Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

viernes, 31 de marzo de 2017

PRESENCIA DEL GUARANI EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES - GAVINO CASCO

LA PRESENCIA DEL GUARANI EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

Doctor Gavino Casco - Corrientes -Argentina-



RESUMEN: A la llegada de los españoles existía en todo el corazón de América del Sur una civilización muy avanzada -hasta
ahora muy poco estudiada y conocida - que es la guaranítica tan igual o por lo menos comparable con la
azteca, tolteca e inca.En el presente trabajo se describe el legado guaraní, su
área de presencia, los puntales de su cultura constituida por su elevada
religión y la pefección de su lengua, que sin poseer escritura, sin embargo se
mantiene a más de quinientos años pese al desprecio, persecusión y olvido no
han podido matar a esa "maldita
lengua
" como lo llamó Sarmiento. La generación presente está redescubriendo el guaraní -cuyo
verdadero nombre es "Ava ñe'é" y estudiándolo se va abriendo paso
para su vigencia y purificación a cuyo
fin contribuye el presente trabajo que a continuación se ofrece al lector.


Dr. Gavino Casco




VOCES IMPORTANTES: Agrafo-Antonio de Montesinos-Antonio Ruiz de Montoya- Añá -Ava ñe'é- bandeirantes -Bartolome
de las Casas -cabildos-civilización guarani - cosmovisión- culto a los muertos-
cultura- diablo -Dios bíblico -Dios Supremo -Dios -Deus-Dios Incognitus
-documento- etnicidad-etnicización- Francisco de Vitoria -homo sapiens
-guaraníes - gutural -Ignotus Deus-idoma -legado -Jakairá- Jahave-Jehova
-jopara -Karaí- Karai ñe'é-lucha - lengua - maldita lengua-mamelucos - memoria
colectiva- mito- monumento -nacióm guarani - nasal-Ñamandú- Ñanderuvusú- Padres
jesuitas- parte - Pedro de Córdoba- 
poder central - presencia- proyecto colonial- religión -resto - sapukái-
teologia de la selva- tekoha -Tehilard de Chardín -tovaja-Trinidad
Cristiana-Tupá- Ventral- vocal -yopará-


Introducción:

Ya han pasado más de quinientos años, desde aquel momento en que Europa –a través
de España pisara oficialmente en América en la persona de Cristobal
Colón. Fue el encuentro de dos culturas con grados distintos de
civilización.-Desde entonces sin entrar a analizar el terreno religioso, el proyecto colonial de los conquistadores
se impuso a las buenas y a las malas. La cruz y la espada llegaban juntas a
muchos lugares a fin de "crear un nuevo orden" de acuerdo a su visión
etnocentrista que favorecieran intereses, de orden especialmente material. A
partir de esta actitud se entabló una luchasin cuartel, entre las culturas
aborígenes, en inferioridad de condiciones ,contra la prepotencia, el desprecio
y el atropello genocida de los conquistadores conocedores del poder mortífero y
destructor de la pólvora presente en sus armas. El proyecto colonial, era imponer a las buenas y a las malas su visión
eurocentrista. No importaba a costa de que atropello o destrucción.

¿Sabían Uds.que los primeros interlocutores de Colón fueron guaraníes?.A la pregunta de quiénes son Uds. de los recién
llegados, a quienes corrieron a recibirlos al bajar en la isla San Salvador la
respuesta fue :”Ore gueriní”,esto es en guaraní, “nosotros somos guerreros”. Y
así fue. Eran guerreros guaraníes los que corrieron a ver y constatar la
presencia iinvasora, por ser ellos quienes tenían la vigilancia y la custodia
de la comunidad. Desde entonces se corrió entre los recién llegados, la voz de
que eran “guaraníes” los que les habían recibido tan pacíficamente. Pero el
oido europeo no acostumbrado a escuchar los nuevos idiomas aborígenes
entendieron “guaraní” en lugar de “gueriní”.y así se consagró definitivamente
la primera voz vigente hasta hoy.

Hay muchos hermanos aborígenes en territorio argentino:Tobas, mapuches,
tehuelches, wici, y otros más que sería
largo enumerarlos. En el desmenuzamiento y división arbitraria, de acuerdo a
sus intereses, que hicieron los invasores de América Latina, con todos sus
pobladores , la gran nación guaraní
quedó dividida en múltiples fracciones. Así algunos quedaron en Venezuela,
Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina en su provincia de
Corrientes, y sobre todo en el Paraguay
. Solo a los guaraníes en el presente trabajo quiero referirme en lo que atañe
a la provincia de Corrientes. Es un restoparte de aquel despojo, atropello y división que hicieron los
invasores de la gran nación guaraní.
No me olvido ni desmerezco la historia de destrucción, atropello y desprecio
que han sufrido otros pueblos originarios hermanos, merecedores de largos tratados, resarcimiento
y reivindicación histórica , que me es
imposible encarar aquí. Solo resta que las generaciones futuras despierten y
reconozcan quienes fueron los verdaderos y legítimos dueños de estas tierras.


-I- Area de extensión de los guaraníes

¿Sabían Uds.que la presencia guaraní iba
desde el rio Tuvichamirí (hoy rio
Salado) y San Clemente del Tuyú– ambos de la provincia de Buenos Aires, pasando
por todo el Litoral argentino, la mesopotamia, el corazón del Brasil por la
Amazonia, hasta llegar a La Florida en Estados Unidos?.
 (San Clemente del /-tuju-/
(barro), o bien /-tuvichamiri-/ (jefe pequeño) nombre del rio Saladillo, corroboran la presencia de lacivilización guarani en tal vasta
extensión.
.El vocablo “Caribe” proviene
de “karai-ve” (los más señores) expresión con que los guaraníes reconocían la
superioridad de los aztecas , mayas y toltecas de Centro América. La extensión
de la presencia guaraní –según surge de los descubrimientos arqueológicos y antropológicos recientes – abarcaba
una franja que acusa un largo de toda América del Sur de 8000 kilómetros y
un ancho de 800 a
1000 kilómetros
desde los Andes hasta el Atlántico. En esta división a Corrientes -en toda la
extensión de la provincia- le tocó en parte una porción guaranítica que la
mantiene aun en el coraje de su sangre, en su cultura y ante todo en su lengua.


-II- El legado guaraní-

Los guaraníes no dejaron grandes construcciones arquitectónicas como lo hicieron los griegos, romanos, egipcios,
o aquí en América los aztecas, toltecas, 
mayas e incas.-Pero nos han legadoun magnífico documento –o monumento
si se prefiere- de naturaleza espiritual consistente en su cultura cuyo dos elementos fundamentales fueron y son: Su lengua y su religión. Son los dos elementos pilares de su legado: Su sublime Religión
–fruto de una "teología de la
selva"
 -como lo llama Bartomeu Meliá, sin ídolos y su idioma que más que un idioma es un
sistema de lenguaje. Su religión si
no hubiera sido sublime ya habría
muerto. Pero aun late –como el fuego bajo la ceniza- en muchas de nuestras
creencias y costumbres del Nordeste y de toda la región de influencia
guaranítica. Esta realidad es tema de otro trabajo y estudio. Y si su lengua no hubiera sido sistema de
lenguaje, sin contar entonces con la
tecnología de la escritura escritura ,ni con los medios actuales de
comunicación –entiéndase prensa, radio y televisión, ni Inernet- no se explica
que en tan vasta extensión como la que hemos señalado más arriba, se hablaran y
se entendieran sin ningún problema.

Sin un poder central que los uniera, ni
más vínculos que los necesarios para convivir en una paz precaria con sus
semejantes, los grupos familiares o tribales se instalaban por unos cinco o
seis años en el lugar elegido. Por ser seminómadas antes que nada hacían las
rozas ,es decir, talar y preparar el terreno destinado a sembrar el maiz
/–avati-/ las legumbres y hortalizas
/–mandio ha jety-/,base de su alimentación junto con la caza y la pesca. La
vida religiosa impregnaba totalmente su vida cotidiana.No en vano el padre
Bartoméu Melliá los llama “teólogos de
la selva
”. El cambio contínuo de lugar,o sea su seminomadismo se explica
por la continua peregrinación y búsqueda del 
yvy mara he’y” o sea “la tierra sin mal” en forma colectiva.
Esta concepción y creencia religiosa 
fundamentaba su seminomadismo y su economía de subsistencia. En forma
personal
 la búsqueda del /-teko mara he’y-/” o sea la “vida personal sin
mal o perfecta” hacía progresar hacia la
perfección de cada persona, ante todo de su arte del /-ñe’ẽ porã-/ o sea la
oratoria en su lenguaje, muy apreciada y una cualidad exigida a los dirigentes.
Los /-mburuvicha-/ tenía que ser además de valientes, muy buenos oradores como
constatamos en /-Overa-/.”el brillante”, (cuyo nombre lleva una ciudad de
Misiones) que lideró una de las más o menos treinta y tres rebeliones guaraníes
conocidas durante la colona.

Este modo de organización social se llamó “Tekoha” y fue un modelo de sociedad que estuvo
vigente durante por lo menos tres
milenios, en la que sus miembros pudieron vivir en solidaridad, democracia y
libertad, sin menoscabo de la naturaleza y sin delegar su soberanía en
pretendidos representantes que después se erigen en opresores de la libertad de
los individuos. No fue una utopía , sino algo que existió durante un tiempo infinitamente
más largo del que existe nuestra “formal democracia representativa” que no es
otra cosa que una dictadura legitimada por las urnas. El pueblo que delega su
soberanía se convierte en esclavos de unos pocos burócratas dictatoriales. Es
el convidado de piedra ante las decisiones que afectan sus vidas ,su economía y
su libertad,que luego tiene que salir a exigir con manifestaciones y cortes de
rutas peligrando su integridad física .Una de las formas más perversa es el
poder que se otorga a un puñado de hombres de decidir sobre la vida o la muerte
o sobre las costumbres de centenares de miles de seres humanos. La historia
debe enseñarnos. Cuando escribo estas líneas llueven bombas sobre el Líbano, y
la franja de Gaza,y con anterioridad sobre Irak, injustamene atacado en base a
mentiras como la posesión de armas químicas,mientras centenares de miles de
ciudadanos ,impotentes expresan su desaprobación en todo el mundo.-Si creemos
en la soberanía de los pueblos debemos respetarla y escucharla en la presencia
y en la voz de sus integrantes que son los seres humanos.

Como ejemplo del entendimiento entre sí de los guaraníes –sin un poder central en tan vasta extensión
-recordemos que Sebastián Caboto, cuando en 1528, remonta el rio Parana por
primera vez– trajo EN SU TRIPULACIÓN un solo intérprete- para entenderse con
las tribus costeras en un trayecto de
más de mil kilómetros: Desde su entrada en el estuario del Plata, recorriendo
todo el litoral hasta llegar hasta lo que hoy es la represa de Yasyreta en Ituzaingó
(Corrientes).

Posiblemente tal intérprete fue Francisco del Puerto –único sobreviviente del ataque en que
murió Juan Diaz de Solis, en manos de los charrúas en 1516.

Dijimos que ese monumento cultural de tipo
espiritual e inmaterial que nos dejaron los guaraníes fueron su : Su religión y su idioma. Ambos elementos vitales –como las piedras angulares de un
edificio del que nos habla el Evangelio – son como dos caras de una misma
moneda --sufrieron el ataque el desprecio y la difamación de parte de todos los
conquistadores.-Porque la cultura
–es decir religión e idioma -eran una barrera infranqueable para la instauración del proyecto colonial de destruir,sustituir ,someter y reducir a los
guaraníes que resistieron tenazmente y siguen resistiendo actualmente aunque ya
en forma diferente. El encuentro entre la cultura guaraní y la española tuvo
varias etapas en el contacto de dominación o proyecto colonial .Descubrimos a
grandes rasgos tres momentos principales de penetración y dominio de los
guaraníes.

En un primer momento se desarrolló
–propiciado ante todo por Francisco de Irala –la política del /-tovaja-/ (cuñado o pariente) en la
cual la conquista se realizaba por medio de la fusión de sangre. En ella los
españoles que se hacían llamar /-karaí-/ tomaban una o más “servidoras” indias
que eran verdaderas concubinas cuyos hijos llevaban sangre española y
guaraní.-Así se engendraba las “obligaciones”mútuas en teoría de protección y
ayuda fundada en el parentezco (/-tovaja-/ (hoy significa cuñado).

En un segundo momento ,cuando el
meztisaje comienza a aumentar y ya resultaba insuficiente para mantener la
cohesión social –se recurre a la creación por medio de leyes de las encomiendas que llevaron
a verdaderos abusos pues los indios solo tenían obligaciones pero sus derechos
eran ignorados pese a estar en los papeles.Solo debían pagar tributos pero la
contraprestación que debían realizar los encomenderos de educarlos ,defenderlos
y ayudarlos solo existían en teoría y nacieron abusos y surgieron levantamientos
de los guaraníes –una treintena las que se conocen- y solo consiguieron
verdaderas masacres y genocidios.Por la escasez de dinero para pagar los
tributos los guaraníes las encomiendas derivaron en “mitas” y “yanaconas” verdaderas esclavitudes de servicios
personales, resurgimiento del feudalismo medioeval en su peor acepción.

En un tercer momento cuando ya las
encomiendas, yanaconas y mitas, fracasaban y el levantamiento de los guaraníes,
amenazaba de muerte al proyecto colonial
surgieron las reducciones cuyo papel político en el fondo fue un
verdadero “opio” para el sometimiento de los guaraníes y condición “sine qua
non” para la implementación del proyecto
colonial
 con el amansamiento incondicional de los aborígenes. Pues pese al
enfrentamiento de los Jesuitas con los encomenderos –que se traducía a veces en
interdicciones como negar la absolución sacramental a aquellos españoles que no
se ajustaban a las Leyes de Indias, no obstante los religiosos perdieron la
batalla en forma definitiva con su expulsión del Imperio Español en 1768.- Son
magníficas las conclusiones de la doctrina de Francisco de Vitoria sobre los Indios, pero solo quedaron en
buenas intenciones al igual que los
dominicos Pedro de Córdoba en las
Antillas y Antonio de Montesinos
–como tambien Fray Bartolomé de las
Casas
 –que denunciaron los abusos cometidos contra los taínos en Centro
América- que eran guaraníes según Moises S.Bertoni- pero nada concreto
cosiguieron.

Podíamos distinguir un cuarto momento que es
la era de los bandeirantes o mamelucos cuando entran los “negreros”
o era de la piratería sobre seres aborígenes indefensos y débiles para
arriarlos como ganados y llevarlos al mercado de esclavos en San Pablo. Fue una
era de terror que los Jesuítas lucharon en vano contra los portugueses y que
incluso movilizó a Antonio Ruiz de
Montoya
 a viajar a España a fin de 
pedir autorización para fabricar armas de fuego para defenderse los
guaraníes. Previamente realizó el mayor éxodo guaraní conocido desde el Guairá
–con más de doce mil guaraníes, contando con mujeres y niños, en búsqueda de un
lugar más seguro contra los saqueos y ataques bandeirantes, llegando hasta lo
que hoy es Misiones, donde fundaron los pueblos de Santa Märía La Mayor, San
Ignacio, y otros pueblos que aun hoy están aunque más no sean sus ruinas como
el último nombrado. Más tarde tuvieron que huir hacia más al sur para llegar
hasta La Cruz, Yapeyú, San Miguel y Loreto, lugares de Corrientes donde hoy la
mayoria de la población local habla aun el guaraní. Esto ya entra en un quinto momento que corresponde a la
historia reciente de los pueblos correntinos a partir de la expulsión de los
jesuitas en 1768.


A) SU RELIGION

En cuanto a la religión magnífica
guaraní –es otro de los pilares de la resistencia al proyecto colonial- Fue recién descubierta y estudiada por los
antropólogos desde el siglo diecinueve en adelante especialmente por León
Kadogan, Karl “Nimuendaju” Unkel , Moisés Santiago Bertoni ,Branislava Susnik y otros que sería largo
enumerarlos. Para los conquistadores la religión
de los guaraníes era demoniáca, y no se
dignaron a estudiarla, ni aún los jesuítas. Basta leer para convencerse de esto
el libro titulado "La Conquista espiritualdel Paraguay" escrita por
Antonio Ruiz de Montoya. Sin embargo los antropólogos han descubierto que los guaraníes llegaron a la noción de un Dios único y
verdadero a quien llamaron “Ñamandu Ñanderuvusu tenondete”.-O sea “nuestro
padre grande que está al comienzo de todo”. Esto lo descubrió y señaló ante
todo León Kadogan, un hijo de ausraliano nacinalizado paraguayo - y tambien
Moisés Bertoni, un suizo que vivió más de treinta años en la selva con los guaraníes, donde le revelaron varios
misterios y secretos a los que ni aun los jesuítas habían accedido aun con toda
la ascendencia que tenían sobre los naturales. Pueden encontrar esto si alguien
tiene interés en la obra póstuma del citado autor en segundo lugar, en su libro
titulado “La civilización guaraní”-Iia. Parte –Religión y Moral” .- Este autor
en la pagina 49 de la mencionada obra cuenta lo siguiente refiriéndose al
cacique Rona de los Mbihá Ubaeveraguá de Puerto Britania :



”A una pregunta nuestra contestó :”Sí, nosotros sabemos bien que vuestro Dios, que vive allá donde
truena se llama Padre (Papá) ,mientras nosotros creemos en un Padre de Todos
(Ñanderú) ,que fue antes de todo (Tenondeté).-De ese Padre vosotros nos contáis
cosas muy lindas.-Pero, cuando vemos cómo vuestro Dios os permite, porque
pensamos de otro modo, por causas insignificantes perseguirnos y matarnos a tiros,
no podemos tener en él ninguna confianza.-Diferencias de opiniones hay
seguramente entre nosotros tambien ,pero las consecuencias son a lo sumo una
paliza,siendo nosotros siempre tolerantes con los demás, cuando ellos son algo
indulgentes con nosotros ...”(Op.cit.pag,49-50).
-


Es la síntesis del antitestimonio cristiano más repugnante que podemos encontrar
en boca de un guaraní.Pese a que los jesuítas –como ya dijimos- no se dedicaron
a estudiar la religión guaraní en sí
misma considerada, tangencialmente Ruiz
de Montoya dice ,en su libro “Conquista espiritual del Paraguay” editado en
1639.- (Cfr.pág.76 –Ed.Rosario –1989),
lo siguiente de los guaraníes :

” Conocieron que había Dios y aún en cierto modo su Unidad, y se colige del
nombre que le dieron ,que es Tupá, la primera palabra “Tu” es admiración y la
segunda “pa” es interrogación , y así le corresponde al vocablo hebreo “Man-hu”
–quid est hoc”.en singular.--Nunca tuvieron ídolos, aunque ya iba el demonio
imponiéndoles en que venerasen los huesos de algunos indios ,que viviendo
fueron famosos Magos (como adelante se verá)”.-

Analicemos estas afirmaciones de Moisés S.-Bertoni 
y de Montoya sin olvidar que para completar las nociones a desarrollar
habrá que leer a León Kadogan –a quien los Mby’a le revelaron el Himno de la
Creación , y las obras de Carl 
Nimiendajú Unkel.

B)SU IDIOMA
Ahora pasamos a analizar al idioma guaraní, o /-ava
ñe’ẽ-/ la otra cara de la moneda,
otro pilar de la cultura guaraní, y otro elemento de resistencia a la
penetración colonial. A esta porción de nuestra identidad, hoy tratamos de
rescatarla en lo posible para contribuir a la mantención de la memoria de los pueblos.
Al contrario de lo que pasó con la religión, ignorado y desprecidado, a este
segundo elemento de ese monumento inmaterial guaraní, el idioma
fue largamente estudiado. Y aun sigue siendo analizado por su extraordinaria
riqueza cultural, y modelo de idioma primitivo, que ha resistido durante siglos
y permanece intacto en sus líneas esenciales.De paso cabe advertir que su
nombre no es “guaraní “ sino “ava ñe’ẽ”
o sea el "lenguaje del hombre o lenguaje humano". /-Ava" (el
hombre) era el vocablo con que se autodefinían los guaraníes. Pero ya común
llmar "guaraní" a la lengua y no a la raza. Razones religiosas,
políticas y económicas confluyeron para que se estudiara ampliamente la lengua
guaraní .Así aparece en su adulta dimensión cultural y artística como capaz de
competir y sentarse con los grandes idiomas del mundo. Pese a más de quinientos
años de desprecio,persecución y abandono el guaraní como idioma,como sistema de
lenguaje ha resistido al embate de todas esas adversidades y sigue vigente.
Prueba de esos embates lo encontramos en la represión lingüística provenientes
de los gobiernos tanto coloniales como nacionales y provinciales a través de
leyes y ordenanzas. Parece que esta represión y desprecio se acentuó con la
seudo emancipación primera. Concretamente encontramos la prohibición en
Corrientes, durante el gobierno de Juan Pujol- 
de hablar en guaraní en las escuelas, amén de otras disposicones
“legales” a las que analizaremos más adelante. A ello se agregó 
el trauma impuesto por el proyecto
colonial
 en muchas familias que no quisieron enseñar guaraní a sus hijos
porque eso era “ser guarango” y dificultaba el aprendizaje de la lengua del
conquistador, lengua a la que se la denominaba:”karai ñe’ẽ” o sea el “lenguaje de los señores”. En verdad que ambos
elementos –religión e idioma- aun se mantienen como brasas bajo cenizas,y están
presentes en nuestra cultura cotidiana del Nordeste y en toda la región del
Mercosur. O si no cómo se explica hoy las interminables caravanas –por poner un
ejemplo-a las tumbas del gaucho Antonio Gil, Apararicio Altamirano o el gaucho
Olegario Leiva, Velazquez y Gauna,etc.
Es el culto a los “muertos famosos” de que nos habla Ruiz de Montoya como
recien transcribimos. Y en cuanto al idioma cómo se explica que aún los más
cultos “cate” de nuestra actual sociedad por ahí matizan sus expresiones con
algún solitario “anga’ú “ angá” “manté” 
, ”haité-va” o se despiden con un cálido “chamigo”.

En cuanto al estudio sistemático y concienzudo de esa otra piedra angular, de
ese monumento o documento como quiera
llamarse que es el guaraní asistimos a tres momentos o periodos históricos de
posicionamiento frente a la lengua.
Vamos a analizar brevemente a cada uno de esos períodos.


A modo de introducción al tema antes de
entrar a analizar cada una de esas tres etapas -quiero aclarar en algo más por
qué le llamamos, documento histórico o
monumento de naturaleza inmaterial a su cultura, especialmente a su idioma o lengua.
 . En una palabra en
qué radica su valor cultural.Tres elementos encuentro para dimensionar la
adultez, fortaleza ,incorruptibilidad y valor cultural del guaraní.

1º)Porque es testigo de la evolución del
lenguaje humano en una determinada raza:La guarani. 2º)Porque es de estructura rígida, pese a su
elasticidad.

3º)Porque es incorruptible.

Pasamos ahora a analizar cada uno de estos elementos que hacen a su adultez, fortaleza 
y valor cultural.


1º)Porque es testigo de la evolución del lenguaje humano en una
determianda raza aborigen:La guarani.

Ruego se preste especial atención a la frase que acabo de consignar.Sabido es que la
humanidad no nació a su condición de “homo
sapiens
” con un lenguaje determinado.Cada porción de quienes –creación de por medio por supuesto- se
separaba de aquel tronco primitivo -si aceptamos elmonogenismo- traía la
capacidad para desarrollar su intercomunicación dentro de su grupo.-Y así fue
inventada la palabra primero para luego perfeccionarse en una multitud de las
mismas que configuraron los idiomas.En el guaraní se conservan aún
los distintos pasajes o estadios de esa evolución. Aun perduran vocablos o
palabras cuya antigüedad jamás podremos saber –tal vez miles o millones de años
-y que fueron las primeras palabras pronunciadas por el hombre como tal sobre
la tierra en su condición de “animal racional”. Conforme a la teoría de
Tiburcio Alfredo Martínez un goyano que en el 1916 explicitó la teoría de la
comunicación en un libro titulado “Orígenes y leyes del Lenguaje –aplicado al
Idioma Guaraní”.En esa visión evolutiva –perfeccionada luego por Secundino Ponce de León , un estudioso
correntino- existirían cuatro períodos
en la adquisición y perfeccionamiento de la lengua guarani. Los mencionamos
brevemente ,sin poder profundizar ,a cada uno debido a la escasez de espacio.

a)Periodo ventral – Primera
adquisición.En este período habrían aparecido vocablos como “Hu”
(negro,espantoso capaz de provocar miedo) cuando el hombre estaba ascendiendo de su condición animal a su
status de hombre. “” (fruto, sombras,
etc.) sería otro vocablo inicial y milenario y que sería un nominativo unversal
de las cosas existentes. De allí derivarían “tatá” (saltanto frente a la
alegría de descubrir el fuego) –rememorando al mismo tiempo con gestos ,el
ruído del golpetéo de dos piedras entre sí para producir la chispa del ansiado
fuego. Moisés Bertoni contestes con Martínez encuentra cerca de 150 palabras en
las que entrarían como elemento integrativo el nominativo universal /-â-/. Avati (maiz) –sería “pelo
blanco” por apocope de /-áva morotî-/.

Secundino Ponce de León que entendió perfectamente el pensamiento del goyano en prólogo a la obra “Gramática
Guaraní” de Juan de Bianchetti perfeccionando la descripción de esa evolución
primera de la lengua expresa lo siguiente: “Nuestro incomparable Ava ñe’ẽ
,léxico del hombre primitivo americano (según mi punto de vista) impropiamente
denominado “Idioma Guaraní” , se inicia prácticamente , según mi tesis en el
primer periodo formativo del lenguaje, con los fonemas ventrales, es decir, los
que se emiten sin necesidad de abrir la boca, y a los que se habrían llegado,
despues de un largo proceso mental precursor , desde lejanas especies , en los
antececesores del hombre, como nos enseña el insigne filólogo correntino,
doctor T.Alfredo Martínez, en su monumental obra “Origenes y leyes del Lenguaje
,aplicados al idioma guaraní” (no
obstante haber pasado inadvertido para el autor citado,este
interesante,importantísimo periodo de los fonemas ventrales, en el proceso
formativo del lenguaje)”.

“Dichos fonemas primitivos –verdadero embrión de la palabra –sirven para expresar aun
hoy, diversos estados del espíritu, tales como el enojo, el dolor, la sorpresa,
la duda, la afirmación categórica, la negativa rotunda,la interrogación, la
desconfianza, la alegría, la pena, la burla, la inquietud, la súplica, el
fastidio, la ternura, la aflicción, la ira, y ante todo el amor, etc.” .En nota
al pie de página en el mencionado prólogo dice Ponce de León :”El empleo de los
fonemas ventrales, es común entre los pueblos de origen ava, especialmente
entre los guaraníes.Y esta supervivencia, nos está demostrando el remoto origen
del Ava Ñe’ê.Los idiomas europeos los han perdido, casi por completo.Pero como
son tan expresivos, nos entienden, por igual el chino, el polaco, el italiano,
el inglés, el árabe, el egipcio,etc.”

b)Período gutural .Segundo estadio de la evolución. Siguiendo siempre a Tiburcio
Martínez –que esto sí explicita -se establece que en este segundo período del
guaraní habrían surgido más vocablos.Habrían aparecido un mayor número
caracterizado por la pronunciación en la garganta.Así en este período se habría
configurado y establecido la /-y-/ a la
que actualmente cambiando su naturaleza originaria de expresar un concepto hoy se le ha asignado
una función gráfica (letra) de un fonema guaraní como sexta vocal que nada
tiene ni tuvo que ver con su origen semántico o sea su significado. Tambien
otras palabras habrían aparecido en esta etapa, como /-yvate-/ (arriba), /-yvy-/
(tierra), /-ysyry-/ (arroyo) etc. Como curiosidad consigno que uno de los
arroyuelos –hoy entubado y posiblemente obstruido con la constucción de los
pilares del actual casino -entre los que se fundó la primitiva ciudad de
Corrientes, se llamaba /-Ysyry-/,en la parte sud-oeste,que pasaba por lo que
hoy es el Parque /-Kambakua-/.El otro hacia el noreste se llamaba /-arasa-/
(guayabo)-tambien hoy entubado –que posteriormente se llamó Poncho Verde y que
la mentalidad neoliberal le ha cambiado por el de Avenida Pujol,que corre bajo
esa avenida.

c)Periodo nasal..-Tercera etapa en esta evolución .-Continuando con la evolución
–conforme siempre a Martínez- se desemboca en un tercer momento en que se habría aumentado más el número de vocablos.En
ellas intervienen más la cavidad nasal
en combinación con la garganta antes que
la cavidad bucal .-Allí habrían
aparecido los conceptos expresados por las vocales nasales y guturo-nasales.No
es lo mismo decir “oke” (duerme) que “okẽ” (la puerta).

d)Periodo vocal.- Cuarta y última etapa
de la evolución.-Finalmente la evolución del guaraní habría llegado a la
característica de los idiomas modernos que es la pronunciación en la cavidad
bucal. Las palabras se habrían multiplicados y así asistimos a un guaraní que
estaba mucho más evolucionado y perfecto que el castellano cuando llegaron los
españoles con su “romance”. Su única desventaja radicaba en no poseer aun una
escritura,que recien nacía tal como se ha descubierto últimamente en las selvas
amazónicas entre los últimos hallazgos
de la antropología cultural.


2º)Porque es de estructura rígida pese a su elasticidad.

Ahora pasamos a analizar el segundo elemento de por qué le llamamos documento o
monumento inmaterial o espiritual.El enunciado de este título nos habla de la
esctructura del guaraní, que ha 
resistido y sobrevivido a más de quinientos años de desprecio social y
marginación.-Hablar en guaraní era y sigue siendo ser un “guarango” , un mencho, un tape o ava.

Dice Moisés Bertoni en su libro :”La lengua Guaraní como documento Histórico “ lo
siguiente:”...La rigidez de su mecanismo
es extrema y su plasticidad es tan poca que durante una larga serie de siglos ,
de miles de años tal vez, tribus separadas por mil leguas de desierto y sin
comunicarse entre ellas, hablan aún el mismo idioma, con diferencias que en
Europa se consideran provincialismos, y eso a pesar de la falta completa de
literatura”...-
A continuación señala algunas pequeñas diferencias entre tribus
que distaban miles de kilómetros unas de otras y dice : “Así el Tupinambá dice “Kue-sé” (ayer) el Avamby’á “kue’é” y el paraguayo moderno
“kue-hé”.....El Tupinambá “sesá” en lugar de “Tesa´” (el ojo) ; “Y-sakú “ en
lugar de Y-takú” (agua caliente)etc.

Estos pocos ejemplos hablan de la rigidez de su estructura y está señalando la
presencia de raices inamovibles, de prefijjos y sufijos inalterables de tiempos
lejanos e inmemoriables. De allí su carácter de aglutinante y polisintético.-No
es lo mismo que yo diga /-Che aguata-/ 
(yo camino ) que /-Che amboguata-/ (yo hago caminar) o /-Che aguatase-/ (Yo quiero caminar). Ese
carácter le adjudica la elasticidad para adaptarse a las diversas
circunstancias y situaciones de la vida cotidiana.


3º)Porque es incorruptible

.Finalmente entramos a analizar al tercer elemento de ese monumento que es su incorruptibilidad.-Desaparece vocablos o el idioma mismo pero no se
corrompe.-Muere de pie como los árboles milenarios bajo cuyas sombras hablaron
,cantaron ,amaron y rezaron danzando al son de las marakas o expresaron su amor
en guaraní, durante milenios antes de la llegada de los conquistadores y
destructores que solo vieron “borracheras y lujurias” en sus cantos y danzas
rituales.


-II-La comunidad que lo habló y quienes lo hablan todavía:El correntino

Al decir “guaraní” me refiero a su versión correntina, que guste o no ,es distinta
del guaraní paraguayo y de otras versiones dialectales habladas en Bolivia,
Brasil,Uruguay,Venezuela,etc. Como "guaraní paraguayo"
 se conoce a la
variedad dialectal del guaraní que la gran mayoría de la Nación Paraguaya, ha
heredado tambien de las Misiones Jesuíticas y por diversas razones sociales y
ante todo políticas ha llegado a su configuración actual. Por razones de
espacio y teniendo en cuenta la naturaleza de esta ponencia no podemos
exterdernos en profundizar las diferencias que lo acercan y a la vez separan
del guaraní correntino. Del análisis pormenorizado de ambas versiones, que en
parte yo lo realizo en mi gramática “Ava ñe’e” , surge una lista larga de
coincidencias y semejanzas, y al mismo tiempo diferencias profundas entre ambas
versiones.Seria muy largo enumerar todas y cada una de tales diferencias y
coincidencias. Tratando de resumirlas 
diremos que constatamos en ambas versiones dialectales un primer punto que
es la de responder a un origen comun, una fuente ,un tronco comun que fue el
guarani hablado por los primitivos dueños de estas tierras, antes de la llegada
de los conquistadores. Pero fue distinto el rumbo del destino de ambos pueblos
actuales ,correntino y paraguayo, debido al reparto politico artificial que los
invasores hicieron del cono sur de América, apoyados en la Cruz y la Espada. No
analizo ni aludo a las otras versiones del guaraní como las habladas en
Venezuela, Brasil, Uruguay, Bolivia ,etc.porque no las conozco en profundidad.
Lo cierto es las posesiones territoriales en América del Sur fijaban la Corona
y el Papado (que por lo menos como árbitro debía aprobar).Desde el comienzo se
adjudicaron a naciones y personas de diversas mentalidades y ambiciones, en un
tira y afloje entre los dos grandes imperios autotitulados y autoadjudicados
dueños, el lusitano y el español, por el solo hecho de haber llegado primeros,
concretados en los gobiernos de Buenos Aires, 
Asunción, y San Pablo. Cada ciudad, Buenos Aires, Asunción y San Pablo, dió origen luego a
naciones distintas, dividiendo a la gran nación guaraní, quien sufrió no solo el desmembramiento de su
hábitat y su población sino ante todo su "Tekoha" (democracia real) acusó el impacto diferenciado de
políticas educativas neoliberales que llevaron a conformar idiosincracias
distintas con profundas influencias en
la parte linguistica del guaraní-hablante. El gran Tekoha de más de tres mil años de los guaraníes se desplomo.Y ahí
está la gran diferencia entre el guaraní, correntino y el paraguayo, sin
desmerecer tambien las otras versiones existentes en Venezuela, Brasil, Uruguay
y ante Bolivia, versiones diaalectales de las que no hablo pues no las conozco
en profundidad. Son mentalidades distintas las que hoy subyacen en estas
versiones, y se traduce en la forma distinta de hablar. Rebasa los límites
autoimpuestos a este trabajo señalar todas y cada una de tales diferencias. En
síntesis hay una diferencia externa,visible
y constatable
 entre los distintos
modos de hablar, y que se visualiza en la utilización de vocablos, diversas
construcciones del discurso oral, giros variados y diversificados en refranes y
dichos.etc. , y otra diferencia
síquica interna
, invisible que
se refiere al modo distinto de pensar, de una cosmovisión distinta, de otra mentalidad, que aunque responden a la
utilización de un pasado hablar común el transcurso del tiempo y la influencia
del castellano invasor han sido determinantes para la formación de los modos
diferenciados de expresarse.Tratar de unificar a todas las versiones versiones, enseñando indistintamente un
guaraní paraguayo en Corrientes, o viceversa, un guaraní correntino en
Paraguay, o en otros paises, sería una utopía y luchar contra molinos de
vientos que solo traerá confusión, mayor aun a la ya existente.

A propósito del /-jopara-/ o /-Jehe'a-/ o como quiera llamarse un fenómeno observable en todas esas
versiones existentes en las diversas naciones nombradas, otra verdad se
constata. No es cierto que el guaraní, en Paraguay se habla bien y en
Corrientes,(y en otras naciones) mal. Eso es soñar y creer en una utopía que es la existencia de un guaraní
puro. El guaraní primitivo puro –aunque es cierto que estaba más evolucionado
que el castellano a la llegada de los invasores- ya pasó a ser ahora solo un
mito.Tanto los paraguayos como los correntinos y otros guaranihablantes hablan
hoy un guaraní diferenciado, llamémoslo /-jopara-/ o /-jehe'a-/ provisoriamente
en todos los casos, pero no me animo a
calificarlos de “buenos” o “malos” a
ninguna de estas versiones. Son diferentes pero escapan al calificativo de
“buenos” o “malos” pues todos han sido profundamente influenciados por el
castellano en foma distinta, debido como ya señalamos, no solo lo que en el
reparto político de los invasores les tocó en suerte a la gran nación guarani, sino ante todo en
cuanto a la educación y política linguística implementada hacia el guaraní ,
tanto en Paraguay como en Argentina y en otros paises. Pero estas versiones
configuradas han servido y sirven aun hoy para la intercomunicación del pueblo
–correntino, paraguayo, boliviano, venezolano, brasileño, uruguayos, etc.con
aciertos y yerros tal vez desde el punto de vista académico, pero útiles y laudables como hechos y fenómenos sociales.
Ya dijimos un guaraní puro, tal como hablaban los primitivos dueños de estas
tierras ya no existe y pretender volver a ello ,ya no solo es un mito y una
utopía sino que ya es imposible. Se habla tan bien o tan mal en ambas orillas
si es que nos atrevemos a entrar a darles calificativos.. Cada versión,
llamémosla –j/-jopara-/,/-jehe'a-/ o como se quiera - con sus defectos y virtudes, no deberá
desecharse sino purificarla, y enriquecerla en lo posible para enfrentar a un
mundo globalizado, si quiere subsistir y competir en la política, en la
economía y en lo social. En el Paraguay siempre existió un mayor aprecio y
arraigo en la población, mientras desde las esferas de la oligarquía fue ignorado e inclusive hoy se habla de un
“Aparteid linguístico”. Aunque en 1992 fue incluido en la Constitución
paraguaya como lengua oficial, sin embargo en los hechos y en la práctica del
funcionamiento del Estado, siguió ignorado.Hoy bajo un gobierno nuevo paraguayo
existe mucha espectativa para su reivindicación.Se espera a la brevedad una ley
de lenguas.

Tambien el guarani correntino luego de la ley 5598/04 espera su implementación
práctica, comenzando con una reglamentación. Pero su suerte fue diversa :
abandonado, perseguido y vilipendiado ,despreciado, fue y es sinónimo de exclusión social. Su adultez y
fortaleza histórica de idioma perfecto sin embargo no ha perdido.

Fue el hablado y vivido en las Misiones Jesuíticas y luego en la época de la emancipación, por aquellos que lanza en
ristra –junto a Andresito Guacurari, Ignacio Mbaibé ,Vicente Tiraparé, Blas
Uré, Cayre, Abiaró y otros defendieron nuestras fronteras contra
la ambición voraz del Imperio Lusitano y el Español, el centralismo porteño y
las invasiones oportunistas de Asunción; que pese a la escasez de medios – sin
armas y sin alimentos -con ideas claras sobre el federalismo y la emancipación
americana –liderado por Jose Gervasio Artigas- sembraron sus huesos y regaron con su sangre este territorio
correntino, que lideraba ya entonces las ansias de libertad y autodeterminación
de los pueblos de América Latina. Los guaraníes –rememorando su antiguo “tekoha” 
- una nación sin estado -y luego 
sus cabildos durante la
colonia –sin olvidarnos de los antecedentes comuneros –murieron en las
montoneras, libres pero no esclavos- con la ilusión de ser independientes. Esa
era la comunidad que hablaba y expresaba su coraje en las batallas en guaraní
al grito de “Jajereraha kuaha katu,añamemby” –seguido de un fuerte /-sapukái-/, y que fuera admirada por sus
propios enemigos que los subestimaban. 
Así recordamos a Chagas dos Santos – cuando afirmó que solo era cuestión
de “llegar ver y vencer” –queriendo repetir la hazaña del romano Julio César ,
/-veni,vidi,vinci-/ (vine,vi y venci-/ al atacar los pueblos guaraníes orientales
de las Misiones , ellos mismos portugueses invasores -reconocieron luego que
solo debieron conformarse con ”llegar, ver y volver”. Esta feroz resistencia
guaranítica salvó a los pueblos occidentales de aquende el rio Uruguay, como La
Cruz, Alvear, Santo Tome y Yapeyú, (hoy pueblos correntinos)fueran
argentinos, quedando con dolor –y no sin
heróicas luchas - en manos portuguesas los pueblos de las Misiones Orientales
como San Borja, San Nicolás,San Miguel, 
y otros.- Los guaraníes, al ser vencidos -se dispersaron y poblaron
nuestro territorio correntino, 
especialmente la parte norte y oeste del Yvera, a la que en mi gramática
la identifico como zona noroccidental, donde se habla aun en mayor escala el
“Ava ñe’ẽ”.- Es el resto de esa comunidad de las luchas heróicas, el que queda
aun en esta zona noroccidenteal, la que mantiene aun a niños que desde su cuna
hablan sólo guaraní y a la que apunta hoy el rescate de la lengua para la
realización del bilinguismo con la aplicación de la ley 5598/04. Pero los gobiernos
correntinos actuales miran a otra lado y estiran su cuello para mirar más allá
del Océano y así ahora han implantado el inglés en las aulas primarias
olvidando y despreciando a aquellos niños que viene desde su cuna con su solo
guaraní como idioma materno.

No puedo dejar pasar por alto este ajustadísmo diagnóstico que da la antropóloga
Carolina Gandulfo sobre el guaraní y el correntino - en su reciente libro “Entiendo pero no hablo”, estudio realizado en el paraje “Lomas de
González” del departamento de San Luis del Palmar, perteneciente a la zona
noroccidental de Corrientes. En la pág.42 y siguiente dice así: “La definición usual de la lengua guaraní
como indígena está basada en la suposición de que una lengua se define por la
población originaria y actual –en la mayoría de los casos-que la habla:Los
guaraníes.Asimismo, el concepto de indígena supone que un grupo social es marcado y se marca a sí mismo como
tal,y utiliza,por ejemplo, la lengua que habla como un diacrítico de su
adscripción identitaria , que apoyándose en este tipo de características, se
define como indígena.No se puede separar entonces el desarrollo , siempre
social ,de una lengua del de los hablantes”.

“Nos encontramos aquí –sigue Gandulfo – con un punto clave acerca de la definición étnica de los hablantes de guaraní en Corrientes.No son indígenas
que hablan una lengua vernácula.Podríamos caer en la trampa de esencializar la
lengua y pensarla desvinculada de los hablantes.Situación que desde la
lingüística de tradición estructuralista sería lo esperable...A partir de este
enfoque, se supone que la lengua pouede ser estudiada o desarrollada
aisladamente de sus usuarios...Entonces el guaraní podría ser una lengua indígena,
independientemente de quién o cómo se definieran los que la hablaran..”.Ya
hemos sentado que no se puede estudiar una lengua independientemente sus
hablantes.

Pero, si los hablantes de guaraní en Corrientes no son indígenas entonces: “ Otra posibilidad –sigue Carolina Gandulfo -es plantear que el guaraní es una lengua
indígena hablada por la población criolla (Censabella,1999:52). Pero si quienes
la hablan –en este caso los correntinos –no se definen ni como indígenas ni
como criollos, nos encontramos frente a un punto que no debemos saltar...”.

Entonces ¿quiénes son sus hablantes?.Nuevamente Carolina Gandulfo nos
responde diciendo : “Los hablantes de
guaraní con los cuales nos encontraremos en esta investigación se definen a sí
mismos como “Correntinos”, y a su vez son llamados así por quienes no lo son.
Ser correntino supone en primer lugar haber nacido en la Provincia .Esta marca
establecerá sin duda quién es o no correntino.Aun quien hace muvhos años que
reside en la provincia no podrá ser “correntino de verdad”. En el mejor de los
casos se podrá “acorrentinar” y
adapatarse al estilo de vida correntino.Y aquel que ha nacido en la provincia ,
sigue siendo correntino, aunque hiciera muchos años que reside en otra parte
del pais o el exterior".

“No hay duda de que, a partir de las observaciones y entrevistas realizadas, hay una correlación muy estrecha entre
hablar guaraní y ser correntino.Incluso veremos cómo esta correlación por
momentos se torna una marca casi indeleble y una barrera que no se puede atravesar
(ni salir ,ni entrar).No se concebiría entonces como una marca de la cultura o
étnica,sino casi como una marca de la naturaleza, tal como se define en los
enfoques primordialistas en el marco de los estudios étnicos.Nos encontraríamos
frente a una etnicización de la
provincia o del Estado a nivel provincial. Aquí la etnicidad se piensa en tanto “dada” , se tiende a una construcción
de lo percibido como dado.Los vínculos o lazos primordiales , “lo que se toma
como dado en la existencia social, es decir,lazos anclados en nociones como la
de raza, lengua, costumbres, religión, o región..(Briones 1998), son los
elementos que se utilizan para pensar la etnicidad.
El guaraní, entonces, podría ser un
vínculo primordial que uniría a los correntinos convirtiéndose en un núcleo
central de la correntinidad...”
.

Invalorable el diagnóstico de mi amiga Carolina Gandulfo sobre el guaraní y el ser
correntino.

Pero volviendo al idioma guaraní –como objeto de enseñanza- anotamos otra de sus
carracterísticas, es el de ser ágrafo, es decir carente de grafía,
según dijimos más arriba. Carente de signos convencionales representativos
de su amplia gama de fonemas, ha perdido
y sigue perdiendo una determinada comunidad que lo hable, ausente en la jerga
política o la economía actual, en parte por cobardía de quienes lo hablan aun
;carece de bibliografía ,en su estado actual correntino. Lo contrario sucede en el vecino Paraguay que posee una
comunidad determinada, precisa, estable y ubicable, que lo habla, goza de una abundante bibliografía y se sigue
estudiando dado su carácter de lengua oficial alternativo con rango
consitucional de la Nación. Nosotros estamos en los prologómneos del rescate
del guaraní para poder cultivarlo y conservarlo con el agravante de que quienes
tuvieron en la reciente Convención Reformadora Constituyente, la posibilidad de
elevarlo a rango constitucional le dieron la espalda y nada dijeron.Darán
cuenta ante la sociedad y la historia de esta imperdonable omisión. Su
existencia objetiva, por pertenecer a una cultura ágrafa, hoy por hoy se reduce, a innumerables correntinos que
lo conservan en su mente, en su habla y en sus corazones dispersos en el
territorio nacional, sin comunidad determinada, ubicable, precisa y estable. Se
habla aun en vastas zonas rurales y en los suburbios de las grandes ciudades
como Corrientes, Resistencia, Rosario y el Gran Buenos Aires. Primero hay que
correr allí a buscarlo, es decir al aporte verbal, de correntinos
guaraní-hablantes. Otra fuente de información no poseemos. Allí hay que acudir
para obtener un “corpus “ -al que luego hay que estandarisar- del guaraní
correntino actual, trabajo que ni siquiera se ha empezado.Para ello deberá
tenerse muy encuenta su condición de porción de una cultura ágrafa como dejamos
ya sentado más arriba y aplicar las técnicas adecuadas de la investigación
social.

Allí entra a jugar mi primer libro al que he bautizado como “Ava ñe’ẽ”
–lenguaje humano -ensayo de gramática estructural sobre Taragui ha Paraguái ñe’ẽ
” y
pretende ser un testigo de cómo se hablaba en Corrientes en las postrimerías
del siglo 20 y comienzos del 21. Es la primera obra en su género que compara el
guaraní correntino y el paraguayo, único en su género en Corrientes y en el
pais. Necesariamente tuve que recurrir a los estudios existentes sobre la
grafía y fonética, que se remontan a la era jesuítica, pero que solamente se
encuentran en el Paraguay, en lo que haya de común en ambas versiones. Al
respecto en el estudio de la lengua guaraní hubo durante estos cinco siglos,
diversas y variadas épocas, a las que las tengo explicitadas un poco más arriba
al referirme a las distintas épocas y periodos en el estudio de la lengua
guaraní a partir de la era jesuítica. Aquí aludimos solamente al periodo
actual, aunque repetimos conceptos ya expresados, pues me parece muy importante
insistir sobre esto.

e)Conclusión
 
El desafío para una provincia del Nordeste está hecho.Ahora queda mucho camino por recorrer.- Es cuestión de que las otras
provincias del Nordeste tambien tomen el mismo sendero.La persecución,el
abandono e inclusive la prohibición de hablar en guaraní fue una verdadera
catástrofe cultural.Muchos correntinos debieron dejar sus estudios primarios
ante la inconpresión de sus seudos educadores que solo se hicieron eco del
proyecto colonial, de dominación, bajo el nombre de “civilización”, y estigmatizando de “barbarie” a nuestra cultura, destruyendo así verdaderos patrimonios
de la humanidad. La historia se encarga ya y se encargará de sacar a flote la
verdadera faceta de aquellos falsos próceres cuyos nombres llevan rios, lagos,
calles, plazas y a quienes se les ha erigido monumentos, y dedicados dias
especiales en su memoria, cuando que deberían estar sepultados, en el olvido y
en el desprecio de los pueblos que fueron y son aun sus víctimas.

Para finalizar hago mías las palabras del autor del proyecto de la ley 5598 doctor Walter Insaurralde cuando se aprobó la
Ley entregó este mensaje: " En la
Povincia de Corrientes se produjo un evento singular en el plano cultural.En
efecto el idioma guaraní adquirió, por Ley , el reconocimiento de lengua
oficial.El Proyecto de ley 5598 sancionado en las últimas sesiones ordinarias
de la Legislatura Provincial,está causando un notable impacto en la sociedad
correntina,que hizo suya la gesta de una lengua que incontrastablemente es la
vernácula, la que refleja y traduce fielmente su idiosincracia.

Innumerables entidades intermedias suman su apoyo y reconocimiento al hecho de convertirla en idioma oficial
alternativo de Corrientes, y ello así porque como reza en sus fundamentos la
norma “heredada de la etnia autóctona precolombina, resistió más de 500 años de
conquista, manteniéndose viva en casi en todo el territorio de la provincia,
configura un patrimonio cultural, que, por ser parte esencial de la identidad
del pueblo correntino, debe ser protegido y promocionado para evitar su
desaparición”.-“Se vuelve al idioma por amor a él, y porque con su ayuda
cumplimos mejor nuestro destino histórico “(Saturnino Muniagurria) .-“..no hay
defensa posible para una nación indígena si se le desbarata el orden de su
pensamiento y el universo de su lengua”(Bartoméu Meliá).—Fue el grito de
¡¡¡guerra!!! de nuestros viejos abuelos criollos, de las grandes gestas
correntinas por la libertad, nosotros a su ejemplo, en la paz y por la victoria
del pensamiento y la cultura, repetimos “Jaha katu”.

-V-Trabajo a realizar: Hacia el pasado y hacia el futuro.

El desafío está:”Jaha rei katu hese” -Es cuestión de tomar el guante y para
contrarrestarlo aceptar el reto que hoy nos presenta el fenómeno de la
globalización el cual pretende borrar todo lo genuino de nuestros pueblos.

1º-Hacia el pasado

En lo que respecta al guaraní dos trabajos urgentes hay que realizar sin descuidar
otros aspectos:Un primero se refiere al pasado ,es decir, ir al rescate de
voces o palabras que existieron o 
existen en guaraní y que por comodidad o influencia del castellano se
las van dejando prefiriendo usar palabras o voces castellanas. Al respecto hay
que propiciar lo más rápidamente posible la publicación de vocabularios, referidos a palabras guaraníes, cuentos y
leyendas guaraníes.Tambien en este contexto se inscribe mi reciente gramática
que contiene numeroso vocabulario aun en uso en la Provincia de Corrientes y el
presente trabajo..En mi gramática en cuanto la naturaleza del trabajo me
permitió he consignado ,ejemplos y voces, aun existentes en guaraní, señalando
las diferencias con el yopará y el guaraní paraguayo. Pero como ya señalamos
más arriba el trabajo primero es consignar por escrito el modo como lo habla
nuestro compaisano correntino.Ver y analizar el modo y la forma cómo se
expresan.Solamente así se podrá llegar al corazón de nuestros niños que
concurren a las escuelas con su sola lengua materna:El guarani.-Desde ya
advierto del peligro, de importar 
profesores, que no posee la idiosincracia ni la manera de hablar de los
correntinos. Exisen numerosos docenes correntinos que haban guaraní y solo es
cuestión de atenderlos un poco para perfeccionar su guaraní. Adoptar la
modalidad de importar profesores solo contribuirá a una mayor confusión mayor de la que ya de por sí existe. Es
cuestión de comenzar bien desde el inicio, para no desandar luego caminos
equivocados, que cuesta muchísimo enderezar.- Con respecto a este tema en este
libro –en el que estoy trabajando – asigno especial importancia al vocabulario-
como forma de rescatar voces del pasado y ponerlo al alcance de quienes quieran
aprender.

2º-Hacia el futuro.


Un trabajo simultáneo debe realizarse hacia el futuro ,bajo pena de quedarse con
un guaraní muerto, cadavérico e inmóvil que lo hablaron nada más que nuestros
antepasados. Esto equivale a afirmar que si pretendemos que el guaraní esté a
la altura de los tiempos es decir, con presencia en el habla de una nueva
comunidad, la nuestrra - que lo va a adoptar como hijo rescatado del olvido,
-debe preverse desde ya entre otras
cosas ,la existencia de una autoridad que vaya fijando las nuevas pautas a regir 
una lengua viviente, enriquecida por y con la vida actual. En este marco se inscribe la
traducción al guaraní de la Constitución reformada recientemente y que fuera
entregada a la Legislatura para su impresión y difusión. Hoy el guaraní ha
quedado rezagado, sin voces que reflejen realidades ,valores y conceptos
actuales, en un estado-Nación, pero advirtiendo a su vez que este trabajo debe
ser en forma seria y no como guitarréo fantasioso, como los inventores de
neologismos, sin respetar la filosofía y el mecanismo de la lengua guarani.- A
propósito de esto recuerdo que alguien llamó al café /-y hũ-/ es decir “agua
negra” .-Si alguien pide /-y hũ-/ a un chico del campo, sin ninguna duda no le
va traer café sino “agua negra” se decir agua sucia.- Esto traigo simplemente a
título de ejemplo de lo que “no debe hacerse”.-Hay que respetar ciertos valores
ya codificados e inamovibles entre los guaraní –hablantes actuales.Sentarse en
un gabinete y crear palabras desde allí me parece que no es el camino adecuado
y solo va a cosechar confusión 
desinteligencia, incomprensión e ininteligibilidad. Sin duda le faltará
la aceptabilidad socila de la que hablan los lionguistas. Es preferible en
estos casos recurrir al préstamo y al calco o guaranización de un vocablo del
castellano aunque el resultado sea un yopará
, o /-jehe'a-/ al que no debe
rechazarse porque al ser la lengua un hecho social viviente es válida para la
comunicación tal como ya lo hace nuestro pueblo. El pueblo es inteligente y
espontáneamente va incorporando vocablos –que no existen en guaraní, pero que
al guaranizarse adquiere nuevo sabor en su nuevo hábitat linguístico.- Por
ejemplo si canto así en la despedida de un amor perdido “a darte mi despdedida
a tu ventana “/-añemboja-/ estrofa de un
chamamé muy conocido ,está perfecto.Es yopará pero que tiene un sabor especial,
pues aunque sea mezcla de castellano y guaraní cuadra perfectamente para la
letra y la melodía aquel agregado del “añemboja”. El proceso de integración del
guaraní y el castellano se hallan en pleno evolución. No está acabado aun, como
sucede ,como fenómeno ,en otras idiomas como el castellano. La cuestión es no
introducir o recurrir al yopará
cuando existen palabras guaraníes y que solo por ignorancia o comodidad no se
las utiliza para expresarse. Y si se recurre –como el caso citado recien- hay
que saber utilizarlo: En síntesis hay que saber guaraní y castellano, y esto se
llama bilinguismo fin al que aspiramos para nuestras futuras generaciones –sean
o no guaraní-hablantes – y que lleguen a manejarlo con perfección. Los hechos
sociales se producen espontáneamente, son irreversibles y nadie debe, ni tiene el derecho a ahogarlo, sino que tiene
el deber de respetarlo, y así debe ser nuestra actitud actual, ante el desafío
que se nos presenta.

No hay comentarios: