Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

martes, 26 de agosto de 2008

HISTÓRICO: DIPUTADOS ARGENTINOS SOLICITAN QUE EL GUARANI SEA IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE

“2008: OPAITE ÑE’Ê ARY - AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS” – ONU

AGOSTO, MES DEL IDIOMA GUARANI

EL GUARANI SUMA Y SIGUE… HISTÓRICO: DIPUTADOS ARGENTINOS SOLICITAN QUE EL GUARANI SEA IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR

Muchas cosas importantes ocurrieron este 25 de agosto: DÍA DEL IDIOMA GUARANI; pero sin dudas, la más significativa es el email que nos remitiera Roxna Amarilla, Asistente del Diputado Argentino Eduardo Galantini. En su mensaje ella nos informa que fue presentado al Congreso de la Nacion Argentina el proyecto de Ley 4474 para declarar al Guarani como Lengua Oficial del MERCOSUR.

Este proyecto se suma al que fuera presentado días pasados al Parlasur, por el Parlamentario del Mercosur de Paraguay, Héctor Lacognata; solicitando en representación del Paraguay, la declaración del Guarani como idioma oficial del Mercosur.

Igualmente, se suma a la Resolución de la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay de apoyar la declaración del Guarani como idioma oficial del MERCOSUR liderada por el Diputado Uruguayo Rubén Martínez Huelmo.

Apreciados amigos, en este FELIZ DÍA DEL IDIOMA GUARANI, podemos afirmar -más que nunca- que estamos muy próximos a la declaración del Guarani como lengua oficial del MERCOSUR.

A continuación la transcripción del mensaje recibido.

Maitei horyvéva opavavépe

David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)

dgo@paraway.net.py

ateneoguarani@tigo.com.py

Estimado David

Le comunico que fué presentado en el Congreso de la Nación Argentina, el proyecto de ley 4474, que dispone la propuesta argentina para MERCOSUR del guarani como lengua oficial del MERCOSUR; que significa que se la propone como lengua de tratados. El Diputado Eduardo Galantini ya habia propuesto que la contitucion correntina fuera escrita en guarani. cuando fué constituyente, así que esto es un movimiento más en favor de lograr el status jurídico en la oficializacion del idioma.

Este proyecto que es promovido por muchos otros grupos de ciudadanos guaraní hablantes en la región, fué acompañado por casi todos los diputados nacionales del NEA - Carmona, Roman, Perie Julia, Perie Hugo, Portela, Lopez, De la Rosa, Diaz Roig, Bianco, Fernandez Basualdo, Areta, Iturrieta, Llera - y por el Presidente de la Comisión de Cultura de la Honorable Camara de Diputados, Diputado Jorge Coscia.

Bueno, se que es una buena noticia para Usted, y le envio el proyecto en archivo adjunto, quedando a disposicion de Ud y sus compañeros para futuras acciones que podamos llevar adelante, como así también el correo electronico del despacho del Diputado egalantini@diputados.gov.ar


Atentamente, Roxana Amarilla

Asistente del Diputado Eduardo Galantini

PROYECTO DE LEY

El Senado y La Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, sancionan con fuerza de Ley

Articulo 1- Propóngase a los Estados Miembros del MERCOSUR la incorporación de la lengua guaraní como lengua oficial del mismo.

Artículo 2- Recomiéndese otorgar a la lengua guaraní la condición de lengua de los tratados y de toda documentación oficial de esta organización regional

Artículo 3 – Comuníquese al Poder Ejecutivo

FUNDAMENTOS

“2008: OPAITE ÑE’Ê ARY - AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS”

Sr. Presidente:

La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 2008 Año Internacional de los Idiomas para fomentar el multilingüismo, la unidad y la comprensión internacional. La resolución sobre fue presentada por el embajador francés, Jean Marc de la Sablière, que planteó atinadamente: “En términos lingüisticos y culturales, el multilingüismo equivale al multilateralismo. El documento, adoptado por consenso, destacó asimismo la necesidad de que a los seis idiomas oficiales de la ONU– árabe, chino, español, francés, inglés, ruso y chino - se les acorde la misma importancia.

En la región MERCOSUR, tenemos el honor de contar con una realidad lingüística diversa, y cargada de historia. Lenguas precolombinas como el guaraní transmiten los saberes y haceres de los hombres y mujeres de Paraguay, Oriente de Bolivia, región centro y sur de Brasil, Uruguay y Argentina.

La colonización y conquista de nuestro continente dejaron entre otras secuelas la discriminación del complejo lingüístico avá ñée – lengua del hombre, o mejor dicho guaraní en lengua guaraní- y el grave riesgo de culturicidio en el vasto territorio de asiento de esta, la más bellas de las expresiones americanas que sobrevivieron a la barbarie de 500 años.

La riqueza y complejidad del guaraní, su profundidad conceptual, su belleza metafórica y su antigüedad ya se ven en los mitos fundantes narrados por los Paí Tavyterá y recopilados por León Cadogan. En estos cantos sagrados conocidos como Ayvú Rapytá, el lenguaje es constitutivo del ser humano, a través de la palabra alma. Según Adolfo Colombres - en la Celebración del Lenguaje, Capítulo I- “... para los guaraní, todo es palabra. La identificación es tan plena, que se habla de palabra alma (Ñe’e). Ñe’e, en guaraní común, significa lenguaje humano, aunque el término se aplica también al canto de las aves, al chirriar de algunos insectos. La función fundamental del alma es la de transferir al hombre el don del lenguaje. La palabra es la manifestación del alma que no muere, del alma original o alma humana de naturaleza divina, que se diferencia del alma animal, ligada a la carne y la sangre, a la vida sensual.

Los animales y los árboles tienen también alma de origen divino, ñe’eng, pero solo el hombre posee el angué, la posición normal vertical. El angué, como señala Cadogan, viene a ser la parte telúrica del alma. Muy pocas lenguas en el mundo han legado a la biología más nombres de plantas y animales que la guaraní, hasta el punto que se afirma que es la tercera en tal sentido, luego del griego y del latín. Esto vendría a corroborar, si falta hace, el gran énfasis que esta cultura ha puesto en la palabra y la función nombradora, y también su gran amor por la naturaleza.”

En la noche originaria, antes que la tierra existiera, Ñamandú Rú Eté, el padre verdadero, desplegó ya en la soledad el fundamento de la palabra futura. En la cosmogonía pai tavyterä se dice que en un principio solo existía una sustancia impalpable llamada “jasuka”, algo así como una llovizna cargada de electricidad. De esa materia primigenia surgió una voz que cantaba, y que se fue desarrollando de a poco, hasta convertirse en un cuerpo, que tomó formalmente la forma de un hombre. Este se perfeccionó luego mediante su propia voz, iluminando tal sustancia neblinosa. De dicho relato se desprende que el hombre se acerca a si mismo mediante la palabra, y al aclarar el entorno hace que aparezca la tierra bajo sus pies. La palabra, entonces, nace ya como un canto puro, no emitido por nadie, que genera la vida.”

El guaraní es lengua vital de los pueblos precolombinos, pueblos testimonios que habitan en el corazón del MERCOSUR , como así también lengua de las comunidades rurales de los países anteriormente citados. El guaraní es un lenguaje que ofrece nomenclaturas arcaicas y vigentes de muchos bienes culturales de la región. El guaraní da nombre a lugares, personas, hechos de la naturaleza, animales y plantas. Se escucha guaraní tanto en la frontera de nuestro país como en una charla informal en un colectivo que transita por las calles de Buenos Aires. Los nombres de algunos ríos del Tigre son guaraní, como lo son los de la gran cantidad de drogas genéricas que se puedan encontrar en un vademécum.

La lengua guaraní transmitió de forma casi exclusivamente oral conocimientos e identidad de gran parte de los habitantes de la región por más de cinco siglos. Fue amorosamente traducida por la Compañía de Jesús en el Río de la Plata, hasta su expulsión, y es defendida en la actualidad por un vigoroso colectivo de defensores y promotores de los derechos lingüísticos en el mundo.

Desde hace dos décadas se suman los hechos políticos que sirven de antecedentes para el reconocimiento de lenguas de culturas de transmisión oral, y en especial, para el reconocimiento del status de la lengua guaraní.

El 15 de noviembre de 1989 la UNESCO adopta en su Conferencia General - 25ª sesión- en París, la Recomendación sobre la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular, donde se establecen como líneas de acción la identificación, la conservación, la salvaguardia. La difusión y la protección de la cultura tradicional y popular

En 1989 Paraguay sale de una larga dictadura, y la siguiente Constitución Nacional (1992) ya reconoce al guaraní como idioma oficial del país, en un mismo nivel que el español. Inmediatamente se implanta su uso obligatorio en la educación escolar básica, y luego en el nivel medio, con una educación bilingüe.

El 5 de noviembre de 1992, se firma en Estrasburgo la Carta Europea de las lenguas regionales, en consideración al derecho a utilizar una lengua regional o minoritaria en la vida privada y pública lo que constituye un derecho imprescriptible, de conformidad con los principios contenidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas. Esta Carta, en su artículo 7, plantea entre los objetivos y principios En materia de lenguas regionales o minoritarias, en los territorios en los que se hablen dichas lenguas y según la situación de cada una de ellas, las Partes basarán su política, su legislación y su práctica en la facilitación y/o el fomento del empleo oral y escrito de las mismas en la vida pública y en la vida privada

La Ley Federal de Educación Nº 24.195/93 en Argentina, que establece líneas estratégicas de las políticas educativas del Estado Nación, decreta en los siguientes artículos:

o Artículo 5: El Estado nacional deberá fijar los lineamientos de la política educativa respetando los siguientes derechos, principios y criterios.

§ a) El fortalecimiento de la identidad nacional atendiendo a las idiosincrasias locales, provinciales y regionales.

§ f) la concreción de una efectiva igualdad de oportunidades y posibilidades para todos los habitantes y el rechazo a todo tipo de discriminación

o Articulo 43 : el Estado Nacional promoverá programas, en coordinación con las pertinentes jurisdicciones, de rescate y fortalecimiento de lenguas y culturas indígenas, enfatizando su carácter de instrumento de integración

El 2 de agosto de 1.995 los Ministros de Educación y Cultura de los países miembros del MERCOSUR declaran al guaraní lengua histórica del MERCOSUR . Al año se aprueba la decisión 31/06 del Consejo del Mercado Común, por la cual se declara al Guaraní como uno de los idiomas del MERCOSUR, junto al portugués y al castellano, pero sin el rango de idioma oficial

La Declaración Universal de Derechos Lingüísticos cuya redacción preliminar se dio a conocer en la Conferencia Mundial de Derechos Lingüísticos el 6 de junio de 1996 en Barcelona, España, permite el reconocimiento de los guaraní hablantes como comunidad lingüística

En abril del 2000, en la Declaración de las Segundas Jornadas del MERCOSUR sobre el Patrimonio Intangible celebrada en la ciudad de Ayolas, Misiones, Paraguay, junto a representantes de la región, el hermano país del Paraguay resolvió proponer a la UNESCO la declaración de la lengua Guaraní como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Entre los fundamentos se cita lo siguiente:

· El idioma y la cultura guaraní fueron preservados y transmitidos fundamentalmente por las mujeres - madres guaraníes en el primer momento del mestizaje en el período de la conquista

· La lengua guaraní es actualmente la única lengua vernácula de la región hablada en el MERCOSUR que tiene reconocimiento oficial.

· El idioma guaraní es, después del griego y del latín, el que más vocablos aportó a la botánica, por la gran extensión de la territorialidad del grupo Amazónide, del cual es parte el guaraní

En la 32º Asamblea General de la UNESCO, el 17 de octubre del 2003, se aprueba la Convención de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. El Patrimonio Cultural Inmaterial – PCI- definido en esta Convención se manifiesta, entre otos ámbitos, en las tradiciones y expresiones orales incluido el idioma como vehículo. El PCI que se pretende salvaguardar :

· Se transmite de generación en generación

· Es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia

· Infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de continuidad

· Promueve el respeto de la diversidad cultural y la diversidad humana

· Es compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes

· Cumple los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.

La Ley 5598 de la Provincia de Corrientes, del 28 de septiembre del 2004, aún no reglamentada, que propone en un sintético pero conciso articulado, estos lineamientos:

· Artículo 1- Establécese el guaraní como idioma oficial de la Provincia de Corrientes

· Artículo 2- Incorpórese en todos los niveles del sistema educativo provincial, la enseñanza del idioma guaraní

· Artículo 3- Foméntese, consérvese, presérvese y difúndase la literatura en guaraní

· Artículo 4- Créase un organismo permanente de rescate y revalorización de la cultura guaraní en el área correspondiente

· Artículo 5-Impónese la señalización topográfica y de otra índole en ambas lenguas

· Artículo 6 - Promuévase la irradiación de audiciones a través de las cuales se enseñe y practique la lengua guaraní

Por último, el 16 de mayo de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 2008 como Año Internacional de los Idiomas, y ese mismo año, el 8 de junio fue sancionada y promulgada la Reforma de la Constitución de la Provincia de Corrientes, que incluye –entre otros artículos- una serie de derechos ciudadanos reconocidos y contemplados, como los derechos culturales, de equidad de género, ambientales, y así también cuestiones referidas a la propiedad de la tierra y otros bienes estratégicos como el agua. Luego de esta promulgación la Convención Constituyente propuso la traducción del texto constitucional en lengua guaraní. Para esta tarea fueron convocados dos eruditos, estudiosos de la lengua y guaraní hablantes: el abogado Gavino Casco y el lingüista Silvio Liuzzi. Este trabajo fue presentado en la sesión de la Legislatura correntina el martes 22 de agosto, ante la presencia de sus traductores – mbohasahára-, marcando un hito en el proceso de reconocimiento de la lengua precolombina que viene llevando adelante la Provincia de Corrientes.

Con respecto a la vitalidad de la lengua, el idioma guaraní es idioma oficial de la República del Paraguay desde 1.992, habiendo actualmente un 85% de guaraní-hablantes dentro de la población de este país. Así mismo la Provincia de Corrientes, República Argentina, a fines del 2.005 ha declarado al Guaraní como idioma oficial junto al español, siendo hoy la lengua americana más hablada de Latinoamérica.

Teniendo en cuenta la vitalidad de la lengua guaraní y expansión de la comunidad hablante guaranicera, así como su condición de lengua madre de la región, las herramientas y status jurídico logrado en estos años para su jerarquización, la necesidad imperiosa de profundizar en la reparación histórico –cultural necesaria para la construcción de una lógica basada en la diversidad y la interculturalidad como competencia comunicativa democrática, y el MERCOSUR como espacio territorial, político y cultural de esta comunidad lingüística es que solicito a mis pares que acompañen la firma de este proyecto de ley, para que efectivamente en el 2008, Año Internacional de los Idiomas, la Nación Argentina proponga a la lengua guaraní como idioma oficial del MERCOSUR

No hay comentarios: