igualitario en todos los ámbitos pero en particular en el área de la educación (Art. 77).
Asimismo, el 87% de la población del país habla y entiende Guarani y debe recibir educación en su lengua materna. Eso es legal, democrático y pedagógicamente razonable. Demás está decir que el estado de miseria y pobreza educativa de nuestro país proviene precisamente del hecho de -por largos años- haber “enseñado” en castellano a una población mayoritariamente Guarani-hablante. Lo único que ese modelo castellanista logró es el estado de postración, ignorancia y miseria en el cual actualmente vive nuestro país. Por ello, se torna imperioso el respeto a los derechos lingüísticos de la mayoría de la población paraguaya. Definitivamente, sin el Guarani, la educación no podrá prosperar en el Paraguay.
Por otro lado, la decisión del MEC da qué pensar pues no proviene de cualquier parte, sino del Ministerio de Educación, que tendría que ser -a nuestro entender- la más celosa y respetuosa guardiana del Guarani y de su promoción y difusión masiva. Lejos de eso, lastimosamente la decisión del MEC da a entender que el Guarani no es importante y que, por consiguiente, existen otras asignaturas más importantes. A nuestro entender, la postura asumida por el MEC es, desde todo punto de vista, ilegal, antidemocrática y antipedagógica
En lugar de esa decisión, mucho nos hubiera gustado escuchar del Ministerio de Educación que -en el afán de mejorar los niveles de calidad y democracia educativa- resolvió fortalecer la enseñanza de nuestra Lengua Guarani y de todas las manifestaciones de paraguayidad que definen nuestra identidad cultural, histórica y social; a fin de generar un verdadero orgullo de ser paraguayo, más aún, ahora que estamos próximos a conmemorar el Bicentenario del Paraguay.
Nos consta que el Señor Ministro de Educación y sus colaboradores estuvieron este año en varios congresos, foros, seminarios, etc. donde los participantes reclamaron al MEC la necesidad de fortalecer la presencia del Guarani en el sistema Educativo.
La medida también trasluce un gran contra sentido en estos momentos en que incluso la comunidad internacional apoya el reconocimiento del Guarani como idioma oficial del Mercosur, de hecho, el 28 de abril pasado, el Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó y recomendó dicho reconocimiento, a instancias del proyecto presentado en su momento por nuestro compatriota el Dr. Héctor Lacognata, hoy Ministro de Relaciones Exteriores.
Karai Guasu: rojerure ndéve pytyvô ñane Avañe’ême ĝuarâ. Roipota nde avei reñangareko Guarani rekovére. Naiporâieteniko pe ñane Avañe’ê ñemboyke. Hetaiteve niko oî ñane retâme oñe’êva Guaraníme ha umívape tekotevê ñahekombo’e iñe’ê teépe. Ñane retâ noñakârapu’âmo’âi Guarani’ŷre. Jaipotáramo peteî Paraguay pyahu ha iñarandúva jaipurumanteva’erâ ñane Avañe’ê opaite hendápe ha opaite mba’épe.
Maitei horyvéva ndéve.

David Galeano Olivera,
ATENEO Motenondehára

Idénticas notas fueron remitidas a:
-N° 13.147: DR. LUIS FEDERICO FRANCO GÓMEZ, Vice-Presidente de la República
-N° 13.148: LIC. MIGUEL CARRIZOSA, Presidente Honorable Congreso Nacional
-N° 13.149.: Sr. ENRIQUE SALIM BUZARQUIS, Presidente Honorable Cámara de Diputados
-N° 13.150: LIC. IRIS ROCÍO GONZÁLEZ, Presidenta Comisión de Educación, Cultura y Culto - Senadores
-N° 13.151: DR. VÍCTOR RÍOS, Presidente Comisión de Educación, Cultura y Culto - Diputados
-N° 13.152: DRA. GLORIA RUBÍN, Ministra - Secretaría de la Mujer
-N° 13.153: DR. LUIS MANUEL (TICIO) ESCOBAR, Ministro - Secretaría Nacional de Cultura
-N° 13.154: DR. HÉCTOR RICARDO LACOGNATA ZARAGOZA, Ministro de Relaciones Exteriores

miércoles, 21 de octubre de 2009

CONVERSANDO CON NARCISO R. COLMÁN



CONVERSANDO CON NARCISO R. COLMÁN (HIJO)
El domingo 18 de octubre de 2009, en la residencia de la Prof. Olga Bilbao, en horas de la mañana, tuvo lugar la reunión después de varios años entre NARCISO COLMÁN, hijo del legendario NARCISO R. COLMÁN (ROSICRÁN) autor de ÑANDE YPYKUÉRA; y David Galeano Olivera (Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI). La anteror reunión fue hace 20 años aproximadamente con la participación del Mbo’ehára Pedro Moliniers, en ocasión de la presentación del libro Kamba Nambi, publicado entonces por Narciso R. Colmán (hijo).
Vale la pena destacar que Don Narciso Colmán (hijo) es un hombre sencillo, agradable, muy culto, gran amante de la música; y sobre todo, un hijo agradecido. Recuerda a su padre con mucho orgullo, con gran amor y con mucho respeto.
En la oportunidad, Don Narciso se comprometió a asistir al ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI para desarrollar una charla sobre el tema “Vida y obras de Narciso R. Colmán”. A manera de anticipo nos entregó la copia de un valioso documento que, el inmortal Emiliano R. Fernández, escribiera a su padre: Narciso R. Colmán con motivo de la publicación de la obra “Ñande Ypykuéra”; cuyo texto es el siguiente:
“Ysaty, junio 15, 1937
Al ilustre e inimitable Bardo Guarani: Don Narciso R. Colmán.
Mi muy distinguido amigo y colega:
En mi poder su tan bienvenida carta fechada en junio del corriente, ella me trajo en sus renglones la más milagrosa sorpresa y más que contento dejé a un lado mi tarea habitual para recluirme en la redacción de “La Hora” en procura del tan ansiado libro Nuestros Antepasados (Ñande Ypykuéra), sabiamente escrito por vuestra ágil mano de poeta.
Mi buen amigo, ahora que estoy saboreando los invalorables contenidos de su exquisita obra, cábeme expresar con toda mi alma y corazón mis más elevados reconocimientos por su valioso e impagable obsequio…
Mañana posiblemente aparecerá en la sección Guarani del periódico “La Hora” una prosa en Guarani donde hago eco de la aparición de “Nuestros Antepasados”.
El verso de nuestro amigo Julio A. Garay haré publicar dentro de unos días. Dicho verso requiere unos retoques.
Reiterándole mis agradecimientos me suscribo de usted con los afectos y consideración de siempre.
Emiliano R. Fernández
Nota: saludo a los amigos Leguizamón, Garay, Vazquez, Torres y sus satélites.
El mismo…”

jueves, 15 de octubre de 2009

LA LENGUA GUARANI EN UN SEMINARIO Y EN UN CONGRESO DE BIBLIOTECARIOS

SEGUNDO SEMINARIO “GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR”, EN MARIANO R. ALONSO
Hoy, viernes 16 de octubre de 2009, de 7:00 a 12:00 horas, se realizará el SEGUNDO SEMINARIO “GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR”, en el Polideportivo de la Municipalidad de Mariano Roque Alonso. El emprendimiento es organizado por la Regional Mariano Roque Alonso del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, que funciona bajo la Dirección del Lic. Eduardo Acosta Medina.
Además de abordar el tema “Guarani idioma oficial del Mercosur”, el seminario también enfocará los temas: “Ley de Lenguas”, “Creación de la Academia de Lengua Guarani”, “El Guarani en los medios de comunicación”, y “El Guarani y los avances tecnológicos”.
Luego de las palabras de bienvenida a ser pronunciadas por el Lic. Eduardo Acosta Medina; se iniciarán las disertaciones que estarán a cargo de los siguientes expositores: Mg. Modesto Romero Cueto, David Galeano Olivera (Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI), Dr. Héctor Lacognata (Ministro de Relaciones Exteriores); Mg. Ramón Silva (Canal 9); Lic. Tito Saucedo (Diario ABC Color), Lic. Teresa Domínguez (Diario Última Hora); Lic. Néstor Insaurralde (Diario Crónica); y Mg. Mario Raúl Bogado (Director de Ayvu Marane’ÿ).
Aipórô, mbo’ehára, temimbo’e ha Guarani rayhuhára ijatýta upe távape oñomongetávo hikuái ñane ñe’ê Guarani, ñane ñe’êkôi, ñe’ênguéra léi ha marandu myasâiharakuérare.

LA LENGUA GUARANI EN EL II CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS, DOCUMENTALISTAS Y ARCHIVISTAS DEL PARAGUAY
Por su parte, el sábado 17 de octubre de 2009, de 11:40 a 12:45 horas, se realizará el Panel: PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO DEL PARAGUAY, en el marco del II CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS, DOCUMENTALISTAS Y ARCHIVISTAS DEL PARAGUAY "La conservación, organización y acceso al Patrimonio Documental", que se efectúa del 15 al 17 de octubre, en el Hotel Excelsior (Chile y Manduvirâ). Ambos congresos son organizados por la Asociación de Bibliotecarios Graduados del Paraguay, ABIGRAP (En el archivo adjunto se incluye el programa de ambos congresos).
En dicho panel hablará David Galeano Olivera (Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI) quien abordará el tema: EL IDIOMA GUARANI: SISTEMATIZACIÓN, CONSERVACIÓN Y USO.
Cabe destacar que es Presidenta de la ABIGRAP y de la Comisión Organizadora, la Prof.Dra. Emilce Sena Correa; en tanto que, la Prof. M.Sc. Margarita Escobar de Morel es la Coordinadora de la Comisión Organizadora. Por otra parte, vale la pena recordar que son objetivos de ambos congresos: 1)Crear un espacio para el análisis y discusión sobre el patrimonio documental y la creación de políticas nacionales para su conservación y desarrollo; 2)Propiciar un encuentro de los especialistas de la información de la región para compartir conocimientos, intercambiar ideas y experiencias sobre la conservación, organización y acceso al patrimonio documental; y 3)Valorar el patrimonio documental como fuente de la memoria histórica de un país.
Jahechaháicha Guarani ñe’ê oike okê ojejurupe’ahápe. Opaichagua mba’apohára aty oîva ñane retâme ohecharamo ha omba’eguasu ñane Avañe’ême ha upeichahápe ome’ê hikuái pa’û Guarani oñemyasâi ha ojekuaaporâve hagua.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)

domingo, 11 de octubre de 2009

12 DE OCTUBRE: MISERIA, REDUCCIÓN, MUERTE, LUTO... NADA QUE FESTEJAR


12 DE OCTUBRE: MISERIA, REDUCCIÓN, MUERTE, LUTO… NADA QUE FESTEJAR
Por: David Galeano Olivera ( * )

Se aproxima un nuevo 12 de octubre. En varios países y ciudades de América y del mundo, se recordará y celebrará lo de siempre: el “Descubrimiento de América”, el “Encuentro de dos mundos”, o el “Día de la raza o la hispanidad”, etc; sin embargo, para otros -que no tienen voz- será la recordación del eterno retorno al prinicipio de la miseria, de la reducción, de la muerte y del luto. Para éstos no hay nada que festejar.
17 Parcialidades Indígenas -según otros 19- sobreviven en condiciones infrahumanas en el Paraguay y que equivalen a unos cien mil últimos Indígenas (casi el 1,5% de la población total del país). A su vez, la mitad de las 17 parcialidades tienen menos de mil últimos miembros; siendo el caso más crítico, el de los Chamakokos que no pasan de 150 últimas personas, que -por consiguiente- están en la línea de la muerte; en otras palabras, próximos a un brutal etnocidio.
De hecho, la historia no se puede cambiar. También, sabemos muy bien que ya mucho se escribió sobre la cuestión; sin embargo, no podemos dejar pasar esta trágica fecha sin -por lo menos- hacer unas breves consideraciones sobre esas cuatro palabras (miseria, reducción, muerte, luto). Las cuatro palabras son concepciones humanas que, sin embargo, encierran ideas y acciones totalmente inhumanas sistemáticamente aplicadas hasta hoy con las Comunidades Indígenas.
Hoy podemos recorrer el Paraguay y fácilmente podríamos descubrir sin hacer ningún esfuerzo, quienes son índigenas y quienes no. El indicador más sencillo será la MISERIA y sus diversas manifestaciones: indígenas expulsados de sus tierras, mendigando en los bordes de aquellas propiedades que alguna vez les pertenecieron; o bien, miles de indígenas mendigando en las calles de los centros urbanos; vestidos precariamente, expuestos al calor, el frío y la lluvia, con toda clase de enfermedades, “viviendo en la calle” sin viviendas propias y dignas de los seres humanos; comiendo porquerías; y una gran cantidad de ellos, ejerciendo la prostitución y sometidos al alcohol, el tabaco y la droga. Para completar -lejos de generar por lo menos la conmiseración de la sociedad- hoy se ganaron apelativos como “sucios”, “puercos”, “ignorantes”, “salvajes”, “zánganos”. Después de lo expuesto, no creo que exista otra imagen que esa, que describa con tanta perfección e inhumanidad a la miseria. Ningún gobierno, incluido el actual, aplicó política alguna a favor de la dignificación de la vida de los seres humanos que componen las Comunidades Indígenas. Sin embargo, todos prometieron el “oro y el moro” durante las campañas proselitistas. En Paraguay, nadie hizo nada, salvo algunos intentos de algunas organizaciones no gubernamentales, constituyéndose en honrosas excepciones pero que no hacen la regla. ¿Y para qué sirve el INDI (Instituto Nacional del Indígena) en su condición actual?, pues… para nada. Incluso los propios indígenas no se dan cuenta de que esa institución, sumida en la más absoluta precariedad y abandono, nunca será la solución a las necesidades indígenas. La problemática indígena es tremendamente complicada y para su solución requiere de sumas varias veces millonarias; y -a fuerza de ser sinceros- eso dinero el Paraguay no lo tiene. Es más -siendo más sinceros aún- la problemática Indígena no fue y no es la prioridad del Estado. Esta afirmación nos conduce a una conclusión “difícil de digerir” pues parece que ya no existe ni existirá solución para los problemas indígenas. El INDI es apenas una burda excusa para mentir a los indígenas y mantener por algún tiempo más la “ilusión” de ellos de acceder a una vida digna y sobre todo de volver a vivir a sus anchas; es decir, como vivían antes de la llegada de los conquistadores. Lastimosamente eso, en las condiciones actuales, ya no será posible. La situación se volvió insostenible. Ellos ya no pueden ni podrán reunirse en su templo a cumplir con su ritual del ñembo’e jeroky. Las sonajas y las takuaras ya no pueden sonar. Ya no pueden beber su kaguy (chicha). Ya no pueden reunirse en asambleas. Ya no pueden cumplir regularmente con ninguno de esos ancestrales principios sagrados y comunes a prácticamente todos ellos. Y pensar que esos principios son la razón de sus vidas. Hace tiempo que los Indígenas comenzaron a borrarse y a sobrevivir en esta amenazadora oscuridad. Se hicieron invisibles a nuestros sentidos (están pero no están), de ahí que nosotros nos hicimos insensibles a sus padecimientos.
Ni los judíos, ni los negros, ni los que padecen cáncer o VIH, etc. han sido tan discriminados y menospreciados como lo han sido las comunidades Indígenas; y no existe peor forma de REDUCCIÓN que aquella que se genera precisamente en la discriminación y el menosprecio. La reducción abarcó sus tierras, sus religiones, sus culturas y en particular sus lenguas. Los conquistadores, en nombre de Dios y del Rey, asesinaron a millones de Indígenas; y los que sobrevivieron a la hecatombe fueron violados, esclavizados y sometidos a toda clase de trabajos forzados. Luego, los misioneros se encargaron de proseguir con la otra reducción, la religiosa, la de la cruz; que también fue violenta, sanguinaria y trágica. Los pocos indígenas que hoy sobreviven son sometidos a la reducción de los latifundistas, de los agrotóxicos y de la degradación ambiental, que constituyen la cara moderna pero perversa de la reducción y de la muerte. Mientras unos cuantos poderosos exponentes de la sociedad alardean mencionando que la agroindustria (la soja, sobre todo transgénica) es la mejor herramienta que permite pagar la deuda externa, cientos de inocentes Indígenas y no indígenas están siendo contaminados criminalmente. Hoy las comunidades indígenas ya no son dueñas de aquellas tierras que tiempo atrás eran de su propiedad. Ellos fueron expulsados de sus tierras por esta jauría de mercaderes de la naturaleza. Hoy, los pocos que quedan, sin los animales silvestres, sin sus árboles y enormes bosques, sin la miel, sin los cursos cristalinos y sanos de agua; se ven obligados a volcarse a la gran ciudad para mendigar un pedazo de pan. Nadie les tiene consideración. Son poco menos que animales.
La MUERTE es el final de todo. Es duro admitirlo, pero la muerte es desde hace más de 500 años la compañera indeseada, implacable y terrorífica de los pueblos indígenas. Ancianos, adultos, jóvenes y niños mueren diariamente. Mueren por causa de la indiferencia, mueren por causa del odio, mueren por causa de las ambiciones, mueren por causa de la ostentación del poder, mueren por causa de las armas, mueren por causa del glifosato y otros agrotóxicos, mueren por causa de la deforestación y de otras formas de degradación ambiental, mueren por causa de la contaminación de los ríos, arroyos y otros cursos de agua, mueren por causa de los grandes y despiadados terratenientes que arrasan sus comunidades, mueren por causa del hambre, mueren por causa de la falta de solidaridad, mueren por causa de las enfermedades, mueren por causa de sed, mueren por causa de la falta de alimentos, mueren por causa de otras religiones y por causa de fanáticos religiosos, mueren por causa de políticos inescrupulosos que manipulan sus votos, mueren por causa de cientos de ONGs que lucran con sus necesidades. También mueren porque ya no tienen su opy (templo), mueren porque ya no pueden hacer sonar sus takuara y sus sonajas, mueren porque ya no pueden realizar su ñembo’e jeroky, mueren porque ya no pueden preparar ni consumir su kaguy, mueren porque ya no pueden usar sus jeguaka o akângua’a (vincha), sus mbo’y (collar), sus tembeta o sus namichâi (aros); mueren porque ya no pueden decir las palabras sagradas (ñe’êngatu); mueren porque la tierra que según ellos no tiene dueño, ahora si lo tiene; mueren porque los animales que según ellos no tienen dueños, ahora si los tienen; mueren porque las plantes que según ellos no tienen dueños, ahora si los tienen; mueren porque ya no tienen sus asientos en los fogones, y mueren porque ya no tienen sus tekoha (aldeas) y por consguiente ya no pueden reunirse cotidianamente para agradecer a Ñande Ru por cada nuevo día que amanece, por las hermosas flores, por el dulce canto de las aves, por la gratificante circunstancia de vivir un nuevo día con amor, justicia, solidaridad, alegría; en síntesis, progresar en la búsqueda del tekokatu (vida plena).
La miseria, la reducción y la muerte nos conducen al cuarto término: LUTO. En efecto, el luto es la más significativa de las cuatro palabras, ya que implica dolor y tristeza; que es lo único que inspira este 12 de octubre. De manera hipócrita, en esa fecha escucharemos, una vez más, unas cuantas poesías, una andanada de promesas o algún lacrimógeno compromiso de buenas intenciones pero que solamente forman parte de la rutina de la fecha. Habrán actos a favor y en contra, cuatro o cinco Indígenas serán entrevistados por la radio y la televisión; algunos medios impresos les dedicarán no más de media página; las ONG publicarán algún pronunciamiento o manifiesto; en las escuelas y colegios se les recordará a los alumnos que “los indígenas son nuestros hermanos” y en su “homenaje” leerán en los libros alguna miserable y breve alusión a los indígenas. Leerán que los Indígenas “habitaban”, “recorrían” y “se alimentaban”… pero todo en tiempo pretérito pues todos los libros escolares -que sirven para educar- ya dan por muertos a los indígenas, es decir, ya fueron.
Me hubiera gustado escribir un texto más optimista, más agradable y sobre todo más humano pero es imposible. Las circunstancias no dan para eso. La situación es crítica. Hace mucho tiempo que el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI viene denunciando los padecimientos que sufren los hermanos Indígenas que habitan el Paraguay, pero nadie escuchó nuestros lamentos. Hemos aportado lo que pudimos. Procuramos crear conciencia en la ciudadanía al respecto, ya sea en reuniones, congresos, instituciones educativas, y en Internet (varias de nuestras denuncias han sido reproducidas en numerosos sitios de todo el mundo). El ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI no tiene los recursos; en otras palabras, no tiene dinero, solamente está imbuido de buenas intenciones. Lastimosamente, en esta problemática las buenas intenciones no sirven para nada.
Es urgente y perentorio que las autoridades nacionales hagan algo a favor de los Pueblos Indígenas; ya que si eso no ocurre, el fin de los tiempos se acercará más raudamente a ellos. Los Indígenas están tocando fondo y eso es trágico. Por eso digo, así como están las cosas: 12 de octubre: miseria, reducción, muerte, luto… nada que festejar.

(*) Profesor universitario. Presidente (Director General) del ATENEO DE LENGUA Y
CULTURA GUARANI. Docente de Lengua Guarani. Escritor bilingüe. Traductor público