Lengua Guarani

Lengua Guarani
Ára Pyahu

viernes, 23 de agosto de 2013

EL JOPARA Y EL JEHE'A POR SHAW NICHOLAS GYNAN



ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera


Fenómenos de contacto lingüístico guaraní-castellano en el Paraguay:
La distinción entre jehe’a y jopara 

Dr. Shaw Nicholas Gynan
Profesor de lengua y lingüística españolas
Western Washington University



Presentación
El fenómeno del jopara, la mezcla de guaraní y castellano, es universalmente reconocido en el Paraguay, mientras el del jehe’a, la incorporación permanente del castellano en el guaraní, no ha llegado a formar parte de la conciencia lingüística paraguaya. El propósito de este análisis es relacionar la distinción entre jopara y jehe’a, tal como la explica el Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay, con las últimas tendencias teóricas en el campo de la lingüística. El propósito del sistema de clasificación que proponen Deuchar, Muysken y Wang (2007) es emplear el esquema para caracterizar todo un cuerpo de datos lingüísticos. Aquí se presentan los fundamentos del sistema taxonómico de fenómenos para explicar lo difícil es trazar una línea divisoria clara entre jopara y jehe’a.

Dr. Shaw Nicholas Gynan dando una conferencia en el ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI


Transferencia y convergencia
Entre ciertos estudiosos, ha surgido una preferencia por el término INFLUENCIA INTERLINGÜÍSTICA para referirse a los fenómenos de contacto lingüistico. Esto es para evitar el uso de términos conductistas, los cuales cayeron en desuso después de la publicación de la reseña de Chomsky del tomo sobre Verbal Behavior ‘Conducta verbal’ de Skinner. En dicha reseña, ahora casi legendaria, Chomsky destrozó las bases teóricas de la obra del renombrado conductista. El uso de estos términos aquí no representa de ninguna manera una refutación de la crítica de Chomsky, pero consideramos que siguen siendo útiles.

La TRANSFERENCIA lingüística es un proceso individual y sincrónico (Anderson 1983). Consiste en la influencia estructural de la lengua materna sobre una segunda lengua adquirida después de la edad óptima. Por EDAD ÓPTIMA se refiere al período propicio para la adquisición de la lengua materna, que va desde la infancia hasta los seis o siete años de edad. Pasada la edad óptima, la lengua adquirida mostrará la influencia de la lengua materna. Si bien se ha rechazado el concepto de TRANSFERENCIA, es porque originalmente se trataba de hábitos lingüísticos, en vez de estructuras o reglas lingüísticas. La transferencia de la primera lengua puede facilitar la adquisición de la segunda, si la regla en la primera y segunda lenguas es idéntica. De no ser así, se da el caso de INTERFERENCIA. Mientras que es imposible saber si la adquisición correcta de una estructura en la segunda lengua se debe a la transferencia de la misma en la primera, sí es relativamente fácil identificar la interferencia, ya que la estructura que resulta errónea en la segunda se puede identificar con una correcta en la materna. Tomemos como ejemplo la oración 1, la cual es un calco directo al castellano de la estructura en guaraní que se ve en 2. La preposición ‘para’, gramema que expresa consecutividad, es la mejor representación posible del sufijo nominal -rã ‘FUT’. Claro, el castellano normalmente no admite este uso de para y 2 será rechazado por hablantes nativos de la lengua.
 
(1) hace para su casa de madera / ˈa.se.pa.ɾa.su.ˈka.sa.de.ma.ˈde.ɾa./ hac-e para s-u casa de madera hacv-PRS.IND CONSEC 3-POS casas AT maderas ‘Construían sus casas de madera.’ (SJ, mujer, 73 años de edad, Edelira; López Almada 2011)
 
(2) O-japo h-oga-rã yvyrá-gui 3-hacer 3POS-casa-FUT mader-ABL ‘Construían sus casas de madera.’ (PG, mujer, 45 años de edad, Encarnación; López Almada 2011)
 
Si se da una comunidad de hablantes cuyo lenguaje se caracteriza por fenómenos de interferencia del guaraní sobre el castellano, situación que se da históricamente en el Paraguay desde los primeros contactos entre europeos e indígenas, las estructuras interferidas pueden transmitirse a la siguiente generación. Dichas estructuras son adquiridas como parte de la lengua materna, y el resultado es una CONVERGENCIA de las dos lenguas. La convergencia es, pues, un proceso social y diacrónico. El resultado de la convergencia puede ser el ISOGRAMATISMO, la presencia de reglas idénticas en las dos lenguas, debida a la adquisición de estructuras interferidas.

Tanto la interferencia como la convergencia puede darse en cualquier nivel de estructura lingüística, la fonética, la fonológica, la morfológica, la sintáctica, la léxica y la discursiva. Estudios previos del caso paraguayo han demostrado que la única interferencia que suele ser reconocida universalmente es léxica. Por esta razón, en el presente análisis nos enfocamos en el nivel léxico.

El caso del jopara En los estudios actitudinales mencionados, el jopara como IDENTIDAD LINGÜÍSTICA, por la cual nos referimos al hecho de que el 15% de los encuestados utilizan el término para identificar la lengua que hablan. Este hecho abre la posibilidad de que cierto porcentaje de los paraguayos encuestados para el censo nacional nieguen hablar guaraní, porque reconocen que lo que hablan no es una forma académica de la lengua.

En varios estudios de actitudes lingüísticas en el Paraguay, un factor que se ha identificado como orgullo se ha manifestado. Por orgullo, se refiere a la atribución de cualidades especiales a una lengua como dulzura y su presencia en la sangre. También es notable que el estudio de la gramática Las actitudes positivas hacia el uso del jopara se asocian con el orgullo hacia el castellano. Las actitudes negativas hacia el uso del jopara se asocian con el orgullo hacia el guaraní. Es un estudio preliminar realizado por el autor sobre la percepción del jopara, se les pidió a más de mil encuestados que identificaran una serie de oraciones como castellano, guaraní o jopara. Algunas de estas oraciones estaban escritas en guaraní puro o castellano puro. Otras estaban totalmente en guaraní o castellano, pero con calcos sintácticos de la otra lengua (como vimos en las oraciones 1 y 2). Estas oraciones también incluían interferencia léxica, frases enteras dentro de la otra lengua, y unas que comenzaban en una lengua y terminaban en otra. Los resultados indican que el jopara se percibe únicamente como un fenómeno léxico.

El jopara se identificó como práctica lingüística entre la mayoría de los encuestados. Muchos han escrito que el jopara se aplica igualmente al uso del castellano mientras se habla en guaraní y al uso del guaraní mientras se habla en castellano. En cuanto a percepciones, esto es cierto, pero como práctica lingüística, el uso del jopara se asocia con el uso del guaraní, y no con el uso del castellano.

Jehe’a ha jopara
El jehe’a es un préstamo asimilado según MEC. En nuestros estudios actitudinales, incluimos un ejemplo de una palabra del castellano muy incorporada en el guaraní paraguayo: guapo ‘trabajador’. Mientras que el 82,6 por ciento de los encuestados identificaba la oración 3 como un ejemplo de jopara, sólo el 65,8 por ciento identificaba 4 como jopara. Existe, pues, entre ciertos encuestados paraguayos, una conciencia de la diferencia entre jopara y jehe’a, pero la mayoría sigue prefiriendo jopara para referirse a la presencia de vocablos del castellano dentro del guaraní y la presencia de vocablos del guaraní dentro del castellano. La percepción de esta diferencia merece un estudio más detenido, incluyendo el uso de grabaciones, pero por lo pronto podemos observar que es el término jopara que se emplea mucho más que jehe’a para referirse a fenómenos de contacto lingüístico.
(3) Upéinte ou la iména. ‘Fue entonces cuando llegó su esposo.’ 
(4) Iguapoitéva pe karia’y. ‘Ese muchacho es muy trabajador.’
 
Préstamos léxicos
Deuchar, et al. (2007) citan a investigadores que identifican ‘préstamos asimilados’, y que excluyen tales fenómenos de su análisis de cambios de código. El criterio que proponen Deuchar, et al. es sencillo a primeras vistas: si la palabra aparece en en diccionario, ya se considera asimilada. Observan que no es tan simple la aplicación del criterio lexicográfico porque depende del conservadurismo de los que recopilan datos léxicos. En 5, por ejemplo, se da el ejemplo de sóha ‘soja’. Según los criterios propuestos por Deuchar, et al., soha no es un préstamo porque no se encuentra en el diccionario (Trinidad Sanabria 2002). Sin embargo, tiene que ser un préstamo por un par de razones. En primer lugar, no hay otra palabra en guaraní. La soja viene de Asia originalmente, así que los guaraníes no tuvieron que nombrarla. En segundo lugar, el hablante citado no hesitó al usar la palabra. Parece estar completamente incorporada al guaraní que habla.
(5) ombyai mimi chuguikuéra oñeñotỹma sóha ha mba’e ichaháicha /o.mbɨ.a.ˈi.mi.mi.ʃu.wi.ˈkwe.ɾa.o.ɲe.ɲo.ˈtɨ̃.ma.ˈso.ha.ha.mba.ˈʔe.i.ʃa.ˈha.i.ʃa./ o-mbyai mimi chu-gui-kuéra o-ñeñotỹ-ma soha ha mba’e icha+há-icha 3-destruir a_veces 3-ABL-PL 3-plantarV-PRF sojaS CONJ cosaS icha+NRS-CMPR ‘A veces se les destruyeron el cultivo la soja y otras cosas grandes semejantes.’
El análisis de los préstamos en 6 es algo más complicado. El primer ejemplo, amalisia ‘yo sospecho’ se puede clasificar como préstamo lingüístico. La semántica se ha transformado, se ha incorporado morfológicamente y se encuentra en el diccionario a pesar de venir originalmente del castellano.
El segundo ejemplo en 6 es más difícil. Existe en el guaraní la palabra guachã ‘nuera’ pero ha caído en desuso, así como otros términos que denotan relaciones de parentesco. La hablante hesita al emplear la palabra, dándose cuenta de que no sabe la palabra, por lo cual se ve obligado a sustituirla por el equivalente en castellano. Ya que no se encuentra en el diccionario, no se clasifica como préstamo lingüístico, pero a menos que la forma perdida se recupere, nuera quedaría aceptada como otro vocablo más del guaraní paraguayo.

(6) Mokôi imembýma omano hemiarirô avei imemby’anga, amalisia nuera, ndaikuaái. ‘Dos de sus hijos ya fallecieron, también sus nietos y su hijastro, creo que su nuera, no sé.’

Inserción léxica
Según Deuchar et al. (2007), la inserción léxica es típica en situaciones de contacto entre lenguas tipológicamente distintas. Establecen una serie de criterios para identificarla. Determinada inserción léxica b se rodea de elementos de la lengua matriz a: a-b-a. El elemento insertado suele ser un  lexema.
La inserción es un elemento seleccionado, es decir que es un complemento. La inserción léxica suele caracterizarse por incorporación morfológica. La estructura en la cual se halla la inserción léxica constituye una equivalencia lineal. Lugo Bracho (2008) propone analizar los fenómenos de hesitación que puedan servir como señal de la dificultad que tenga el hablante en acceder la palabra correcta en guarani, recurriendo al castellano para poder expresarse. En 7, vemos varios ejemplos de inserción. Comenzando por 7a, se ve un ejemplo de lo que no es inserción léxica, ya que el artículo definido desempeña una función exclusivamente gramatical. En 7b, se ve ojunta rodeada de guaraní. La hesitación también es señal del esfuerzo que hace la hablante por acceder la palabra correcta.
Las palabras insertadas del castellano no son aceptadas como préstamos, y sin embargo no están rodeadas de guaraní. De hecho, la única palabra que cumple con ese criterio se ve en 7c, donde sustento se encuentra rodeada de morfemas del guaraní. La oración 7 parece ser más bien un ejemplo de lexicalización congruente, ya que bidireccionalidad y problemas sintácticos (por ejemplo, la colocación incorrecta de -gui ‘ABL’).

(7a) Ha jahecha ko’ápe la hembirekokuéra /ha.dʝa.he.ˈʃa.ko.ˈʔa.pe.la.he.mbi.ɾe.ko.ˈkwe.ɾa./ ha ja-hecha ko+’ápe la h-embi+reko-kuéra CONJ 1PI-verV DEM.PROX+momentoADV DEF 3POS-ustensilio+vivirV-PL
(7b) imembykuérandi ooo.... ooo... ojunta la fruta ho’áva la {risa} arbolguikuéra /i.me.mbɨ.ˈkwe.ɾa.ndi.o.hu.ˈnta.la.ˈfɾu.ta.ho.ˈʔa.va.la.aɾ.bol.wi.ˈkwe.ɾa./ i-memby-kuéra-ndi o-junta l-a fruta ho-’á-va DEF arbol-gui-kuéra 3PL-hijo_de_mujerS-PL-COMIT 3-juntarV DEF-F frutaS 3-caerV-REL DEF arbolS-ABL-PL
(7c) la isustento peguarã. /la.i.sus.ˈte.nto.pe.wa.ˈɾã./ la i-sustento pe+gua+rã DEF 3POS-sustentoS DEM.DIST1+ABL+FUT ‘Y vemos ahora a las señoras con sus hijos juntar la fruta que cae de los árboles para su sustento.’

Alternancia lingüística
La alternancia lingüística se caracteriza por la inserción de dos o más constituyentes. La alternancia no se rodea de elementos de la lengua matriz a: a-b-a. La alternancia puede ser un constituyente largo o complejo.Si la inserción incluye un adverbio o una conjunción, se considera un ejemplo de alternancia. La alternancia puede comunicar un valor metafórico o emblemático. La alternancia coincide con un límite sintagmático. La alternancia no es céntrica sino periférica. La inserción que ocurre al final de un turno se clasifica como alternancia si el siguiente turno se realiza en la misma lengua. La alternancia es una característica de reparación, auto-corrección y marcadores discursivos. Si el cambio es bidireccional, cuenta como alternancia. Si el cambio es una equivalencia lineal, se cuenta como alternancia. Esto quiere decir que el material sustituido se encontraría en el mismo lugar en la frase. La duplicación, o sea el uso del equivalente en el mismo discurso, es señal de alternancia. El ejemplo que damos en 8 no cumple con todas las características de alternancia léxica y sin embargo incluye un ejemplo de reduplicación. La alternancia en 8 no es periférica pero constituye la inserción de dos morfemas del castellano, el adjetivizador y la desinencia de número plural. Ya que le sigue el morfema de pluralidad en guaraní, se tiene un caso de reduplicación, la cual se ve claramente en la glosa morfológica interlineal.

(8) Oɡ̃uahẽ rire españoleskuéra ha’ekuéra oguerekóma mymba hogaygua. /o.w̃a.ˈhẽ.ɾi.ˈɾe.es.pa.ñol.es.ˈkwe.ɾa.ha.ʔe.ˈkwe.ɾa.o.we.ɾe.ˈko.ma.mɨ.ˈmba.ho.ga.ɨ.ˈwa./ o-ɡ̃uahẽ rire españ+ADJR-es-kuéra ha’e+kuéra o-guerekó-ma mymba h-ogaygua 3-llegarV despuésADV españ+ADJRS-PL-PL 3NOM+PL 3-tenerV-PRF animalS 3POS-parienteS ‘Después de que llegaron los espanoles, ellos ya tenían animales domésticos.’ (MA, Lugo Bracho
2008)

La lexicalización congruente
La lexicalización congruente se caracteriza por la inserción de elementos que no son constituyentes sintagmáticos. Como en el caso de alternancia, la lexicalización congruente no está rodeada de la otra lengua. Si el elemento es un complemento, puede ser una característica de lexicalización congruente. En casos de lexicalización congruente, suele haber bidireccionalidad del cambio de código. Otra característica es la presencia de una equivalencia lineal. También se da la integración o incorporación morfológica. Otra señal de este proceso es la presencia de diamorfos homófonos, es decir, palabras que se pronuncian igual o casi igual en las dos lenguas. Debido a su semejanza, no se pueden contar como cambios de código. El cambio de código puede ocasionar la persistencia de la expresión en la misma lengua. Se ha identificado antes como el cambio de código psicolingüístico. El uso de elementos de dos frases idiomáticas es señal de lexicalización congruente. Se tiene un ejemplo de lexicalización congruente en 9. En primer lugar, se ve reduplicacion y una auto-corrección en 8a. En 8b, campesino presenta las características de una inserción léxica, ya que está rodeada de morfemas en guaraní. Termina con otra alternancia, la campañagui. No es simplemente un lexema, sino una frase. Hay bidireccionalidad, ya que se tiene primero un cambio al castellano (causa), se vuelve al guaraní (upévare), se recurre otra vez al castellano (campesino), volviendo al guaraní (kuéra), introduciendo de nuevo el castellano (la campaña) y por último terminando en guaraní.

(8a) Ha *upe causa* upévare /ha.u.ˈpe.va.ɾe./ [ha.u.ˈpe.va.ɾe.] CONJ DEM.DIST2+REL-CAUS

(8b) ñande campesinokuéra osẽmba la campañagui /ɲa.nde.ka.mpe.si.no.ˈkwe.ɾa.o.sẽ.ˈpa.la.ka.ˈmpa.ɲa.wi./ [ɲa.nde.ka.mpe.si.no.ˈkwe.ɾa.o.sẽ.ˈmba.la.ka.ˈmpa.ɲa.wi.] ñande campesino-kuéra o-sẽ-mba la campaña-gui 1PI.POS campesinoS-PL 3-salirV-TOT DEF-F campañas-ABL ‘Y por eso todos nuestros campesinos salen del campo.’

Conclusión
Los únicos fenómenos de contacto que son ejemplos de jehe’a en este breve esbozo son préstamos lingüísticos. Hemos confirmado la dificultad inherente en distinguir entre jehe’a y jopara. Los criterios no son del todo lingüísticos, ya que le toca a la comunidad de hablantes tomar decisiones respecto de la permanencia de determinada inserción. En un mundo ideal, el proceso lexicográfico es una labor compartida entre los miembros de una comunidad de hablantes, pero en la práctica, no es común que haya dicho nivel de participación democrática. Tales valores como autenticidad, historicidad y pragmatismo inciden en este proceso.

Referencias
ANDERSON, R. W. (1983): “Transfer to somewhere”. En: Gass, Susan/Larry Selinker, (eds.): Language Transfer in Language Learning. Rowley, MA: Newbury House, pp. 177-201.
 

CHOMSKY, NOAM (1959): A Review of B. F. Skinner’s Verbal Behavior. In: Language, 35, pp.
26-58.
 

DE GRANDA, Germán (1990): “Hacia una valoración del proceso de interferencia léxica del guaraní sobre el español paraguayo”. En: Revista Paraguaya de Estudios Sociológicos, 77, pp. 141-163.
DE GRANDA, Germán (1996): “Interferencia y convergencia sintácticas e isogramatismo amplio en el español paraguayo”. En: International Journal of the Sociology of Language, 117, pp. 63-80.


DEUCHAR, Margaret/MUYSKEN, Pieter/WANG, Sun-Lang (2007): “Structured Variation in Codeswitching: Towards an Empirically Based Typology of Bilingual Speech Patterns”. In: International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 10, 3, pp. 298-340.


LÓPEZ ALMADA, Ernesto Luís (2011): La medición de la competencia lingüística en lengua guaraní. Encarnación, Itapúa: Universidad Nacional de Itapúa, tesina de grado.


LUGO BRACHO, Carlos (2008): Las interferencias léxicas del castellano en el guaraní. Asunción, Paraguay: Universidad Nacional de Asunción: tesina de grado. 


República del Paraguay, Ministerio de Educación y Cultura (2001): Estudio sobre bilingüismo en el marco de la reforma educativa. Asunción, Paraguay: Ministerio de Educación y Cultura, pp. 181.

SKINNER, BURRHUS F. (1957): Verbal Behavior. New York: Appleton, Century, Crofts.


TRINIDAD SANABRIA, Lino (2002): Gran diccionario avañe'ẽ ilustrado. Buenos Aires: Ruy Díaz.

No hay comentarios: