HERMINIO GIMÉNEZ
Ohai: David Galeano Olivera 
Leer original (hacer clic) en (http://lenguaguarani.blogspot.com/2014/06/herminio-gimenez-guarani-ha-castellano.html)
            Herminio Giménez
 niko heñoikuri ára 20 jasykôi ary 1905-pe, táva Bernardino 
Caballero-pe, oîva Paraguari Tetâpehê, Paraguay Retâme. Isy herava’ekue 
Artemia Giménez, Cnel. Oviedo-ygua, omanova’ekue poteî jasy Herminio 
heñói rire, peteî aratiri ho’árôguare hese. Herminio Giménez nació
 el 20 de febrero del año 1905, en la Ciudad Bernardino Caballero, en el
 Departamento de Paraguari, República del Paraguay. Su madre fue Artemia
 Giménez, quien falleció cuando Herminio tenía seis meses, cuando un 
rayo cayó sobre ella.
            11 ary oreko jave niko ha’e oîmakuri Policia Paraguari Mba’epu’atýpe
 ha 13 ary ombotývo oñehenóima chupe ou haĝua ombopu Paraguaýpe. Ary 
1918-pe, omoheñóikuri hembiapo herakuâmombyrýva hérava Jasy Morotî. A la edad de 11 años él ya formaba parte de la Banda de Música
 de la Policía de Paraguari y a los 13 años ya fue convocado para 
incorporarse a la banda de Asunción. En el año 1918 compuso su famosa 
obra Jasy Morotî.
           
 Upéi oike Atilio Valentino mba’epu’atýpe ha ary 1927-pe onohê hikuái 
mba’epu’apu’a ombyatýva ipype ñande purahéi añoite. Uperômavoi Herminio Giménez ojehecharamókuri hembiapo porâitáre. Posteriormente pasó a formar parte de la orquesta de Atilio Valentino, grabando en 1927 un disco conteniendo únicamente canciones paraguayas. Ya entonces Herminio Giménez era muy reconocido por la calidad de sus composiciones.
           
 Ñane retâ oikérôguare ñorairôme Bolivia ndive ha’e omotenondékuri Ñane 
Retâ Guarani Mba’epu’aty ha opa rire pe ñorairô oñeme’êkuri chupe heta 
jehechakuaa. Upéi ñane retâ oîrôguare Stroessner poguýpe Herminio Giménez,
 ndo’aporâiva chupe, ohókuri Argentina retâme oikohaguépe heta ary. Pépe
 hi’arevékuri Corrientes-pe. Stroessner oñemosêvo ñane retâgui Herminio 
Giménez oujeýkuri ha heta mba’e ojapove ñane retâ purahéi rayhupápe. 
Omanókuri Tavaguasu Paraguaýpe, ára 5 jasypoteî ary 1991-pe. Cuando
 nuestro país entró en guerra con Bolivia él dirigió la Banda de Música 
Militar y cuando culminó la confrontación recibió numerosos 
reconocimientos. Posteriormente durante el gobierno de Stroessner, 
Herminio Giménez, quien no gozaba del aprecio del dictador, tuvo que 
exiliarse en la República Argentina, donde vivió por muchos años, más 
específicamente en Corrientes. Cuando Stroessner fue derrocado Herminio Giménez retornó al Paraguay aportando su valiosa experiencia a favor de la música nacional. Murió en Asunción el día 5 de junio del año 1991.
            Hembiapokue apytépe jajuhukuaa, hetaiteve apytépe.
 Entre sus numerosas obras se destacan las siguientes: “Jasy Morotî”, 
“Lejanía”, El canto de mi selva, Mi oración azul, Cerro Porteño, 
Corrientes, Che valle Pirajumi, Canción del arpa dormida, Che 
novia-kuemi, Tupâsy Ka’akupe, “Che trompo arasa”, “Alto Parana” ha 
“Renacerá el Paraguay”.  
ooo000ooo
Ehendu Lejanía, Herminio Giménez mba’e, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=DRFLgvO28I8)
Ehendu Jasy Morotî, Herminio Giménez mba’e, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=Jy73kBkDq_0)
Ehendu El canto de mi selva, Herminio Giménez mba’e, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=i3VvGLFS2Wg)
Ehendu Mi oración azul, Herminio Giménez mba’e, ko’ápe (https://www.youtube.com/watch?v=eNgzn_P-2X4)
Ehecha Herminio Giménez-pe oñe’ê jave Cháko ñorairôre, ko’ápe (http://www.youtube.com/watch?v=qZtVn1aJJTA)
ooo000ooo
Leer Caso Lejanía y la Red Globo del Brasil, en (http://www.ultimahora.com/paraguay-reclama-al-brasil-que-le-devuelv...)
Leer Solicitud de rectificación a la Red Globo, en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2017/03/solicitud-de-rectificacion-la-red-globo.html)
Leer Herminio Giménez no descansa en paz porque adeuda impuestos, en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2013/02/herminio-gimenez-no-descansa-en-paz.html)
Ver HERMINIO GIMÉNEZ – EL CANTO DE MI SELVA, en (https://www.youtube.com/watch?v=D9sVAWcOT10)

No hay comentarios:
Publicar un comentario