Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

viernes, 31 de marzo de 2017

EL GUARANI: INSTRUMENTO POLÍTICO PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL PARAGUAY

EL GUARANI: INSTRUMENTO POLÍTICO PARA EL DESARROLLO SOCIAL DEL PARAGUAY ( * ) 
Por David A. Galeano Olivera ( ** )

1. INTRODUCCIÓN
            1.1. Justificación
            Siempre nos llamó la atención el valor que por tanto tiempo tuvo la “educación informal” (la casa, la calle, los juegos colectivos, etc.), en el aprendizaje inconsciente y espontáneo de dos idiomas tan distintos como, sin dudas, lo son el Guarani y el Castellano, que coexisten en la vida de una sóla persona: el paraguayo.


            Este notable hecho demuestra sin necesidad de gran esfuerzo, como el ser humano puede aprender y practicar dos o más idiomas, sin que la “educación formal”sea precisamente la razón única y valedera para que el bilingüismo -en este caso particular- se convierta en un hecho y no sea permanente utopía.

            Cuando en el Paraguay, el Ministerio de Educación -tras los Congresos Nacionales de Educación realizados en 1992 y 1993- anunciaba la inminente implementación de la Reforma Educativa, desde 1994, mediante la Enseñanza Bilingüe (Guarani-Castellano) a partir de la Lengua Materna; fueron numerosos los“especialistas” e instituciones que lanzaron sus venenosos dardos en contra de la Enseñanza Bilingüe y más directamente en contra del Guarani.

            En varios encuentros que nos tocó protagonizar en distintos puntos de la geografía paraguaya, durante aquellos años, escuchamos a docentes enceguecidos por la ignorancia y el fanatismo, considerar al Guarani como el peor de los enemigos, como el futuro gigante obstáculo de la propia Reforma Educativa; en síntesis, para muchos docentes de aquel momento, el Guarani fue el kukulele, el luisô, el pombéro del nuevo proyecto educativo iniciado en 1994.

            Esta visión negativa, perversa -pero infundada- del Guarani nos llevó a un grupo de miembros del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI, ya desde 1988, a salir a diferentes departamentos, ciudades, compañías y barrios del país, procurandoconcienciar a la ciudadanía. ¿Cómo?, mediante la demostración de la importancia histórica, social y cultural del Guarani y, por consiguiente, de su indiscutible valor en la Reforma Educativa mediante la Enseñanza Bilingüe; siendo -en todos los casos- nuestro caballito de batalla el tema “diferencias gramaticales entre el Guarani y el Castellano: estudio contrastivo y su incidencia en la educación”.

            1.2. Planteamiento del Problema
            Los resultados del último Censo Nacional, practicado en el Paraguay, en el año 1992, evidenciaron que el 37% de la población de casi cuatro millones y medio de habitantes, es monolingüe Guarani, el 50% bilingüe (Guarani-Castellano), el 7%monolingüe Castellano y el 6% restante hablante de otras lenguas. Sin embargo, la educación hasta 1993 fue exclusivamente en castellano, incluyendo: clases, textos y exámenes, a cargo de docentes con tremendos problemas de comunicación oral y escrita en castellano. Aquel modelo educativo contribuyó perversamente a mantener a la mayoría de la población al margen de la educación, realidad ésta reflejada en la alta tasa de analfabetos, desertores y repitentes escolares. La consecuencia la soportamos aún en la actualidad ya que según la estadística del Ministerio de Educación y Cultura, el 67% de la población económicamente activa del Paraguay esanalfabeta. ¿Cuál es una de las razones fundamentales de esa realidad?, la ausencia del Guarani en la Educación.

            Paradójicamente, hoy, gracias a la Educación Bilingüe, que parte de la enseñanza en lengua materna; numerosos niños de habla materna Guarani logran el aprendizaje crítico y democrático, que -sin ninguna duda- los conduce hacia el más preciado objetivo de cualquier ser humano: la libertad sustentada en el conocimiento. Pero lo más relevante de este hecho, es que ya tiene y tendrá una directa y valiosa incidencia -más que en el desarrollo individual- en el desarrollo socioeconómico, cultural y político del país. El Guarani se constituye pues en la actualidad en el componente más valioso de la Educación Bilingüe, implementada por el Ministerio de Educación de nuestro país, mediante la Reforma Educativa, iniciada en 1994.

            A fin de interpretar con mayor precisión la importancia de la Enseñanza Bilingüe en la educación y particularmente la incorporación del Guarani, planteamos los siguientes problemas: ¿Existen o no diferencias gramaticales entre nuestras dos lenguas oficiales?, y sí existieren, ¿qué incidencias positivas o negativas tienen en la labor docente y particularmente en la autoestima y la competencia intelectual de los estudiantes?.

            1.2. Hipótesis
            Tomando en cuenta el planteamiento del problema, se puede colegir que nuestros objetivos consistirán en demostrar las más notables diferencias que existen entre el Guarani y el Castellano, y su incidencia directa en la educación de los estudiantes que asisten en la actualidad a las escuelas paraguayas y participan de la Reforma Educativa, mediante la educación bilingüe.

            Siendo los aspectos señalados los hechos a demostrar, planteamos por ende éstas hipótesis:
            Hipótesis 1: Si se contrastan y analizan distintos aspectos de la fonología, morfología y sintaxis Guarani con los de la lengua castellana, entonces se deducirán varias diferencias gramaticales que existen entre ambas lenguas; e Hipótesis 2: Si los docentes de la Reforma Educativa comprendieran las diferencias gramaticales entre el Guarani y el Castellano fonológicas, morfológicas y sintácticas, entonces implementarán con pertinencia la educación bilingüe, hecho que incidirá en la competencia intelectual y autoestima de los estudiantes.

            1.4. Metodología
            El trabajo de investigación lo desarrollamos mediante la siguientemetodología. Para demostrar la hipótesis 1 utilizamos preferentemente las técnicas del análisis bibliográfico, la observación, el experimento y la contrastación; en otras palabras, tomamos un hecho específico del Guarani para contrastarlo con su correspondiente Castellano y viceversa, acudiendo -para ese fin- primero al análisis, y luego a la síntesis. Por cada hecho gramatical (ya sea fonológico, morfológico o sintáctico), anotamos su concepto y una serie de ejemplos de la cotidianeidad; y de la observación, experimento y la contrastación surgen las diferencias entre ambos idiomas.

            Por su parte, para demostrar la hipótesis 2 acudimos a la técnica delcuestionario o encuesta, cuyos resultados tabulamos en porcentajes, mediante una síntesis general.

2. DESARROLLO
            2.1. Hipótesis 1: Diferencias gramaticales entre el Guarani y el Castellano
            Podemos decir enfáticamente que las distintas lenguas y formas de comunicación humanas estudiadas, pueden ser clasificadas, entre otras, según sus características ya sean fonológicas, morfológicas y sintácticas. Así, según dicha clasificación hecha por la Lingüística, el Castellano es, junto a otras, una lengua de flexión; en tanto que el Guarani es lengua aglutinante y polisintética por excelencia. Este primer punto es fundamental, todo lo demás no hará sino confirmar certera diferenciación.

            Analicemos seguidamente algunos de los aspectos que tienen que ver con laFONOLOGÍA de ambos idiomas. De hecho, se afirma que el Castellano posee 24fonemas o sonidos característicos, diferentes unos de otros (5 son vocálicos o vocales y 19 son consonánticos o consonantes). El Guarani, en cambio, posee 33 fonemas o sonidos característicos (12 son vocálicos y 21 son consonánticos).

            Para representar sus 24 fonemas el castellano se vale de 28, 29 ó 30 letras ografemas; mientras que el Guarani representa sus 33 fonemas mediante 33 letras o grafemas. Por otra parte, el fonema /y/ (agua) del Guarani no existe en el Castellano, de allí que los Castellano-hablantes no pueden fonetizar correctamente palabras como "ryguasu" (dicen "riguasu"), o Yguasu (dicen "Iguasu"). Tampoco es propio del Castellano el fonema que en Guarani denominamos "puso" /'/ (consonante glotal), por lo que también los Castellano-hablantes tampoco pueden fonetizar correctamente la palabra "ku'a" = cintura (dicen "kua" = agujero), o "mbo'i" = picar, seccionar (dicen "mboi” = desvestir, desnudar).

            En Guarani, la clasificación fonética de los fonemas (orales y nasales) es muy importante, pues palabras como "oke" y "okê”, tienen significados diferentes "duerme" y "puerta" respectivamente, existiendo entre ambas voces del Guarani solo diferencias de oralidad y nasalidad en la vocal "e".

            Asimismo, las sílabas del Guarani se caracterizan por ser directas, es decir, que cada sílaba -y por consiguiente, la palabra- termina en cualquiera de las 12 vocales (ka-ra-ja // ja-gua // ka-mbu-chi). A diferencia del Castellano, las palabras del Guarani nunca terminan en consonante (car-tel // ár-bol).

            En cuanto a la MORFOLOGÍA podemos señalar que el Castellano distingue 9 clases o categorías diferentes de palabras (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, conjunción, interjección, preposición y artículo); en tanto que el Guarani distingue 8 categorías léxicas (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre, conjunción, interjección y posposición), una menos que el Castellano. En la Morfología Guarani no existe el artículo; y por otra parte, la preposición del Castellano, en Guarani se denomina posposición: "aha ógape" = voy casa a (voy a casa), o "mombyry guive” = lejos desde (desde lejos).

            Las palabras del Guarani (por ejemplo, el sustantivo) tienen dos (tajýra, rajy), o tres (tesa, resa, hesa) formas para su uso.

Por otra parte, los adjetivos calificativos del Guarani son invariables en cuanto agénero (masculino y femenino) y número (singular y plural), a diferencia de los adjetivos calificativos castellanos que sí pueden ser de género masculino o femenino y de número singular o plural; exigiendo la concordancia.
1. Pe karai yvate           = ese señor alto,          3. Umi karai yvate         = esos señores altos,
2. Pe kuñakarai yvate    = esa señala alta,         4. Umi kuñakarai yvate = esas señoras altas.

            En Castellano el adjetivo posesivo de tercera persona es "su"; en cambio, en Guarani dicho posesivo se expresa de 5 maneras diferentes: su ropa (ijao), su cabeza (iñakâ), su guitarra (imbaraka), su cara (hova), su cabello (hi'áva).

            En cuanto a la SINTAXIS podemos decir que en Guarani existe la construcción del genitivo, donde el poseedor precede a la cosa poseída, al contrario de la construcción Castellana. Techapyrâ:
Kalo rembireko ohókuri Ka'aguasúpe = Carlos esposa  fue Ka'aguasu a (La esposa de Carlos fue a Ka'aguasu).

            Por otro lado, muchas oraciones en Guarani no tienen verbo "visible": cheakârasy = mi cabeza dolor (me duele la cabeza), kóva che róga = ésta mi casa (ésta es mi casa).

            Estos muy contados ejemplos nos pueden ayudar a entender que el Guarani fue y sigue siendo muy diferente al Castellano; requiriendo, por consiguiente, un estudio especializado y contrastivo. Señalemos por último, que estudios de esta naturaleza nos sirven para sostener fehacientemente que la Lengua Guarani encierra maravillosos y profundos conocimientos; que imponen su estudio científico.

            2.2. Hipótesis 2: La comprensión de las diferencias gramaticales por los docentes, favorecerá la educación bilingüe, incidiendo en la competencia intelectual y autoestima de los estudiantes.
2.2.1. Datos técnicos acerca de las cuatro encuestas practicadas
            1º) La técnica utilizada para seleccionar muestras es la denominada Muestreo por Conglomerado. Esta técnica consiste en aprovechar alguna concurrencia, es decir, una masa de personas que se reúnen casualmente; en nuestro caso concretamente para participar de una jornada pedagógica.

            2º) Las encuestas se realizaron en cuatro jornadas sobre el mismo tema: “La Educación Bilingüe en la Reforma Educativa Paraguaya”, realizadas de 08:00 a 16:00 horas. Las mismas incluyeron clases expositivas-demostrativas, trabajos grupales y plenarias.

            3º) Las jornadas fueron organizadas por las Coordinaciones de los Cursos de Lengua Guarani desarrollados por el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI en: San Juan Bautista (Misiones), Barrio San Pablo (Asunción), Edelira (Itapúa) y Tovatî (Cordillera).

            4º) Los coordinadores de las jornadas ni los encuestados estuvieron enterados que en el transcurso de la jornada se les solicitaría que respondan a las encuestas.

            5º) En cada una de las jornadas se practicaron dos encuestas, en dos momentos. Al inicio de las jornadas, previa las aclaraciones correspondientes a los participantes, se realizó -en cada caso- la primera parte de la encuesta; y al final -después de la exposición acerca de las diferencias gramaticales entre el Guarani y el Castellano, los trabajos grupales y la plenaria- se efectuó la segunda parte de la encuesta.

            6º) En los dos momentos se solicitó debidamente a los participantes responder de forma seria y responsable cada planteamiento de la encuesta, insistiendo en la necesidad de responder todo el cuestionario, procurando evitar abstenciones, de ser posible.

            7º) La encuesta en su primera parte planteó datos generales tales como: si ejerce o no la docencia, nacionalidad, si habla o no Guarani, y si estudió o no Guarani. Entre los datos específicos -en la primera parte- incluimos cuatro preguntas: si considera o no importante la inclusión del Guarani en la educación bilingüe; si considera o no importante la implementación de la educación bilingüe en la Reforma Educativa; si conoce por lo menos una diferencia gramatical entre el Guarani y el Castellano; y si considera que la comprensión de las diferencias gramaticales entre el Guarani y el Castellano, puede colaborar en su mejor desempeño docente o no. Estas cuatro preguntas específicas fueron presentadas otra vez, al final de las jornadas, a fin de estimar las actitudes positivas o negativas de los participantes acerca de dichas preguntas, a partir ya del conocimiento y comprensión de las diferencias gramaticales entre el Guarani y el Castellano.

            8º) Las encuestas practicadas fueron de cuestionario cerrado; es decir, teniendo como únicas opciones responder con “sí” o con “no”. Decidimos presentar este tipo de encuesta tomando en consideración que los cuatro planteamientos específicos no permiten -según nuestro criterio- respuestas vagas e imprecisas, más aún tomando en cuenta que los participantes son docentes y estudiantes de formación docente, vinculados actualmente a la Reforma Educativa y la educación bilingüe.

2.2.2. Aspectos relevantes de los resultados de las encuestas    
Total general de encuestados   :           245
Docentes en ejercicio             :           209 (85%)        
Habla Guarani                        :           236 (96%)
Estudiantes de magisterio        :           36 (15%)          
No habla Guarani pero entiende  :      6 (2,5%)
No habla y no entiende Guarani  :       3 (1,5%)

            Que en el resultado inicial tan sólo el 12% de los encuestados manifestó conocer por lo menos una diferencia gramatical entre el Guarani y el Castellano, por haber participado de jornadas similares y sobre el mismo tema.

            En el resultado inicial sólo el 15% de los encuestados consideró que la compresión de las diferencias gramaticales entre el Guarani y el Castellano puede colaborar en su mejor desempeño docente; porcentaje que en el resultado final subió a 95%.

3. CONCLUSIÓN
La realización de este trabajo de investigación nos trajo a la mente, como en una película, todas aquellas reuniones, jornadas, seminarios y congresos que con varios compañeros llevamos a cabo, desde 1988, a lo largo y a lo ancho de nuestro país. Hoy “nos damos cuenta” que el análisis minucioso que en cada oportunidad hicimos del tema “diferencias gramaticales entre el Guarani y el Castellano”, ayudó a que muchos docentes cambiaran su actitud hacia el Guarani, en particular. El testimonio real y efectivo de todo cuanto señalamos, lo constituyen -sin duda- los miles de niñosliberados que participan actualmente de la experiencia de la enseñanza bilingüe, en todos el país. Ellos ya son diferentes, pues son alegres, seguros, ellos levantan la mano y responden, y cuando retornan a sus casas comparten con los suyos sus experiencias escolares; sin síntesis, tienen una notable y muy valiosa competencia lingüística, particularmente en la Lengua Guarani. ¿Porque ocurre todo eso actualmente?, la respuesta es sencilla, porque “por fin” entienden las clases, los textos y los exámenes expresados en su lengua materna. Por todo lo expuesto, podemos igualmente sentenciar que hoy el Guarani ya no es el kukulele, el luisô o el pombéro de la Reforma Educativa, como unos cuantos querían.

            Por otro lado, ya son muy pocos los francotiradores, la gran mayoría de la ciudadanía -los docentes en particular- se “dan cuenta” que el aprendizaje a partir de la lengua materna -el Guarani es lengua materna mayoritaria en Paraguay- lejos de ser un obstáculo, es el instrumento liberador de tantos niños que viven en el país, y que tienen el derecho humano de progresar en el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la cultura universal. En la actualidad, la mayoría de los docentes está consciente que el Guarani en las aulas no solo sirve para aprender cual es su abecedario y cuales son sus vocales y consonantes; sino que, afianza la autoestima, se convierte en el medio mas oportuno para acceder a la segunda lengua, y fundamentalmente -como ya anotamos- “libera” a los niños.

            De lo expuesto también se deduce que la enseñanza bilingüe en la Reforma Educativa, no debe apreciarse como “un simple proyecto educativo para aprender bien dos idiomas”; sino que, debe ser encarado en todo tiempo como el proyecto político que cooperará indudablemente en el fortalecimiento socioeconómico y cultural del país. Un país como el nuestro reducido al tercermundismo, sumido en la ignorancia y la miseria, solo podrá transitar hacia el desarrollo y la democracia, mediante el Guarani. No existe otro camino.

             Finalmente, la experiencia de la enseñanza bilingüe nos enfrenta a una triste realidad que siempre habíamos sospechado y que hoy se demuestra por sí sola, a cada paso: el problema del paraguayo nunca fue el Guarani. El problema del paraguayo siempre fue el castellano.



(*)    Este material es una síntesis del trabajo de tesis “Diferencias gramaticales entre el Guarani y el castellano: estudio contrastivo y su incidencia en la educación”; presentado y aprobado en el Curso de Postgraduación “Filología y Lingüística Guarani”, realizado por la Escuela de Postgraduación de la Universidad Nacional de Asunción.

(**)   Doctor en Lengua y Cultura Guarani. Presidente (Director General) del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI. Docente de la Universidad Nacional de Asunción. Escritor bilingüe. Traductor público (Guarani-Castellano). E-mail: davidgaleanoolivera@gmail.com



No hay comentarios: