Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

sábado, 14 de diciembre de 2013

SEGUNDA CAPACITACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN DE MOZILLA FIREFOX AL GUARANI



SEGUNDA CAPACITACIÓN PARA LA TRADUCCIÓN DE MOZILLA FIREFOX AL GUARANI
Leer original (hacer clic) en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2013/12/segunda-capacitacion-para-la-traduccion.html) 
Leer también en (http://dgaleanolivera.wordpress.com/segunda-capacitacion-para-la-traduccion-de-mozilla-firefox-al-guarani/)

 
            El viernes 13 de diciembre de 2013, de 8:30 a 13 horas, en la FACULTAD POLITÉCNICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN (Campus Universitario de San Lorenzo), se efectuó la segunda capacitación de todas las personas que estarán vinculadas a la traducción al Guarani del Navegador Mozilla Firefox (http://www.pol.una.py/?q=node/580). Cabe mencionar que por la Facultad Politécnica UNA estuvieron la Prof.Lic. Limpia Ferreira, Directora de la Licenciatura en Ciencias Informáticas; el Prof.Lic. Alcides Javier Torres Gutt, Coordinador General de la Traducción de Mozilla Firefox al Guarani y el Prof.Dr. David Galeano Olivera (Validador General de la Traducción); por la Comunidad Mozilla Paraguay estuvo el Prof.Ing. Aldo Medina; asimismo, la representación del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI; lo mismo que, la representación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, liderada por la Prof.Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza.





            Tapichakuéra ijatýva ikatupyrýma pootle purúpe ha ipya’éma ñe’ê’asápe. Maymávante hetia’e ha py’arorýpe omotenondéma tembiapo ikatuhaĝuáicha vokoiete Mozilla Guarani (Aguaratata) oîma ojepuruhaĝuáicha mamo oñekotevêháme hese. Akokuehe oje’ejepémakuri ko ñe’ê’asápe ojepurutaha peteî Guarani porâ, ndahasýiva ha oimeraêva oikûmbýtava ha oipurukuaáva, ojepuru’ŷre jopara vai ha tekoteve’ŷva.



            Como en el primer encuentro, participaron de éste varios estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Informáticas de la Facultad Politécnica que también efectuarán las traducciones de palabras y frases, lo mismo que profesionales que prestan servicio en la Facultad, como Julio Caballero.



            ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI rérape oîkuri ko’âva:

-Dr. Angel Martínez Gaona

-Mg. Elvira Ferreira

-Mg. Nelson Rubén Zarza Estigarribia

-Lic. Heber Huber Benítez Meili

-Mg. Selva Concepción Acosta Gallardo

-Dra. Ramona Ayala Colmán

-Dra. Juana Ramona Ayala Colmán

-Cibar Gerardo Esquivel Orrego

Alcides Torres ha Zulma Trinidad


Aldo Medina, Juana Ramona Ayala ha Ramona Ayala Colmán


Zulma Trinidad ha Abelardo Ayala



Dionisio Benítez, Selva Acosta ha Rossana Arias


Elvira Ferreira ha Angel Martínez

Cibar Esquivel ha Julio Caballero


Temimbo'e Politécnica-pegua


Heber Huber Benítez Meili ha Nelson Rubén Zarza Estigarribia



            Por la Secretaría de Políticas Lingüísticas estuvieron

-Dra. Zulma Beatriz Trinidad Zarza

-Lic. Abelardo Ayala

-Lic. Dionisio Benítez

-Lic. Rossana Arias

-Lic. Julián Vera

-Lic. Matías Medina



            Maitei horyvéva opavavépe



David Galeano Olivera,




ooo000ooo



Leer YA ESTÁ EN MARCHA LA TRADUCCIÓN DE MOZILLA FIREFOX AL GUARANI, en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2013/12/ya-esta-en-marcha-la-traduccion-de.html)


viernes, 13 de diciembre de 2013

SE REALIZÓ EL FESTIVAL DE FIN DE AÑO DE ESCRITOR RÓGA



            El jueves 12 de diciembre de 2013, desde las 20 horas, LA CASA DEL ESCRITOR – ESCRITOR RÓGA realizó su FESTIVAL DE FIN DE AÑO, en el local de El Fausto Cultural (http://www.faustocultural.com/), ubicado en Eligio Ayala 1060 entre Brasil y Estados Unidos – Asunción.





            Ko aty ary pahagua ojejapókuri jepiveguáicha Fausto Cultural-pe. Upépe ijatýkuri heta tapicha omomba’eguasúvo ñande reko (purahéi, káso ñemombe’u, pukarâ ha ñe’êpoty). Ipahápe, Conjunto Kambakua ojechauka avei ipurahéi ha ijeroky ha hendivekuéra Mario Casartelli, ha’éva Escritor Róga motenondehára. Escritor Rogapegua oîkuri avei: David Galeano Olivera, Amanda Pedrozo, Mabel Pedrozo, Chiquita Barreto, Pablino Gómez, Víctor Thomas, Nelson Rubén Zarza ha Letty Tabarelli.



            Con esta actividad, LA CASA DEL ESCRITOR-ESCRITOR RÓGA concluyó un año con muchas realizaciones, ya que practicamente llevó adelante una actividad cultural mensualmente. Valga la ocasión para expresar la profunda gratitud de la agrupación a la Sra. Nidia García, Directora de Fausto Cultural, quien gentilmente cedió su centro cultural como sede de las diversas actividades de Escritor Róga.



            ESCRITOR RÓGA oipota 2014-pe mayma tapicha tahenyhê tesâi, mborayhu, arandu, vy’apavê, py’aguapy, mba’apo, po’a ha tekokatúgui ha tajaiko jekupyty ha py’arorýpe.


Mario Casartelli, Presidente de La Casa del Escritor-Escritor Róga


 Los Brítez, grandes animadores de los eventos culturales de Escritor Róga


La luna también participó del Festival de Fin de Año


Pablino Gómez, el maestro de ceremonia


Ing. Virgilio Bareiro, primer profesor de Lengua Guarani en Alemania, también presente en el Festival de Fin de Año


Nelson Rubén Zarza Estigarribia omombe'úkuri peteî káso neporâmbajepéva


Ijatyva'ekue


Ijatyva'ekue II


Chiquita Barreto, Nidia García ha Virgilio Bareiro


Carlos Centurión ha hembireko; Chiquita Barreto, Amanda Pedrozo ha Mabel Pedrozo


Laura omoñe'ê peteî jehaipyre




Chiquita Barreto narrando su versión de Adán y Eva


Mabel Pedrozo, Nelson Rubén Zarza, Virgilio Bareiro, Amanda Pedrozo ha Letty Tabarelli


Kambakua


Mario Casartelli cantando con los Kambakua


Benito Medina, Pablino Gómez, David Galeano Olivera ha Amanda Pedrozo


Mario Casartelli ha Mabel Pedrozo


Pablino Gómez, Mario Casartelli ha David Galeano Olivera

 

ooo000ooo






Visitar LA CASA DEL ESCRITOR-ESCRITOR RÓGA EN FACEBOOK y darle me gusta (https://www.facebook.com/escritorROGA)


martes, 10 de diciembre de 2013

VICENTE PISTILLI

PROF.ING. VICENTE PISTILLI
Ohai: David Galeano Olivera
Leer también en (http://dgaleanolivera.wordpress.com/el-paraguay-perdio-a-un-sabio-fallecio-el-prof-ing-vicente-pistilli/)
 
             El PROF.ING. VICENTE PISTILLI STATUNATO nació en Asunción, República del Paraguay, el día 7 de febrero del año 1933. Contrajo matrimonio con Marta Simiano y son sus hijos: Arturo, Mabel y Benjamín. Intelectual y docente paraguayo de larga, meritoria y reconocida trayectoria nacional e internacional. A más de su especialidad de origen: la ingeniería; desarrolló actividades científicas en otros varios campos como la filosofía, la teología, la historia, la antropología, la arqueología, la etnología, las matemáticas y la lingüística.

Con el Prof.Ing. Vicente Pistilli Statunato

Mbo’ehára Vicente Pistilli niko peteî kuimba’e arandu, hekojejapo’ŷ ha hekopotîva. Ohejáva hapykuere heta hendápe ha heta mba’épe. Mbovy tapicha jaguerekókuri ha jaguereko ñande apytépe ha’eichagua. Heta mba’e oipy’ara’âjepékuri chupe ha opa umi mba’e ohapykuehókuri tetia’e ha katupyrýpe. Oñehekombo’evévo ohojepékuri avei ambue tetâre ha umi rupi oikuaaukákuri hembiapo ha hembikuaa. Jaha puku’ŷre ja’ekuaa, ha’e oikohague rupi ohekombo’ehague hetaiterei tapichápe.  

            Vicente Pistilli se recibió de bachiller en ciencias y letras en el Colegio Nacional de la Capital, en el año 1951. Fue topógrafo, Licenciado en Matemáticas, Ingeniero Civil, Licenciado en Filosofía, Licenciado en Teología y un exquisito guaraniólogo, contemporáneo y amigo del Prof.Dr. Reinaldo Julián Decoud Larrosa. Fue Profesor Titular de la Universidad Nacional de Asunción, donde ejerció en las Facultades de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, Filosofía y Ciencias Económicas. Fue fundador y miembro de numerosas instituciones entre ellas aquella que más lo identificó, el Instituto Paraguayo de Ciencias del Hombre.

            Imitârusu guive ikyre’ŷ mba’ekuaa rapykuéri. Hekove pukukue aja omoñe’êkuri hetaiterei aranduka ha upéicha avei hetaiterei mba’e rehe ohaijepe. Ikatupyryhaguéicha papapykuaápe ikatupyryrasa avei hetaiterei ambue mba’épe. Karai yvate ha ipy’arorýva, oikomiva’erâ yvy rupi ha heta jey ajejuhujepe hendive mba’yruguatápe.

            Tuve el honor de compartir con el Prof.Ing. Vicente Pistilli en muchas oportunidades. En ese sentido, por varios años, integramos la Comisión Evaluadora de los Exámenes de Ingreso a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, tocándonos elaborar los exámenes para la asignatura Castellano; y por supuesto, por sus extraordinarios conocimientos, siempre lo consideré un verdadero gran maestro de la Lengua Guarani; en ese sentido, eran impresionantes sus profundos y precisos conocimientos de nuestro Avañe’ê, de la Cultura Guarani y en general de los Indígenas de nuestro país. Varios de los libros que escribió siempre apuntaron a destacar a nuestro idioma y a nuestros ancestros. Fue un gran colaborador del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI donde también compartimos varios momentos, entre ellos, en diciembre del 2012 cuando fue distinguido como padrino de la promoción de Profesores de Lengua Guarani de la Regional Asunción-Centro del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.

Acto de Graduación del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI 2012 - Regional Asunción-Centro. Padrino de Promoción: Prof.Ing. Vicente Pistilli

Rebozaba conocimientos, su sabiduría era extraordinaria, tenía en la punta de la lengua los datos, fechas y acontecimientos de cualquier naturaleza; sin embargo, fue sencillo, bueno, humilde y digno. Siempre lo recordaré andando de a pié por las veredas del campus universitario de San Lorenzo; o conduciendo -con su avanzada edad- su Volkswagen Brasilia y o bién, viajando de su casa al campus o viceversa en ómnibus, como cualquiera. Cabe señalar que Vicente Pistilli Statunato falleció en la Ciudad de Asunción, el día sábado 7 de diciembre de 2013a la edad de 80 años.

            Âva ha’ehína umi tekove ndajaipotáiva ojehekýi ñande apytégui, jaipotáva oiko áre ha ikatuvérô tapiaite ñanendive ñanepytyvô haĝua ñande rekovépe ha ñane ánga remikotevême. Añetehápe, iñarandu, imarangatu ha henyhê mba’ekuaágui ha oimeva’erâ oipota’ŷre, ojapóva hekovégui techapyrâ maymávape ĝuarâ.

ooo000ooo
 

Leer Vicente Pistilli, en (https://www.youtube.com/watch?v=lbiMuAFP5zw)

 

Leer Los Vikingos en América, en (http://losvikingosenamerica.blogspot.com/)

 

Ver Vicente Pistilli – Youtube, en (http://www.youtube.com/watch?v=X33QxJporHQ)

 

Leer Vicente Pistilli y la Orden del Temple, en (http://www.templeparaguay.org/)

 

Leer el Pensamiento de Vicente Pistilli, en (https://es.scribd.com/document/367871070/El-Pensamiento-de-Vicente-Pistilli)