Este espacio sirve para promocionar y difundir la Lengua y Cultura Guarani. Ko kuatiarogue heñói oñemoherakuâ hagua Guarani Ñe'ête ha Reko
Lengua Guarani
martes, 19 de abril de 2011
SEMANA SANTA Y ESTACIONEROS, GUARANI HA CASTELLANO-PE
SEMANA SANTA Y ESTACIONEROS, GUARANI HA CASTELLANO-PE
Leer original (hacer clic) en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/semana-santa-y-estacioneros-guarani-ha-castellano-pe/
ARAPOKÔINDY MARANGATU (SEMANA SANTA)
Por David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/semana-santa-paraguaya-en-guarani-y-castellano
Ndaipóri Hesukirito (Jesucristo) ohapykuehóvape ĝuarâ peteî arapokôindy (semana) tuichavéva ha oñemomba’eguasuvéva ko Arapokôindy Marangatúgui. La Semana Santa constituye un acontecimiento de profunda e importante significación religiosa para la vida de los Cristianos.
Oñepyrû pindo karai arateîme (domingo de ramos) ha upéi ojeromandu’a umi ára Hesu Kirito ojejapyhy, oñemoinge ramo tovakeópe (tribunal), ojehupíramo kurusúre, omano ha oikovejeýramo guare. Se inicia con el Domingo de Ramos, es decir, la recordación de la entrada de Jesucristo a Jerusalén. Posteriormente, se recuerdan los demás hechos: su aprehensión, juzgamiento, la pasión y la crucifixión, la muerte y la resurrección de Jesucristo.
Arapokôindy Marangatu jave opavave oñopehênguéva oñombyaty túva ha sy rógape, heta jey ha’ekuéra oiko okaháre. Es común que en estos días las familias paraguayas se reunan en torno al hogar de los padres o parientes, que comúnmente son o viven en el interior del país.
Ñane retâme, pe pindo karai arateîme opavave ijaty tupâópe omongaraívo pindo ojejapóva ogapýpe ha ñamoha’ângáva peteîteî jaipotaháicha. El domingo de ramos la gente concurre a la misa de bendición de las palmas (pindo karai), que se elaboran artesanalmente en cada hogar y cada uno, a su gusto, le da la forma de su agrado.
Pe ararundy (miércoles) voi guive oñemba’apóma tembi’u aporâ. Péicha oî ojepe’aváva, ambue katu ombyaku tatakua. Oî avei ombisóva avati angu’ápe ha upéi, mbeguakatúpe, kuñakaraikuéra oñepyrûma ombojehe’a avatiku’i, aramirô, kesu, kamby, kure ñandy ha ani ha hapykuérintema oikóñepyrûma chipa opaichagua: lopi, jakare ha ambuéva, oñemboguapýva -ojy hagua- pakova rogue ári. Péicha, ogakuéra rupi maymávante ombosako’i ha ombojy chipa, sópa, chipa guasu, ryguasu, kure ha ovecha ro’o umíva tatakuápe. Oiko peteî jejuhupa guasu tembi’u apópe (Rehechasérô Chipa apo, ehesakutu ko’ápe: http://www.youtube.com/watch?v=RAjHm0hI2So&feature=player_embedded). El miércoles santo bien temprano se inicia un gran trabajo colectivo a fin de preparar los alimentos tradicionales. Unos salen a colectar leña, otros preparan el horno. En otro parte, están los que muelen maíz en el mortero, tras lo cual las mujeres, lentamente, empiezan a mezclar el maíz molido, con el almidón el queso Paraguay, la leche, la grasa de cerdo y anis en una masa que se convertirá en las chipas (panes o panecillos) de distintas formas: palomas, cocodrilos, y otros, que -para su cocción- se ubicarán sobre hojas de banano. Así, en los hogares se reune toda la familia y preparan los chipa, la sopa paraguaya y el chipa guasu; lo mismo que el asado de gallina, cerdo y oveja (Para ver el Chipa apo, hacer clic aquí: http://www.youtube.com/watch?v=RAjHm0hI2So&feature=player_embedded).
Arapópe (jueves) katu opavavete ijaty peteî mesa guasu jerére ha upépe oiko pe karuguasu. Pyhare, tupâópe, oiko pe jepyhéi (lavatorio de los piés) ha ojehecha ha oñehendukuaa avei umi españa ñe’ême ojeheróva “Estacioneros” térâ “Pasioneros”, omoirûramo -purahéi asy rupi- Hesu Kirito jehasa asy. El jueves, en torno a una enorme mesa, toda la familia reunida se sirve los alimentos preparados. A la noche, todos concurren a la iglesia para revivir la ceremonia del lavatorio de los pies. Allí también se podrá ver y escuchar a los “Estacioneros” o “Pasioneros” entonando sus lastimeros y melancólicos cantos que recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Pe arapoteî (viernes) katu, pyhareve, ojeho tyvytýpe (cementerio) oñe’andúvo umi pehêngue ojehekyi’akuépe. Asaje rupi, tupâópe hyapu peteî yvyrapararâ (matraca), oporohenóiva. Péva ojehu vove, opavavéva oho tupâópe ogueromandu’ajey hagua Hesu Kirito ñemano. Upépe oikoraê mandu’a upe kurusu rapére (vía crucis); ha upéva rire katu Hesu Kirito ra’ânga ojehupijey kurusúre ha ojeromandu’a umi “pokôi ñe’ê”. Upéi Hesu Kirito rete oñemboguejy ha oñemoinge tupâo ryepýpe ha opavavéva oñemboja ojapóvo pe tupâitû. Oî avei upégui ohóva oñembo’e ha oitupâitû ambue tupâópe, ohupyty peve pokôi tupâo (siete iglesias). El viernes santo, a la mañana, se acostumbra visitar los cementerios a honrar a los familiares fallecidos. A la siesta, el sonido de una “matraca” convoca a la feligresía a la Iglesia. Luego de esa señal, la gente concurre a la iglesia para participar del vía crucis, tras lo cual se revive la crucifixión de Jesucristo, y la recordación de las “siete palabras”. Luego, la imagen de Jesucristo se instala en el interior de la iglesia y la gente, en fila, revive la costumbre de la adoración (tupâitû). Seguidamente, algunos cumplen con la promesa de visitar otras iglesias para la adoración, hasta completar siete iglesias; práctica conocida con el nombre de “recorrido de las siete iglesias”.
Arapoteî (viernes) ha’e ára ikirirîvéva. Avave ndaikatúi osapukái térâ oñe’ê hatâ. Ndaikatúi ñañani ha mitânguéra ndaikatúi ñañembosarái. Sobre todo, el Viernes Santo es el día en el cual se guarda el mayor silencio. Nadie debe gritar o hablar fuerte. Tampoco se debe correr y los niños tienen prohibo jugar.
Arapokôindy Marangatu oguahê ijapýpe Hesu Kirito jeikovejeýre (Pascua de Resurrección). Upe árape ojehova’erâ paíno ha maína rógape; ko’âva oinupâ humbýpe umi iñemoñare’angápe ha upekuévo he’i “pákua”. Péicha avei, sy ha tuvakuéra avei, ogapýpe, ojapo upe mba’e. La Semana Santa culmina con la Pascua de Resurrección. Ese día los ahijados concurren a las casas de sus padrinos y madrinas; quienes dan un golpe en la nalga a sus ahijados, al momento de decir: “páscua”. Lo mismo hacen los padres a sus hijos, en la intimidad del hogar.
Ko’agaite peve, Paraguáype, pe Arapokôindy Marangatu jave mba’eveguasúma ndojejapovéi; péicha, mbo’ehao ha ñemuhakuéra jepe oñembotypa. Cabe destacar que desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Gloria, en el Paraguay se paraliza la mayor parte de las actividades cotidianas: comerciales, educativas, etc.
ÑANDEJÁRA ÑE’Ê PORAVOPYRE (SELECCIÓN BÍBLICA)
Parengatu Mateo Marangatu rupiguare (Del Evangelio según San Mateo)
Upérô hemimbo’ekuéra oho ha ojapo Hesu Kirito he’ihaguéicha ichupekuéra. Ogueraha hikuái pe chavurro imemby reheve Hesúpe ha ha’ekuéra omoî hi’ári ijaokuéra ha Hesu ojupi. Ha maymáva oipyso ijaokuéra haperâme, ha ambuekuéra katu oikytî yvyrarakâ ha omyasâi tape rehe… upéi… peteî hemimbo’e hérava Húra Ikarióte, oho umi avare ruvicha rekávo, ha he’i: “Mba’épa peme’êse chéve ha che amoîta pende pópe chupe”, ha ome’ê hikuái ichupe mbohapypa kuarepotitî pehê (30 piezas de plata)… Oiko hagua ko mba’e Húra Ikarióte ou heta kuimba’e ndive pe Tarumandy yvyty peve, oîháme Hesu Kirito. Upe mboyve Húra Ikarióte he’ira’e umi kuimba’épe: “Upe ahetûva, upéva ha’e, pejapyhy”. Ha oñembojávo Hesu rendápe he’i chupe: “Mbo’ehára, mba’éichapa ndepyhare?” ha ohetû ichupe… ha ojapyhy hikuái Hesúpe. Ogueraha chupe Kaiha rógape, ku avare guasu, upépe oñembyaty kuatiára (escribas) ha tujave (fariseos) ombotovakeo hagua chupe. Upevakuére Hesu ojegueraha omano hagua kurusúre, tenda héravape Gólgota. Omano rire, Hose Arimateaygua ojerure hetekue ha omoî peteî tyvyty (sepulcro) pyahu ojo’o’akue itasúpe (en la roca). Mbohapy ára rire, Hesu Kirito oikovejey ha ojehechaukákuri hemimbo’ekuérape ojupi mboyve yvágape.
Entonces los discípulos fueron e hicieron como Jesucristo les había mandado. Y trajeron a la asna y su pollino, y pusieron sobre ellos sus mantos; y él se sentó encima. Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino… Después… uno de los doce, que se llamaba Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes y les dijo: “¿Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré?”. Y ellos le asignaron treinta piezas de plata… Para que esto acontezca, Judas Iscariote llegó con muchos hombres hasta el Monte de los Olivos, donde se encontraba Jesús. Y Judas Iscariote había dicho anticipadamente a aquellos hombres: “Al que yo besare, ese es, prendédle”. Y enseguida se acercó a Jesús y dijo: “¡Salve, Maestro!” y le besó… Entonces se acercaron y echaron mano a Jesús y le prendieron. Los que prendieron a Jesús lo llevaron al sumo sacerdote Caifás, adonde estaban reunidos los escribas y los ancianos, para juzgarlo y condenarlo a morir en la cruz. Luego fue llevado a un lugar llamado Gólgota, donde murió. Después de su muerte, José de Arimatea pidió su cuerpo para llevarlo a un sepulcro, nuevo, que había mandado hacer en una roca. Después de tres días, Jesucristo resucitó y se presentó ante los Apóstoles antes de subir a los cielos.
ooo000ooo
LA BIBLIA TOTALMENTE GRABADA EN GUARANI – POR GUSTAVO GINARD
Soy GUSTAVO GINARD de la FM DEL SUR ENCARNACION y queria enviarles la direccion de una pagina web para contarles que despues de un año logramos grabar todo la Biblia en Guarani. Aipota pehendumi… a ver que les parece el trabajo. Mi parte fue grabar toda la voz de Jesus. Anterior a este trabajo en el año 2000 grabamos con la Sociedad Biblica del Paraguay, en esa ocacion estaba ayudándonos Don Felix de Guarania. De aquella edicion se quito una compilacion de 28 CD del nuevo testamento. En esta ocacion y como el tiempo y la tecnologia va en aumento toda la biblia esta a disposicion y gratis en esta dirección: www.proyectoggg.org
ooo000ooo
POESÍA “SEMANA SANTA”
De: Emiliano R. Fernández
I
Perekova’ekue guive
Pene akâre agua bendita
Che verso pehendumíta
Pascua oĝuahê vovete
II
Péinamaniko oĝuahê
Ko’â tuichaitéva ára
Oikohague Ñandejára
Vía Crucis-pe ymaite
III
Ru ha sy ymaveguare
Ko’âva ombotuichaitéva
Semana Santa ja’éva
Tupâ rembihasakue
IV
Áĝa mamópa ahê
Jahecháta angaipavóra
Por la señal ojapóva
Más que fuera kechêchê
V
Domingo de Ramos yma
Jajeoimi tetakuére
Hysýi Tupâo rapare
Cristiano jajohecha
VI
Ñesûpehême jaha
Jaikévo pe okê guasúpe
Agua bendita ryrúpe
Ñapo’ê jajovasa
VII
Aipo yvága jajuhu
Jaikévo upe Tupâópe
Pindo jegua ñande pópe
Santa misa ñahendu
VIII
Incienso-ma ñahetû
Mba’e hyakuâ asyetéva
Ñane korasôme oikéva
Tatatî marangatu
IX
Lunes, martes neko’ê
Ñaimo’â ku nekangýva
Oime nembovy’a’ỹva
Reheka pe ymaguare
X
Mamópa oime tetia’e
Umíva ára ya opáma
Guyra okirirîmbáma
Yvytu ha yvyra rogue
XI
Miércoles Santo katu
Ñane ko’êma ojoapytépe
Ku molienda ápe ha pépe
Ñembisóma ñahendu
XII
Ja’úta sopa kesu
Tatakua ojejatapýma
Pépekatu oñembyatýma
Kure, ovecha, ryguasu
XIII
Jahecha ta’yrusu
Ojoapykuéri pandilla
Pindo, caña de castilla
Laurel hetaite ogueru
XIV
Tape ykére kurusu
Rehecháma oñembo-calvario
Ha estación-pe vecindario
Oñembo’éma a Jesús
XV
Jueves Santo ka’aru
Jahajey Tupâópe
Niquel-mimi ñande pópe
Ñaĝuahê ñatupâitû
XVI
Jaike guive ñañesû
Ha jaha ku ñembo’épe
Amo Tupâ rendaitépe
Angaipa ñamombe’u
XVII
Viernes Santo-ma katu
Ko ára tuichaitevéva
Ñañesû ñañembo’éva
Oĝuahêvo ka’aru
XVIII
Matraca mante ipu
Pe Tupâo jerekuére
Ha kurusu yvatére
Oje-clavá-ma Jesús
XIX
Oñepyrû o-repica
Procesión oiko haĝuáma
Osê Señor de las Palmas
Burro-mi ári oguata
XX
Upépe jahechapa
Maymárô tembicharâva
Mba’éichapa Ñandejára
Oiko’asyva’ekue yma
XXI
Ha púlpito-pe osermón
Karai ijao hûmbáva
Iñe’ême ohendukávo
Pe Ñandejára pasión
XXII
Upépe con devoción
Jahecha la agonía
Ko’aĝante la herejía
Ogueru la corrupción
XXIII
Chénte ndaikatumo’âi
Aipe’a de mi memoria
Upe Sábado de Gloria
Oikova’ekue Judas kái
XXIV
Hipa ñanderesarái
Cristiano ñañeñandúva
Isy ha túva rayhúva
Pe añánte ndaipotái
XXV
Ja’epáne oime haĝua
Ñande rapicha yvypóra
Mbói py’a oguerekóva
Tupâ rerovia’ỹha
XXVI
Peguatána peheka
Áĝa umíva omoporâva
Ko’â mitâ ko’aĝaguáva
Ni bendito-pa oikuaa
(Pág. 212 al 214 – Emiliano R. Fernández. Antología Poética 1 – Rudi Torga)
ooo000ooo
LOS ESTACIONEROS (PASIONEROS) – KURUSURAPE’ANDUHÁRA
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en: http://groups.google.com.py/group/guarani-nee/web/los-estacioneros-pasioneros---kurusurapeanduhra
Ha’ékuéra niko kurusurape’anduhára (estacioneros) ha oñomono’ô hikuái peteî atýpe, hetave jey kuimba’e meme; oguatáva tupâo peve ỹrô katu oho kurusu guasu, Hesukirito ojejukahaguépe; ha upépe opurahéi asy hikuái imandu’ávo umi mba’e vaiete Ha’e ohasava’ekue yma oikovérôguare ko yvy ape ári. Ko’â kurusurape’anduhára oguereko peteî guarakapajegua (estandarte) imba’eteéva ha peteî kurusu ohenonde’áva ijeguata. Los “estacioneros” o “pasioneros” son agrupaciones preferentemente de hombres que van en procesión a la Iglesia o hasta el calvario, a entonar cantos sagrados relacionados a la Pasión y Muerte de Jesucristo. La caminata de los estacioneros es precedida por el estandarte del grupo y una cruz.
Ymaite guive niko ha’ekuéra omoirû pe Arapokôindy Marangatu (Semana Santa) pukukue javeve; upéicharô jepe, ojehechave chupekuéra pe arapo marangatu (jueves santo) guive, ojegueromandu’a jave Tupâope pe jepyhéi (lavatorio de los piés); ha upehague ko’ême, arapoteî marangatu (viernes santo) ha’ekuéra omoirû ipurahéi asy rupive Hesukirito ñemongurusu ha mano. Oî tupâo pa’i ndoipotihápe ha’ekuéra oî hyepýpe, upéicha jave ha’ekuéra opytánte Tupâo jerére; ha upéicha avei, oî pa’i ohenóiva chupekuéra omoirû haĝua upe mba’e guasuetépe. Iporâ ñamombe’u, pe arapoteî marangatu, pyhareve jave, ko’â kurusurape’anduhára ohoha hikuái umi tyvyty (cementerio) rupi opurahéi asývo umi omanova’ekuére. Tradicionalmente están presentes durante toda la Semana Santa; sin embargo, sus presencias son más notorias el jueves santo, durante la recordación del lavatorio de los pies; y al día siguiente, viernes santo acompañan con su canto doloroso la crucifixión y muerte de Jesucristo. En algunas iglesias, los sacerdotes nos les permiten el ingreso al templo, solamente se les permite permanecer en los alrededores de la iglesia; sin embargo, también existen sacerdotes que sí les permiten participar activamente de toda la ceremonia religiosa. Asimismo, el viernes santo en horas de la mañana, los Estacioneros o Pasioneros recorren los camposantos o cementarios, visitando tumbas y ofreciendo su canto a los fieles difuntos.
Umi kurusurape’anduhára peteî atypegua niko heta jey oñopehênguememe (parientes) ỹramo katu ojo’ogaykeregua (vecinos). Hetave oî ijapytepekuéra umi ikakuaapyréva; ha péicha avei, ja’ekuaa hesekuéra ndohopukuihague oñemoaradúvo mbo’ehaópe ha upehaguére oikuaáva umi purahéi asy ohenduhaguérente. Sa’i oî ijapytepekuéra omboguapyva’ekue kuatiáre umi purahei. Pe Arapokôindy Marangatu mboyve ha’ekuéra oñembyatýma ha ombosasko’íma ipuraheikuéra; upéicha avei ojapo hi’aĝui jave Kurusu Ára (Día de la Cruz), oĝuahêvo umi Omanóva Ára (Día de los Difuntos) térâ omanóvañembo’ehápe (novenarios). Umi ipurahéikuéra niko ityre’ỹ ha henyhê temimbyasýgui. Oî ojepurahéiva Guarani, jopara ha castellano-pe. Ambue mba’e tekotevêva jahechakuaa niko ko’â purahéipe ndojepuruiha mbaraka, mimby térâ ambue tembipuru. Ojepurahéinte. Los miembros de los distintos grupos de Estacioneros suelen parientes o vecinos de una misma comunidad. En su mayoría son adultos, con escasa formación académica y que conocen los cantos mayormente por transmisión oral; son muy contados los que tienen anotados los cantos en algún cuaderno. Ensayan varios días y horas antes de la Semana Santa y también hacen lo mismo para la festividad del Día de la Cruz, el Día de los Difuntos, o los novenarios. Los cantos son tristes y llenos de dolor. Los hay en Guarani, jopara y español. Otra característica significativa es que son cantos interpretados a capela, sin ningún instrumento: guitarra, flauta u otro implemento.
Ha’ékuéra omoheñói jave ijaty, ombohéra; upéikatu, oiporavo iguarakapajeguarâ ha oiporavo hikuái mba’eichagua aópa oipurúta. Hetave oî oipurúva kasô isa’y (color) hû, hovy térâ morotîva; ikamisa katu morotî ha ipyti’ápe, ikorasô ári, oreko peteî mba’ekuaaukaha (insignia) imba’ekuérava. Oî avei oipurúva ijati’ýre peteî aomo’âha (capa) hû, pytâhovy, hovy, sa’yju térâ apatî, peteî kurusu ra’ânga reheve. Avei, oipuru hikuái peteî akâo (gorra) oguerekóva peteî kurusu ra’ânga henondépe. Cuando forman el grupo le ponen un nombre, tienen estandarte y su uniforme, que se compone de la siguiente forma: pantalones negros, azules o blancos, camisas blancas, llevando sobre el pecho, del lado izquierdo la insignia del grupo. Sobre la espalda una capa corta de color negro, violeta, azul, amarillo o gris, con la imagen de una cruz. También suelen llevar un gorro blanco con una cruz adelante.
Oje’e avei ha’ekuéra oha’âha umi pakôi Hesukirito Remimbo’épe (12 Apóstoles de Jesucristo) ha ohapykuehoha umi parundy tenda (14 estaciones) Hesukirito ho’ahaguépe ogueraha javérô upe kurusu ijati’ýre. Upe ijeguatápe ojehero kurusu rape (vía crucis). Arapo marangatu pyhare jave ha’ekuéra ojapo itesapeharâ (faroles); ha upevarâ oipuru hikuái apepu pire, vakañandy ha inimbopo’í. Opurahéi asy rire, umi ogajára oaguyjeme’ê chupekuéra chipa ha kojói aku porâ reheve, ha oî avei ombohasáva chupekuéra guaripolami. Pe arapoteî marangatúpe, ha’ekuéra oguerahajepi ipópe umi mba’e ojepuruva’ekue Hesukirito ñemongurusu ha jejukápe, péicha: tapygua ha mbotaha (clavos y martíllo); ñuatî akangua’a (corona de espinas), aomo’âha pytâ, hu’y, yvyra puku ygaurâme (esponja) ijapýva; tesapeha, vosa orekóva 30 pirapire, jupiha, aopehê ape’atâva, yvyra’ija (cetro), ha mbohapy kurusu. Se dice que ellos representan a los doce apóstoles de Jesucristo; y simbólicamente recorren las 14 estaciones del vía crucis. A la noche del jueves santo preparan faroles o luminarias para alumbrar el camino y salen a visitar los ogares, nichos o los oratorios familiares. Al finalizar el canto, el dueño del calvario les regala chipa con cocido caliente o incluso caña. Suelen portar los elementos que fueron utilizados el Viernes de Dolores en la crucifixión y muerte como, por ejemplo, clavos y martillo, la corona de espinas, el manto rojo, lanza, una vara larga con esponja en la punta, el farol, la bolsa con 30 monedas, escalera, un paño de lienzo, el cetro y las tres cruces.
Ñane retâme, ko jepokuaa ou ñandéve Colonia guive. Hesuitakuéra oikuaaukava’ekue umi purahéi ñande ypykuérape ha upéi mbeguekatúpe iñambue ohóvo ha oĝuahê ñandéve pe ko’áĝa jaikuaaháicha. En nuestro país, esta tradición nos viene de la música creada y cantada por los Jesuitas durante la colonia y que, con el correr de los tiempos, se modificó hasta las formas actuales.
Ko’áĝa rupi ha ani haĝua ho’a tesaráipe ko ñande jepokuaa, kurusurape’anduhára ohekombo’e ita’ýra ha itajyrakuérape ikatuhaĝuáicha omoirû chupekuéra ijatykuérape ha peichahápe umi purahéi asy tahekove puku hikuái. A fin de preservar la tradición para que no desaparezcan, actualmente los estacioneros enseñan e incorporan a sus hijos en los grupos de manera a lograr que la tradición se mantenga viva.
Ja’eva’erâ avei ko’â kurusurape’anduhára aty ojuasávo tapére sapy’ánte oha’âha hikuái mávapa upe ikatupyry ha oikuaa hetavéva purahéi asy. Péicha jave, oñepyrû opurahéi peteîva aty ha upéi ombohovái chupe ambue ha péicha oho heseve ko’êmba meve. Ndaipóri ikane’ôva âicha jave. Vale la pena mencionar que muchas veces en los caminos se encuentran dos o más grupos de Estacioneros y se “retan” en una competencia de cantos de estacioneros, que puede durar horas y horas hasta el amanecer; o mejor, hasta acabar el repertorio y quedar un vencedor.
Ipahápe, ja’ekuaa ko’â kurusurape’anduhárape oñemomba’eguasuveha ko’áĝa rupi ko ñane retâme. Ko mba’e ikatu jahechakuaa ko Arapokôindy Marangatu ohasaramóvape, upevarâ ñamañánteva’erâ umi marandu myasâiha (medios de comunicación) jahecha haĝua mba’eichaitépa oñemoherakuâ porâ ha heta chupekuéra. Upéicha avei, ko jepokuaa (tradición) oguereko haity ijojaha’ỹva hérava Tañarandy, oîva San Ignacio, Misiones Tetâpehême (departamento); upépe 1992 guive, karai Koki Ruíz ojapójepi Arapokôindy Marangatu jave, peteî aty guasu neporâmbajepéva hérava Yvága Rape (Camino al Cielo) ha ijatyhápe umi kurusurape’anduhára ohua’îva upépe ñane retâ tuichakue javevégui. Por último, conviene destacar que en la actualidad se percibe un “renacer” de los Estacioneros en nuestro país. En esta última Semana Santa todos los medios de comunicación se hicieron eco de ello. Además, hoy esta tradición tiene un punto de convergencia extraordinario que es Tañarandy, comunidad ubicada en San Ignacio, Departamento de Misiones; donde -desde 1992- el artista Koki Ruíz realiza en la Semana Santa el imponente encuentro denominado “Yvága Rape” y donde se reunen cientos de grupos de Estacioneros de todo el Paraguay.
ooo000ooo
PURAHÉI ASY – CANTOS DE ESTACIONEROS
En Guarani
“Ñandejára reko’asy”
I
Nokañýiva gueteri
Ñandejára pypore
Itatýre ojehai
Kurusu rapykuere
II
Ñande Rúpe ojopy
Angaipára rapykuere
Yvyra ijuajupy
Kurusu pohyiete
III
Hetaitejey ho’a
Iguata omoñesû
Ha’eño omopu’â
Ñandejára ikurusu
IV
Isymi jojaha’ỹ
Imembýpe omoirû
Tuichaitéma tembiasy
Kurusu rehe ojuhu
V
Ñande Rúpe ojojái
Tekove vai etaite
Sirineo ndive ojovái
Kurusu ogueroguata
VI
Verónica oja
Ipoyvípe ojohéi
Ñandejárape hova
Kurusu guýpe hy’ái
VII
Hakuaitéva umi ñuatî
Isyva rehe okambu
Há ho’ópe oñapymi
Kurusu ndive oñandu
VIII
Há cerro-pe oĝuahê
Kane’ôgui opyta
Kurusu ogueruhague
Pe hete oryrýipa
(Pág. 355 – Dionisio González Torres, Folklore del Paraguay)
En Jopara
“Señor Mío Jesucristo”
I
Señor mío Jesucristo
Kóina ápe rojumi
Rojerure ne bendición
Roipota orerovasami
II
La Virgen de los Dolores
e-roga-mi orerehe
ne memby ha ikurusúpe
ore-salvá-mi haĝua
III
Señor San Juan Evangelista
e-roga-mi orerehe
Ñandejára ha Tupâsýme
Ore-salva-mi haĝua
IV
Los mundanos pecadores
Ne rendápe rojumi
Salvación rojerure
Ndékena ore-perdona-mi
V
Viernes Santo ka’arúpe
La Virgen anga ikangy
Ohechárô kurusúre
Omano’anga imemby
(Pág. 351 – Folklore del Paraguay – Dionisio González Torres)
En Castellano
“Que triste es el Viernes Santo”
I
Qué triste el Viernes Santo,
para todo el buen cristiano
a ver Jesús nuestro Padre,
clavado de pies y manos.
II
Jesús que todo lo puedes,
Jesús que eres nuestro Padre,
no nos abandones nunca,
con tu santísima madre.
III
Señor nuestro protector,
en la tierra y en el cielo,
y en la hora más triste,
embalsamo del consuelo.
IV
Comprendo mi Dios amado,
que por mi estás sufriendo,
y por mi grande culpa,
Jesús está muriendo.
V
Me arrodillo frente a tu imagen,
te lo pedimos perdón.
Perdóname Jesús mío,
y dame tu bendición.
(Versión cantada por Don Herminio Paniagua, de Aguaity (Esusebio Ayala) – 1990)
ooo000ooo
Rehendusérô pe PURAHÉI ASY, ehesakutu ko’ápe (Para escuchar el Canto de los Estacioneros, hacer CLIC aquí): http://www.youtube.com/watch?v=biT_rImtZqg&feature=player_embedded
Rehendusérô ARAPOKÔINDY MARANGATU TAÑARANDÝpe, ehesakutu ko’ápe (Para escuchar SEMANA SANTA EN TAÑARANDY, hacer CLIC aquí): http://www.youtube.com/watch?v=wdYjBcf3tog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario