REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TERMINOLOGÍA PARA LAS LENGUAS DEL MERCOSUR
Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/search?q=seminario+internacional+de+terminolog%C3%ADa)
Leer también en (http://dgaleanolivera.wordpress.com/seminario-internacional-de-term...)
            Del 22 al 26 de junio del año 2009, de 8 a 17 horas, se realizó en la Facultad Politécnica UNA, el SEMINARIO INTERNACIONAL DE TERMINOLOGÍA PARA EL ESPAÑOL Y EL GUARANI, organizado por la UNIÓN LATINA, con Sede en París (http://www.unilat.org/), la FACULTAD POLITÉCNICA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN (http://www.fpuna.edu.py/) y el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI (www.ateneoguarani.edu.py); y que tuvo como instructora a la destacada docente peruana, Prof. Rosa Luna García (http://www.linkedin.com/pub/rosa-luna-garc%C3%ADa/47/4a5/b68).
Rosa Luna, Ramón Silva, Daniel Prado ha David Galeano Olivera
           
 Ko mbo’esyry porâite niko ojejapókuri ikatuhaĝuáicha mbeguekatúpe 
oñemoñepyrû tembiapo guasu Guarani ñe’ê rehegua. Kóva ha’ékuri mbo’esyry
 ypykue ko mba’ekuaarâme. Uperire, ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI omoñepyrûkuri peteî mbo’esyry Terminología rehegua ha avei omoheñói peteî aty omba’apóva ñe’êre, hérava Aka ha omotenonde’ypýva Tembikuaajára Paublino Carlos Antonio Ferreira Quiñónez.
           
 La ceremonia inaugural tuvo lugar el lunes 22, a las 9 horas, en la 
Sala Bicameral del Congreso Nacional y ya en horas de la tarde se dio 
inicio al Curso propiamente dicho. Cabe destacar la valiosa gestión del Lic. Daniel Prado, Director de la Unión Latina,
 quien arbitró todos los medios necesarios que condujeron a la 
realización de tan valioso e inédito curso ; y junto a él, también 
destacamos el trabajo de la Lic. Gloria Jiménez, responsable de la Unión Latina en el Paraguay. Asimismo, conviene señalar que el intermediario y facilitador de la realización del curso en nuestro país fue el Dr. Ramón Silva, quien contactó a la UNION LATINA con el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI.
Prof. Rosa Luna
Justificación del Curso
Pocos
 especialistas del lenguaje del Mercosur carecen de formación en la 
creación de léxicos especializados, en particular luego de las 
decisiones tanto nacionales (Paraguay y Bolivia) como regionales de 
favorecer una mayor presencia de la lengua Guarani en los ámbitos del 
conocimiento, lo que implica un trabajo de recopilación terminológica 
sistemático tanto en español-Guarani como en español-Guarani-portugués.
Objetivos
Este
 seminario ha sido diseñado con el objetivo de ofrecer a los 
participantes una formación básica en terminología, impulsar la 
elaboración de léxicos especializados multilingües 
castellano-Guarani-portugués y facilitar la creación de una cátedra 
permanente de terminología en Paraguay, en el año en que Asunción fuera 
designada como “Capital americana de cultura”.
Contenido
Se
 trata de una formación de formadores, con efecto multiplicador y de 
producción de manera de provocar una utilización inmediata de los 
conocimientos tanto en la difusión a nivel local de los conocimientos 
adquiridos, como en la creación y compilación de vocabularios 
especializados.
Condiciones
 de admisión de participantes: carta de motivación, Currículum Vitae, 
descripción del trabajo eventual que podrían realizar luego de dicha 
formación y contar con cierta formación en informática, en particular, 
dominio de herramientas ofimáticas.
Se
 tratará de lograr acuerdos y tomar decisiones sobre los trabajos que 
puedan ser realizados en el futuro, así como la eventual creación de una
 red de trabajo.
Resultados esperados
Además de la consiguiente especialización de los participantes, se espera:
- Establecer las bases para un curso de postgrado de terminología en lengua Guarani.
- Provocar la creación de glosarios especializados en Guarani-español
- Crear una red de terminólogos para la lengua Guarani.
Lugar y fecha
El
 seminario se llevará a cabo en la sede de la Facultad Politécnica de la
 Universidad Nacional de Paraguay, que ofrecerá las instalaciones y el 
equipo técnico necesario, en la ciudad de Asunción, Paraguay, del 22 al 
26 de junio de 2009.
Duración
El
 seminario tendrá una duración de una semana (5 días), a razón de 4 
horas diarias y se destinará a una selección de especialistas del 
lenguaje comprometidos con la elaboración de léxicos multilingües, tanto
 de Paraguay como de los países limítrofes.
El seminario será precedido por una jornada científica sobre lenguajes especializados, abierta al público en general.
Alcance
Se pretende que el público asistente provenga de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.
Participantes
Número
 máximo de participantes: 30 personas. A fin de evitar anulaciones de 
último minuto y tener plazas vacías, se solicitará la inscripción previa
 a través de la cual los interesados se comprometerán a asistir a todo 
el curso.
Logística
Se contará con el apoyo de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, la Alianza Francesa de Asunción, el ATENEO DE CULTURA Y LENGUA GUARANI y PARATERM, además del Ministerio de la Educación y Cultura de Paraguay y las Delegaciones de Bolivia y Paraguay ante la Unión Latina.
La
 Unión Latina financiará el viaje y la estadía del profesor invitado, 
así como los aspectos de organización pre- y post-seminario.
Beneficiarios directos e indirectos
Los
 beneficiarios directos serán los 30 especialistas del lenguaje que 
participarán en el encuentro,  el público que participará en la jornada 
científica, y los participantes a los seminarios locales que los 
primeros 30 formadores multiplicarán al retornar.
Igualmente,
 editores, redactores, traductores y otros especialistas del lenguaje y 
la documentación, se favorecerán de la profusión de términos 
especializados que los especialistas formados deberían producir o 
provocar.
Jornada de inauguración
En
 esta ocasión, aprovechando la presencia de especialistas 
internacionales, se realizará una jornada de divulgación abierta al 
público en la cual diferentes personalidades tomarían la palabra en 
favor del desarrollo del lenguaje especializado y su necesidad tanto en 
la vida cotidiana (administración, sanidad). Participarían miembros del ATENEO DE CULTURA Y LENGUA GUARANI, las autoridades gubernamentales implicadas y el profesor que impartirá el seminario, así como la UNIÓN LATINA, quienes abordarán la situación de las lenguas latinas  y minoritarias en la comunicación especializada.
Herramienta
Se prevé facilitar a los utilizadores una herramienta gratuita de colecta de términos, para su difusión abierta.
Apoyo
Sería
 muy conveniente que las Delegaciones de los países de Argentina, 
Bolivia y Brasil puedan participar incentivando la participación de 
asistentes de sus respectivos países y mediando ante sus gobiernos para 
obtener el financiamiento de los gastos de viaje y estadía de los dichos
 participantes.
Rosa Luna. Ramón Silva, David Galeano Olivera ha Daniel Prado
Apellidos 
 | 
Nombres | 
 Ciudad 
 | 
| 1. Aquino Arguello | 
Almidio Milciades 
 | 
Asunción 
 | 
| 2. Arévalos | 
María Claudina 
 | 
PARATERM 
 | 
| 3. Báez Benítez | 
Gudelio Ignacio 
 | 
Argentina 
 | 
| 4. Bernatto | 
Carmen Gladys 
 | 
Argentina 
 | 
| 5. Bogarín | 
María Stella 
 | 
Asunción 
 | 
| 6. Caballero de Vera | 
Carmen Ramona 
 | 
Interior 
 | 
| 7. Trinidad Zarza | 
Zulma Beatriz 
 | 
Interior 
 | 
| 8. Cañete Cáceres | 
Reimundo 
 | 
Interior 
 | 
| 9. Acosta Gallardo | 
Selva Concepción 
 | 
Asunción 
 | 
| 10. Colman | 
Marina 
 | 
PARATERM 
 | 
| 11. Coronel Gómez | 
Cecilio Ramón 
 | 
Interior 
 | 
| 12. Correa de Araujo | 
Adair 
 | 
Brasil 
 | 
| 13. Ferreira Quiñonez | 
Paublino Carlos 
 | 
Interior 
 | 
| 14. Fernández | 
Miguel Sabino 
 | 
Asunción 
 | 
| 15. Galeano Olivera | 
David Abdón 
 | 
Asunción 
 | 
| 16. Galeano de Aguiar | 
Egidia Matilde 
 | 
Interior 
 | 
| 17. Godoy de Leguizamón | 
Celia Beatriz 
 | 
Asunción 
 | 
| 18. Gómez | 
Jorge Román 
 | 
Argentina 
 | 
| 19. Leguizamón de Mafra | 
Pastora 
 | 
Interior 
 | 
| 20. Lugo Bracho | 
Carlos Marino 
 | 
Asunción 
 | 
| 21. Mansfeld de Aguero | 
María Eva 
 | 
Asunción 
 | 
| 22. Marecos Morel | 
Huber Iván 
 | 
Interior 
 | 
| 23. Martínez de Campos | 
María Elvira 
 | 
Asunción 
 | 
| 24. Núñez de Galeano | 
Sabina de la Cruz 
 | 
Asunción 
 | 
| 25. Ovelar Cabrera | 
Sabina Antonia 
 | 
Interior 
 | 
| 26. Quiñonez | 
Rosalina 
 | 
PARATERM 
 | 
| 27. Rojas Aranda | 
María Antonia 
 | 
Interior 
 | 
| 28. Romero Cueto | 
Modesto 
 | 
Asunción 
 | 
| 29. Silva Fernández | 
Ramón 
 | 
Asunción 
 | 
| 30. Verón Gómez | 
Miguel Angel 
 | 
Asunción 
 | 
| 31. Bogado Velázquez | 
Mario Raúl 
 | 
Asunción 
 | 
ooo000ooo
Ver -dentro de la publicación- egresados de la primera promoción del Curso de Especialización en Terminología Guarani, en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2014/11/primera-promocion-de-especialistas-en.html) 
Ver Fundación del CETTIG (Centro de Terminología Guarani) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2014/11/fundacion-del-cettig-centro-de.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario